SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
BARQUISIMETO – EDO. LARA
Integrante: Yoselin Guarimata
Asesor: Xiomara Rodríguez
La sensación, es aquello que experimenta una
persona a partir de los estímulos que recibe
mediante los sentidos: el gusto, el tacto, el
olfato, la audición y la vista.
La percepción, por su parte, supone el registro
y el reconocimiento de la realidad física a través
de la organización de estas sensaciones.
SENSO-PERCEPCIÓN
La senso-percepción
Es la capacidad que tiene una
persona de interactuar con el
mundo externo y de internalizar los
estímulos que registra de él. Como
se puede apreciar a partir de
nuestro ejemplo, aunque el estímulo
físico sea el mismo (en este caso,
humo que procede de una montaña
y que se capta a través de la vista),
la interpretación puede ser muy
diferente.
Los trastornos de senso-percepción son
defectos en la organización de los datos
sensoriales. El modo más común de
que se produzca una alteración de la
senso-percepción es una lesión en
cualquiera de las estructuras nerviosas
comprometidas con esta función.
TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCIÓN
Clasificación de los trastornos de la senso-percepción
1- DISTORSIONES SENSORIALES.
 De la forma.
 De la cualidad.
 De la intensidad.
 De incorporación afectiva.
2- ERRORES SENSORIALES.
 Ilusión.
 Alucinación.
 Pseudo alucinación o alucinación psíquica.
 Alucinosis.
 Síndrome de automatismo mental.
DISTORSIONES SENSORIALES.
Las forma aparecen en cuatro tipos de trastornos:
1. - En lesiones en el lóbulo temporal.
2. - En delirios febriles infantiles.
3. - En las crisis epilépticas.
4. - En las psicosis esquizofrenias agudas.
Una distorsión sensorial consiste en la percepción de un objeto real
pero modificado en alguna de sus cualidades
De la forma.
Se distorsiona la forma del
objeto. Se perciben los
objetos más pequeños de
lo que realmente son y a
esto se le denomina
mocropsia.
Lamacropsia
En el que el objeto se
percibe con un tamaño
más grande que el
tamaño real.
Lapomopsia
Es el percibir un objeto
a tamaño constante
independientemente
de la distancia que
medie entre el
observador y el objeto.
Ladismegalopsia
Consiste en que los objetos se
perciben torcidos.
Lametamorfosia
La percepción de los
objetos sufre una
mutación constante
en cuanto a su forma.
ERRORES SENSORIALES
Existen unas condiciones que favorecen la aparición de este
fenómeno:
 La falta de atención del sujeto, es decir, interpretamos
erróneamente a
 causa de una distracción momentánea.
 Puede ser fruto de otro síntoma psicopatológico. Por ejemplo,
por
 disminución del nivel de conciencia.
 El estrés emocional de la persona, persona cansada, miedo,
soledad...
 La ambigüedad del objeto a percibir.
Ilusión.
Consiste en la percepción equivocada o errónea de cualquier estimulo
sensorial, consiste en una transformación del objeto a percibir,
falsificamos el estimulo que desprende el objeto. Para que exista una
ilusión tiene que haber siempre un objeto real.
Clasificación de las alucinaciones.
 Visuales, falsa percepción visual. Pueden variar mucho en
cuanto a temática y complejidad.
 Auditivas, consiste en una falsa percepción auditiva que al igual
que las visuales también varían en cuanto a complejidad por
ejemplo silbidos, palabras sueltas.
Alucinación.
Es un síntoma psicopatológico bastante grave. Consiste en la percepción de algo
que no existe y se considera como real, es decir, es una percepción sin objeto
siempre es patológico.
Tiene tres características
 Se perciben con la misma claridad que una percepción real.
 Siempre se tiene que percibir en el espacio exterior, siempre
tiene proyección espacial.
 La persona esta absolutamente convencido de que lo que
percibe es verdadero y real.
Son imágenes mentales
percibidas de forma
nítida, clara y
experimentada como
reales. Tienen un
carácter involuntario.
Pseudo alucinación o alucinación psíquica.
No es propiamente dicha una alucinación porque no tiene proyección espacial sino que la persona
la percibe dentro de si mismo.
Carece de juicio de realidad, es
decir, que la persona sabe que
no es real la imagen que esta
viendo. Se produce siempre por
consumo de alucinógenos.
Alucinosis.
Es un síntoma similar a la alucinación y consiste en una percepción
nítida y clara con proyección espacial.
 Primero porque la persona sufre de una gran
cantidad de alucinaciones visuales y auditivas
 En segundo lugar como consecuencia de estas
alucinaciones o unidas a ellas se produce un triple
automatismo (a nivel motor, y verbal) la persona
actúa, piensa y habla de forma automática,
robotizada, como si alguien la ordenara que lo
hiciera así.
 En tercer lugar el individuo siente un
desdoblamiento de su pensamiento, su
pensamiento se repite tanto interna como
externamente.
Síndrome de automatismo mental.
Secaracterizaportrescosas
la percepción es la aprehensión
psíquica de una realidad
objetiva, distinta de la sensación
y de la idea, y de carácter
mediato o inmediato según la
corriente filosófica (idealista o
realista).
Percepciónconciencia
La conciencia es la
cualidad o el estado de
conocimiento de objetos
externos o de algo interno
a uno mismo. Puede ser
definida como «capacidad
para sentir»,
«subjetividad», «habilidad
de experimentar o sentir»,
o como «control ejecutivo
de la mente».
Lenguaje
pensamiento
Aprendizaje
Memoria
Capacidad propia del
ser humano para
expresar pensamientos
y sentimientos por
medio de la palabra
Es una función del
cerebro que permite
al organismo
codificar, almacenar y
recuperar la
información del
pasado.
Capacidad que tienen las
personas de formar ideas y
representaciones de la
realidad en su mente,
relacionando unas con
otras.
Adquisición del conocimiento
de algo por medio del estudio,
el ejercicio o la experiencia, en
especial de los conocimientos
necesarios para aprender algún
arte u oficio.

Más contenido relacionado

PPT
Alteraciones de la Percepción
PPT
Alteraciones de la percepcion
PPTX
Senso
PPTX
Los sueños
PPT
PPTX
Alteraciones perceptivas
PPTX
Tarea 2 slider sensopercepcion
PPTX
la percepción!
Alteraciones de la Percepción
Alteraciones de la percepcion
Senso
Los sueños
Alteraciones perceptivas
Tarea 2 slider sensopercepcion
la percepción!

La actualidad más candente (17)

PPTX
Fenómenos psi gamma
 
PPTX
sensopercepcion
PPTX
Psicofisiologia tarea2
PPT
Sensopercepción resumen
PPT
Conciencia e inconciencia
PPTX
Percepcion sensorial
PPT
Alteraciones de las representaciones
PPTX
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
PPTX
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
PPS
01 sensopercepciones
PPTX
Senso-Percepciòn
PPTX
PercepcióN
PPTX
Exposición - Sensopercepciones; Trastornos, signos y síntomas.
PPTX
Tarea2
PPTX
Tarea 2 Universidad Yacambú
PPTX
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
PPTX
Alucinaciones según los sentidos
Fenómenos psi gamma
 
sensopercepcion
Psicofisiologia tarea2
Sensopercepción resumen
Conciencia e inconciencia
Percepcion sensorial
Alteraciones de las representaciones
Sensopercepción y Psicofisiología de los Procesos Mentales Superiores.
Sensopercepción, pensamiento, afecto y memoria
01 sensopercepciones
Senso-Percepciòn
PercepcióN
Exposición - Sensopercepciones; Trastornos, signos y síntomas.
Tarea2
Tarea 2 Universidad Yacambú
El estudio de las actividades neuropatológicas de los sueños
Alucinaciones según los sentidos
Publicidad

Similar a Senso-persepción (20)

PPTX
Tarea 2 Fisiologia Y Conducta
PPTX
Sensopercepción
PPTX
Sensopercepción
PPTX
Sensopercepción
PPTX
Presfisicond
PDF
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
PPTX
Senso percepción
PPTX
Sensopercepcion
PPTX
Sensopercepcion
PPTX
Slideshare Fisiologia y Conducta
PPTX
Tarea 2 senso percepción
PPTX
Procesos Psicológicos y mentales
DOCX
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
PPTX
Sensopercepción.pptx
DOCX
Semiología psiquiátrica
PPTX
Psiofisiologia andreina rivas
PPTX
Fisiologia y Psicologia
DOCX
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
PPTX
Sensopercepcion
Tarea 2 Fisiologia Y Conducta
Sensopercepción
Sensopercepción
Sensopercepción
Presfisicond
Fisiología y conducta tarea 2. Sensopercepción. Juanilet Aponte.
Senso percepción
Sensopercepcion
Sensopercepcion
Slideshare Fisiologia y Conducta
Tarea 2 senso percepción
Procesos Psicológicos y mentales
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Sensopercepción.pptx
Semiología psiquiátrica
Psiofisiologia andreina rivas
Fisiologia y Psicologia
Psicopatología de la percepción. Psiquiatría. LolaFFB
Sensopercepcion
Publicidad

Último (20)

PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
15 RESPUESTA INMUNE Y AG. INFECCIOSOS.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos

Senso-persepción

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD YACAMBÚ BARQUISIMETO – EDO. LARA Integrante: Yoselin Guarimata Asesor: Xiomara Rodríguez
  • 2. La sensación, es aquello que experimenta una persona a partir de los estímulos que recibe mediante los sentidos: el gusto, el tacto, el olfato, la audición y la vista. La percepción, por su parte, supone el registro y el reconocimiento de la realidad física a través de la organización de estas sensaciones. SENSO-PERCEPCIÓN
  • 3. La senso-percepción Es la capacidad que tiene una persona de interactuar con el mundo externo y de internalizar los estímulos que registra de él. Como se puede apreciar a partir de nuestro ejemplo, aunque el estímulo físico sea el mismo (en este caso, humo que procede de una montaña y que se capta a través de la vista), la interpretación puede ser muy diferente.
  • 4. Los trastornos de senso-percepción son defectos en la organización de los datos sensoriales. El modo más común de que se produzca una alteración de la senso-percepción es una lesión en cualquiera de las estructuras nerviosas comprometidas con esta función. TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCIÓN
  • 5. Clasificación de los trastornos de la senso-percepción 1- DISTORSIONES SENSORIALES.  De la forma.  De la cualidad.  De la intensidad.  De incorporación afectiva. 2- ERRORES SENSORIALES.  Ilusión.  Alucinación.  Pseudo alucinación o alucinación psíquica.  Alucinosis.  Síndrome de automatismo mental.
  • 6. DISTORSIONES SENSORIALES. Las forma aparecen en cuatro tipos de trastornos: 1. - En lesiones en el lóbulo temporal. 2. - En delirios febriles infantiles. 3. - En las crisis epilépticas. 4. - En las psicosis esquizofrenias agudas. Una distorsión sensorial consiste en la percepción de un objeto real pero modificado en alguna de sus cualidades De la forma. Se distorsiona la forma del objeto. Se perciben los objetos más pequeños de lo que realmente son y a esto se le denomina mocropsia. Lamacropsia En el que el objeto se percibe con un tamaño más grande que el tamaño real. Lapomopsia Es el percibir un objeto a tamaño constante independientemente de la distancia que medie entre el observador y el objeto. Ladismegalopsia Consiste en que los objetos se perciben torcidos. Lametamorfosia La percepción de los objetos sufre una mutación constante en cuanto a su forma.
  • 7. ERRORES SENSORIALES Existen unas condiciones que favorecen la aparición de este fenómeno:  La falta de atención del sujeto, es decir, interpretamos erróneamente a  causa de una distracción momentánea.  Puede ser fruto de otro síntoma psicopatológico. Por ejemplo, por  disminución del nivel de conciencia.  El estrés emocional de la persona, persona cansada, miedo, soledad...  La ambigüedad del objeto a percibir. Ilusión. Consiste en la percepción equivocada o errónea de cualquier estimulo sensorial, consiste en una transformación del objeto a percibir, falsificamos el estimulo que desprende el objeto. Para que exista una ilusión tiene que haber siempre un objeto real.
  • 8. Clasificación de las alucinaciones.  Visuales, falsa percepción visual. Pueden variar mucho en cuanto a temática y complejidad.  Auditivas, consiste en una falsa percepción auditiva que al igual que las visuales también varían en cuanto a complejidad por ejemplo silbidos, palabras sueltas. Alucinación. Es un síntoma psicopatológico bastante grave. Consiste en la percepción de algo que no existe y se considera como real, es decir, es una percepción sin objeto siempre es patológico. Tiene tres características  Se perciben con la misma claridad que una percepción real.  Siempre se tiene que percibir en el espacio exterior, siempre tiene proyección espacial.  La persona esta absolutamente convencido de que lo que percibe es verdadero y real.
  • 9. Son imágenes mentales percibidas de forma nítida, clara y experimentada como reales. Tienen un carácter involuntario. Pseudo alucinación o alucinación psíquica. No es propiamente dicha una alucinación porque no tiene proyección espacial sino que la persona la percibe dentro de si mismo.
  • 10. Carece de juicio de realidad, es decir, que la persona sabe que no es real la imagen que esta viendo. Se produce siempre por consumo de alucinógenos. Alucinosis. Es un síntoma similar a la alucinación y consiste en una percepción nítida y clara con proyección espacial.
  • 11.  Primero porque la persona sufre de una gran cantidad de alucinaciones visuales y auditivas  En segundo lugar como consecuencia de estas alucinaciones o unidas a ellas se produce un triple automatismo (a nivel motor, y verbal) la persona actúa, piensa y habla de forma automática, robotizada, como si alguien la ordenara que lo hiciera así.  En tercer lugar el individuo siente un desdoblamiento de su pensamiento, su pensamiento se repite tanto interna como externamente. Síndrome de automatismo mental. Secaracterizaportrescosas
  • 12. la percepción es la aprehensión psíquica de una realidad objetiva, distinta de la sensación y de la idea, y de carácter mediato o inmediato según la corriente filosófica (idealista o realista). Percepciónconciencia La conciencia es la cualidad o el estado de conocimiento de objetos externos o de algo interno a uno mismo. Puede ser definida como «capacidad para sentir», «subjetividad», «habilidad de experimentar o sentir», o como «control ejecutivo de la mente». Lenguaje pensamiento Aprendizaje Memoria Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra Es una función del cerebro que permite al organismo codificar, almacenar y recuperar la información del pasado. Capacidad que tienen las personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente, relacionando unas con otras. Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio.