SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
11
Lo más leído
DOMINGO DE RAMOSDOMINGO DE RAMOS
El domingo antes de morir se dirigió con sus amigos a la ciudad de Jerusalén.
Le pidió a uno de sus discípulos que consiguiera prestado un burrito para
entrar a la ciudad.
Montó sobre él y seguido de sus amigos entró a la ciudad.
Una gran multitud de gente salió de
sus casas al encuentro de Jesús.
Habían oído muchas cosas hermosas
de Él, de su amor por los niños, por
los pobres, de la sabiduría de sus
palabras, de que sanaba a los
enfermos.
Entonces, cuando lo vieron montado
en un asno se acercaron lo más que
pudieron agitando entusiasmados
ramos de palma y olivo.
Y gritaban llenos de alegría:
¡“Viva, viva. Aquí llega el Rey, el Mesías. Bendito sea el que viene en el
nombre del Señor”!
Jesús recibía estos saludos con una sonrisa humilde y mucha paz.
El burrito se portó muy bien, no protestó, al contrario caminaba contento de
llevar sobre su lomo al Hijo de Dios.
UN SEÑOR QUE LAVA LOS PIES A SUS AMIGOS
El jueves siguiente, a la entrada
en Jerusalén , era día de Fiesta en
el país. Jesús quiso tener una
cena con sus discípulos, pero
como no tenía casa en esa ciudad,
de nuevo tuvo que pedir prestada
una sala grande y alfombrada
para poder reunirse con ellos.
Antes de cenar, Jesús tomó un
lavatorio con agua y una toalla.
El era el Señor, pero igual se
arrodilló y les fue lavando los pies
a sus doce amigos, pies que
estaban muy sucios de tanto caminar por las calles polvorientas.
¿Por qué crees tú que Jesús les lavó los pies a sus amigos como si hubiera sido
un criado de ese tiempo?
Porque nos quería enseñar a todos que debemos servir a cualquier persona en
cosas que a veces no nos gustan.
Tú, ¿le lavarías la ropa a un viejito de la calle, lo peinarías?
Ciertamente que Jesús, si hoy viviera en España, bañaría, abrigaría, peinaría a
las personas que duermen en las calles.
UNA CENA DEUNA CENA DE DESPEDIDADESPEDIDA MUY ESPECIALMUY ESPECIAL
Cuando llegó la hora de cenar, Jesús y sus amigos se sentaron a la mesa. En
un momento de la cena, Jesús tomó un pan, dio gracias a Dios y lo partió para
compartirlo con todos.
Lo mismo hizo con una copa de vino; dio las gracias a su Padre por ella y
compartió con sus discípulos. Todos comieron y bebieron del mismo pan y del
mismo vino.
Al repartir el pan Jesús
dijo:
”Este es mi cuerpo, que
será entregado por
ustedes”
Y cuando compartió la
copa de vino dijo :
”Esta es mi sangre, que
será derramada para
salvarlos”.
¿Te das cuenta que a
Jesús, para poder
quedarse para siempre con nosotros, se le ocurrió la idea de permanecer en el
pan y en el vino que representan su cuerpo y su sangre?
Es lo que hacen los sacerdotes, en recuerdo suyo, cuando celebran la Santa
Misa.
¿Te has fijado que en un momento de la Misa levantan un pancito blanco y
redondo y también una copa para que todos lo adoremos?
Después de ese gesto del sacerdote, es Jesús mismo el que está sobre el altar
representado en el pan y en el vino.
UN PASEO TRISTE POR EL HUERTOUN PASEO TRISTE POR EL HUERTO
Después de cenar, Jesús invitó a Pedro, Santiago y Juan a dar un paseo por el
Huerto de los Olivos.
Era una noche oscura y triste.
Jesús se sentía angustiado ante la cercanía
de su muerte.
Los amigos tenían mucho sueño y pronto se
quedaron dormidos bajo los árboles
mientras Jesús arrodillado unos metros más
allá, oraba a su Padre de los cielos
diciéndole: “No me abandones Padre en
estas horas terribles”.
Su angustia y su pena aumentaron cuando
se dio cuenta que sus amigos no habían
sido capaces de acompañarlo en esas horas
de tanto sufrimiento.
Se sintió muy solo y abandonado.
¿No crees tú que los buenos amigos acompañan y están cerca cuando uno
sufre?
JESÚS ES ARRESTADO POR ORDEN DE LASJESÚS ES ARRESTADO POR ORDEN DE LAS
AUTORIDADES JUDÍASAUTORIDADES JUDÍAS
Al ver a sus amigos dormidos, Jesús los
despertó diciéndoles con voz muy triste:
“¿Cómo es posible que no hayan sido
capaces de acompañarme ni siquiera una
hora? Deberían haber rezado conmigo”.
Aún estaba Jesús hablando cuando oyeron
voces y gritos de hombres y unas antorchas
brillaron entre la arboleda.
Venían a apresar a Jesús con palos y
espadas como si hubiese sido un
delincuente.
Cuando se acercaron al lugar donde estaban
Jesús y sus discípulos, se abalanzaron sobre
él con brusquedad y sin ningún respeto lo
agarraron y lo arrestaron.
Pedro quiso defenderlo de los malhechores pero Jesús no se lo permitió, se
dejó arrestar sin poner resistencia “como un corderito que es llevado al
matadero”.
Del Huerto se lo llevaron hasta el tribunal donde sería juzgado.
Finalmente sus amigos llenos de espanto huyeron y lo abandonaron.
Repite esta oración con mucho amor:
“Amigo Jesús, yo te amo con todo mi corazón
te prometo este día no abandonarte jamás
y ser siempre un amigo tuyo fiel y valiente.”
