www.senati.edu.pe
SESIÓN 14:REDACCIÓN ADMINISTRATIVA
INSTRUCTOR:ZAPATA SANDOVAL,MIGUEL ÀNGEL.
CELULAR:915339531 mzapata@senati.pe
www.senati.edu.pe
CONTENIDOS DE LA
UNIDAD :
> REDACCIÓN ADMINISTRATIVA
> • El oficio simple. Estructura y uso.
> • Área de difusión e intención comunicativa.
> • El oficio múltiple. Área de difusión, estructura
y uso.
> • El memorando. Partes, uso y estructura.
> • Ejercicios aplicativos.
www.senati.edu.pe
OBJETIVO GENERAL
> Al finalizar el curso de Técnicas de la Comunicación, el alumno deberá estar en condiciones de:
> a) Formar a los participantes en los aspectos teóricos fundamentales de la Comunicación para luego poder
aplicar los conocimientos adquiridos tanto en la vida diaria, como en las diferentes situaciones educativas que
se le presenten.
> b) Dotar de recursos y técnicas a los monitores para ayudar a mejorar sus relaciones sociales.
> c) Reflexionar sobre lo que son las Habilidades Sociales y la importancia de las mismas tanto a nivel personal
como social.
www.senati.edu.pe
OBJETIVO ESPECÍFICO
> Con la información proporcionada y las estrategias didácticas digitales aplicadas por el facilitador, el
estudiante será capaz de diferenciar conceptos básicos y la importancia en la práctica sobre
REDACCIÓN ADMINISTRATIVA,veremos.Respetando normas y medio ambiente. Al término de las 1
1/2 horas.
www.senati.edu.pe
Introducción:Redacción
SOLICITUD OFICIO
Mis principales problemas de redacción
La ortografía
La caligrafía
Causas de mis problemas de redacción
La lectura
No ejercitar la caligrafía
Beneficios que conseguiría si mejoro:
Buena ortografía
Cultura general
ETIMOLOGÍA
LOGOS
“REDACTUM”
“Tratado”, “Estudio”.
ENTONCES:
Etimológicamente REDACTAR significa compilar y
poner orden.
“LATÍN”
Redactar es una comunicación
escrita, que requiere de mucha
capacitación, continuidad y
habilidad en el lenguaje.
La redacción como la forma
de empleo de la lengua
escrita que no sea la simple
copia o transcripción.
Redactar es ordenar nuestras ideas
y plasmarlas en forma escrita,
con el propósito de que sean
entendidas por el lector.
La redacción consiste en
expresar por escrito los
pensamientos previamente
concebidos y elaborados.
Es la expresión escrita de lo
sucedido, acordado o
pensado.
La redacción lleva consigo dos
acciones fondo (pensamiento)
forma (exponer nuestras ideas).
Redactar es la riqueza de un buen
vocabulario, conocer el
significado de las palabras en sus
diversas aceptaciones
gramaticales.
La redacción tiene una
finalidad, enseñar a expresarse
por escrito de manera clara y
correcta.
Redactar es un quehacer
intelectual, es un proceso de
plasmación y maduración de
ideas.
Utilizar signos gráficos, mediante
los cuales expresamos nuestras
ideas.
¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE UNA
REDACCIÓN?
a. Tener una intención
comunicativa
b. Poseer competencia
comunicativa
c. Considerar al lector
d. Utilizar una técnica
Requisitos
REDACCIÓN Determinación del tema
ES
A
ASÍ COMO
a. Mentalidad despejada
b. tranquilidad
c. Entusiasmo
d. Confianza personal
e. Liberación de perjuicios.
Condiciones
REDACCIÓN Determinación del tema
ES A
ASÍ COMO
Perjuicio.-Daño moral o material que una persona o una cosa
causa en el valor de algo o en la salud o el bienestar de alguien.
a. Expresarse con naturalidad.
b. Manifestar su pensamiento
con claridad.
c. Adquirir originalidad
d. Manejo estético de la palabra.
e. Ortografía aceptable.
