SlideShare una empresa de Scribd logo
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“JOSÉ GRANDA”
NIVEL SECUNDARIA
SESIÓN DE TUTORÍA N°10
TEMA : “Campaña de Prevención del abuso sexual”.
ÁREA : Convivencia
GRADO : 3º de Secundaria Sección “H”
DOCENTE : QUISPE GUTIERREZ, Gustavo
¿QUÉ BUSCAMOS?: que los estudiantes identifiquen situaciones de potencial riesgo de abuso sexual.
…………………………………………..
DOCENTE
MOMENTOS DE
APRENDIZAJE
PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO
PRESENTACIÓN
 El tutor inicia la sesión recordando la importancia de
conocerse, para profundizar los lazos de amistad entre todos,
recordándoles que es normal que dentro de los grupos
pueden existir otros grupos pequeños.
Pizarra
Plumones
fichas
10 min.
DESARROLLO
 Se utilizará una dinámica que motive el diálogo entre ellos
y que puede ser en parejas, identificando sus
características personales de cada uno de ellos y que a la
vez serán expuestos en forma intercalada, lo que
coincidirá a que cada uno conozca las características de
demás compañeros.
Tarjeta de
casos 1-2
Lapiceros
hojas
plumones
25 min.
SALIDA
O
CIERRE
 El tutor coloca un papelógrafo en la pizarra y los
estudiantes resaltan el producto de esta sesión como la
amistad, el compañerismo, la solidaridad y los valores.
 Se conversa sobre lo experimentado y realiza algunas
interrogantes.
¿Qué te pareció el momento vivido?
¿Qué impresión te causó esta experiencia?
¿Ahora conoces más a tus amigos?
Pizarra
Plumones
fichas
10 min.
Después de la
hora de tutoría
Cada estudiante identifica cinco características más importante de
su par, que deberá traer anotado en la siguiente sesión de tutoría.
Plumones
pizarra
IEE. “JOSÉGRANDA”
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
IEE. “JOSÉGRANDA”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“JOSÉ GRANDA”
NIVEL SECUNDARIA
SESIÓN DE TUTORÍA N°10
TEMA : “Campaña de Prevención del abuso sexual”.
ÁREA : Convivencia
GRADO : 3º de Secundaria Sección “H”
DOCENTE : QUISPE GUTIERREZ, Gustavo
¿QUÉ BUSCAMOS?: que los estudiantes identifiquen situaciones de potencial riesgo de abuso sexual
MOMENTOS DE
APRENDIZAJE
PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO
PRESENTACIÓN
El tutor dialoga sobre la importancia de establecer normas de
convivencia en el aula, recoge los saberes previos de los
estudiantes y plantea el tema a trabajar.
Pizarra
Plumones
fichas
10 min.
DESARROLLO
 Pegar un listado de normas de convivencia sugeridas.
 Se forman grupos de trabajo por afinidad
 Cada grupo elige sus propias normas de convivencia,
generando un debate para consolidar una sola lista.
 Todos los grupos presentan sus listas mediante la técnica
del museo, se le da el valor e importancia a todas las
listas de normas.
 Se elige una sola lista mediante el juego de “Bingo de
normas”
 En plenaria los estudiantes eligen al docente protector.
Tarjeta de
casos 1-2
Lapiceros
hojas
plumones
25 min.
SALIDA
O
CIERRE
 Todas las personas para vivir en armonía necesitan de respetar
normas. Romper una norma genera un problema.
Pizarra
Plumones
fichas
10 min.
Después de la
hora de tutoría
La lista elegida de normas de convivencia debe permanecer en el
aula, el tutor buscará estrategias para que los estudiantes
respeten las normas de convivencia del aula
Plumones
pizarra
AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA
“JOSÉ GRANDA”
NIVEL SECUNDARIA
SESIÓN DE TUTORÍA N°10
TEMA : “Campaña de Prevención del abuso sexual”.
ÁREA : Convivencia
GRADO : 3º de Secundaria Sección “H”
DOCENTE : QUISPE GUTIERREZ, Gustavo
¿QUÉ BUSCAMOS?: que los estudiantes identifiquen situaciones de potencial riesgo de abuso sexual
MOMENTOS DE
APRENDIZAJE
PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO
PRESENTACIÓN
 El tutor comenta con los estudiantes que a veces acostumbramos
resaltar más los aspectos negativos que los positivos. Se
presentan algunas noticias o portadas de diarios para que den sus
opiniones.
 Se realiza una reflexión sobre las opiniones vertidas para buscar
maneras diferentes de actuar. El tutor narra una historia
relacionada con el contenido para motivar.
Pizarra
Plumones
fichas
10 min.
DESARROLLO
 Se realiza la dinámica de la “telaraña”
 Deben lanzar un ovillo a un estudiante, sin soltar la punta,
mencionando en voz alta una cualidad que el compañero posee.
 Quien recibe el ovillo hará lo mismo: lanzará el ovillo a otro
compañero, diciendo en voz alta lo que le gusta o valora en él,
hasta formar una gran red o telaraña.
Tarjeta de
casos 1-2
Lapiceros
hojas
plumones
25 min.
SALIDA
O
CIERRE
 Los estudiantes expresarán cómo se han sentido, por qué ha
sido importante, que significa la telaraña que han formado entre
todos.
 Se elaboran conclusiones entre todos, se motiva con preguntas
como: ¿Por qué es importante reconocer las cualidades que cada
uno tiene? ¿Cómo podemos mejorar en este aspecto en el aula?
Pizarra
Plumones
fichas
10 min.
Después de la
hora de tutoría
Aprovechar diversos espacios, como la hora del aula, en la que
enseñamos para seguir señalando aspectos positivos.
Coordinar con los otros profesores para que hagan lo mismo.
Plumones
pizarra