UN TRIBUNAL MUY INJUSTOUN TRIBUNAL MUY INJUSTO
Después de arrestar a Jesús, los soldados lo llevaron a empujones ante un
tribunal judío llamado Sanedrín para ser juzgado como si se tratara de un
ladrón o de un asesino.
Durante toda la noche los ancianos
jueces le hicieron preguntas y más
preguntas pero Jesús guardaba silencio.
Sólo cuando le preguntaron si Él era el
Hijo de Dios, Jesús respondió
afirmativamente.
Cuando escucharon estas palabras, los
ancianos se pusieron furiosos. No le
perdonaban que dijera que era el Hijo
de Dios.
Al amanecer los jueces decidieron que
tenía que ser condenado a muerte.
Pero antes lo enviaron maniatado al gobernador romano llamado Poncio Pilato.
También este gobernador lo interrogó durante mucho rato y se dio cuenta de
que no merecía la muerte, pero eran tantos los gritos de la multitud que
pedían que lo mataran que finalmente lo entregó a los soldados para que lo
crucificaran en lo alto de una colina.
PEDRO NIEGA SER AMIGO DE JESÚSPEDRO NIEGA SER AMIGO DE JESÚS
Cuando los soldados arrestaron a Jesús y lo llevaron al tribunal, Pedro lo siguió
de lejos para ver qué hacían con Él.
Lleno de miedo llegó hasta el patio del palacio donde estaban los jueces que lo
interrogarían una y otra vez.
Era una noche muy fría y los criados habían hecho un fuego para calentarse.
Pedro se acercó disimuladamente al grupo para no llamar la atención y
escuchar lo que ellos comentaban del prisionero.
De repente, uno de los criados le preguntó a Pedro si conocía a Jesús y si era
su amigo.
Pedro le contestó que no lo conocía y que no entendía de quien estaba
hablando.
Por segunda y por tercera
vez otras personas le
preguntaron lo mismo y
Pedro volvió a decir que
jamás lo había conocido y
que nunca había estado
con Él.
Es que el pobre Pedro se
moría de miedo pensando
que a él le podría pasar lo
mismo que a Jesús: que lo
arrestaran y lo mataran.
Pero cuando se dio cuenta
de lo cobarde que había
sido al negar a su mejor amigo, le dio mucha vergüenza y pena y se alejó del
grupo llorando desconsoladamente.
UNA CRUZ DEMASIADO PESADA SOBRE LOSUNA CRUZ DEMASIADO PESADA SOBRE LOS
HOMBROSHOMBROS
Cuando Pilato entregó a Jesús para que lo
llevasen lejos de su presencia, los soldados se
hicieron cargo de Él, tejieron una corona con
espino y se la colocaron sobre su cabeza, lo
azotaron y luego le cargaron sobre su espalda
una pesada y tosca cruz de madera.
A gritos y empujones le ordenaron dirigirse a
un cerro que estaba en las afueras de
Jerusalén donde sería crucificado.
Pero antes de llegar hasta la colina, Jesús tuvo
que atravesar las calles de la ciudad entre
gritos y burlas de los que se alegraban de su
sufrimiento y el silencio de los que no se
atrevían a decir nada por temor a ser
castigados y callaban y lloraban.
TRES CAIDAS BAJO EL PESO DE UNA CRUZTRES CAIDAS BAJO EL PESO DE UNA CRUZ
Tan pesada resultó la cruz sobre su espalda que Jesús cayó tres veces bajo su
peso. Sus fuerzas le fallaron en tres ocasiones porque estaba muy debilitado
por el hambre, los azotes, la tristeza, el griterío de la gente al verlo pasar, la
vergüenza. Él no estaba acostumbrado a tanta humillación.
No fue sólo la cruz que lo aplastó y lo hizo caer por el suelo sino también todos
los pecados de los hombres y mujeres de todos los tiempos y que Él, con su
sufrimiento, salvó.
SIMÓN, UN HOMBRE COMPASIVO, UN HOMBRESIMÓN, UN HOMBRE COMPASIVO, UN HOMBRE
BUENOBUENO
Simón era un campesino que seguramente venía del campo y se encontró con
este espectáculo: un pobre hombre encorvado bajo el
peso de una cruz, rodeado de soldados y una ruidosa
multitud que vocifera y se ríe al mismo tiempo,
mujeres y niños que lloran y tratan de acercarse al
condenado a muerte y otros curiosos que no saben si
alejarse o seguir en la procesión.
Los soldados viendo que Jesús se les muere en el
camino obligan con rudeza a Simón a que le ayude,
por un rato, a llevar la cruz.
Es tan lamentable la figura de Jesús, que Simón,
compadecido, le quita la cruz y la pone sobre sus
espaldas.
El venía cansado de su trabajo pero él se dice a sí
mismo que siempre es posible ayudar a quien sufre y está en dificultades.
UN ENCUENTRO DOLOROSO CON SU MADREUN ENCUENTRO DOLOROSO CON SU MADRE
El cortejo atravesaba las calles de Jerusalén y Jesús
seguía con dificultad arrastrando su cruz a cuestas
cayéndose y levantándose una y otra vez.
Le dolía la cruz sobre sus espaldas pero más le dolía
ser objeto de las burlas y de las risas burlonas del
gentío que caminaba cerca suyo.
De repente, levantó sus ojos y entre toda esa multitud
hostil descubrió la mirada amorosa de su madre.
Fueron sólo unos segundos en que sus miradas se
cruzaron sin palabras, pero, al menos Jesús, sintió que
no estaba tan solo: su madre lo seguía, valiente, de
muy cerca.
El corazón de la madre se encogió de dolor ante la vista de su hijo humillado
por una multitud cruel y despiadada, pero al mismo tiempo le dio fuerzas para
seguirlo de más cerca.
Las mamás son así: sacan fuerzas y valentía si ven a un hijo enfermo, o en
dificultades, con mayor razón María que llevaba al Espíritu Santo en su
corazón.
