Los señores del Narco
E. Aurora Rodriguez Trujillo
De: Anabel Hernández
Anabel Hernández García
 Periodista y escritora mexicana.
 Publicó: Los señores Del Narco (2010).
 Su libro nos habla sobre:
 Investigación sobre el tema del narco; Historia y desarrollo.
 Enlace de los altos mandatarios con los
cárteles.
 Enlaces y acuerdos con agentes de E.U.
 Énfasis en el enlace de los narcos con el
Gobierno del PAN. (y también del PRI)
Un Poco de historia:
La llegada del negocio de las drogas en México.
 Todo empieza por Estados Unidos durante la 2da
Guerra Mundial, que al igual que en la guerra de
Vietnam, requerían la droga para estimular a sus
soldados.
 Los CHINOS eran sus principales abastecedores: Opio.
 Debido a la lejanía geográfica, los chinos se instalan en México.
 Las drogas ya no son sólo opio, sembraban y transportaban mariguana y
heroína.
 Miguel Ángel Gallardo: principal heredero de los chinos (padre de los
capos de Sinaloa).
 Pedro Avilés Pérez: primer narco mexicano en traficar cocaína de
sudamerica a EU. Y el primer jefe de jefes del narco.
 Antes de los 70’s, no existía el término “cártel”.
Señores delnarco
 En el gobierno de Echeverría, el gobierno tenía bajo
un control casi total la siembra y el transporte de la
droga que se regularizaba con el pago de impuestos.
Después los impuestos pasaron a ser pagos directos
con el personal cercano de control (policías y demás).
 La droga estaba en condiciones de no quedarse en el país ni ser
consumida aquí. De hacerlo se le aplicaba la ley.
 El narcotráfico era un asunto de Estado. Lo que se pedía a cambio a los
narcotraficantes es que no anduvieran armados ni haciendo desmanes
para la Protección de la policía y el Ejército, pero sobre todo para proteger
a la población civil.
 La etapa de los años del control va desde Echeverría hasta 1982, con la
diferencia de que con López Portillo las cantidades de droga ya eran
importantes.
 Con Miguel de la Madrid (sexenio en 1982), se quizo hacer una renovación
moral, sin embargo, había personal de los gobiernos anteriores que no
planeaban renovar su moral.
 Los policías pasaron a ser los narcos. Siempre ha sido un negocio.
 La conexión entre los capos de México con los colombianos eran por el
gobierno.
 Antes de concluir la administración de Miguel de la Madrid comenzó la
ejecución de los capos de la "vieja guardia”, con ello entra la nueva
generación de narcos con una mentalidad moderna: ”No pagar impuestos",
ahora ofrecen grandes sobornos.
 Desde los altos mandos (presidencia y demás) mandaban a éstas
personas a asesinar a otros que obstaculizaban intereses y cuestiones
ideológicas. Sobretodo iban contra activistas y gente de izquierda.
Las razones del crecimiento del narco.
 1º ES un gran negocio (dinero fácil y poder).
 2º Las autoridades tenían prioridad con otros grupos subversivos y
comunistas para desarticular sus movimientos de izquierda . Los
narcos no presentaban un problema.
 * 3º Los campos de cultivo dejaron de usarse para la siembra de
maíz porque éste ya se consumía de EU. Causando inmigración, y
la ocupación de éstas tierras para la cosecha de las drogas.
 4º La cuestión de la cultura: El problema de la falta de educación
de la gente en comunidades rurales que son de extracción humilde
y se involucra en el tráfico de drogas. (éstos generan parte de la
cultura del narco).
 5º La eterna vinculación y acuerdo entre grandes mandatarios
(gobierno y demás) con el narco.
La narco cultura.
 Es un estilo de vida. Crecen y viven con ese único objetivo de ser
traficante de droga.
El narco: el salvador.
El narco protege al pueblo El pueblo protege al narco
El pueglo vue al narco como un bueno.
El narco se convierte en el padrino del pueblo
Los narcos dan donativos para la iglesia y en general
obras sociales que benefician al pueblo.
El pueblo los protege, no delatándolos y corriendo a
cualquier extraño que esté en el lugar, los ven a la
altura de un cura.
* Surgen los NARCO CORRIDOS.
 El narcocorrido es un subgénero perteneciente a la
música Norteña.
 Trata de exaltar o conmemorar figuras, personas y
eventos relacionados con el narcotráfico.
 Las canciones de este género generalmente no
buscan dar un carácter moral respecto a dicho tema,
sino más bien mostrar vivencias típicas en las que se
hallan envueltos dichos personajes ocultos en la
sierra.
 Aquí los narcos son los buenos y los policías son los
malos.
 A éstos les gusta el hecho de que se les compongan canciones.
 Les gusta la “pachanga”. La música es una de las principales
pilares de una cultura.
Los señores del Narco.
 El gobierno, la policía y los militares son el cárte, y empresarios
que les lavan el dinero.
 Todo se dio gracias a que el gobierno lo permitió.
 “Esa es la verdadera pesadilla de todos los días: cuando el enemigo,
el mafioso, el que dañ a la sociedad, pasa imperceptible en su cargo
político. Muchos funcionarios son capaces de todo por conservar su
codiciado cargo, por supuesto, el que ocupan en la servidumbre de los
capos. Porque aun siendo secretarios de Estado, para los
narcotraficantes son sus empleados, sus siervos, su feudo.”
 La guerra del narcotráfico fue una mala estrategia.
Si se busca disminuir esto, es preferible tener programas
de readaptación social en éstos pueblos.
Y generar un impacto en la economía del narcotráfico.
Las drogas como importante motor
en la economía mexicana.
 México es uno de los principales exportadores de
droga en el mundo.
 Estados Unidos, nuestro principal
consumidor(con cerca de 22 mil millones).
 Las drogas no están legalizadas.
 Si se legaliza, México viene como principal
potencia en el mundo, pero abarca cuestiones de
moral y objetivos del narco.
Señores delnarco

Más contenido relacionado

PPT
Señores del narco
PDF
NARCOTRAFICO
PDF
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
PPTX
Instituto tecnologico
PDF
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
PPT
TERRORISMO PERU
PPT
El Peru en los tiempos del terror
PPT
Conflicto armado colombiano
Señores del narco
NARCOTRAFICO
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
Instituto tecnologico
El terrorismo de estado en Colombia -Hernando Calvo Ospina
TERRORISMO PERU
El Peru en los tiempos del terror
Conflicto armado colombiano

La actualidad más candente (18)

PDF
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
PPTX
Subversion y violencia politica en Colombia
PPTX
Antecedentes del conflicto armado en colombia
DOCX
Ensayo mexico barbaro capitulo 5
PPTX
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
PPTX
Conflicto armado de colombia
PDF
CVR - Conflicto interno peruano
PPTX
Autodefensas y paramilitarismo en colombia
PPTX
Inicio de la guerra
PPTX
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
PPTX
Genesis Conflicto Colombia
PPTX
Prueba de bloque 5 investigacion ariana vera
PPT
Conflicto en colombia
DOC
La narco guerra en mexico
PPTX
Periodo presidencial andrés pastrana
PPTX
Conflicto armado
PDF
Kgosni 102
PPTX
Aproximaciones históricas al paramilitarismo exposición
Comunicadores indígenas rechazan amenazas en su contra y exigen garantía al d...
Subversion y violencia politica en Colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Ensayo mexico barbaro capitulo 5
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Conflicto armado de colombia
CVR - Conflicto interno peruano
Autodefensas y paramilitarismo en colombia
Inicio de la guerra
USC TRABAJO DE LA HISTORIA DE LOS PARAMILITARES Y LAS AUC
Genesis Conflicto Colombia
Prueba de bloque 5 investigacion ariana vera
Conflicto en colombia
La narco guerra en mexico
Periodo presidencial andrés pastrana
Conflicto armado
Kgosni 102
Aproximaciones históricas al paramilitarismo exposición
Publicidad

Similar a Señores delnarco (20)

DOCX
Ensayo de Narcotrafico en México.
PPTX
Narcotrafico en-mexico
DOCX
Narcotráfico en México
DOCX
El narcotráfico en méxico tiene sus orígenes a finales del siglo xix y las pr...
DOCX
Ensayo final narcotrafico
PPTX
Presentación1
PPTX
Narcotrafico de drogas por sergio ramos
PDF
Ensayo del narcotráfico
PPTX
Presentacion gobierno y narcotrafico
PDF
El narcotráfico en méxico
DOCX
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
PPTX
Narcotrafico presentación
PPTX
Narco
DOCX
Ensayo
PPTX
Narcotráfico
PPTX
Cronología del narco
PPTX
Violencia
PPTX
Narcotrafico en mexico
PPT
el-cartel-de-sinaloa.ppt DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MEXICO
PDF
Narcotrafico en mexico
Ensayo de Narcotrafico en México.
Narcotrafico en-mexico
Narcotráfico en México
El narcotráfico en méxico tiene sus orígenes a finales del siglo xix y las pr...
Ensayo final narcotrafico
Presentación1
Narcotrafico de drogas por sergio ramos
Ensayo del narcotráfico
Presentacion gobierno y narcotrafico
El narcotráfico en méxico
El narcotráfico en México ensayo-Alondra Girón Castro
Narcotrafico presentación
Narco
Ensayo
Narcotráfico
Cronología del narco
Violencia
Narcotrafico en mexico
el-cartel-de-sinaloa.ppt DELINCUENCIA ORGANIZADA EN MEXICO
Narcotrafico en mexico
Publicidad

Señores delnarco

  • 1. Los señores del Narco E. Aurora Rodriguez Trujillo De: Anabel Hernández
  • 2. Anabel Hernández García  Periodista y escritora mexicana.  Publicó: Los señores Del Narco (2010).  Su libro nos habla sobre:  Investigación sobre el tema del narco; Historia y desarrollo.  Enlace de los altos mandatarios con los cárteles.  Enlaces y acuerdos con agentes de E.U.  Énfasis en el enlace de los narcos con el Gobierno del PAN. (y también del PRI)
  • 3. Un Poco de historia: La llegada del negocio de las drogas en México.  Todo empieza por Estados Unidos durante la 2da Guerra Mundial, que al igual que en la guerra de Vietnam, requerían la droga para estimular a sus soldados.  Los CHINOS eran sus principales abastecedores: Opio.  Debido a la lejanía geográfica, los chinos se instalan en México.  Las drogas ya no son sólo opio, sembraban y transportaban mariguana y heroína.  Miguel Ángel Gallardo: principal heredero de los chinos (padre de los capos de Sinaloa).  Pedro Avilés Pérez: primer narco mexicano en traficar cocaína de sudamerica a EU. Y el primer jefe de jefes del narco.  Antes de los 70’s, no existía el término “cártel”.
  • 5.  En el gobierno de Echeverría, el gobierno tenía bajo un control casi total la siembra y el transporte de la droga que se regularizaba con el pago de impuestos. Después los impuestos pasaron a ser pagos directos con el personal cercano de control (policías y demás).  La droga estaba en condiciones de no quedarse en el país ni ser consumida aquí. De hacerlo se le aplicaba la ley.  El narcotráfico era un asunto de Estado. Lo que se pedía a cambio a los narcotraficantes es que no anduvieran armados ni haciendo desmanes para la Protección de la policía y el Ejército, pero sobre todo para proteger a la población civil.  La etapa de los años del control va desde Echeverría hasta 1982, con la diferencia de que con López Portillo las cantidades de droga ya eran importantes.
  • 6.  Con Miguel de la Madrid (sexenio en 1982), se quizo hacer una renovación moral, sin embargo, había personal de los gobiernos anteriores que no planeaban renovar su moral.  Los policías pasaron a ser los narcos. Siempre ha sido un negocio.  La conexión entre los capos de México con los colombianos eran por el gobierno.  Antes de concluir la administración de Miguel de la Madrid comenzó la ejecución de los capos de la "vieja guardia”, con ello entra la nueva generación de narcos con una mentalidad moderna: ”No pagar impuestos", ahora ofrecen grandes sobornos.  Desde los altos mandos (presidencia y demás) mandaban a éstas personas a asesinar a otros que obstaculizaban intereses y cuestiones ideológicas. Sobretodo iban contra activistas y gente de izquierda.
  • 7. Las razones del crecimiento del narco.  1º ES un gran negocio (dinero fácil y poder).  2º Las autoridades tenían prioridad con otros grupos subversivos y comunistas para desarticular sus movimientos de izquierda . Los narcos no presentaban un problema.  * 3º Los campos de cultivo dejaron de usarse para la siembra de maíz porque éste ya se consumía de EU. Causando inmigración, y la ocupación de éstas tierras para la cosecha de las drogas.  4º La cuestión de la cultura: El problema de la falta de educación de la gente en comunidades rurales que son de extracción humilde y se involucra en el tráfico de drogas. (éstos generan parte de la cultura del narco).  5º La eterna vinculación y acuerdo entre grandes mandatarios (gobierno y demás) con el narco.
  • 8. La narco cultura.  Es un estilo de vida. Crecen y viven con ese único objetivo de ser traficante de droga.
  • 9. El narco: el salvador. El narco protege al pueblo El pueblo protege al narco El pueglo vue al narco como un bueno. El narco se convierte en el padrino del pueblo Los narcos dan donativos para la iglesia y en general obras sociales que benefician al pueblo. El pueblo los protege, no delatándolos y corriendo a cualquier extraño que esté en el lugar, los ven a la altura de un cura. * Surgen los NARCO CORRIDOS.
  • 10.  El narcocorrido es un subgénero perteneciente a la música Norteña.  Trata de exaltar o conmemorar figuras, personas y eventos relacionados con el narcotráfico.  Las canciones de este género generalmente no buscan dar un carácter moral respecto a dicho tema, sino más bien mostrar vivencias típicas en las que se hallan envueltos dichos personajes ocultos en la sierra.  Aquí los narcos son los buenos y los policías son los malos.
  • 11.  A éstos les gusta el hecho de que se les compongan canciones.  Les gusta la “pachanga”. La música es una de las principales pilares de una cultura.
  • 12. Los señores del Narco.  El gobierno, la policía y los militares son el cárte, y empresarios que les lavan el dinero.  Todo se dio gracias a que el gobierno lo permitió.  “Esa es la verdadera pesadilla de todos los días: cuando el enemigo, el mafioso, el que dañ a la sociedad, pasa imperceptible en su cargo político. Muchos funcionarios son capaces de todo por conservar su codiciado cargo, por supuesto, el que ocupan en la servidumbre de los capos. Porque aun siendo secretarios de Estado, para los narcotraficantes son sus empleados, sus siervos, su feudo.”
  • 13.  La guerra del narcotráfico fue una mala estrategia. Si se busca disminuir esto, es preferible tener programas de readaptación social en éstos pueblos. Y generar un impacto en la economía del narcotráfico.
  • 14. Las drogas como importante motor en la economía mexicana.  México es uno de los principales exportadores de droga en el mundo.  Estados Unidos, nuestro principal consumidor(con cerca de 22 mil millones).  Las drogas no están legalizadas.  Si se legaliza, México viene como principal potencia en el mundo, pero abarca cuestiones de moral y objetivos del narco.