SlideShare una empresa de Scribd logo
LAURA VALENTINA MARTINEZPORTELA
MORRIS (SIGNOS)
Signos = <<significados>> de los símbolos.
Psicología freudiana:
Signos no solo son científicos, sino que los podemos encontrar en la poesía,
música, pintura, danza y el comportamiento vital.
HOMBRE = ANIMAL SIMBÓLICO
Charles Pierce es un pionero en el significado de semiótica
NOTA TERMINOLÓGICA
CIENCIA DE LOS SIGNOS= SEMIOTICA
Semióticay semiologíase consideransinónimosintercambiables
El términode semióticase creópor analogía a pragmática,sintaxisysemántica.
SEMIOTICA Y CIENCIA
Animal (hombre) simbólico, responde a él habla, la escritura, el arte, los
mecanismos de verificación… como signo, tiene una complejidad y elaboración.
Por esto nosotros dependemos de los signos y su sistema, para relacionarnos.
Esta es una ciencia universal y elemental, y no hay una perspectiva capas de
ensamblar en un todo unificado y coherente su significado. La semiótica aporta
fundamentos para cualquier ciencia como la lingüística, matemática, la estética…
también es el instrumento de totalidad, ya que cada ciencia utiliza y expresa sus
resultados por medio de signos. Proporcionando un lenguaje general aplicable a
cualquier signo o lenguaje especial.
El lenguaje a veces se vuelve muy complejo pero la teoría de los signos es un
instrumento útil para simplificarlo.
SEMIOSIS Y SEMIÓTICA
Semiosis es el proceso en el que algo funciona como signo (a lo que se refiere, un
carro, un perro, una persona…), el intérprete (son los agentes del proceso de
interpretación) la interpretación (subjetiva) y lo que es en cuestión.
Los signos y objetos solo si el interpretante lo considera signo de algo
Un signo debe de tener un designatum es un término semiotico, pero no puede
haber signata sin semiosis, aunque pueden existir objetos (denatatum) sin que
exista semiosis.
Todo signo tiene un designatum, pero no todo signo alude a algo realmente
existente.
LAURA VALENTINA MARTINEZPORTELA
Un designatum, no es una cosa, sino un tipo de objeto o conjunto de objetos.
(considerar sobre algo)
Los denatatas son solo miembros del conjunto.
DIMENSIONES Y NIVELES DE SEMIOSIS
Vehículo signico (S): ES LA MANIFESTACION MATERIAL DEL SIGNO, LO QUE
ACTUA COMO SIGNO
EJ: La palabra “LIBRO”
Designatum (D): ES LO DESIGNADO POR DICHO VEHÍCULO SIGNICO,
AQUELLO A LO QUE SE ALUDE.
EJ: Dibujo del libro
Intérprete (I): ES LA CONDUCTA OBSERVABLE QUE DESENCADENA EN EL
RECEPTOR, EL EFECTO QUE PRODUCE
EJ: La persona
Interpretante: EL OBJETO DE LA REPRESENTACIÓN
EJ: La acción de leer
Dimensión semántica de la semiosis: RELACION ENTRE VEHICULO SIGNICO,
DESIGNATUM E INTERPRETANTE.
EJ: Expresión equivocada
Dimensión pragmática: RELACIÓN DE LOS SIGNOS CON SUS INTERPRETES.
EJ: Conducta del usuario.
Dimensión sintáctica (sintaxis): Relación de los signos entre si
EJ: organización de elemento y códigos.
Todo signo tiene relaciones con otros signos.
La semiótica tiene tres ramas: sintáctica (implica), semántica (designa) y
pragmática (expresa).
LENGUAJE
Lenguaje es un sistema de signos interconectados, tiene una estructura sintáctica
de tal clase que entre sus combinaciones permisibles de signos algunas pueden
LAURA VALENTINA MARTINEZPORTELA
funcionar como afirmaciones y como vehículos signicos de tal tipo que pueden ser
comunes a una serie de intérpretes.
El lenguaje como semiótica social. El contexto de situación no debe ser entendido
como algo que simplemente rodea al hablante. Es una abstracción del entorno en
que el habla se produce y presenta ciertas características generales que
determinarán el uso concreto de la lengua.
EJ: Los jeroglíficos. Conforman un sistema de comunicación escrito en el que los
signos son símbolos o figuras que representan otra cosa. Las pinturas rupestres.