Más contenido relacionado

PDF
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
DOC
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
DOCX
PROGRAMACION ANUAL
DOCX
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
PDF
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
DOC
Tutoria 2
DOC
Tutoria 1
DOC
Tutoria y orientacion educativa para docentes de secundaria
Programacion curricular anual u.a. - s.a ept. 2016
Progrmacion curricular anual de educacion para el trabajo
PROGRAMACION ANUAL
Programación anual DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 2015 (3ro) E.B.A.
Programacion anual de ept 1156 jsbl- 2015 ccesa
Tutoria 2
Tutoria 1
Tutoria y orientacion educativa para docentes de secundaria

Similar a Sesión 05 tutoria_9 (20)

DOC
SESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO DE SECUNDARIA
DOC
Tutoria 3°.doc
DOC
Tutoria 3° (1)
PDF
Com u2 2g_sesion01
DOCX
Sesiones de tutoria segundo grado
DOCX
Actividad adecuada a 3° ciencias
DOCX
Parcelador transicion
DOCX
Planificación didáctica formación
DOCX
Plan de accion 3
PDF
Manual de tutoria
PDF
Sesiones de-tutoria
DOCX
Sesión de aprendizaje 8 octubre
PDF
Material bullying
DOC
Tutoria 2°.doc
DOC
Tutoria 2°.doc. SESION DE CLASES EDUCATIVA
DOC
Tutoria 2°.doc
PDF
Plan de acción tutorial pornografía (1) (1)
PDF
Plan de acción tutorial pornografía
PDF
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
DOC
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
SESIONES DE TUTORIA PARA QUINTO DE SECUNDARIA
Tutoria 3°.doc
Tutoria 3° (1)
Com u2 2g_sesion01
Sesiones de tutoria segundo grado
Actividad adecuada a 3° ciencias
Parcelador transicion
Planificación didáctica formación
Plan de accion 3
Manual de tutoria
Sesiones de-tutoria
Sesión de aprendizaje 8 octubre
Material bullying
Tutoria 2°.doc
Tutoria 2°.doc. SESION DE CLASES EDUCATIVA
Tutoria 2°.doc
Plan de acción tutorial pornografía (1) (1)
Plan de acción tutorial pornografía
SESIÓNES DE APRENDIZAJE 5° 2022 20957 2.pdf
Sesiones de aprendizaje de tutoría para cuarto de secundaria
Publicidad

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Metodologías Activas con herramientas IAG
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Publicidad

