Integrante:
Exymar Castañeda
C.I: 17.853.908Febrero del 2018
Es un proceso realizado por los órganos
sensoriales y el sistema nervioso central en
forma conjunta. Consiste en la captación de
estímulos externos para ser procesados e
interpretados por el cerebro.
En el mismo se presenta en 3 fases:
❖ Detección - El estímulo es captado por alguno de los órganos
sensoriales (vista, tacto, olfato, gusto, oido).
❖ Transmisión - Los órganos sensoriales transforman la energía
proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son
transmitidas como impulso nervioso al cerebro.
❖ Procesamiento - El estímulo llega al cerebro donde es
interpretado.
La percepción también designa la aptitud que tenemos para percatarnos de
diferentes eventos, personas, situaciones, conflictos y personalidades. Así
mismo puede ser un proceso psicológico, resultado de la conducta del
medio social hacia nuestros órganos sensoriales. Se organiza en función de
nuestras ideologías, creencias, valores y aprendizajes, así se define la
conducta de cada individuo.
El coeficiente intelectual actúa en como percibimos el medio ambiente y lo
originales que somos.
Ejemplo: Al haber un eclipse en una cuidad,
aquellas personas que tengan un fanatismo
hacia un divinidad, creerán que éste eclipse
es producto de ésta divinidad, sin embargo,
habrá algunos que sepan científicamente
como sucede esto. Así es como usamos
nuestra percepción.
Son defectos en la organización de los datos sensoriales. Los
más comunes se deben a una lesión en cualquiera de las
estructuras nerviosas comprometidas con esta función. Se
clasifican en dos grupos:
DISTORSIONES SENSORIALES: percepción de un objeto real
pero modificado en alguna de sus cualidades, tales como
forma, cualidad, intensidad o incorporación afectiva.
ERRORES SENSORIALES: entre las cuales se pueden mencionar
la ilusión, la alucinación, la alucinación psíquica, alucinosis y
el síndrome de automatismo mental
Corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los
datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un
eventual uso posterior. Así mismo es una operación de
pensamiento capaz de actuar sobre estímulos concretos,
situaciones o representaciones mentales para generar, a su vez,
nuevas representaciones mentales o acciones motoras.
Es el Proceso cognitivo básico y una de las operaciones más
importantes en el procesamiento de la información. Permite captar
lo que está sucediendo en diferentes contextos, a partir de la
compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema
sensorial. También es una relación intencional que permite evaluar
la realidad. Implica interpretar, dar un significado y se diferencia de
otras funciones cognitivas. Tiene su origen en una interacción física
que se da entre el medio y el organismo, por lo que es el punto
donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.
Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia,
de sus actos y del mundo exterior, un conjunto de funciones con
diferentes grados de desarrollo, que catalogan las cosas como
buenas y malas. Permite las funciones de raciocinio, que
conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre en qué cosas
va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, lo cual le
permitirá refinar futuras acciones o la capacidad de transmitirlas a
los demás.
El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos,
posturas y expresión corporal. Es un medio por el cual el hombre
puede expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. Genera
en el sujeto la identidad individual y social. Todo lo que hay en el
lenguaje es el resultado de situaciones de interacción social. A su
vez, influye en el pensamiento, pues las palabras nos ayudan a
pensar, especialmente sobre aquello que no está presente, el
pasado o el futuro, así como en ideas abstractas, aunque puede
haber pensamiento sin lenguaje.
El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos,
posturas y expresión corporal. Es un medio por el cual el hombre
puede expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. Genera
en el sujeto la identidad individual y social. Todo lo que hay en el
lenguaje es el resultado de situaciones de interacción social. A su
vez, influye en el pensamiento, pues las palabras nos ayudan a
pensar, especialmente sobre aquello que no está presente, el
pasado o el futuro, así como en ideas abstractas, aunque puede
haber pensamiento sin lenguaje.
Para que se pueda recordar algo del pasado, es necesario que se
haya fijado, es decir, que haya conexiones firmes capaces de
reintegrarse o activarse en el futuro. La fijación de algo se
manifiesta no solo al recordarlo, sino también al reconocerlo, y esto
se da cuando las conexiones anteriores se actualizan al volver a
estimularlas. El recuerdo, el reconocimiento y la fijación son
procesos de la memoria. Para que funcione adecuadamente, se
debe poder codificar, almacenar y recuperar la información.