OBJETIVOS
REDACCIÓN Determinación del tema
ES A
ASÍ COMO
estético, estética.-De la estética o relacionado con esta
doctrina filosófica.
POR SU CONTENIDO:
 Social o privativa
 Comercial o empresarial
 Oficial o administrativa
 Redacción técnica
POR SU FORMA:
 Oficio - Carta
 Memorando – Solicitud
 Informe –Acta
 Memorial – Contrato
 Carta notarial
 Constancia
 Circular
 https://w
ww.youtub
e.com/wa
tch?v=wk
OsmJ15i_
A
LA SOLICITUD
Es un documento mediante el cual se formula una petición
personal amparada por la ley; se basa en el sentimiento
humano en el que interviene un sentido de equidad
Pedir o gestionar algún
beneficio de carácter
personal sustentando los
motivos y razones.
La presentación de la
solicitud inicia el tramite
administrativo de un
expediente. Se recomienda
siempre escribirla a copia
simple, utilizando papel
carbón.
✓ Se utiliza casi en todas las
oficinas publicas o privadas.
puede tener por remitente a
una persona natural o
jurídica.
✓Permite un enlace vertical.
✓Un menor de edad si puede
redactar una solicitud, cuando
las circunstancias lo permita
1. Sumilla
2. Destinatario
3. Referencias personales
4. Cuerpo o contenido
5. Conclusión
6. Lugar y fecha
7. firma
FUNCIÓN USOS ESTRUCTURA
concepto
Situaciones que motivan el uso de este
documento
 Certificado de estudios
 Inscripción como postulante
 Trabajo o empleo
 Licencia
 Traslado de universidad
 Bonificaciones
 Préstamo
solicitud:
Solicitud:
Plantilla
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”
SOLICITO: ____________________________
Sr. (NOMBRE A QUIEN VA DIRIGIDA LA SOLICITUD) (CARGO DE LA PERSONA A LA
QUE TE DIRIGES) YO, __________________________________________
_______________________________________________, identificado con DNI. N°
__________________, domiciliado en: ____________________________
___________________________________________, de la ciudad de
______________________, del Distrito de ________________, Provincia y
Departamento de ________________, ante usted. Con el debido respeto me
presento y expongo lo siguiente:
Que,
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________, SOLICITO a Usted
tenga a bien disponer a quien corresponda
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
________________________________________________________.
(CIUDAD), ____ de ___________ de 2020
NOMBRES Y APELLIDOS: _______________________________________
DNI: ____________________
FIRMA
Modelo de solicitud: Trabajo
 Señor:
 Ing. LuisAlbertoVives Garnique
 Director de la Escuela de Ingeniería de Sistemas
 Luis Briston Sandoval Cabrera, con DNI No
40604060, con domicilio en la calle los plátanos No 359,Urb
“Las manzanas”, estudiante del I ciclo de la Escuela de
Ingeniería de Sistemas, del turno de la mañana, aula 206,
ante usted me presento y expongo:
TEXTO O CUERPO:
 Que por motivo de trabajo, tengo que trasladarme a la
ciudad de Trujillo donde me desempeñaré como impulsador
de una marca comercial, por lo que solicito se me atienda
con el certificado del I ciclo y constancia de notas del II
ciclo, para poderme trasladar a la Universidad César Vallejo
deTrujillo, donde continuaré mis estudios.
 Por tanto:
 Pido a Usted acceder a mi petición, por ser de justicia.
 Chiclayo, 01 de noviembre 2011
EL OFICIO
DEFINICION
Es un documento de carácter
Oficial que trata asuntos
públicos entre autoridades
de instituciones estatales,
particulares o sociales.
FUNCION USO
• Comunica disposiciones u
órdenes, consultas, respuestas.
• Sirve para realizar gestiones:
Invitación, felicitación, etc.
Dentro de una finalidad.
➢Para la comunicación entre
entidades.
➢Permite un enlace externo
horizontal.
➢En distintos escalones de la
Administración.