Sesión 05 tutoria_9

  • 1. AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “JOSÉ GRANDA” NIVEL SECUNDARIA SESIÓN DE TUTORÍA N°10 TEMA : “Campaña de Prevención del abuso sexual”. ÁREA : Convivencia GRADO : 3º de Secundaria Sección “H” DOCENTE : QUISPE GUTIERREZ, Gustavo ¿QUÉ BUSCAMOS?: que los estudiantes identifiquen situaciones de potencial riesgo de abuso sexual. ………………………………………….. DOCENTE MOMENTOS DE APRENDIZAJE PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO PRESENTACIÓN  El tutor inicia la sesión recordando la importancia de conocerse, para profundizar los lazos de amistad entre todos, recordándoles que es normal que dentro de los grupos pueden existir otros grupos pequeños. Pizarra Plumones fichas 10 min. DESARROLLO  Se utilizará una dinámica que motive el diálogo entre ellos y que puede ser en parejas, identificando sus características personales de cada uno de ellos y que a la vez serán expuestos en forma intercalada, lo que coincidirá a que cada uno conozca las características de demás compañeros. Tarjeta de casos 1-2 Lapiceros hojas plumones 25 min. SALIDA O CIERRE  El tutor coloca un papelógrafo en la pizarra y los estudiantes resaltan el producto de esta sesión como la amistad, el compañerismo, la solidaridad y los valores.  Se conversa sobre lo experimentado y realiza algunas interrogantes. ¿Qué te pareció el momento vivido? ¿Qué impresión te causó esta experiencia? ¿Ahora conoces más a tus amigos? Pizarra Plumones fichas 10 min. Después de la hora de tutoría Cada estudiante identifica cinco características más importante de su par, que deberá traer anotado en la siguiente sesión de tutoría. Plumones pizarra IEE. “JOSÉGRANDA”
  • 2. AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU IEE. “JOSÉGRANDA” INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “JOSÉ GRANDA” NIVEL SECUNDARIA SESIÓN DE TUTORÍA N°10 TEMA : “Campaña de Prevención del abuso sexual”. ÁREA : Convivencia GRADO : 3º de Secundaria Sección “H” DOCENTE : QUISPE GUTIERREZ, Gustavo ¿QUÉ BUSCAMOS?: que los estudiantes identifiquen situaciones de potencial riesgo de abuso sexual MOMENTOS DE APRENDIZAJE PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO PRESENTACIÓN El tutor dialoga sobre la importancia de establecer normas de convivencia en el aula, recoge los saberes previos de los estudiantes y plantea el tema a trabajar. Pizarra Plumones fichas 10 min. DESARROLLO  Pegar un listado de normas de convivencia sugeridas.  Se forman grupos de trabajo por afinidad  Cada grupo elige sus propias normas de convivencia, generando un debate para consolidar una sola lista.  Todos los grupos presentan sus listas mediante la técnica del museo, se le da el valor e importancia a todas las listas de normas.  Se elige una sola lista mediante el juego de “Bingo de normas”  En plenaria los estudiantes eligen al docente protector. Tarjeta de casos 1-2 Lapiceros hojas plumones 25 min. SALIDA O CIERRE  Todas las personas para vivir en armonía necesitan de respetar normas. Romper una norma genera un problema. Pizarra Plumones fichas 10 min. Después de la hora de tutoría La lista elegida de normas de convivencia debe permanecer en el aula, el tutor buscará estrategias para que los estudiantes respeten las normas de convivencia del aula Plumones pizarra
  • 3. AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “JOSÉ GRANDA” NIVEL SECUNDARIA SESIÓN DE TUTORÍA N°10 TEMA : “Campaña de Prevención del abuso sexual”. ÁREA : Convivencia GRADO : 3º de Secundaria Sección “H” DOCENTE : QUISPE GUTIERREZ, Gustavo ¿QUÉ BUSCAMOS?: que los estudiantes identifiquen situaciones de potencial riesgo de abuso sexual MOMENTOS DE APRENDIZAJE PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO PRESENTACIÓN  El tutor comenta con los estudiantes que a veces acostumbramos resaltar más los aspectos negativos que los positivos. Se presentan algunas noticias o portadas de diarios para que den sus opiniones.  Se realiza una reflexión sobre las opiniones vertidas para buscar maneras diferentes de actuar. El tutor narra una historia relacionada con el contenido para motivar. Pizarra Plumones fichas 10 min. DESARROLLO  Se realiza la dinámica de la “telaraña”  Deben lanzar un ovillo a un estudiante, sin soltar la punta, mencionando en voz alta una cualidad que el compañero posee.  Quien recibe el ovillo hará lo mismo: lanzará el ovillo a otro compañero, diciendo en voz alta lo que le gusta o valora en él, hasta formar una gran red o telaraña. Tarjeta de casos 1-2 Lapiceros hojas plumones 25 min. SALIDA O CIERRE  Los estudiantes expresarán cómo se han sentido, por qué ha sido importante, que significa la telaraña que han formado entre todos.  Se elaboran conclusiones entre todos, se motiva con preguntas como: ¿Por qué es importante reconocer las cualidades que cada uno tiene? ¿Cómo podemos mejorar en este aspecto en el aula? Pizarra Plumones fichas 10 min. Después de la hora de tutoría Aprovechar diversos espacios, como la hora del aula, en la que enseñamos para seguir señalando aspectos positivos. Coordinar con los otros profesores para que hagan lo mismo. Plumones pizarra