Más contenido relacionado

PPTX
Enfoque de la gestalt actividad 6
PPTX
Psicofisiología de la sensopercepción
PPTX
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
PPT
Proceso Cognoscitivo Diapositivas
PPTX
Procesos psicologicos
PPTX
Procesos psicológicos
PPT
Manejo De TéRminos
PDF
Tarea2 melanie
Enfoque de la gestalt actividad 6
Psicofisiología de la sensopercepción
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Proceso Cognoscitivo Diapositivas
Procesos psicologicos
Procesos psicológicos
Manejo De TéRminos
Tarea2 melanie

La actualidad más candente (20)

PDF
06. Los procesos cognitivos
PPTX
Sensación y percepción
PPTX
Procesos psicológicos básicos
PPT
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
PPTX
Tarea #2 SensoPercepción
PPTX
Filosofía y Conducta T2
PPTX
Sensopercepción
PPTX
Procesos Mentales - Psicologia
PPTX
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
PDF
Procesos mentales
PPT
Procesos psiquicos
PPTX
Procesos psicológicos básicos
PPT
Procesos psicológicos Básicos
PPTX
Funciones Mentales
PPTX
Senso percepción
PPTX
Sensopercepcion
PPT
Procesos cognitivos basicos jpc
PDF
Analogías proceso cognoscitivo
PDF
Sensopercepción y procesos mentales superiores
PPT
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
06. Los procesos cognitivos
Sensación y percepción
Procesos psicológicos básicos
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
Tarea #2 SensoPercepción
Filosofía y Conducta T2
Sensopercepción
Procesos Mentales - Psicologia
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
Procesos mentales
Procesos psiquicos
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos Básicos
Funciones Mentales
Senso percepción
Sensopercepcion
Procesos cognitivos basicos jpc
Analogías proceso cognoscitivo
Sensopercepción y procesos mentales superiores
Procesos Cognitivos y su relación con la Educación musical
Publicidad

Similar a Senso persepcion (20)

PPTX
Sensopercepción
PPTX
La Sensopercepcion
PPTX
Sensopercepcion
PPTX
Procesos psicológicos tarea2
PPTX
Senso-Percepción
PPTX
Tarea2sensopercepcion
PPTX
Senso-percepcion
PPTX
Procesos mentales
PPTX
Los Procesos Mentales
PPTX
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
PPTX
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
PPTX
la sensopercepcion.
PPTX
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
PPTX
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
PPTX
SENSOPERCEPCIÓN Y PROCESOS MENTALES
PPTX
Senso percepción
PPTX
Tarea 2
PPTX
PPTX
Slideshare Fisiologia y Conducta
PPTX
Psicofisiologia de los procesos mentales
Sensopercepción
La Sensopercepcion
Sensopercepcion
Procesos psicológicos tarea2
Senso-Percepción
Tarea2sensopercepcion
Senso-percepcion
Procesos mentales
Los Procesos Mentales
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
la sensopercepcion.
Sensopercepcion, Michelle Acevedo
Psicofisiología y los procesos mentales superiores.
SENSOPERCEPCIÓN Y PROCESOS MENTALES
Senso percepción
Tarea 2
Slideshare Fisiologia y Conducta
Psicofisiologia de los procesos mentales
Publicidad

Último (20)

PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
PDF
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PDF
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
DOCX
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
PPTX
Dirección educación superior de la universidad
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PPTX
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
PPTX
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
Piedra Del Sol trabajo 3ma heav III 2025
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
🦄💫1° Referentes Los números de 100 en 100.pdf
Modelo para PRESENTACION REINAS SIMPATIA
Dirección educación superior de la universidad
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
Arquitectura. -Racionalismo_ Walter Gropius, Mies Van der Rohe, Le Corbusier....
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
Seminario de Historia del arte Módulo 04
Tripa Violetta-El amor está en el aire.indd.pdf
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
ATA_EUREKA - 2025 -UGEL PANGOA.buenopptx
PRESENJHVJCHRDFMJ,KHJCV.KBBGF GEOLOGIAJ .pptx