1. Membrete
2. Nominación
3. Lugar y fecha
4. Numeración
5. Destinatario
6. Asunto
7.- Referencia
8. Texto
9. Despedida
10. Firma
Simple, Múltiple o
de Transcripción
Según su procedencia
y destino, puede ser :
Externo o interno. PARTES
CLASIFICACIÓN
DEFINICIÓN FUNCIÓN USO
https://www.youtube.com/
watch?v=-J_JNJdb7_M
Estructura de un oficio
https://lucid.app/doc
uments#/dashboard
¿Cómo hacer un oficio? > Estos pasos simplifican la elaboración de un oficio, procura
seguirlos para ahorrar tiempo:
1. Reúne la información que necesitas comunicar, puede ser el
anuncio de un cambio, una sanción, una solicitud, un permiso,
etc. Ten a la mano todos los detalles que quieres compartir.
2. Prepara la hoja membretada, también con los márgenes y la
fecha. Es importante hacerlo desde el principio para luego solo
tener que vaciar la información.
3. Define el asunto del oficio, que debe ser una oración breve.
4. Redacta un mensaje claro y formal. Resulta preciso evitar
expresiones informales y palabras coloquiales. Sin embargo,
también es necesario que el texto se pueda entender con
facilidad.
5. Revisa tus registros para poder indicar el número de oficio.
6. Revisa nuevamente el documento para detectar cualquier
error y corregirlo a tiempo. Luego, asegúrate que sea firmado
y sellado por la persona encargada.
Modelo de oficio:
 Chiclayo, 01 de noviembre 2011
 Oficio No 001-USS-11
 Señorita:
 Doctora Carmen Romero Niño
 Docente deTiempo Parcial, PADFG
 Asunto: Elaboración de articulo científico para la publicación
de la siguiente edición de la revistaTZHOECOEN de la USS.
Texto:
 De mi consideración:
 Tengo el agrado de dirigirme a Usted, para expresarle mi
cordial saludo y a la vez manifestarle la publicación de la edición
No 01 de la revista científica TZHOECOEN de la USS, para poder
compartir nuestra producción intelectual. Por lo que me permito
invitarla a elaborar artículos científicos y alcanzarlos a esta
Dirección en cuanto antes o hasta el próximo 21 del presente,
fecha máxima de cierre de edición.
 Conociendo su capacidad y espíritu investigativo no dudo de su
respuesta, por lo que anticipadamente le expreso mi
agradecimiento.
El oficio:
 Atentamente
 __________________
 Director de investigación
 Distribución:
 Rectorado
 Vicerrectorado Académico
 Docentes deTiempo Completo
 Docentes deTiempo Parcial
 Cc.Archivo
OFICIO:PARTES
EL OFICIO MÚLTIPLE, ÁREA DE
DIFUSIÓN, ESTRUCTURA Y USO
 El oficio múltiple se utiliza para comunicar disposiciones o cualquier otra
información simultáneamente a varios destinatarios.
 Características.
 El oficio múltiple tiene varios destinatarios, los que se mencionan o se hace
referencia en la parte denominada “distribución”
 Todos ellos, por constituir tales, son tratados en igualdad de condiciones y
asumen responsabilidades acorde con las funciones que desempeñan.
 En el código lleva “oficio múltiple” Como nombre del documento y mantiene la
misma numeración para todos los ejemplares.
 El espacio correspondiente al destinatario es dejado en blanco, con la única
mención del tratamiento “señor”.
EL OFICIO MÚLTIPLE, ÁREA DE
DIFUSIÓN, ESTRUCTURA Y USO
 En los oficios múltiples de difusión interna, no es obligatorio completar este
espacio, pero sí, en los de circulación externa.
 El espacio en blanco que corresponde a la parte conocida con el nombre de
“destinatario” deberá comprender tantas líneas como espacios se requieran para
identificar a quienes remitimos los ejemplares del oficio.
 El texto del oficio múltiple debe redactarse en tercera persona singular.
 Usa distribución en lugar de “con copia”
 Por lo general es impreso en computadora.
 Si es digitado, el original queda para el archivo de la oficina remitente y se
envían las copias. Si es impreso, una de las copias remplaza al original y se
guarda en el archivo respectivo.
Las partes que debe constar el
oficio múltiple son las siguientes:
Ejemplo 01:
EL MEMORANDO. PARTES, USO Y
ESTRUCTURA
 El memorando, conocido originalmente
como memorándum, es un documento
escrito que se utiliza en una empresa
para comunicarse internamente.
 El objetivo de este documento es el
traspaso de información de manera
breve.
 Se define como un comunicado rápido,
formal pero sin la necesidad de una
firma, que trata de algún asunto urgente
para tener en cuenta, en forma breve y
resumida.
https://www.youtube.com/wa
tch?v=2njmENVTkdU
Uso del memorándum
 Sirve para comunicarse dentro de una institución, para lograr
transmitir de manera breve los asuntos importantes que
conciernen a dicha institución.
 Es utilizado para la transmisión de información entre los
departamentos de una misma empresa o entre los trabajadores
de la misma. Puede ser utilizado por cualquiera de ellos, no
importando la jerarquía.
 Sirve para pedir o suministrar la información, por lo que en
muchos sectores como en los servicios públicos, ha logrado
sustituir otros documentos como las notas, ya que este
documento es eficaz y rápido.
Tipos de memorándum:
Estructura del memorándum:
Partes del memorando:
Memorando:Ejemplo
https://padlet.com/dashboard:
TIPOS DE REDACCIÓN:
CIENTIFICA
Se utiliza para reproducción,
recreación, innovación y
creación del conocimiento. Estas
son: Informe académico,
artículo científico, monografía,
tesis.
LITERARIA
Es la muestra más significativa del
uso creativo del idioma, es ahí
donde se puede encontrar un
repertorio más extenso
INFORMAL CONVENCIONAL
Es equivalente al lenguaje
coloquial. Está constituida
por cartas, notas,
mensajes, etc.
Se refiere a la redacción de la
correspondencia particular,
oficial y comercial:
determinando tipos de cartas,
esquelas, oficios, solicitudes,
certificados, informes, etc.
CULTA TÉCNICA
Requiere la aplicación de un
procesamiento ordenado y lógico
de la exposición de las ideas; el
vocabulario debe ser variado.
Corresponde más a los
estudiantes superiores y
profesionales.
TIPOS DE REDACCIÓN:
SESIÓN 14.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
sesin11 DESARROLLO HUMANO.pptx
PPTX
SENATI - Plantilla Power Point - horizontal.pptx
PPTX
Sesión 09 ética, trabajo y profesión
PDF
Cap 2 pco
PPTX
Señaleas acusticas
PPTX
LA ESCUCHA ACTIVA.pptx
PDF
Examen manejo defensivo
DOCX
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx
sesin11 DESARROLLO HUMANO.pptx
SENATI - Plantilla Power Point - horizontal.pptx
Sesión 09 ética, trabajo y profesión
Cap 2 pco
Señaleas acusticas
LA ESCUCHA ACTIVA.pptx
Examen manejo defensivo
ENTREGABLE 1 SEGURIDAD E HIGIENE .docx

La actualidad más candente (20)

PPT
Las Bateras Automotrices
PPTX
Faros y focos nomenclaturas
PPTX
Desarrollo Humano 01.pptx
PPTX
Autoconocimiento
PPTX
Perfil del-alumno-senatino-expo (1)
PPT
Mi proyecto de vida
DOCX
Conjunto movil de un motor
DOC
Los siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos
DOC
Guia comprobacion alternador 4ºa
PDF
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
PPTX
Herramientas de mecánica y seguridad
PDF
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANO
PDF
Codigo etica sena
PDF
Desarrollo personal senati
PDF
Perfil profesional enderezado y pintura
PPTX
COMUNICACION ASERTIVA EN EL TRABAJO PARA UN BUEN CLIMA LABORAL
PPTX
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
PDF
Zarate yataco carlos proyecto
PDF
Las Bateras Automotrices
Faros y focos nomenclaturas
Desarrollo Humano 01.pptx
Autoconocimiento
Perfil del-alumno-senatino-expo (1)
Mi proyecto de vida
Conjunto movil de un motor
Los siete hábitos de los adolescentes altamente efectivos
Guia comprobacion alternador 4ºa
Trabajo del curso - primera entrega - TR1-gasolina.pdf
Herramientas de mecánica y seguridad
PPT CLASE N°01 DDHH.pdf DESARROLLO HUMANO
Codigo etica sena
Desarrollo personal senati
Perfil profesional enderezado y pintura
COMUNICACION ASERTIVA EN EL TRABAJO PARA UN BUEN CLIMA LABORAL
SISTEMA DE ALIMENTACIÓN
Zarate yataco carlos proyecto
Publicidad

Similar a SESIÓN 14.pdf (20)

DOC
Documentos administrativos
PDF
SESION 14 REDACCION técnicas de la comunicación
PPT
Redacción uss
DOC
Redacción..
PPTX
Oficio y solicitud. Por: Mateo Minayo
DOC
Redacción..
PPTX
Oficio y solicitud. Por Pamela Miguez
PPTX
REDACCIÓN ADMINISTRATIVA LA SOLICITUD, EL OFICIO, EL ACTA y EL INFORME
PPTX
PPTX
PPTX
Exposicion documentos
PPTX
ODALYS CHILUISA
DOCX
Astete leguia redaccion
DOCX
Ancho, estrada,lanasca
PPTX
Solicitud y Oficio
PPT
PPT
Documentos administrativos
SESION 14 REDACCION técnicas de la comunicación
Redacción uss
Redacción..
Oficio y solicitud. Por: Mateo Minayo
Redacción..
Oficio y solicitud. Por Pamela Miguez
REDACCIÓN ADMINISTRATIVA LA SOLICITUD, EL OFICIO, EL ACTA y EL INFORME
Exposicion documentos
ODALYS CHILUISA
Astete leguia redaccion
Ancho, estrada,lanasca
Solicitud y Oficio
Publicidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

SESIÓN 14.pdf

  • 1. www.senati.edu.pe SESIÓN 14:REDACCIÓN ADMINISTRATIVA INSTRUCTOR:ZAPATA SANDOVAL,MIGUEL ÀNGEL. CELULAR:915339531 mzapata@senati.pe
  • 2. www.senati.edu.pe CONTENIDOS DE LA UNIDAD : > REDACCIÓN ADMINISTRATIVA > • El oficio simple. Estructura y uso. > • Área de difusión e intención comunicativa. > • El oficio múltiple. Área de difusión, estructura y uso. > • El memorando. Partes, uso y estructura. > • Ejercicios aplicativos.
  • 3. www.senati.edu.pe OBJETIVO GENERAL > Al finalizar el curso de Técnicas de la Comunicación, el alumno deberá estar en condiciones de: > a) Formar a los participantes en los aspectos teóricos fundamentales de la Comunicación para luego poder aplicar los conocimientos adquiridos tanto en la vida diaria, como en las diferentes situaciones educativas que se le presenten. > b) Dotar de recursos y técnicas a los monitores para ayudar a mejorar sus relaciones sociales. > c) Reflexionar sobre lo que son las Habilidades Sociales y la importancia de las mismas tanto a nivel personal como social.
  • 4. www.senati.edu.pe OBJETIVO ESPECÍFICO > Con la información proporcionada y las estrategias didácticas digitales aplicadas por el facilitador, el estudiante será capaz de diferenciar conceptos básicos y la importancia en la práctica sobre REDACCIÓN ADMINISTRATIVA,veremos.Respetando normas y medio ambiente. Al término de las 1 1/2 horas.
