Universidad de Chile 
Facultad de Odontología 
Clínica Integral del Adulto 
SEMINARIO N°16: CONTROLES Y 
FRACASOS 
Gustavo Monasterio Dr. Rodrigo Avendaño
FACTORES INFLUYENTES EN EL 
TRATAMIENTO REALIZADO 
Existen una serie de factores que pueden repercutir sobre nuestra rehabilitación 
a medida que transcurre el tiempo. Éstos varían desde factores propios 
inherentes al paciente, hasta otros que dependerán netamente de nuestro 
tratamiento.
HÁBITOS DEL PACIENTE 
Hábitos 
Higiene Tabaquismo Dieta 
Drogas y 
Alcohol
Higiene 
Pacientes que cumplen con una higiene oral adecuada y con controles periódicos 
presentan menor severidad en la enfermedad y menor pérdida dentaria (enf. 
Periodontal y caries) 
Tabaquismo 
• Afecta negativamente el pronóstico 
de la rehabilitación 
• Aumenta la severidad de la enfermedad 
periodontal y hace menos predecible 
y mas compleja la respuesta al tratamiento 
Alcohol y Drogas 
Factores de riesgo conocidos para el desarrollo de cancer oral, además pueden generar 
diversas lesiones a nivel bucal y pérdida dentaria
Dieta 
Se relaciona con el potencial cariogénico de los alimentos 
consumidos 
Momentos 
Ingesta: Entre 
Comidas 
Composición: 
Alimentos 
Azucarados 
Frecuencia: 
Mayor 
Frecuencia, 
Mayor riesgo 
Consistencia 
Blanda y 
Adhesividad
FACTORES PSICOSOCIALES 
Estrato 
Socioeconómico 
Entorno Sociocultural 
Significado, 
Importancia y auto 
percepción de la salud 
oral 
Perfil Psicológico: Influye directamente en el interés, cooperación y adhesión del 
individuo al tratamiento 
Receptivo Pasivo Escéptico Histérico
FACTORES FISICOS DEL PACIENTE 
Incluyen edad, raza, sexo y condiciones sistémicas que 
condicionan directa o indirectamente la elección y 
pronóstico de un plan de tratamiento 
Edad, Sexo 
Adhesión al 
tratamiento 
Enf. Sistémicas 
- 
Manifestaciones 
Orlaes 
-Susceptibilidad 
a Infecciones 
-Elección de 
Fármacos 
-Alternativas de 
Tratamiento
BIBLIOGRAFÍA 
• Kenneth S. Koman. Diagnostic and Pronostic test for oral 
diseases: Practical Application. Journal of Dental Education, 
2005 26:5498 - 508

Más contenido relacionado

PPTX
Seminario n°15: Controles y Fracasos
PPTX
Seminario 15° controles y fracasos
PPTX
Seminario 16
PPTX
Seminarion16
PPT
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
DOCX
Conlusiones
ODT
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PPTX
Seminario 6
Seminario n°15: Controles y Fracasos
Seminario 15° controles y fracasos
Seminario 16
Seminarion16
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Conlusiones
Hhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Seminario 6

La actualidad más candente (20)

PDF
Amirez bernard pronostico tpi 2010 2
PPTX
Factores de riesgo de la enf periodontal
PPTX
Seminario n° 15
PPTX
Seminario n° 15
PPTX
Seminario n° 15
PPSX
Dsmedamb tema 4.1
PPTX
Factores De Riesgo En La Salud Oral
PPTX
Propuesta para divulgar la promoción de salud
PPTX
Factores de riesgo en salud oral
PPTX
Seminario 6
PPTX
Seminario nº 16
PPTX
Hábitos, factores sico sociales y físicos del paciente
PPTX
Las Drogas
PPTX
Pluridiscapacidad
PPT
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
PPTX
PresentacióN1
PPTX
PDF
Higiene bucal
PDF
Salud bucal y su relación con hábitos alimenticios
PPTX
Formas de ejercicio profesional
Amirez bernard pronostico tpi 2010 2
Factores de riesgo de la enf periodontal
Seminario n° 15
Seminario n° 15
Seminario n° 15
Dsmedamb tema 4.1
Factores De Riesgo En La Salud Oral
Propuesta para divulgar la promoción de salud
Factores de riesgo en salud oral
Seminario 6
Seminario nº 16
Hábitos, factores sico sociales y físicos del paciente
Las Drogas
Pluridiscapacidad
Kenia Cueto Ch8213 Tpi 2009 2
PresentacióN1
Higiene bucal
Salud bucal y su relación con hábitos alimenticios
Formas de ejercicio profesional
Publicidad

Similar a Seminarion16 (20)

PPTX
Controles y fracasos
PPTX
Seminario 6-integral
PPTX
Seminario 15 punto 4
PPT
Hábitos, factores sico sociales y físicos del paciente 2.
PPTX
Seminario 16
PPTX
Seminario 15 controles y fracasos
PPTX
Controles, fracasos y pronóstico
PPTX
Seminario 16
PPTX
Seminario n°5
PPTX
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
PPT
Hábitos, factores sico sociales y físicos del paciente 2.
PPT
Hábitos, factores sico sociales y físicos del paciente
PDF
Salud Oral.pdf
PPTX
Sem 16 controles y fracasos
PPTX
Pronóstico y valorización del tratamiento2
PPTX
PPTX
Pronóstico y Valorización del Tratamiento
PPTX
Seminario 16
PPTX
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
PPTX
Seminario 16
Controles y fracasos
Seminario 6-integral
Seminario 15 punto 4
Hábitos, factores sico sociales y físicos del paciente 2.
Seminario 16
Seminario 15 controles y fracasos
Controles, fracasos y pronóstico
Seminario 16
Seminario n°5
SEMINARIO 16: Controles y Fracasos
Hábitos, factores sico sociales y físicos del paciente 2.
Hábitos, factores sico sociales y físicos del paciente
Salud Oral.pdf
Sem 16 controles y fracasos
Pronóstico y valorización del tratamiento2
Pronóstico y Valorización del Tratamiento
Seminario 16
Seminario 6: Pronóstico y Valorización de Tratamiento
Seminario 16
Publicidad

Más de Gustavo Monasterio (13)

PPTX
Seminario nº15
PPTX
Seminario 14
PPTX
Seminario 13: Acciones para mejorar las condiciones de las áreas
PPTX
Seminario nº 12
PPTX
Seminario 11
PPTX
Osteoporosis
PPT
Seminario nº 9
PPTX
Seminario nº 8 (def)
PPTX
Seminario nº 8
PPTX
Seminario 7
PPT
Seminario 6
PPTX
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
PPTX
Seminario 2
Seminario nº15
Seminario 14
Seminario 13: Acciones para mejorar las condiciones de las áreas
Seminario nº 12
Seminario 11
Osteoporosis
Seminario nº 9
Seminario nº 8 (def)
Seminario nº 8
Seminario 7
Seminario 6
Seminario 4. Encerado Diagnóstico y Enfilado Dentario
Seminario 2

Seminarion16

  • 1. Universidad de Chile Facultad de Odontología Clínica Integral del Adulto SEMINARIO N°16: CONTROLES Y FRACASOS Gustavo Monasterio Dr. Rodrigo Avendaño
  • 2. FACTORES INFLUYENTES EN EL TRATAMIENTO REALIZADO Existen una serie de factores que pueden repercutir sobre nuestra rehabilitación a medida que transcurre el tiempo. Éstos varían desde factores propios inherentes al paciente, hasta otros que dependerán netamente de nuestro tratamiento.
  • 3. HÁBITOS DEL PACIENTE Hábitos Higiene Tabaquismo Dieta Drogas y Alcohol
  • 4. Higiene Pacientes que cumplen con una higiene oral adecuada y con controles periódicos presentan menor severidad en la enfermedad y menor pérdida dentaria (enf. Periodontal y caries) Tabaquismo • Afecta negativamente el pronóstico de la rehabilitación • Aumenta la severidad de la enfermedad periodontal y hace menos predecible y mas compleja la respuesta al tratamiento Alcohol y Drogas Factores de riesgo conocidos para el desarrollo de cancer oral, además pueden generar diversas lesiones a nivel bucal y pérdida dentaria
  • 5. Dieta Se relaciona con el potencial cariogénico de los alimentos consumidos Momentos Ingesta: Entre Comidas Composición: Alimentos Azucarados Frecuencia: Mayor Frecuencia, Mayor riesgo Consistencia Blanda y Adhesividad
  • 6. FACTORES PSICOSOCIALES Estrato Socioeconómico Entorno Sociocultural Significado, Importancia y auto percepción de la salud oral Perfil Psicológico: Influye directamente en el interés, cooperación y adhesión del individuo al tratamiento Receptivo Pasivo Escéptico Histérico
  • 7. FACTORES FISICOS DEL PACIENTE Incluyen edad, raza, sexo y condiciones sistémicas que condicionan directa o indirectamente la elección y pronóstico de un plan de tratamiento Edad, Sexo Adhesión al tratamiento Enf. Sistémicas - Manifestaciones Orlaes -Susceptibilidad a Infecciones -Elección de Fármacos -Alternativas de Tratamiento
  • 8. BIBLIOGRAFÍA • Kenneth S. Koman. Diagnostic and Pronostic test for oral diseases: Practical Application. Journal of Dental Education, 2005 26:5498 - 508