SlideShare una empresa de Scribd logo
Semiconductor
   Semiconductor es un elemento que se
    comporta como un conductor o como
    aislante dependiendo de diversos
    factores, como por ejemplo el campo
    eléctrico o magnético, la presión, la radiación
    que le incide, o la temperatura del ambiente
    en el que se encuentre.
 En los semiconductores se producen
  corrientes producidas por el movimiento de
  electrones como de las cargas positivas
  (huecos)
 Los semiconductores son aquellos elementos
  perteneciente al grupo IV de la Tabla
  Periódica
 Su resistividad, estando ésta comprendida
  entre la de los metales y la de los aislantes.
   Los elementos químicos semiconductores se
    indican en la tabla.
   El elemento semiconductor más usado es el
    silicio, el segundo el germanio.
Tipos de semiconductores:

   Semiconductores intrínsecos

   Semiconductores extrínsecos
 Un semiconductor intrínseco indica un
  material semiconductor extremadamente
  puro
 A temperatura ambiente se comporta como
  un aislante porque solo tiene unos pocos
  electrones libres y huecos debidos a la
  energía térmica.
 En un semiconductor intrínseco también hay
  flujos de electrones y huecos, aunque la
  corriente total resultante sea cero.
 A simple vista es imposible que un
  semiconductor permita el movimiento de
  electrones a través de sus bandas de energía
   Pero al crecer la temperatura, algún enlace
    covalente se puede romper y quedar libre un
    e-para moverse en la estructura cristalina
   Si a un semiconductor intrínseco, como el
    anterior, se le añade un pequeño porcentaje
    de impurezas, es decir, elementos trivalentes
    o pentavalentes, el semiconductor se
    denomina extrínseco, y se dice que está
    dopado.
   El objetivo es modificar su comportamiento
    eléctrico al alterar la densidad de portadores
    de carga libres al añadir impurezas.
   De este modo podemos

    › Favorecer la aparición de
      electrones(Semiconductores Tipo N: donde n >
      p)
    › Favorecer la aparición de
      huecos(Semiconductores Tipo P: donde p>n)
En función del tipo de dopante o impureza
  que usemos, obtendremos los 2 tipos:
 Tipo P.


   Tipo N.
Semiconductor Tipo N.
 Significa añadir elementos con mas
  electrones que el receptor
 Estos elementos tienen mas electrones de
  valencia en su última capa que la que posea
  el semiconductor y se les llama impurezas
  dadoras.
 Por que añaden un electrón libre
Tipo N
Semiconductor Tipo P.
 Significa añadir elementos con menos
  electrones que el receptor
 Estos elementos tienen menos electrones de
  valencia en su última capa que la que posea
  el semiconductor y se les llama impurezas
  aceptoras.
 Por que añaden un electrón libre
   Tipo P
 http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor
 http://www.monografias.com/trabajos11/se
  mi/semi.shtml

Más contenido relacionado

PPTX
Semiconductores
PPTX
Semiconductores
PPTX
Semiconductores
PPTX
Semiconductores
PPTX
Semiconductores
PPTX
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
PPTX
Trabajos semiconductores intrínsecos y dopados
PPTX
Semiconductores
Semiconductores
Semiconductores
Semiconductores
Semiconductores
Semiconductores
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Trabajos semiconductores intrínsecos y dopados
Semiconductores

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
PPTX
PPT
Electricidad
PPTX
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
PPTX
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
PPT
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
PPTX
Contuctores electicos
PPTX
Semiconductores
PPTX
Electricidad
PDF
PPTX
Trab 04 semiconductores intrinsicos y dopados
PPT
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
PPTX
Materiales semiconductores
PPTX
Semiconductores
PPTX
Materiales conductores semiconductores y aislantes
PPTX
Electricidad historia
PPTX
ELECTRICIDAD DE LA AERONAVE
PPT
Como Funciona La EnergíA Y Que Aplicaciones
PPTX
Semiconductores
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Electricidad
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Fenomenos electricos 2 unidad 8ºb
Semiconductores intrinsecos y extrinsecos
Contuctores electicos
Semiconductores
Electricidad
Trab 04 semiconductores intrinsicos y dopados
Como Funciona La Energia Y Que Aplicaciones
Materiales semiconductores
Semiconductores
Materiales conductores semiconductores y aislantes
Electricidad historia
ELECTRICIDAD DE LA AERONAVE
Como Funciona La EnergíA Y Que Aplicaciones
Semiconductores
Publicidad