LOS CLAVOS TRASPASAN SUS MANOS Y SUSLOS CLAVOS TRASPASAN SUS MANOS Y SUS
PIESPIES
Una vez que llegaron hasta la cima del Calvario, los soldados despojaron a
Jesús de toda su ropa.
Luego, se repartieron sus vestiduras y rifaron la
capa que seguramente le había tejido su
madre.
Jesús no reclama, ni protesta, se deja despojar
de todo cuanto tenía en ese momento. Una vez
que los soldados desnudaron a Jesús, lo
hicieron recostar sobre la cruz y sin piedad le
clavaron manos y pies.
Luego, alzaron la cruz en medio de otras dos
cruces donde yacían dos ladrones que también
habían sido condenados a muerte.
Uno de ello al ver a Jesús se arrepintió de sus pecados y le pidió que se
acordara de él cuando estuviera en el cielo.
Jesús le contestó: “Hoy día, estarás conmigo en el Paraíso”.
Por lo menos este pobre ladrón murió con la esperanza de salvarse e irse al
cielo.
No hay gesto más bonito que arrepentirnos de nuestras faltas y pedir perdón
¿no te parece?
JESÚS NOS REGALA A SU MADREJESÚS NOS REGALA A SU MADRE
La madre de Jesús, María, estaba a los pies de
la cruz muy cerca del apóstol Juan.
“Aquí tienes a tu madre, Juan “ le dijo Jesús
desde la cruz.
Y luego mirando a María agregó “Aquí tienes a
tu hijo, madre”.
Desde ese momento María se convirtió en la
madre no sólo de Juan sino de todos nosotros.
El bueno de Juan se la llevó a vivir a su casa.
Ella es nuestra madre y nosotros somos sus
hijos. Nos ama y nos cuida como saben amar y
cuidar las mamás.
Es lindo sentir que tenemos dos mamás que se preocupan de
nosotros.¿verdad?
JESÚS MUERE EN LA CRUZJESÚS MUERE EN LA CRUZ
"Todo está consumado” exclama Jesús
finalmente. Son sus últimas palabras.
Con estas palabras quiso decir que ya había
cumplido con la voluntad de su Padre y que
con su muerte pagaba la cuenta de todos
nuestros pecados y nos conseguía el cielo.
Entregaba su vida para que nosotros
pudiéramos vivir en el paraíso con su Padre
para siempre.
Desde ese momento las puertas del cielo se
abrían para recibir a quienes murieran como
Él.
Después de estas palabras Jesús expira y
muere.
Era como el mediodía.
El sol se ocultó y todo el país quedó en
tinieblas y un gran temblor sacudió la ciudad.
SEPULTADO EN UNA TUMBA PRESTADASEPULTADO EN UNA TUMBA PRESTADA
Un hombre rico llamado José, que conocía a Jesús y era amigo suyo, le ofreció
a María una tumba nueva para que lo
sepultaran.
Desclavaron el cuerpo muerto de Jesús y
María lo recibió en su regazo.
Lo besó con ternura de madre, lo envolvió en
sábanas blancas ayudada por otras mujeres,
le colocó perfumes y hierbas como se usaba
en ese tiempo y luego lo pusieron en la
sepultura.
Los hombres cerraron la tumba con una gran
piedra.
Y todos se volvieron a sus casas con una pena
muy grande.
Era el viernes a eso de las tres de la tarde.
PASCUA DE RESURRECCIÓNPASCUA DE RESURRECCIÓN
LAS MUJERES VAN AL SEPULCRO ALLAS MUJERES VAN AL SEPULCRO AL
AMANECERAMANECER
El domingo, muy de madrugada, antes que apareciera el sol, María Magdalena
y otras mujeres se dirigieron al sepulcro
donde había sido enterrado el cuerpo de
Jesús.
Grande fue su sorpresa cuando vieron
que la piedra que cerraba el sepulcro no
estaba en su lugar y éste estaba
abierto. Temerosas entraron en la
sepultura pero, estaba vacía.
A punto de llorar salieron gritando: “No
está aquí, alguien se robó el cuerpo de
nuestro Señor.” En ese momento, se les
apareció un ángel en medio de una gran
luz y les dijo: “¿Por qué lo buscan entre
los muertos? Jesús no está aquí: Dios le
devolvió la vida, Jesús resucitó, tal
como El lo había anunciado.
Vayan ahora y díganlo a los discípulos”
Ellas salieron corriendo, felices de llevar
esta noticia. ¡Aquel era sin duda el día
más feliz de sus vidas!.
Corrieron y corrieron hasta llegar al lugar donde estaban los discípulos y les
gritaron:”¡Vive, vive, Jesús vive.
No está en la sepultura y un ángel nos confirmó la noticia! Pedro y Juan no lo
podían creer, entones se vistieron con rapidez y salieron corriendo para
comprobar si las mujeres decían la verdad.
Al entrar al interior de la cueva, Jesús no estaba, sólo el lienzo blanco con que
habían envuelto su cuerpo muerto estaba bien doblado sobre una piedra.
Había resucitado tal como se los había dicho en una ocasión. Jesús había
cumplido con su palabra y con su promesa.
Escribe con la letra más linda que puedas la frase : ¡Aleluya, el Señor resucitó,
el Señor está vivo, Aleluya!
Tan conmovidas y alteradas se quedaron las mujeres con la noticia que Jesús
ya no estaba muerto sino vivo, que en un primer momento, no se dieron
cuenta que era Jesús quien se les apareció, cuando caminaban de vuelta del
cementerio.
Pensaron que era el cuidador del camposanto. Pero al oír su voz, no tuvieron
duda que era Él mismo y se arrodillaron felices para adorarlo.