Más contenido relacionado

PPTX
Saussure y Peirce
PPT
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
PPTX
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
PPTX
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
PPTX
Diferencias y similitudes entre Peirce y Saussure.
DOCX
Cuadro comparativo semiotica
PPS
Teorías del Signo
PPT
La Semiótica Peirceana
Saussure y Peirce
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
Diferencias y similitudes entre Peirce y Saussure.
Cuadro comparativo semiotica
Teorías del Signo
La Semiótica Peirceana

La actualidad más candente (19)

PPT
Tema 5
PDF
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
PPTX
El signo-Repaso Saussure y Pierce
PPTX
Semiotica
DOCX
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
PDF
Breve introducción a la semiótica
PPTX
Cuadro comparativo peirce saussure
PPTX
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
DOCX
Signo lingüístico
PDF
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
DOCX
Lenguajes artisticos, signos
PDF
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
PPT
Signos
PDF
100 morris, charles fundamentos de la teoria de los signos
PPTX
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
PDF
Signo y semiosis
PPT
La semiotica y las artes
PPTX
Cuadro comparativo
Tema 5
Cuadro comparativo de la teoria del signo de peirce y saussure
El signo-Repaso Saussure y Pierce
Semiotica
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Breve introducción a la semiótica
Cuadro comparativo peirce saussure
Cuadro comparativo entre Saussure y Peirce
Signo lingüístico
Teoría del Signo. Cuadro Comparativo.
Lenguajes artisticos, signos
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
Signos
100 morris, charles fundamentos de la teoria de los signos
Cuadro comparativo entre saussure y peirce.
Signo y semiosis
La semiotica y las artes
Cuadro comparativo
Publicidad

Similar a SEMIOTICA.docx (20)

PDF
SEMIOTICA MORRIS.pdf
PPT
Teoría de charles morris
PPT
Teoría de charles morris
PPT
Introducción a la semiótica
DOCX
CHARLES MORRIS.docx
DOCX
PPT
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
PPSX
Semiótica Antecedentes y Definiciones
PPTX
Semiotica
PPTX
TEMAANTECEDENTE SEMIOLOGIA Y LA SEMIOTICA. Relación texto-imagen, denotación...
PPT
Definiciones de semiótica
DOCX
Linea del tie,po
PPTX
Introducción a la semiótica como ciencia
PDF
El signo.eco. NOé Santos
DOCX
Preguntas
PPTX
Semiotica
SEMIOTICA MORRIS.pdf
Teoría de charles morris
Teoría de charles morris
Introducción a la semiótica
CHARLES MORRIS.docx
Sesión 1 semiótica fundamentación epistemológica
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiotica
TEMAANTECEDENTE SEMIOLOGIA Y LA SEMIOTICA. Relación texto-imagen, denotación...
Definiciones de semiótica
Linea del tie,po
Introducción a la semiótica como ciencia
El signo.eco. NOé Santos
Preguntas
Semiotica
Publicidad

Último (20)

PDF
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
PDF
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
PDF
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PPTX
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
PPTX
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
PPTX
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
PDF
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
PPTX
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
PPTX
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
PPTX
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PPTX
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx
Estrategia de apoyo realizada por juan pablo
JsjsjskkskskskskskksjskwiwUltradiano.pdf.pdf
Posiciones de EUA en el ranking de los países por IDH ajustado por desigualda...
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
Diabetes Mellitus, funciones, partes y tipos
Las buenas costumbres en la familiaaaaaaa
Diapos.pptxcscscscscscscscscscscscscscscsc
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
DICTÁMENES MÉDICO-PSIQUIÁTRICOS Y PSICOLÓGICOS FORENSES 6.pptx
Laboratorio#1 Nariz, Boca y Faringe, Subgrupo 1A.pdf
GOOGLE SHEETS IMPORTANCIA Y CARACTERISITICAS
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
D.4. Ciclos Mq While - Máximos - Mínimos.pptx
GUERRAS INTERNACIONALES DE BOLIVIA .pptx
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
Epidemiologia de campo vrs epidemiologia social.pptx