Similar a Semiconductor (20)

PPTX
Semiconductores eli saico rios
PPTX
Los semiconductores
PPTX
Semiconductores
PPTX
Semiconductores
PPTX
Universidad privada telesup semiconductores
PPTX
Semiconductores Intrinsecos y extrinsecos o dopados tipo n y p
PDF
Semiconductores
PPTX
Semiconductores
PPTX
Semiconductores intrinsecos y dopados
PPT
4 semiconductores modify
PPTX
Semiconductores
PPTX
Semiconductores
PPTX
Semiconductores
PPTX
Semiconductores
PPTX
Semiconductores
PPTX
Semiconductoresintrinsecosyextrinsecos
PPTX
Semiconductoresintrinsecosyextrinsecos
PPTX
Semiconductores
PPTX
Semiconductores
PPTX
Semiconductores
Semiconductores eli saico rios
Los semiconductores
Semiconductores
Semiconductores
Universidad privada telesup semiconductores
Semiconductores Intrinsecos y extrinsecos o dopados tipo n y p
Semiconductores
Semiconductores
Semiconductores intrinsecos y dopados
4 semiconductores modify
Semiconductores
Semiconductores
Semiconductores
Semiconductores
Semiconductores
Semiconductoresintrinsecosyextrinsecos
Semiconductoresintrinsecosyextrinsecos
Semiconductores
Semiconductores
Semiconductores
Publicidad

Semiconductor

  • 2. Semiconductor es un elemento que se comporta como un conductor o como aislante dependiendo de diversos factores, como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que se encuentre.
  • 3.  En los semiconductores se producen corrientes producidas por el movimiento de electrones como de las cargas positivas (huecos)  Los semiconductores son aquellos elementos perteneciente al grupo IV de la Tabla Periódica  Su resistividad, estando ésta comprendida entre la de los metales y la de los aislantes.
  • 4. Los elementos químicos semiconductores se indican en la tabla.
  • 5. El elemento semiconductor más usado es el silicio, el segundo el germanio.
  • 6. Tipos de semiconductores:  Semiconductores intrínsecos  Semiconductores extrínsecos
  • 7.  Un semiconductor intrínseco indica un material semiconductor extremadamente puro  A temperatura ambiente se comporta como un aislante porque solo tiene unos pocos electrones libres y huecos debidos a la energía térmica.
  • 8.  En un semiconductor intrínseco también hay flujos de electrones y huecos, aunque la corriente total resultante sea cero.  A simple vista es imposible que un semiconductor permita el movimiento de electrones a través de sus bandas de energía
  • 9. Pero al crecer la temperatura, algún enlace covalente se puede romper y quedar libre un e-para moverse en la estructura cristalina
  • 10. Si a un semiconductor intrínseco, como el anterior, se le añade un pequeño porcentaje de impurezas, es decir, elementos trivalentes o pentavalentes, el semiconductor se denomina extrínseco, y se dice que está dopado.
  • 11. El objetivo es modificar su comportamiento eléctrico al alterar la densidad de portadores de carga libres al añadir impurezas.
  • 12. De este modo podemos › Favorecer la aparición de electrones(Semiconductores Tipo N: donde n > p) › Favorecer la aparición de huecos(Semiconductores Tipo P: donde p>n)
  • 13. En función del tipo de dopante o impureza que usemos, obtendremos los 2 tipos:  Tipo P.  Tipo N.
  • 14. Semiconductor Tipo N.  Significa añadir elementos con mas electrones que el receptor  Estos elementos tienen mas electrones de valencia en su última capa que la que posea el semiconductor y se les llama impurezas dadoras.  Por que añaden un electrón libre
  • 16. Semiconductor Tipo P.  Significa añadir elementos con menos electrones que el receptor  Estos elementos tienen menos electrones de valencia en su última capa que la que posea el semiconductor y se les llama impurezas aceptoras.  Por que añaden un electrón libre
  • 17. Tipo P