“No tengan miedo”, les dijo Jesús, “díganles a mis amigos que vayan a Galilea,
allá me reuniré yo con ellos”.
Y de nuevo salieron corriendo para dar el recado de su Señor a cuantos lo
habían conocido.
Dar noticias buenas es muy agradable, pero dar noticias malas es incómodo y
a veces triste.
¿No te parece que la Resurrección de Jesús es la mejor de todas las noticias
que se han dado en el mundo entero?
Si tú tuvieras que darle una buena noticia a Jesús cuando estás en cama
rezando ¿cuál sería?
CONTESTACONTESTA
1.- ¿Sabrías decir cómo se llamaba el huerto al que se fue Jesús a orar
después de celebrar la última cena?
a) Monte de los olivos
b) Gólgota
c) Sinaí
d) Getsemaní
2.- En la última cena Jesús instituye la...
a) La Iglesia.
b) La traición de Judas.
c) La Resurrección.
d) Eucaristía.
3.- ¿De qué es acusado Jesús en el juicio político?
a) Se hablar en contra del gobierno de los judíos.
b) De echar a los vendedores del Templo.
c) Se proclamarse sumo sacerdote.
d) De proclamarse rey de los judíos.
4.- El Domingo de Jesús entra en Jerusalén y es aclamado como si fuera
un...
a) Rey
b) Salvador
c) El Mesías
d) Caudillo
5.- ¿En que tiempo del año se recuerda la Pasión de Cristo?
a) En la Semana Santa
b) En el verano
c) En la Navidad
d) En el Adviento
6.- ¿Cuándo comienza el tiempo de la Iglesia?
a) Después de la Crucifixión
b) Después de la Resurrección.
c) Después de la Pasión.
d) Después de la muerte de Jesús.
7.- ¿De qué es acusado Jesús en el Juicio religioso?
a) Se hablar en nombre de Dios.
b) De blasfemo por proclamarse Dios.
c) De curar a los enfermos.
d) De blasfemo por proclamarse Hijo de Dios.
8.- ¿Sabrías decir por qué la Semana Santa cambia de fecha todos los
años?
a) Para que coincida con el final de la primavera.
b) Es una decisión que todos los años toma el obispo de la diócesis
correspondiente.
c) Para que la noche del Sábado al Domingo de Resurrección coincida con
la Luna llena.
d) Para que el Martes santo siempre coincida el de 25 del mes.
9.- La primera aparición de Jesús después de resucitar es a...
a) la virgen María.
b) los apóstoles.
c) Pedro.
d) María Magdalena.
10.- ¿Cómo se llama a la escena de la pasión en la que Jesús es bajado de
la cruz por sus amigos?
a) Crucifixión.
b) Sepultura.
c) Resurrección.
d) Descendimiento.

Más contenido relacionado

DOC
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
PDF
Sesión cuarto grado adviento
DOCX
Los diez mandamientos II
DOCX
30 imprimir semana santa
PDF
Semana Santa.c ficha V Ciclo2c 2017.pdf
DOC
peticiones inicio año escolar.doc
DOCX
Sesion de aprendizaje 3 ro sec envia al esporitu santo 20193
DOCX
Sesion San Martin de Porres
FICHAS DE EDUCACIÓN RELIGIOSA.
Sesión cuarto grado adviento
Los diez mandamientos II
30 imprimir semana santa
Semana Santa.c ficha V Ciclo2c 2017.pdf
peticiones inicio año escolar.doc
Sesion de aprendizaje 3 ro sec envia al esporitu santo 20193
Sesion San Martin de Porres

La actualidad más candente (20)

DOCX
Celebración dia del maestro 2012
DOCX
El santo rosario
DOCX
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn
DOCX
Sesión 5 religion - la biblia
PDF
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-religion-2 do-grado-lv
PDF
Ficha n° 12 2do grado
ODP
Tema 5 la iglesia pueblo de dios 6º
DOC
Fichas sobre los Sacramentos
DOCX
Misa colegio
DOC
Sesión de aprendizaje religión
DOCX
Modelo de-sesiones-de-aprendizaje (1)
PDF
Ficha de los sacramentos
DOCX
Examen de educación religiosa 2
PDF
SAN PEDRO Y SAN PABLO.pdf
DOCX
Parábola de la moneda perdida.docx
PDF
Sesión segundo grado adviento
PPT
JesúS Nos EnseñA Amar
DOCX
E3 S2 FICHA D5 RELIGIÓN CAIN Y ABEL.docx
DOCX
FICHA REL. La parábo grano de mostazaaaaaaaaa. (2) (1).docx
DOCX
Sesión de aprendizaje :"Con la pasión y muerte de Jesús restaura la humanidad.
Celebración dia del maestro 2012
El santo rosario
Sesion de aprendizaje jesus inicia su misiòn
Sesión 5 religion - la biblia
Sílabo según-rvm-093-2020-area-de-religion-2 do-grado-lv
Ficha n° 12 2do grado
Tema 5 la iglesia pueblo de dios 6º
Fichas sobre los Sacramentos
Misa colegio
Sesión de aprendizaje religión
Modelo de-sesiones-de-aprendizaje (1)
Ficha de los sacramentos
Examen de educación religiosa 2
SAN PEDRO Y SAN PABLO.pdf
Parábola de la moneda perdida.docx
Sesión segundo grado adviento
JesúS Nos EnseñA Amar
E3 S2 FICHA D5 RELIGIÓN CAIN Y ABEL.docx
FICHA REL. La parábo grano de mostazaaaaaaaaa. (2) (1).docx
Sesión de aprendizaje :"Con la pasión y muerte de Jesús restaura la humanidad.
Publicidad

Destacado (20)

ODP
Semana santa 5º primaria
PPTX
Presentacion t.1
PDF
Semana santa chari
PPT
Dinámica reli
PPS
Cuaresma Ayuna
PPT
Los Sacramentos De La Iglesia
PPT
Papiroflexia
DOC
Fichas historia de jesus
PPT
Presentacion De Semana Sant Ao
DOC
At en viñetas
PPT
Esteban murillo y su arte
PDF
Semana santa material 2012
PDF
La semana santa
PDF
III domingo cuaresma misa con jóvenes
PDF
III domingo cuaresma misa con niños
PDF
III domingo cuaresma. apuntes para la misa
PDF
III domingo cuaresma la hojita de los niños
PDF
Material triduo pascual para alumnos
PPT
CUENTO: "Adivina cuánto te quiero"
PDF
La biblia preguntas sobre semana santa
Semana santa 5º primaria
Presentacion t.1
Semana santa chari
Dinámica reli
Cuaresma Ayuna
Los Sacramentos De La Iglesia
Papiroflexia
Fichas historia de jesus
Presentacion De Semana Sant Ao
At en viñetas
Esteban murillo y su arte
Semana santa material 2012
La semana santa
III domingo cuaresma misa con jóvenes
III domingo cuaresma misa con niños
III domingo cuaresma. apuntes para la misa
III domingo cuaresma la hojita de los niños
Material triduo pascual para alumnos
CUENTO: "Adivina cuánto te quiero"
La biblia preguntas sobre semana santa
Publicidad

Similar a Semana santa y preguntas (20)

PDF
Semana santa y_los_ninyos
DOC
Semana Santa
PPS
Jesucristhistoriadesalvacion2
PPSX
De la Pasión a la Resurrección
DOCX
JesúS Pasion
DOCX
JesúS Pasion
DOCX
Historia de semana santa
PPTX
9.l. pasión de cristo
PDF
CRUCIS ACTUADO.pdf
PDF
La crucifixión y la resurrección drama
PPS
Domingo De Ramos
PDF
Domingo de ramos
ODT
Semana Santa
PDF
Vivir la Semana Santa con el Evangelio
PDF
Vivir la Semana Santa con el Evangelio
PDF
Obligados a llevar su cruz
DOCX
Via crucis a5
PPTX
Pasión Semana Santa.pptx
Semana santa y_los_ninyos
Semana Santa
Jesucristhistoriadesalvacion2
De la Pasión a la Resurrección
JesúS Pasion
JesúS Pasion
Historia de semana santa
9.l. pasión de cristo
CRUCIS ACTUADO.pdf
La crucifixión y la resurrección drama
Domingo De Ramos
Domingo de ramos
Semana Santa
Vivir la Semana Santa con el Evangelio
Vivir la Semana Santa con el Evangelio
Obligados a llevar su cruz
Via crucis a5
Pasión Semana Santa.pptx

Más de Chari López (20)

PDF
Semana santa
PDF
Monstruocoloressmallpdf
PDF
Nuevo testamento
PDF
Biblia 6º primaria1
PDF
Abecedario la infancia de jesus
DOC
Portadas
PDF
Pasión
ODP
La jerarquia de la iglesia
ODP
Objetos liturgicos
PDF
MOISÉS
PDF
PATRIARCAS
PDF
Navidad chari
PDF
PARÁBOLA DEL HIJO PRODIGO PARA COLOREAR
PDF
Las Parábolas de Jesús
ODP
ODP
Trabajo de la paz
ODP
La paz
PDF
El principito1
PDF
30 de Enero día de la Paz
ODP
Adviento marta
Semana santa
Monstruocoloressmallpdf
Nuevo testamento
Biblia 6º primaria1
Abecedario la infancia de jesus
Portadas
Pasión
La jerarquia de la iglesia
Objetos liturgicos
MOISÉS
PATRIARCAS
Navidad chari
PARÁBOLA DEL HIJO PRODIGO PARA COLOREAR
Las Parábolas de Jesús
Trabajo de la paz
La paz
El principito1
30 de Enero día de la Paz
Adviento marta

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Semana santa y preguntas

  • 1. DOMINGO DE RAMOSDOMINGO DE RAMOS El domingo antes de morir se dirigió con sus amigos a la ciudad de Jerusalén. Le pidió a uno de sus discípulos que consiguiera prestado un burrito para entrar a la ciudad. Montó sobre él y seguido de sus amigos entró a la ciudad. Una gran multitud de gente salió de sus casas al encuentro de Jesús. Habían oído muchas cosas hermosas de Él, de su amor por los niños, por los pobres, de la sabiduría de sus palabras, de que sanaba a los enfermos. Entonces, cuando lo vieron montado en un asno se acercaron lo más que pudieron agitando entusiasmados ramos de palma y olivo. Y gritaban llenos de alegría: ¡“Viva, viva. Aquí llega el Rey, el Mesías. Bendito sea el que viene en el nombre del Señor”! Jesús recibía estos saludos con una sonrisa humilde y mucha paz. El burrito se portó muy bien, no protestó, al contrario caminaba contento de llevar sobre su lomo al Hijo de Dios. UN SEÑOR QUE LAVA LOS PIES A SUS AMIGOS El jueves siguiente, a la entrada en Jerusalén , era día de Fiesta en el país. Jesús quiso tener una cena con sus discípulos, pero como no tenía casa en esa ciudad, de nuevo tuvo que pedir prestada una sala grande y alfombrada para poder reunirse con ellos. Antes de cenar, Jesús tomó un lavatorio con agua y una toalla. El era el Señor, pero igual se arrodilló y les fue lavando los pies a sus doce amigos, pies que
  • 2. estaban muy sucios de tanto caminar por las calles polvorientas. ¿Por qué crees tú que Jesús les lavó los pies a sus amigos como si hubiera sido un criado de ese tiempo? Porque nos quería enseñar a todos que debemos servir a cualquier persona en cosas que a veces no nos gustan. Tú, ¿le lavarías la ropa a un viejito de la calle, lo peinarías? Ciertamente que Jesús, si hoy viviera en España, bañaría, abrigaría, peinaría a las personas que duermen en las calles. UNA CENA DEUNA CENA DE DESPEDIDADESPEDIDA MUY ESPECIALMUY ESPECIAL Cuando llegó la hora de cenar, Jesús y sus amigos se sentaron a la mesa. En un momento de la cena, Jesús tomó un pan, dio gracias a Dios y lo partió para compartirlo con todos. Lo mismo hizo con una copa de vino; dio las gracias a su Padre por ella y compartió con sus discípulos. Todos comieron y bebieron del mismo pan y del mismo vino. Al repartir el pan Jesús dijo: ”Este es mi cuerpo, que será entregado por ustedes” Y cuando compartió la copa de vino dijo : ”Esta es mi sangre, que será derramada para salvarlos”. ¿Te das cuenta que a Jesús, para poder quedarse para siempre con nosotros, se le ocurrió la idea de permanecer en el pan y en el vino que representan su cuerpo y su sangre? Es lo que hacen los sacerdotes, en recuerdo suyo, cuando celebran la Santa Misa. ¿Te has fijado que en un momento de la Misa levantan un pancito blanco y redondo y también una copa para que todos lo adoremos? Después de ese gesto del sacerdote, es Jesús mismo el que está sobre el altar representado en el pan y en el vino.
  • 3. UN PASEO TRISTE POR EL HUERTOUN PASEO TRISTE POR EL HUERTO Después de cenar, Jesús invitó a Pedro, Santiago y Juan a dar un paseo por el Huerto de los Olivos. Era una noche oscura y triste. Jesús se sentía angustiado ante la cercanía de su muerte. Los amigos tenían mucho sueño y pronto se quedaron dormidos bajo los árboles mientras Jesús arrodillado unos metros más allá, oraba a su Padre de los cielos diciéndole: “No me abandones Padre en estas horas terribles”. Su angustia y su pena aumentaron cuando se dio cuenta que sus amigos no habían sido capaces de acompañarlo en esas horas de tanto sufrimiento. Se sintió muy solo y abandonado. ¿No crees tú que los buenos amigos acompañan y están cerca cuando uno sufre? JESÚS ES ARRESTADO POR ORDEN DE LASJESÚS ES ARRESTADO POR ORDEN DE LAS AUTORIDADES JUDÍASAUTORIDADES JUDÍAS Al ver a sus amigos dormidos, Jesús los despertó diciéndoles con voz muy triste: “¿Cómo es posible que no hayan sido capaces de acompañarme ni siquiera una hora? Deberían haber rezado conmigo”. Aún estaba Jesús hablando cuando oyeron voces y gritos de hombres y unas antorchas brillaron entre la arboleda. Venían a apresar a Jesús con palos y espadas como si hubiese sido un delincuente. Cuando se acercaron al lugar donde estaban Jesús y sus discípulos, se abalanzaron sobre él con brusquedad y sin ningún respeto lo agarraron y lo arrestaron. Pedro quiso defenderlo de los malhechores pero Jesús no se lo permitió, se dejó arrestar sin poner resistencia “como un corderito que es llevado al
  • 4. matadero”. Del Huerto se lo llevaron hasta el tribunal donde sería juzgado. Finalmente sus amigos llenos de espanto huyeron y lo abandonaron. Repite esta oración con mucho amor: “Amigo Jesús, yo te amo con todo mi corazón te prometo este día no abandonarte jamás y ser siempre un amigo tuyo fiel y valiente.” UN TRIBUNAL MUY INJUSTOUN TRIBUNAL MUY INJUSTO Después de arrestar a Jesús, los soldados lo llevaron a empujones ante un tribunal judío llamado Sanedrín para ser juzgado como si se tratara de un ladrón o de un asesino. Durante toda la noche los ancianos jueces le hicieron preguntas y más preguntas pero Jesús guardaba silencio. Sólo cuando le preguntaron si Él era el Hijo de Dios, Jesús respondió afirmativamente. Cuando escucharon estas palabras, los ancianos se pusieron furiosos. No le perdonaban que dijera que era el Hijo de Dios. Al amanecer los jueces decidieron que tenía que ser condenado a muerte. Pero antes lo enviaron maniatado al gobernador romano llamado Poncio Pilato. También este gobernador lo interrogó durante mucho rato y se dio cuenta de que no merecía la muerte, pero eran tantos los gritos de la multitud que pedían que lo mataran que finalmente lo entregó a los soldados para que lo crucificaran en lo alto de una colina. PEDRO NIEGA SER AMIGO DE JESÚSPEDRO NIEGA SER AMIGO DE JESÚS Cuando los soldados arrestaron a Jesús y lo llevaron al tribunal, Pedro lo siguió de lejos para ver qué hacían con Él. Lleno de miedo llegó hasta el patio del palacio donde estaban los jueces que lo interrogarían una y otra vez. Era una noche muy fría y los criados habían hecho un fuego para calentarse. Pedro se acercó disimuladamente al grupo para no llamar la atención y escuchar lo que ellos comentaban del prisionero. De repente, uno de los criados le preguntó a Pedro si conocía a Jesús y si era
  • 5. su amigo. Pedro le contestó que no lo conocía y que no entendía de quien estaba hablando. Por segunda y por tercera vez otras personas le preguntaron lo mismo y Pedro volvió a decir que jamás lo había conocido y que nunca había estado con Él. Es que el pobre Pedro se moría de miedo pensando que a él le podría pasar lo mismo que a Jesús: que lo arrestaran y lo mataran. Pero cuando se dio cuenta de lo cobarde que había sido al negar a su mejor amigo, le dio mucha vergüenza y pena y se alejó del grupo llorando desconsoladamente. UNA CRUZ DEMASIADO PESADA SOBRE LOSUNA CRUZ DEMASIADO PESADA SOBRE LOS HOMBROSHOMBROS Cuando Pilato entregó a Jesús para que lo llevasen lejos de su presencia, los soldados se hicieron cargo de Él, tejieron una corona con espino y se la colocaron sobre su cabeza, lo azotaron y luego le cargaron sobre su espalda una pesada y tosca cruz de madera. A gritos y empujones le ordenaron dirigirse a un cerro que estaba en las afueras de Jerusalén donde sería crucificado. Pero antes de llegar hasta la colina, Jesús tuvo que atravesar las calles de la ciudad entre gritos y burlas de los que se alegraban de su sufrimiento y el silencio de los que no se atrevían a decir nada por temor a ser castigados y callaban y lloraban.