  • 6. Mis principales problemas de redacción La ortografía La caligrafía
  • 7. Causas de mis problemas de redacción La lectura No ejercitar la caligrafía
  • 8. Beneficios que conseguiría si mejoro: Buena ortografía Cultura general
  • 10. Redactar es una comunicación escrita, que requiere de mucha capacitación, continuidad y habilidad en el lenguaje.
  • 11. La redacción como la forma de empleo de la lengua escrita que no sea la simple copia o transcripción.
  • 12. Redactar es ordenar nuestras ideas y plasmarlas en forma escrita, con el propósito de que sean entendidas por el lector.
  • 13. La redacción consiste en expresar por escrito los pensamientos previamente concebidos y elaborados.
  • 14. Es la expresión escrita de lo sucedido, acordado o pensado.
  • 15. La redacción lleva consigo dos acciones fondo (pensamiento) forma (exponer nuestras ideas).
  • 16. Redactar es la riqueza de un buen vocabulario, conocer el significado de las palabras en sus diversas aceptaciones gramaticales.
  • 17. La redacción tiene una finalidad, enseñar a expresarse por escrito de manera clara y correcta.
  • 18. Redactar es un quehacer intelectual, es un proceso de plasmación y maduración de ideas.
  • 19. Utilizar signos gráficos, mediante los cuales expresamos nuestras ideas.
  • 20. ¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DE UNA REDACCIÓN?
  • 21. a. Tener una intención comunicativa b. Poseer competencia comunicativa c. Considerar al lector d. Utilizar una técnica Requisitos REDACCIÓN Determinación del tema ES A ASÍ COMO
  • 22. a. Mentalidad despejada b. tranquilidad c. Entusiasmo d. Confianza personal e. Liberación de perjuicios. Condiciones REDACCIÓN Determinación del tema ES A ASÍ COMO Perjuicio.-Daño moral o material que una persona o una cosa causa en el valor de algo o en la salud o el bienestar de alguien.
  • 23. a. Expresarse con naturalidad. b. Manifestar su pensamiento con claridad. c. Adquirir originalidad d. Manejo estético de la palabra. e. Ortografía aceptable. OBJETIVOS REDACCIÓN Determinación del tema ES A ASÍ COMO estético, estética.-De la estética o relacionado con esta doctrina filosófica.
  • 24. POR SU CONTENIDO:  Social o privativa  Comercial o empresarial  Oficial o administrativa  Redacción técnica
  • 25. POR SU FORMA:  Oficio - Carta  Memorando – Solicitud  Informe –Acta  Memorial – Contrato  Carta notarial  Constancia  Circular
  • 26.  https://w ww.youtub e.com/wa tch?v=wk OsmJ15i_ A LA SOLICITUD Es un documento mediante el cual se formula una petición personal amparada por la ley; se basa en el sentimiento humano en el que interviene un sentido de equidad Pedir o gestionar algún beneficio de carácter personal sustentando los motivos y razones. La presentación de la solicitud inicia el tramite administrativo de un expediente. Se recomienda siempre escribirla a copia simple, utilizando papel carbón. ✓ Se utiliza casi en todas las oficinas publicas o privadas. puede tener por remitente a una persona natural o jurídica. ✓Permite un enlace vertical. ✓Un menor de edad si puede redactar una solicitud, cuando las circunstancias lo permita 1. Sumilla 2. Destinatario 3. Referencias personales 4. Cuerpo o contenido 5. Conclusión 6. Lugar y fecha 7. firma FUNCIÓN USOS ESTRUCTURA concepto
  • 27. Situaciones que motivan el uso de este documento  Certificado de estudios  Inscripción como postulante  Trabajo o empleo  Licencia  Traslado de universidad  Bonificaciones  Préstamo
  • 29. Solicitud: Plantilla “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL” SOLICITO: ____________________________ Sr. (NOMBRE A QUIEN VA DIRIGIDA LA SOLICITUD) (CARGO DE LA PERSONA A LA QUE TE DIRIGES) YO, __________________________________________ _______________________________________________, identificado con DNI. N° __________________, domiciliado en: ____________________________ ___________________________________________, de la ciudad de ______________________, del Distrito de ________________, Provincia y Departamento de ________________, ante usted. Con el debido respeto me presento y expongo lo siguiente: Que, ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ____________________________________________________, SOLICITO a Usted tenga a bien disponer a quien corresponda ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ ________________________________________________________. (CIUDAD), ____ de ___________ de 2020 NOMBRES Y APELLIDOS: _______________________________________ DNI: ____________________ FIRMA
  • 30. Modelo de solicitud: Trabajo  Señor:  Ing. LuisAlbertoVives Garnique  Director de la Escuela de Ingeniería de Sistemas  Luis Briston Sandoval Cabrera, con DNI No 40604060, con domicilio en la calle los plátanos No 359,Urb “Las manzanas”, estudiante del I ciclo de la Escuela de Ingeniería de Sistemas, del turno de la mañana, aula 206, ante usted me presento y expongo:
  • 31. TEXTO O CUERPO:  Que por motivo de trabajo, tengo que trasladarme a la ciudad de Trujillo donde me desempeñaré como impulsador de una marca comercial, por lo que solicito se me atienda con el certificado del I ciclo y constancia de notas del II ciclo, para poderme trasladar a la Universidad César Vallejo deTrujillo, donde continuaré mis estudios.  Por tanto:  Pido a Usted acceder a mi petición, por ser de justicia.  Chiclayo, 01 de noviembre 2011
  • 32. EL OFICIO DEFINICION Es un documento de carácter Oficial que trata asuntos públicos entre autoridades de instituciones estatales, particulares o sociales. FUNCION USO • Comunica disposiciones u órdenes, consultas, respuestas. • Sirve para realizar gestiones: Invitación, felicitación, etc. Dentro de una finalidad. ➢Para la comunicación entre entidades. ➢Permite un enlace externo horizontal. ➢En distintos escalones de la Administración. 1. Membrete 2. Nominación 3. Lugar y fecha 4. Numeración 5. Destinatario 6. Asunto 7.- Referencia 8. Texto 9. Despedida 10. Firma Simple, Múltiple o de Transcripción Según su procedencia y destino, puede ser : Externo o interno. PARTES CLASIFICACIÓN DEFINICIÓN FUNCIÓN USO https://www.youtube.com/ watch?v=-J_JNJdb7_M
  • 33. Estructura de un oficio https://lucid.app/doc uments#/dashboard
  • 34. ¿Cómo hacer un oficio? > Estos pasos simplifican la elaboración de un oficio, procura seguirlos para ahorrar tiempo: 1. Reúne la información que necesitas comunicar, puede ser el anuncio de un cambio, una sanción, una solicitud, un permiso, etc. Ten a la mano todos los detalles que quieres compartir. 2. Prepara la hoja membretada, también con los márgenes y la fecha. Es importante hacerlo desde el principio para luego solo tener que vaciar la información. 3. Define el asunto del oficio, que debe ser una oración breve. 4. Redacta un mensaje claro y formal. Resulta preciso evitar expresiones informales y palabras coloquiales. Sin embargo, también es necesario que el texto se pueda entender con facilidad. 5. Revisa tus registros para poder indicar el número de oficio. 6. Revisa nuevamente el documento para detectar cualquier error y corregirlo a tiempo. Luego, asegúrate que sea firmado y sellado por la persona encargada.
  • 35. Modelo de oficio:  Chiclayo, 01 de noviembre 2011  Oficio No 001-USS-11  Señorita:  Doctora Carmen Romero Niño  Docente deTiempo Parcial, PADFG  Asunto: Elaboración de articulo científico para la publicación de la siguiente edición de la revistaTZHOECOEN de la USS.
  • 36. Texto:  De mi consideración:  Tengo el agrado de dirigirme a Usted, para expresarle mi cordial saludo y a la vez manifestarle la publicación de la edición No 01 de la revista científica TZHOECOEN de la USS, para poder compartir nuestra producción intelectual. Por lo que me permito invitarla a elaborar artículos científicos y alcanzarlos a esta Dirección en cuanto antes o hasta el próximo 21 del presente, fecha máxima de cierre de edición.  Conociendo su capacidad y espíritu investigativo no dudo de su respuesta, por lo que anticipadamente le expreso mi agradecimiento.
  • 37. El oficio:  Atentamente  __________________  Director de investigación  Distribución:  Rectorado  Vicerrectorado Académico  Docentes deTiempo Completo  Docentes deTiempo Parcial  Cc.Archivo
  • 39. EL OFICIO MÚLTIPLE, ÁREA DE DIFUSIÓN, ESTRUCTURA Y USO  El oficio múltiple se utiliza para comunicar disposiciones o cualquier otra información simultáneamente a varios destinatarios.  Características.  El oficio múltiple tiene varios destinatarios, los que se mencionan o se hace referencia en la parte denominada “distribución”  Todos ellos, por constituir tales, son tratados en igualdad de condiciones y asumen responsabilidades acorde con las funciones que desempeñan.  En el código lleva “oficio múltiple” Como nombre del documento y mantiene la misma numeración para todos los ejemplares.  El espacio correspondiente al destinatario es dejado en blanco, con la única mención del tratamiento “señor”.
  • 40. EL OFICIO MÚLTIPLE, ÁREA DE DIFUSIÓN, ESTRUCTURA Y USO  En los oficios múltiples de difusión interna, no es obligatorio completar este espacio, pero sí, en los de circulación externa.  El espacio en blanco que corresponde a la parte conocida con el nombre de “destinatario” deberá comprender tantas líneas como espacios se requieran para identificar a quienes remitimos los ejemplares del oficio.  El texto del oficio múltiple debe redactarse en tercera persona singular.  Usa distribución en lugar de “con copia”  Por lo general es impreso en computadora.  Si es digitado, el original queda para el archivo de la oficina remitente y se envían las copias. Si es impreso, una de las copias remplaza al original y se guarda en el archivo respectivo.
  • 41. Las partes que debe constar el oficio múltiple son las siguientes:
  • 43. EL MEMORANDO. PARTES, USO Y ESTRUCTURA  El memorando, conocido originalmente como memorándum, es un documento escrito que se utiliza en una empresa para comunicarse internamente.  El objetivo de este documento es el traspaso de información de manera breve.  Se define como un comunicado rápido, formal pero sin la necesidad de una firma, que trata de algún asunto urgente para tener en cuenta, en forma breve y resumida. https://www.youtube.com/wa tch?v=2njmENVTkdU
  • 44. Uso del memorándum  Sirve para comunicarse dentro de una institución, para lograr transmitir de manera breve los asuntos importantes que conciernen a dicha institución.  Es utilizado para la transmisión de información entre los departamentos de una misma empresa o entre los trabajadores de la misma. Puede ser utilizado por cualquiera de ellos, no importando la jerarquía.  Sirve para pedir o suministrar la información, por lo que en muchos sectores como en los servicios públicos, ha logrado sustituir otros documentos como las notas, ya que este documento es eficaz y rápido.
  • 49. TIPOS DE REDACCIÓN: CIENTIFICA Se utiliza para reproducción, recreación, innovación y creación del conocimiento. Estas son: Informe académico, artículo científico, monografía, tesis. LITERARIA Es la muestra más significativa del uso creativo del idioma, es ahí donde se puede encontrar un repertorio más extenso
  • 50. INFORMAL CONVENCIONAL Es equivalente al lenguaje coloquial. Está constituida por cartas, notas, mensajes, etc. Se refiere a la redacción de la correspondencia particular, oficial y comercial: determinando tipos de cartas, esquelas, oficios, solicitudes, certificados, informes, etc. CULTA TÉCNICA Requiere la aplicación de un procesamiento ordenado y lógico de la exposición de las ideas; el vocabulario debe ser variado. Corresponde más a los estudiantes superiores y profesionales. TIPOS DE REDACCIÓN: