SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
Sesgo
Probabilidad & Estadística grupo:631
Tambien conocida como asimetria es la medida
que indica la simetría de la distribución de una
variable respecto a la media aritmética, sin
necesidad de hacer la representación gráfica.
¿Que es un sesgo?
Los coeficientes de asimetría indican si hay
el mismo número de elementos a izquierda
y derecha de la media.
 Esta medida nos permite identificar si los
datos se distribuyen de forma uniforme
alrededor del punto central (Media
aritmética).
Nos ayuda para…
Este rasgo geométrico adopta tres formas
diferentes, describiendo en forma precisa como
están distribuidas.
 Cuando la mayor cantidad de datos se
aglomeran en los valores menores que la
media.
Curva asimétrica negativa
 Hay el mismo número de elementos a
izquierda y derecha de la media. En este caso,
coinciden la media, la mediana y la moda.
Curva simétrica
 Cuando la mayoría de los datos se encuentran
por encima del valor de la media aritmética.
Curva asimétrica positiva
 Se representa mediante la ecuación
matemática:
 Donde (g1) representa el coeficiente de
asimetría de Fisher, (Xi) cada uno de los
valores, () la media de la muestra y (ni) la
frecuencia de cada valor.
El coeficiente de asimetría
 (g1 = 0): Se acepta que la distribución es
Simétrica, es decir, existe aproximadamente
la misma cantidad de valores a los dos lados
de la media.
 (g1 > 0): La curva es asimétricamente positiva
por lo que los valores se tienden a reunir más
en la parte izquierda que en la derecha de la
media.
Los resultados de esta ecuación se
interpretan:
 (g1 < 0): La curva es asimétricamente
negativa por lo que los valores se tienden a
reunir más en la parte derecha de la media.
 Desde luego entre mayor sea el número
(Positivo o Negativo), mayor será la distancia
que separa la aglomeración de los valores con
respecto a la media.
Las expresiones para determinar la asimetría o
sesgo son:
As: media – moda = X – X
desviación típica S
Un conjunto de datos , tiene por media
aritmética 2.3 , moda 2 y desviación estándar
1.2, ¿ Que tipo de sesgo tienen sus datos?
Formula:
As= 2.3 – 2 = 0.25
1.2
Ejemplo:
 Coeficiente de asimetría de Fisher
 Coeficiente de asimetría de Pearson
 Coeficiente de asimetría de Bowley
Existen tres coeficientes de
asimetría:
 CAF evalúa la proximidad de los datos a su
media x. Cuanto mayor sea la suma ∑(xi–x)3,
mayor será la asimetría.
Coeficiente de asimetría de Fisher
 Si CAF<0: la distribución tiene una asimetría
negativa y se alarga a valores menores que la
media.
 Si CAF=0: la distribución es simétrica.
 Si CAF>0: la distribución tiene una asimetría
positiva y se alarga a valores mayores que la
media.
 CAB toma como referencia los cuartiles para
determinar si la distribución es simétrica o
no. Para aplicar este coeficiente, se supone
que el comportamiento de la distribución en
los extremos es similar.
Coeficiente de asimetría de Bowley
 Si CAB<0: la distribución tiene una asimetría
negativa, puesto que la distancia de la
mediana al primer cuartil es menor que al
tercero.
 Si CAB=0: la distribución es simétrica, ya que
el primer y tercer cuartil están a la misma
distancia de la mediana.
 Si CAB>0: la distribución tiene una asimetría
positiva, ya que la distancia de la mediana al
tercer cuartil es mayor que al primero.
Sesgo

Más contenido relacionado

PPT
Funciones trigonométricas
DOCX
Encuesta de alimentación saludable (2)
PPTX
origen de estado-nacion
PPSX
Tipos de redes
PDF
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
DOCX
dietas hospitalarias
PDF
Introduccion a python 3
PPTX
Medidas de Forma
Funciones trigonométricas
Encuesta de alimentación saludable (2)
origen de estado-nacion
Tipos de redes
129 ejercicios resueltos sobre identidades trigonometrica
dietas hospitalarias
Introduccion a python 3
Medidas de Forma

La actualidad más candente (20)

PDF
Ejercicios resueltos-de-estadistica
PPTX
Distribucion de Poisson
DOCX
Ejercicios sobre muestreo
PPT
17.regresión y correlación simple
PPTX
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
DOCX
Coeficiente de asimetría de pearson
DOCX
Mapa conceptual de la estadistica
PPT
Varianza
PPTX
Dispersion no agrupados
PDF
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
PPTX
18. Regresión Lineal
PDF
Resueltos estimacion
PDF
Análisis de Regresión Lineal
DOCX
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
PDF
Distribución de poisson ejercicio práctico-
PDF
Tablas de frecuencias
PPT
Estimación estadística
PPTX
Conjuntos
DOCX
28 ejercicios
PPTX
Distribución muestral de la media
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Distribucion de Poisson
Ejercicios sobre muestreo
17.regresión y correlación simple
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Coeficiente de asimetría de pearson
Mapa conceptual de la estadistica
Varianza
Dispersion no agrupados
Uso de la tabla de distribucion de probabilidad normal estandar
18. Regresión Lineal
Resueltos estimacion
Análisis de Regresión Lineal
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Distribución de poisson ejercicio práctico-
Tablas de frecuencias
Estimación estadística
Conjuntos
28 ejercicios
Distribución muestral de la media
Publicidad

Destacado (16)

DOCX
Distribución muestral (3)
PDF
Distribuciòn muestral de la media.
PPSX
Calculo del intervalo mediano y de los cuartiles
PPSX
Calculo de cuartiles
PDF
Variables aleatorias discretas y continuas
PPTX
Distribucion de Chi Cuadrado
PDF
Tabla chi cuadrado
ODP
Prevalencia e Incidencia
DOCX
PPT
Como calcular los limites superiores e inferiores
PDF
DISTRIBUCION T DE STUDENT
PPT
La distribucion binomial
PPTX
Prueba Chi-Cuadrado
PPTX
Mediana y moda
PPTX
Distribuciones de frecuencia
Distribución muestral (3)
Distribuciòn muestral de la media.
Calculo del intervalo mediano y de los cuartiles
Calculo de cuartiles
Variables aleatorias discretas y continuas
Distribucion de Chi Cuadrado
Tabla chi cuadrado
Prevalencia e Incidencia
Como calcular los limites superiores e inferiores
DISTRIBUCION T DE STUDENT
La distribucion binomial
Prueba Chi-Cuadrado
Mediana y moda
Distribuciones de frecuencia
Publicidad

Similar a Sesgo (20)

PPT
Class 07
DOCX
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
PPTX
Medidas de Forma (probabilidad y estadistica)- grupo3.pptx
PPTX
Medidas de forma y de posición
PPT
Presentacion de estadistica_4
PDF
Asimetria y-curtosis
PPT
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
PPTX
TEMAS DE ESTADISTICA Y OTRAS COSAS QUE NOSE QUE PONER OLA
PDF
ASIMETRIA_Y_CURTOSIS_UNO__25_03_2020.pdf
PPTX
Clase 04-estadistica-04 (1)
PPTX
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
DOCX
Medidas de tendencia central
DOCX
Apuntes de estadistica
PDF
Medidas de formas
PPTX
M E D I D A S D E T E N D E N C I A C E N T R A L
PPTX
Medidas de Forma - Estadística
PPTX
TEMA 4.pptx
PPT
Pruebas estadisticas
DOCX
Mapas estadistica 3 corte
PPTX
ACTIVIDAD II BIOESTADISTICA POSTGRADO SALUD OCUPACIONAL
Class 07
Cuartiles. Deciles. Percentiles. Asimetría. Curtosis.docx
Medidas de Forma (probabilidad y estadistica)- grupo3.pptx
Medidas de forma y de posición
Presentacion de estadistica_4
Asimetria y-curtosis
Ece ua publi223 investigacion de mercado - pp unidad 04 - carlos rojas - pr...
TEMAS DE ESTADISTICA Y OTRAS COSAS QUE NOSE QUE PONER OLA
ASIMETRIA_Y_CURTOSIS_UNO__25_03_2020.pdf
Clase 04-estadistica-04 (1)
1.3.6 Diagrama de Cajas y Ejes
Medidas de tendencia central
Apuntes de estadistica
Medidas de formas
M E D I D A S D E T E N D E N C I A C E N T R A L
Medidas de Forma - Estadística
TEMA 4.pptx
Pruebas estadisticas
Mapas estadistica 3 corte
ACTIVIDAD II BIOESTADISTICA POSTGRADO SALUD OCUPACIONAL

Más de Brianda Yuriar (9)

PDF
Curso de-reparacion-de-telefonos-celulares
PPTX
Ejemplo de poo (código)
PDF
Android programming succinctly
DOCX
Sistemas de soporte a decisiones
DOCX
Desviación y varianza
DOCX
Articulo 71 y 72
PPT
Teoria de sistema
PPT
Teoria de sistema
PPTX
Operaciones conceptuadoras
Curso de-reparacion-de-telefonos-celulares
Ejemplo de poo (código)
Android programming succinctly
Sistemas de soporte a decisiones
Desviación y varianza
Articulo 71 y 72
Teoria de sistema
Teoria de sistema
Operaciones conceptuadoras

Último (20)

PDF
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
DOCX
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
PPTX
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
PPTX
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
PDF
Administracion y contabilidad publica 1era clase
PDF
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
PDF
S07 - Morfología urbana..........................
PPTX
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
PPTX
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PPTX
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
PPTX
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
PPTX
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PDF
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
PDF
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
DOCX
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
PPT
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo
S01_s1_Sesión 1_pptx.pdf SEMANA 1 TALLER V
Documento sin título.dohdjdksksksksksjjskscx
Curriculo-de-Matematica-Un-Enfoque-por-Competencias.pptx
CRITERIOS DE UN SERVICIO DE INTENSIVO presen.pptx
Administracion y contabilidad publica 1era clase
REPORTE DE INCIDENCIA DELICTIVA IRAPUATO 1ER SEMESTRE 2025
S07 - Morfología urbana..........................
Status Proyecto CIVIX INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La gestión en los servicios de salud.pptx 1.pptx
SEPSIS_ULTIMA_EXPO[1]sepsisenelreci.pptx
DIAPOSITIVA DE TEORIA CRITICA EN EDUCACION - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
Analisis-Vygotskiano-El-Desarrollo-Temprano-de-0-a-3-Anos.pptx
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
Tema 9 Diapositivas Descomposicion Trata de Personas.pptx
DIAPOSITIVA DE ADELA CORTINA - RAMOS ALANIA ANA MARIA.pptx
807642360-Enfermedades-No-Transmisibles.pptx
PROGRAMA CALEB. par la iglesia es un programa
TEST DE ORIENTACION VOCACIONAL DILAN MAHECHA
Estratégias de Ventas para WhatsApp paso a paso
Estadistica descriptiva e inferencial para procesos industriales y de desarrollo

Sesgo

  • 2. Tambien conocida como asimetria es la medida que indica la simetría de la distribución de una variable respecto a la media aritmética, sin necesidad de hacer la representación gráfica. ¿Que es un sesgo?
  • 3. Los coeficientes de asimetría indican si hay el mismo número de elementos a izquierda y derecha de la media.
  • 4.  Esta medida nos permite identificar si los datos se distribuyen de forma uniforme alrededor del punto central (Media aritmética). Nos ayuda para…
  • 5. Este rasgo geométrico adopta tres formas diferentes, describiendo en forma precisa como están distribuidas.
  • 6.  Cuando la mayor cantidad de datos se aglomeran en los valores menores que la media. Curva asimétrica negativa
  • 7.  Hay el mismo número de elementos a izquierda y derecha de la media. En este caso, coinciden la media, la mediana y la moda. Curva simétrica
  • 8.  Cuando la mayoría de los datos se encuentran por encima del valor de la media aritmética. Curva asimétrica positiva
  • 9.  Se representa mediante la ecuación matemática:  Donde (g1) representa el coeficiente de asimetría de Fisher, (Xi) cada uno de los valores, () la media de la muestra y (ni) la frecuencia de cada valor. El coeficiente de asimetría
  • 10.  (g1 = 0): Se acepta que la distribución es Simétrica, es decir, existe aproximadamente la misma cantidad de valores a los dos lados de la media.  (g1 > 0): La curva es asimétricamente positiva por lo que los valores se tienden a reunir más en la parte izquierda que en la derecha de la media. Los resultados de esta ecuación se interpretan:
  • 11.  (g1 < 0): La curva es asimétricamente negativa por lo que los valores se tienden a reunir más en la parte derecha de la media.  Desde luego entre mayor sea el número (Positivo o Negativo), mayor será la distancia que separa la aglomeración de los valores con respecto a la media.
  • 12. Las expresiones para determinar la asimetría o sesgo son: As: media – moda = X – X desviación típica S
  • 13. Un conjunto de datos , tiene por media aritmética 2.3 , moda 2 y desviación estándar 1.2, ¿ Que tipo de sesgo tienen sus datos? Formula: As= 2.3 – 2 = 0.25 1.2 Ejemplo:
  • 14.  Coeficiente de asimetría de Fisher  Coeficiente de asimetría de Pearson  Coeficiente de asimetría de Bowley Existen tres coeficientes de asimetría:
  • 15.  CAF evalúa la proximidad de los datos a su media x. Cuanto mayor sea la suma ∑(xi–x)3, mayor será la asimetría. Coeficiente de asimetría de Fisher
  • 16.  Si CAF<0: la distribución tiene una asimetría negativa y se alarga a valores menores que la media.  Si CAF=0: la distribución es simétrica.  Si CAF>0: la distribución tiene una asimetría positiva y se alarga a valores mayores que la media.
  • 17.  CAB toma como referencia los cuartiles para determinar si la distribución es simétrica o no. Para aplicar este coeficiente, se supone que el comportamiento de la distribución en los extremos es similar. Coeficiente de asimetría de Bowley
  • 18.  Si CAB<0: la distribución tiene una asimetría negativa, puesto que la distancia de la mediana al primer cuartil es menor que al tercero.  Si CAB=0: la distribución es simétrica, ya que el primer y tercer cuartil están a la misma distancia de la mediana.
  • 19.  Si CAB>0: la distribución tiene una asimetría positiva, ya que la distancia de la mediana al tercer cuartil es mayor que al primero.