Senso persepcion

  • 2. Es un proceso realizado por los órganos sensoriales y el sistema nervioso central en forma conjunta. Consiste en la captación de estímulos externos para ser procesados e interpretados por el cerebro.
  • 3. En el mismo se presenta en 3 fases: ❖ Detección - El estímulo es captado por alguno de los órganos sensoriales (vista, tacto, olfato, gusto, oido). ❖ Transmisión - Los órganos sensoriales transforman la energía proveniente del estímulo en señales electroquímicas que son transmitidas como impulso nervioso al cerebro. ❖ Procesamiento - El estímulo llega al cerebro donde es interpretado.
  • 4. La percepción también designa la aptitud que tenemos para percatarnos de diferentes eventos, personas, situaciones, conflictos y personalidades. Así mismo puede ser un proceso psicológico, resultado de la conducta del medio social hacia nuestros órganos sensoriales. Se organiza en función de nuestras ideologías, creencias, valores y aprendizajes, así se define la conducta de cada individuo. El coeficiente intelectual actúa en como percibimos el medio ambiente y lo originales que somos. Ejemplo: Al haber un eclipse en una cuidad, aquellas personas que tengan un fanatismo hacia un divinidad, creerán que éste eclipse es producto de ésta divinidad, sin embargo, habrá algunos que sepan científicamente como sucede esto. Así es como usamos nuestra percepción.
  • 5. Son defectos en la organización de los datos sensoriales. Los más comunes se deben a una lesión en cualquiera de las estructuras nerviosas comprometidas con esta función. Se clasifican en dos grupos: DISTORSIONES SENSORIALES: percepción de un objeto real pero modificado en alguna de sus cualidades, tales como forma, cualidad, intensidad o incorporación afectiva. ERRORES SENSORIALES: entre las cuales se pueden mencionar la ilusión, la alucinación, la alucinación psíquica, alucinosis y el síndrome de automatismo mental
  • 6. Corresponden al almacenamiento, elaboración y traducción de los datos aportados por los sentidos, para su utilización inmediata y un eventual uso posterior. Así mismo es una operación de pensamiento capaz de actuar sobre estímulos concretos, situaciones o representaciones mentales para generar, a su vez, nuevas representaciones mentales o acciones motoras.
  • 7. Es el Proceso cognitivo básico y una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información. Permite captar lo que está sucediendo en diferentes contextos, a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial. También es una relación intencional que permite evaluar la realidad. Implica interpretar, dar un significado y se diferencia de otras funciones cognitivas. Tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y el organismo, por lo que es el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.
  • 8. Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior, un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que catalogan las cosas como buenas y malas. Permite las funciones de raciocinio, que conjuntamente dotan al individuo de voluntad sobre en qué cosas va a emplear sus recursos, y de capacidad de recordar, lo cual le permitirá refinar futuras acciones o la capacidad de transmitirlas a los demás.
  • 9. El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y expresión corporal. Es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. Genera en el sujeto la identidad individual y social. Todo lo que hay en el lenguaje es el resultado de situaciones de interacción social. A su vez, influye en el pensamiento, pues las palabras nos ayudan a pensar, especialmente sobre aquello que no está presente, el pasado o el futuro, así como en ideas abstractas, aunque puede haber pensamiento sin lenguaje.
  • 10. El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y expresión corporal. Es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. Genera en el sujeto la identidad individual y social. Todo lo que hay en el lenguaje es el resultado de situaciones de interacción social. A su vez, influye en el pensamiento, pues las palabras nos ayudan a pensar, especialmente sobre aquello que no está presente, el pasado o el futuro, así como en ideas abstractas, aunque puede haber pensamiento sin lenguaje.
  • 11. Para que se pueda recordar algo del pasado, es necesario que se haya fijado, es decir, que haya conexiones firmes capaces de reintegrarse o activarse en el futuro. La fijación de algo se manifiesta no solo al recordarlo, sino también al reconocerlo, y esto se da cuando las conexiones anteriores se actualizan al volver a estimularlas. El recuerdo, el reconocimiento y la fijación son procesos de la memoria. Para que funcione adecuadamente, se debe poder codificar, almacenar y recuperar la información.