  • 6. TRES CAIDAS BAJO EL PESO DE UNA CRUZTRES CAIDAS BAJO EL PESO DE UNA CRUZ Tan pesada resultó la cruz sobre su espalda que Jesús cayó tres veces bajo su peso. Sus fuerzas le fallaron en tres ocasiones porque estaba muy debilitado por el hambre, los azotes, la tristeza, el griterío de la gente al verlo pasar, la vergüenza. Él no estaba acostumbrado a tanta humillación. No fue sólo la cruz que lo aplastó y lo hizo caer por el suelo sino también todos los pecados de los hombres y mujeres de todos los tiempos y que Él, con su sufrimiento, salvó. SIMÓN, UN HOMBRE COMPASIVO, UN HOMBRESIMÓN, UN HOMBRE COMPASIVO, UN HOMBRE BUENOBUENO Simón era un campesino que seguramente venía del campo y se encontró con este espectáculo: un pobre hombre encorvado bajo el peso de una cruz, rodeado de soldados y una ruidosa multitud que vocifera y se ríe al mismo tiempo, mujeres y niños que lloran y tratan de acercarse al condenado a muerte y otros curiosos que no saben si alejarse o seguir en la procesión. Los soldados viendo que Jesús se les muere en el camino obligan con rudeza a Simón a que le ayude, por un rato, a llevar la cruz. Es tan lamentable la figura de Jesús, que Simón, compadecido, le quita la cruz y la pone sobre sus espaldas. El venía cansado de su trabajo pero él se dice a sí mismo que siempre es posible ayudar a quien sufre y está en dificultades. UN ENCUENTRO DOLOROSO CON SU MADREUN ENCUENTRO DOLOROSO CON SU MADRE El cortejo atravesaba las calles de Jerusalén y Jesús seguía con dificultad arrastrando su cruz a cuestas cayéndose y levantándose una y otra vez. Le dolía la cruz sobre sus espaldas pero más le dolía ser objeto de las burlas y de las risas burlonas del gentío que caminaba cerca suyo. De repente, levantó sus ojos y entre toda esa multitud hostil descubrió la mirada amorosa de su madre. Fueron sólo unos segundos en que sus miradas se cruzaron sin palabras, pero, al menos Jesús, sintió que no estaba tan solo: su madre lo seguía, valiente, de muy cerca.
  • 7. El corazón de la madre se encogió de dolor ante la vista de su hijo humillado por una multitud cruel y despiadada, pero al mismo tiempo le dio fuerzas para seguirlo de más cerca. Las mamás son así: sacan fuerzas y valentía si ven a un hijo enfermo, o en dificultades, con mayor razón María que llevaba al Espíritu Santo en su corazón. LOS CLAVOS TRASPASAN SUS MANOS Y SUSLOS CLAVOS TRASPASAN SUS MANOS Y SUS PIESPIES Una vez que llegaron hasta la cima del Calvario, los soldados despojaron a Jesús de toda su ropa. Luego, se repartieron sus vestiduras y rifaron la capa que seguramente le había tejido su madre. Jesús no reclama, ni protesta, se deja despojar de todo cuanto tenía en ese momento. Una vez que los soldados desnudaron a Jesús, lo hicieron recostar sobre la cruz y sin piedad le clavaron manos y pies. Luego, alzaron la cruz en medio de otras dos cruces donde yacían dos ladrones que también habían sido condenados a muerte. Uno de ello al ver a Jesús se arrepintió de sus pecados y le pidió que se acordara de él cuando estuviera en el cielo. Jesús le contestó: “Hoy día, estarás conmigo en el Paraíso”. Por lo menos este pobre ladrón murió con la esperanza de salvarse e irse al cielo. No hay gesto más bonito que arrepentirnos de nuestras faltas y pedir perdón ¿no te parece?
  • 8. JESÚS NOS REGALA A SU MADREJESÚS NOS REGALA A SU MADRE La madre de Jesús, María, estaba a los pies de la cruz muy cerca del apóstol Juan. “Aquí tienes a tu madre, Juan “ le dijo Jesús desde la cruz. Y luego mirando a María agregó “Aquí tienes a tu hijo, madre”. Desde ese momento María se convirtió en la madre no sólo de Juan sino de todos nosotros. El bueno de Juan se la llevó a vivir a su casa. Ella es nuestra madre y nosotros somos sus hijos. Nos ama y nos cuida como saben amar y cuidar las mamás. Es lindo sentir que tenemos dos mamás que se preocupan de nosotros.¿verdad? JESÚS MUERE EN LA CRUZJESÚS MUERE EN LA CRUZ "Todo está consumado” exclama Jesús finalmente. Son sus últimas palabras. Con estas palabras quiso decir que ya había cumplido con la voluntad de su Padre y que con su muerte pagaba la cuenta de todos nuestros pecados y nos conseguía el cielo. Entregaba su vida para que nosotros pudiéramos vivir en el paraíso con su Padre para siempre. Desde ese momento las puertas del cielo se abrían para recibir a quienes murieran como Él. Después de estas palabras Jesús expira y muere. Era como el mediodía. El sol se ocultó y todo el país quedó en tinieblas y un gran temblor sacudió la ciudad.
  • 9. SEPULTADO EN UNA TUMBA PRESTADASEPULTADO EN UNA TUMBA PRESTADA Un hombre rico llamado José, que conocía a Jesús y era amigo suyo, le ofreció a María una tumba nueva para que lo sepultaran. Desclavaron el cuerpo muerto de Jesús y María lo recibió en su regazo. Lo besó con ternura de madre, lo envolvió en sábanas blancas ayudada por otras mujeres, le colocó perfumes y hierbas como se usaba en ese tiempo y luego lo pusieron en la sepultura. Los hombres cerraron la tumba con una gran piedra. Y todos se volvieron a sus casas con una pena muy grande. Era el viernes a eso de las tres de la tarde. PASCUA DE RESURRECCIÓNPASCUA DE RESURRECCIÓN LAS MUJERES VAN AL SEPULCRO ALLAS MUJERES VAN AL SEPULCRO AL AMANECERAMANECER El domingo, muy de madrugada, antes que apareciera el sol, María Magdalena y otras mujeres se dirigieron al sepulcro donde había sido enterrado el cuerpo de Jesús. Grande fue su sorpresa cuando vieron que la piedra que cerraba el sepulcro no estaba en su lugar y éste estaba abierto. Temerosas entraron en la sepultura pero, estaba vacía. A punto de llorar salieron gritando: “No está aquí, alguien se robó el cuerpo de nuestro Señor.” En ese momento, se les apareció un ángel en medio de una gran luz y les dijo: “¿Por qué lo buscan entre los muertos? Jesús no está aquí: Dios le devolvió la vida, Jesús resucitó, tal como El lo había anunciado. Vayan ahora y díganlo a los discípulos” Ellas salieron corriendo, felices de llevar esta noticia. ¡Aquel era sin duda el día más feliz de sus vidas!. Corrieron y corrieron hasta llegar al lugar donde estaban los discípulos y les
  • 10. gritaron:”¡Vive, vive, Jesús vive. No está en la sepultura y un ángel nos confirmó la noticia! Pedro y Juan no lo podían creer, entones se vistieron con rapidez y salieron corriendo para comprobar si las mujeres decían la verdad. Al entrar al interior de la cueva, Jesús no estaba, sólo el lienzo blanco con que habían envuelto su cuerpo muerto estaba bien doblado sobre una piedra. Había resucitado tal como se los había dicho en una ocasión. Jesús había cumplido con su palabra y con su promesa. Escribe con la letra más linda que puedas la frase : ¡Aleluya, el Señor resucitó, el Señor está vivo, Aleluya! Tan conmovidas y alteradas se quedaron las mujeres con la noticia que Jesús ya no estaba muerto sino vivo, que en un primer momento, no se dieron cuenta que era Jesús quien se les apareció, cuando caminaban de vuelta del cementerio. Pensaron que era el cuidador del camposanto. Pero al oír su voz, no tuvieron duda que era Él mismo y se arrodillaron felices para adorarlo. “No tengan miedo”, les dijo Jesús, “díganles a mis amigos que vayan a Galilea, allá me reuniré yo con ellos”. Y de nuevo salieron corriendo para dar el recado de su Señor a cuantos lo habían conocido. Dar noticias buenas es muy agradable, pero dar noticias malas es incómodo y a veces triste. ¿No te parece que la Resurrección de Jesús es la mejor de todas las noticias que se han dado en el mundo entero? Si tú tuvieras que darle una buena noticia a Jesús cuando estás en cama rezando ¿cuál sería? CONTESTACONTESTA 1.- ¿Sabrías decir cómo se llamaba el huerto al que se fue Jesús a orar después de celebrar la última cena? a) Monte de los olivos b) Gólgota c) Sinaí d) Getsemaní
  • 11. 2.- En la última cena Jesús instituye la... a) La Iglesia. b) La traición de Judas. c) La Resurrección. d) Eucaristía. 3.- ¿De qué es acusado Jesús en el juicio político? a) Se hablar en contra del gobierno de los judíos. b) De echar a los vendedores del Templo. c) Se proclamarse sumo sacerdote. d) De proclamarse rey de los judíos. 4.- El Domingo de Jesús entra en Jerusalén y es aclamado como si fuera un... a) Rey b) Salvador c) El Mesías d) Caudillo 5.- ¿En que tiempo del año se recuerda la Pasión de Cristo? a) En la Semana Santa b) En el verano c) En la Navidad d) En el Adviento 6.- ¿Cuándo comienza el tiempo de la Iglesia? a) Después de la Crucifixión b) Después de la Resurrección. c) Después de la Pasión.
  • 12. d) Después de la muerte de Jesús. 7.- ¿De qué es acusado Jesús en el Juicio religioso? a) Se hablar en nombre de Dios. b) De blasfemo por proclamarse Dios. c) De curar a los enfermos. d) De blasfemo por proclamarse Hijo de Dios. 8.- ¿Sabrías decir por qué la Semana Santa cambia de fecha todos los años? a) Para que coincida con el final de la primavera. b) Es una decisión que todos los años toma el obispo de la diócesis correspondiente. c) Para que la noche del Sábado al Domingo de Resurrección coincida con la Luna llena. d) Para que el Martes santo siempre coincida el de 25 del mes. 9.- La primera aparición de Jesús después de resucitar es a... a) la virgen María. b) los apóstoles. c) Pedro. d) María Magdalena. 10.- ¿Cómo se llama a la escena de la pasión en la que Jesús es bajado de la cruz por sus amigos? a) Crucifixión. b) Sepultura. c) Resurrección. d) Descendimiento.