UNIVERSIDAD FERMIN TORO
       VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
  ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES




      Estefanía Guzmán C.I 19.200.169
      Carla Piña C.I 19.433.030
      María Alejandra Bracho C.I 21.126.823
      Alejandro Escala C.I 19.259.867
Serie cronológica

   Es un conjunto de datos estadísticos que se
    recopilan, observan o registran en intervalos de tiempo
    regulares (diario, semanal, semestral, anual) Algunos
    ejemplos de series cronológicas serian las ventas
    semanales, mediciones de la temperatura entre otros.
En una pescadería han anotado las ventas semanales de
sardina, boquerón y merluza, están representadas a través de un grafico
lineal
Componentes de las series cronológicas
   La Tendencia (T): indica la evolución de la variable a través del
    tiempo, evolución que se va a medir como un crecimiento o descenso
    constante en un período de tiempo prolongado.


                                                   En la grafica se puede
                                                   observa el numero de
                                                   enfermos de cáncer que con
                                                   el tiempo va creciendo
•Variaciones estacionales: Corresponde a los movimientos en una serie de
tiempo, que ocurren año tras año en los mismos meses o períodos del año.
Entre los factores más importantes que originan variaciones
estacionales, se encuentran las condiciones climáticas, las costumbres
sociales y las fiestas religiosas.
Variaciones cíclicas: Son los movimientos ascendentes y descendentes de la variable, los
cuales difieren de las variaciones estacionales en que se extienden por períodos de tiempo
más o menos largos (2 o más años) y, supuestamente, resultan de un conjunto de causas
totalmente diferentes que en general son de naturaleza económica y reflejan el estado de las
actividades comerciales de tiempo en tiempo.
Supongamos que tenemos las ventas trimestrales de un supermercado en el período 1990-
1994, expresadas en millones de bolívares constantes del año 1990.
Variaciones irregulares: Se deben a razones
aleatorias o esporádicas y por lo tanto
impredecibles. No obstante, estos sucesos se
pueden reconocer e identificar fácilmente. Las
variaciones aleatorias son de dos clases: a)
variaciones provocadas por acontecimientos
especiales,                                     como
elecciones, guerras, inundaciones, terremotos, huel
gas, etc. b) variaciones aleatorias o por
casualidad, cuyas causas no se pueden señalar en
forma exacta.
Conflictos a nivel mundial, como los efectos del
conflicto en el Medio Oriente en 1973, la situación
en Irán en 1979-1981, el colapso de la OPEP en 1986
y la situación en Irak en 1990 sobre los precios de la
gasolina en Estados Unidos son ejemplos
de variación irregular.
Numero de Índice
   Es una medida estadística que permite estudiar las variaciones de una
    magnitud o de más de una en relación al tiempo o al espacio, describe su
    evolución a lo largo de un determinado periodo.

Más contenido relacionado

PDF
Series cronologicas y_numero_de_indice_(completo)[1]
PPTX
Entorno Economico Global Parte 1
PPT
Los ciclos en la economia
DOCX
Borrador
PPTX
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
PDF
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
PPTX
Ciclos económicos
PPTX
Ciclo economico - Macroeconomía
Series cronologicas y_numero_de_indice_(completo)[1]
Entorno Economico Global Parte 1
Los ciclos en la economia
Borrador
1.5. ciclo economico 1.alvarez estefania-2.cantos carolina-3.flores maria jos...
Ciclos economicos, el dinero, inflacion
Ciclos económicos
Ciclo economico - Macroeconomía

Similar a Series cronologicas y_numero_de_indice_(completo)[1] (20)

PPTX
Series cronologicas y_numero_de_indice_(completo)[1]
PPTX
Series cronologicas y_numero_de_indice_(completo)[1]
PPTX
Series cronologicas y numero de indice (completo)
PPT
Serie cronológica
DOC
Componentes de una serie de tiempo
PPTX
Series cronologicas
PPT
Series cronologicas estadistica UFT
PPSX
Series cronológicas y número indice
PPTX
Exposicion serie de tiempo caro
PDF
Anlisisdeseriesdetiempo espinoza huaman gabriel
DOC
10 teoria series_de_tiempo
PPTX
Análisis de series de tiempo
PPTX
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
DOCX
Estadisticas series de tiempo
DOC
RESUMEN UNIDAD 4
DOCX
Serie temporal (2)
PPTX
Serie de Tiempo en formato Power Point Estadística Inferencial 2024
PPTX
Presentación estadistica.pptx
PDF
SERIES DE TIEMPO ESTADISTICA APLICADA EN PDF
PPTX
Análisis de Series de Tiempo y Causal Final.pptx
Series cronologicas y_numero_de_indice_(completo)[1]
Series cronologicas y_numero_de_indice_(completo)[1]
Series cronologicas y numero de indice (completo)
Serie cronológica
Componentes de una serie de tiempo
Series cronologicas
Series cronologicas estadistica UFT
Series cronológicas y número indice
Exposicion serie de tiempo caro
Anlisisdeseriesdetiempo espinoza huaman gabriel
10 teoria series_de_tiempo
Análisis de series de tiempo
Unidad #5 MODELO CLÁSICO DE SERIES DE TIEMPO
Estadisticas series de tiempo
RESUMEN UNIDAD 4
Serie temporal (2)
Serie de Tiempo en formato Power Point Estadística Inferencial 2024
Presentación estadistica.pptx
SERIES DE TIEMPO ESTADISTICA APLICADA EN PDF
Análisis de Series de Tiempo y Causal Final.pptx
Publicidad

Series cronologicas y_numero_de_indice_(completo)[1]

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Estefanía Guzmán C.I 19.200.169 Carla Piña C.I 19.433.030 María Alejandra Bracho C.I 21.126.823 Alejandro Escala C.I 19.259.867
  • 2. Serie cronológica  Es un conjunto de datos estadísticos que se recopilan, observan o registran en intervalos de tiempo regulares (diario, semanal, semestral, anual) Algunos ejemplos de series cronológicas serian las ventas semanales, mediciones de la temperatura entre otros.
  • 3. En una pescadería han anotado las ventas semanales de sardina, boquerón y merluza, están representadas a través de un grafico lineal
  • 4. Componentes de las series cronológicas  La Tendencia (T): indica la evolución de la variable a través del tiempo, evolución que se va a medir como un crecimiento o descenso constante en un período de tiempo prolongado. En la grafica se puede observa el numero de enfermos de cáncer que con el tiempo va creciendo
  • 5. •Variaciones estacionales: Corresponde a los movimientos en una serie de tiempo, que ocurren año tras año en los mismos meses o períodos del año. Entre los factores más importantes que originan variaciones estacionales, se encuentran las condiciones climáticas, las costumbres sociales y las fiestas religiosas.
  • 6. Variaciones cíclicas: Son los movimientos ascendentes y descendentes de la variable, los cuales difieren de las variaciones estacionales en que se extienden por períodos de tiempo más o menos largos (2 o más años) y, supuestamente, resultan de un conjunto de causas totalmente diferentes que en general son de naturaleza económica y reflejan el estado de las actividades comerciales de tiempo en tiempo. Supongamos que tenemos las ventas trimestrales de un supermercado en el período 1990- 1994, expresadas en millones de bolívares constantes del año 1990.
  • 7. Variaciones irregulares: Se deben a razones aleatorias o esporádicas y por lo tanto impredecibles. No obstante, estos sucesos se pueden reconocer e identificar fácilmente. Las variaciones aleatorias son de dos clases: a) variaciones provocadas por acontecimientos especiales, como elecciones, guerras, inundaciones, terremotos, huel gas, etc. b) variaciones aleatorias o por casualidad, cuyas causas no se pueden señalar en forma exacta. Conflictos a nivel mundial, como los efectos del conflicto en el Medio Oriente en 1973, la situación en Irán en 1979-1981, el colapso de la OPEP en 1986 y la situación en Irak en 1990 sobre los precios de la gasolina en Estados Unidos son ejemplos de variación irregular.
  • 8. Numero de Índice  Es una medida estadística que permite estudiar las variaciones de una magnitud o de más de una en relación al tiempo o al espacio, describe su evolución a lo largo de un determinado periodo.