SEMIOTICA.docx

  • 1. LAURA VALENTINA MARTINEZPORTELA MORRIS (SIGNOS) Signos = <<significados>> de los símbolos. Psicología freudiana: Signos no solo son científicos, sino que los podemos encontrar en la poesía, música, pintura, danza y el comportamiento vital. HOMBRE = ANIMAL SIMBÓLICO Charles Pierce es un pionero en el significado de semiótica NOTA TERMINOLÓGICA CIENCIA DE LOS SIGNOS= SEMIOTICA Semióticay semiologíase consideransinónimosintercambiables El términode semióticase creópor analogía a pragmática,sintaxisysemántica. SEMIOTICA Y CIENCIA Animal (hombre) simbólico, responde a él habla, la escritura, el arte, los mecanismos de verificación… como signo, tiene una complejidad y elaboración. Por esto nosotros dependemos de los signos y su sistema, para relacionarnos. Esta es una ciencia universal y elemental, y no hay una perspectiva capas de ensamblar en un todo unificado y coherente su significado. La semiótica aporta fundamentos para cualquier ciencia como la lingüística, matemática, la estética… también es el instrumento de totalidad, ya que cada ciencia utiliza y expresa sus resultados por medio de signos. Proporcionando un lenguaje general aplicable a cualquier signo o lenguaje especial. El lenguaje a veces se vuelve muy complejo pero la teoría de los signos es un instrumento útil para simplificarlo. SEMIOSIS Y SEMIÓTICA Semiosis es el proceso en el que algo funciona como signo (a lo que se refiere, un carro, un perro, una persona…), el intérprete (son los agentes del proceso de interpretación) la interpretación (subjetiva) y lo que es en cuestión. Los signos y objetos solo si el interpretante lo considera signo de algo Un signo debe de tener un designatum es un término semiotico, pero no puede haber signata sin semiosis, aunque pueden existir objetos (denatatum) sin que exista semiosis. Todo signo tiene un designatum, pero no todo signo alude a algo realmente existente.
  • 2. LAURA VALENTINA MARTINEZPORTELA Un designatum, no es una cosa, sino un tipo de objeto o conjunto de objetos. (considerar sobre algo) Los denatatas son solo miembros del conjunto. DIMENSIONES Y NIVELES DE SEMIOSIS Vehículo signico (S): ES LA MANIFESTACION MATERIAL DEL SIGNO, LO QUE ACTUA COMO SIGNO EJ: La palabra “LIBRO” Designatum (D): ES LO DESIGNADO POR DICHO VEHÍCULO SIGNICO, AQUELLO A LO QUE SE ALUDE. EJ: Dibujo del libro Intérprete (I): ES LA CONDUCTA OBSERVABLE QUE DESENCADENA EN EL RECEPTOR, EL EFECTO QUE PRODUCE EJ: La persona Interpretante: EL OBJETO DE LA REPRESENTACIÓN EJ: La acción de leer Dimensión semántica de la semiosis: RELACION ENTRE VEHICULO SIGNICO, DESIGNATUM E INTERPRETANTE. EJ: Expresión equivocada Dimensión pragmática: RELACIÓN DE LOS SIGNOS CON SUS INTERPRETES. EJ: Conducta del usuario. Dimensión sintáctica (sintaxis): Relación de los signos entre si EJ: organización de elemento y códigos. Todo signo tiene relaciones con otros signos. La semiótica tiene tres ramas: sintáctica (implica), semántica (designa) y pragmática (expresa). LENGUAJE Lenguaje es un sistema de signos interconectados, tiene una estructura sintáctica de tal clase que entre sus combinaciones permisibles de signos algunas pueden
  • 3. LAURA VALENTINA MARTINEZPORTELA funcionar como afirmaciones y como vehículos signicos de tal tipo que pueden ser comunes a una serie de intérpretes. El lenguaje como semiótica social. El contexto de situación no debe ser entendido como algo que simplemente rodea al hablante. Es una abstracción del entorno en que el habla se produce y presenta ciertas características generales que determinarán el uso concreto de la lengua. EJ: Los jeroglíficos. Conforman un sistema de comunicación escrito en el que los signos son símbolos o figuras que representan otra cosa. Las pinturas rupestres.