SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 2                         HABLANDO CON EL OTRO: LA HISTORIA ORAL COMO MÉTODO PARAAPRENDER HISTORIA
LA ENTREVISTAPROPUESTAS METODOLOGICAS
LA ENTREVISTAHISTORIADOR                             JOSE ANTONIO AGUILAR RIVERA TEMA:    MIGUEL HIDALGO Y COSTILLAINTRODUCCION:BUENOS DIAS , LE AGRADECEMOS QUE HAYA  ACEPTADO COLABORAR  CON  NOSOTROS EN ESTE TRABAJO TAN IMPORTANTE. SI NO TIENE INCONVENIENTE   ¿ PODREMOS EMPEZAR LA ENTREVISTA?
1.-¿QUIÉN FUE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA?R: Fue el segundo hijo de Cristóbal Hidalgo y Ana Gallaga, quien murió al dar a luz a su cuarto hijo, nació el 8 de mayo de 1753, en la hacienda de Corralejo, en las cercanías de Pénjamo, pueblo que pertenecía en lo civil a la intendencia de Guanajuato y en lo eclesiástico, al obispado de Michoacán. en 1765 lo mandan a estudiar a Valladolid en el colegio de San Francisco Xavier, luego estuvo en el colegio de San Nicolás, donde descubrió su vocación religiosa y su interés por el estudio. en 1770ingresa a la Real y Pontificia Universidad de México para obtener el grado de bachilleren artes y en 1775 fue ordenado como presbítero. Hidalgo fue un hombre de gran inteligencia y por ser una persona a quien no se podía engañar le decían “El zorro”.2.-¿COMO PRESBÍTERO CUÁL FUE LA TRAYECTORIA DE MIGUEL HIDALGO?                                                                                         R:: AL SER ORDENADO NO LE ASIGNAN UNA PARROQUIA PUES POR SU GRAN INTELIGENCIA LOMANDAN AL COLEGIO DE SAN NICOLÁS PARA SEGUIR PROFUNDIZÁNDOSE EN LOS ESTUDIOS Y ALMISMO TIEMPO TRABAJAR COMO PROFESOR, LLEGANDO A SER RECTOR DE ÉSTE EN 1778, DONDE SUDESEMPEÑO FUE DESTACADO. EN 1792 HUBO UN GRAN CAMBIO EN SU VIDA, FUE REMOVIDO DELA RECTORÍA DEL COLEGIO DE SAN NICOLÁS Y PROMOVIDO AL CURATO DE COLIMA, LUEGO PASÓ ALCURATO DE SAN FELIPE TORRESMOCHAS Y EN 1803 AL MORIR SE HERMANO JOAQUÍN, PÁRROCO DEDOLORES, EL OBISPO SAN MIGUEL, DECIDE PROMOVER A HIDALGO A LA PARROQUIA QUE SUHERMANO DEJABA VACANTE.
3.-¿A QUIÉNES SE LES OCURRIÓ LA IDEA DE ORGANIZAR UNA CONSPIRACIÓN CONTRA EL GOBIERNODE LA NUEVA ESPAÑA?R: FUE EL PROPIO CORREGIDOR DE QUERÉTARO, SU ESPOSA, JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ EIGNACIO ALLENDE, QUIEN ESTABA DESIGNADO PARA INVITAR A OTRAS PERSONAS Y FUE ÉL QUIENLLEVÓ AL GRUPO A JUAN ALDAMA, MARIANO ABASOLO Y OTROS MÁS.                                                                                                                      4.-¿EN QUÉ MOMENTO HIDALGO COMENZÓ A ASISTIR A LAS REUNIONES DE CONSPIRACIÓN?R: A PRINCIPIOS DE 1810 IGNACIO ALLENDE FUE EL COMISIONADO PARA INVITAR A HIDALGO AUNIRSE A LA CONSPIRACIÓN. AL PRINCIPIO SE RESISTIÓ, SIN EMBARGO, POCO SE NECESITÓ PARACONVENCERLO, ACEPTÓ, PUES UNA PARTE DE ÉL SE REBELABA EN CONTRA DEL DESPOTISMO Y LOANIMABA A HACER ALGO Y ESTO LO LLEVÓ A CONVERTIRSE EN EL PADRE DE LA PATRIA
5.-¿CUÁLES FUERON LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LLEVARON A HIDALGO Y LOS CONSPIRADORES ADECIDIR INICIAR LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1810?                             R: LA CONSPIRACIÓN FUE DESCUBIERTA PORQUE UNO DEL GRUPO LOS DELATÓ AL GOBIERNO ESPAÑOL, ORIGINALMENTE LA FECHA TENTATIVA ERA PARA EL 8 DE DICIEMBRE DE 1810, LUEGO SECAMBIÓ PARA LOS PRIMEROS DÍAS DE OCTUBRE, PERO AL SER DESCUBIERTOS, LOSACONTECIMIENTOS SE PRECIPITARON Y FUE JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ QUIEN MANDA ALALCALDE PÉREZ A AVISAR A ALLENDE QUE HABÍAN SIDO DESCUBIERTOS , ÉSTE NO LO ENCUENTRA ALLLEGAR A SAN MIGUEL PUES HABÍA HUÍDO A DOLORES YA QUE TENÍA EN SU CONTRA UNA ORDEN DEARRESTO, ENTONCES EL ALCALDE PÉREZ SÓLO ENCONTRÓ A  ALDAMA, CON QUIEN DECIDIÓ PROSEGUIR HASTA DOLORES, A DONDE  ARRIBARON AL ANOCHECER DEL DÍA 15 DE SEPTIEMBRE DE1810 Y PODER AVISARLE A HIDALGO, QUIEN VALIENTEMENTE DECIDIÓ INICIAR INMEDIATAMENTE LA LUCHA POR LA LIBERTAD.
DESPEDIDAMUCHAS GRACIAS POR  ESTE TIEMPO  QUE SABEMOS QUE ES MUY  PRECIADO.LA INFORMACION QUE UD. NOS HA PROPORCIONADO ES MUY VALIOSA  Y LE ASEGURAMOS QUE SERA EMPLEDA   PARA  LA EDUCACION DE LOS ALUMNOS
CUADRO COMPARATIVO:                                                MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA Y LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
VIVENCIAS E INTENCIONALIDADFENOMENOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCIONLAS DOS FUNCIONES EXPLICAN QUE HA PARTIR DE LA FORMA QUE UN SUJETO A VIVIDO DETERMINADO FENOMENO  Y DE LA MANERA DE CÓMO HAN EXPERTIMENTADO LA FORMA DE CONOCERLO  LOS SUJETOS CONSTRUYEN PERCEPCIONES ESPECIFICAS SOBRE EL MISMOLAS ENTREVISTAS  NOS DAN UNA CLARA MUESTRA DE CÓMO A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO DE OTRAS PERSONAS, PODEMOS OBTENER INFORMACIÓN QUE COMPLEMENTA NUESTROS SABERES A CERCA DE LOS TEMAS FORMALES QUE POSEEMOS SOBRE LA HISTORIA; DATOS QUE PUEDEN RESULTAR DE INTERÉS AL COMPARTIRLOS CON LOS ALUMNOS SÓLO COMO ANÉCDOTAS, QUE PUEDEN EMPLEARSE PARA RELACIONAR LOS HECHOS LOCALES OBTENIDOS POR MEDIO DE LAS ENTREVISTAS, CON LOS ACONTECIMIENTOS QUE DURANTE EL MISMO PERIODO OCURRIERON EN OTROS LUGARES, PRÓXIMOS O LEJANOS.   
Sesión 2

Más contenido relacionado

PPTX
Bernardo o'higgins
PPTX
Sesión 2
PPTX
Sesión 2 hablando con el otro
PPTX
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
PPT
La Independencia De Chile
PPSX
Sebastian
PPTX
Viajes de bolívar a europa
PDF
El congreso anfictionico_de_1826
Bernardo o'higgins
Sesión 2
Sesión 2 hablando con el otro
Plutarco elías calles (Diego Chávez Mancera)
La Independencia De Chile
Sebastian
Viajes de bolívar a europa
El congreso anfictionico_de_1826

La actualidad más candente (20)

PPT
Guerra contra la confederación
PPT
Bernardo O\'Higgins
PPT
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguez
PPTX
Guerra contra la confederación perú boliviana
PDF
Congreso anfictiónico de panamá
PPT
Influencia Del Calvinismo En Chile
PPTX
Ppt patria vieja
PPT
2 presentacion de diapositiva de juan cruz, tobias, martin y facundo
PPT
Pconservador
DOCX
Congreso anfictiónico de panamá
DOCX
Simon bolivar
PPTX
Confederación perú boliviana ppt
PPT
Modelos de integracion economica copia
PPT
Modelos de integracion economica copia
PPT
Guerra contra la confederación peruano boliviana
PPT
2.3. La SolucióN Portaliana
PPTX
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
PPTX
Independencia del Perú
PPTX
PDF
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Guerra contra la confederación
Bernardo O\'Higgins
Entrevista a doña josefa ortiz de domínguez
Guerra contra la confederación perú boliviana
Congreso anfictiónico de panamá
Influencia Del Calvinismo En Chile
Ppt patria vieja
2 presentacion de diapositiva de juan cruz, tobias, martin y facundo
Pconservador
Congreso anfictiónico de panamá
Simon bolivar
Confederación perú boliviana ppt
Modelos de integracion economica copia
Modelos de integracion economica copia
Guerra contra la confederación peruano boliviana
2.3. La SolucióN Portaliana
Segundo militarismo y reconstruccion nacional blog
Independencia del Perú
Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Producto
PPTX
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
DOCX
Compensation of employees
PPT
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
PPTX
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
XLS
Doc. exel
DOCX
Compensation of employees
PPTX
Fdasfasfasd
PPTX
Fdasfasfasd
PPTX
Fdasfasfasd
PPT
Uno International
PPTX
Client Report Presentation
PPT
Complan
PDF
Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...
DOCX
Du-terrain-au-dossier-d'Environnement
PDF
Formation "Développer son activité commerciale sur le marché du tourisme d'a...
PDF
Portfolio
Producto
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Compensation of employees
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Recuperación de trayectorias, identificación de problemáticas
Doc. exel
Compensation of employees
Fdasfasfasd
Fdasfasfasd
Fdasfasfasd
Uno International
Client Report Presentation
Complan
Cours pour organisation et gestion de chantier télécharger : http://goo.gl/M2...
Du-terrain-au-dossier-d'Environnement
Formation "Développer son activité commerciale sur le marché du tourisme d'a...
Portfolio
Publicidad

Similar a Sesión 2 (20)

PPTX
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
PPTX
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
PPT
Sesion 4
PPT
Sesion 4
PPT
Sesion 4
PPT
Sesion 4
PPTX
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
PPTX
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
PPTX
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
PPTX
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
PPT
Entrada 2: Segunda Sesión Primer Producto Entrevista a Miguel Hidalgo y Costilla
PPT
Sesion 2 hablando con el otro
PPT
Sesion 2 hablando con el otro
PPT
Sesion 2 hablando con el otro
PPTX
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
PPT
Sesión 2
PPT
Sesión 2
PPT
Narracion 4° sesion
PPT
Narracion 4° sesion
PPT
Narracion
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Sesion 4
Sesion 4
Sesion 4
Sesion 4
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Entrada 2: Segunda Sesión Primer Producto Entrevista a Miguel Hidalgo y Costilla
Sesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otro
Sesion 2 hablando con el otro
Entrada 2 segunda sesion primer producto entrevista a miguel hidalgo y costilla
Sesión 2
Sesión 2
Narracion 4° sesion
Narracion 4° sesion
Narracion

Sesión 2

  • 1. SESIÓN 2 HABLANDO CON EL OTRO: LA HISTORIA ORAL COMO MÉTODO PARAAPRENDER HISTORIA
  • 3. LA ENTREVISTAHISTORIADOR JOSE ANTONIO AGUILAR RIVERA TEMA: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLAINTRODUCCION:BUENOS DIAS , LE AGRADECEMOS QUE HAYA ACEPTADO COLABORAR CON NOSOTROS EN ESTE TRABAJO TAN IMPORTANTE. SI NO TIENE INCONVENIENTE ¿ PODREMOS EMPEZAR LA ENTREVISTA?
  • 4. 1.-¿QUIÉN FUE MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA?R: Fue el segundo hijo de Cristóbal Hidalgo y Ana Gallaga, quien murió al dar a luz a su cuarto hijo, nació el 8 de mayo de 1753, en la hacienda de Corralejo, en las cercanías de Pénjamo, pueblo que pertenecía en lo civil a la intendencia de Guanajuato y en lo eclesiástico, al obispado de Michoacán. en 1765 lo mandan a estudiar a Valladolid en el colegio de San Francisco Xavier, luego estuvo en el colegio de San Nicolás, donde descubrió su vocación religiosa y su interés por el estudio. en 1770ingresa a la Real y Pontificia Universidad de México para obtener el grado de bachilleren artes y en 1775 fue ordenado como presbítero. Hidalgo fue un hombre de gran inteligencia y por ser una persona a quien no se podía engañar le decían “El zorro”.2.-¿COMO PRESBÍTERO CUÁL FUE LA TRAYECTORIA DE MIGUEL HIDALGO? R:: AL SER ORDENADO NO LE ASIGNAN UNA PARROQUIA PUES POR SU GRAN INTELIGENCIA LOMANDAN AL COLEGIO DE SAN NICOLÁS PARA SEGUIR PROFUNDIZÁNDOSE EN LOS ESTUDIOS Y ALMISMO TIEMPO TRABAJAR COMO PROFESOR, LLEGANDO A SER RECTOR DE ÉSTE EN 1778, DONDE SUDESEMPEÑO FUE DESTACADO. EN 1792 HUBO UN GRAN CAMBIO EN SU VIDA, FUE REMOVIDO DELA RECTORÍA DEL COLEGIO DE SAN NICOLÁS Y PROMOVIDO AL CURATO DE COLIMA, LUEGO PASÓ ALCURATO DE SAN FELIPE TORRESMOCHAS Y EN 1803 AL MORIR SE HERMANO JOAQUÍN, PÁRROCO DEDOLORES, EL OBISPO SAN MIGUEL, DECIDE PROMOVER A HIDALGO A LA PARROQUIA QUE SUHERMANO DEJABA VACANTE.
  • 5. 3.-¿A QUIÉNES SE LES OCURRIÓ LA IDEA DE ORGANIZAR UNA CONSPIRACIÓN CONTRA EL GOBIERNODE LA NUEVA ESPAÑA?R: FUE EL PROPIO CORREGIDOR DE QUERÉTARO, SU ESPOSA, JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ EIGNACIO ALLENDE, QUIEN ESTABA DESIGNADO PARA INVITAR A OTRAS PERSONAS Y FUE ÉL QUIENLLEVÓ AL GRUPO A JUAN ALDAMA, MARIANO ABASOLO Y OTROS MÁS. 4.-¿EN QUÉ MOMENTO HIDALGO COMENZÓ A ASISTIR A LAS REUNIONES DE CONSPIRACIÓN?R: A PRINCIPIOS DE 1810 IGNACIO ALLENDE FUE EL COMISIONADO PARA INVITAR A HIDALGO AUNIRSE A LA CONSPIRACIÓN. AL PRINCIPIO SE RESISTIÓ, SIN EMBARGO, POCO SE NECESITÓ PARACONVENCERLO, ACEPTÓ, PUES UNA PARTE DE ÉL SE REBELABA EN CONTRA DEL DESPOTISMO Y LOANIMABA A HACER ALGO Y ESTO LO LLEVÓ A CONVERTIRSE EN EL PADRE DE LA PATRIA
  • 6. 5.-¿CUÁLES FUERON LAS CIRCUNSTANCIAS QUE LLEVARON A HIDALGO Y LOS CONSPIRADORES ADECIDIR INICIAR LA LUCHA POR LA INDEPENDENCIA EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 1810? R: LA CONSPIRACIÓN FUE DESCUBIERTA PORQUE UNO DEL GRUPO LOS DELATÓ AL GOBIERNO ESPAÑOL, ORIGINALMENTE LA FECHA TENTATIVA ERA PARA EL 8 DE DICIEMBRE DE 1810, LUEGO SECAMBIÓ PARA LOS PRIMEROS DÍAS DE OCTUBRE, PERO AL SER DESCUBIERTOS, LOSACONTECIMIENTOS SE PRECIPITARON Y FUE JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ QUIEN MANDA ALALCALDE PÉREZ A AVISAR A ALLENDE QUE HABÍAN SIDO DESCUBIERTOS , ÉSTE NO LO ENCUENTRA ALLLEGAR A SAN MIGUEL PUES HABÍA HUÍDO A DOLORES YA QUE TENÍA EN SU CONTRA UNA ORDEN DEARRESTO, ENTONCES EL ALCALDE PÉREZ SÓLO ENCONTRÓ A ALDAMA, CON QUIEN DECIDIÓ PROSEGUIR HASTA DOLORES, A DONDE ARRIBARON AL ANOCHECER DEL DÍA 15 DE SEPTIEMBRE DE1810 Y PODER AVISARLE A HIDALGO, QUIEN VALIENTEMENTE DECIDIÓ INICIAR INMEDIATAMENTE LA LUCHA POR LA LIBERTAD.
  • 7. DESPEDIDAMUCHAS GRACIAS POR ESTE TIEMPO QUE SABEMOS QUE ES MUY PRECIADO.LA INFORMACION QUE UD. NOS HA PROPORCIONADO ES MUY VALIOSA Y LE ASEGURAMOS QUE SERA EMPLEDA PARA LA EDUCACION DE LOS ALUMNOS
  • 8. CUADRO COMPARATIVO: MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA Y LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
  • 9. VIVENCIAS E INTENCIONALIDADFENOMENOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCIONLAS DOS FUNCIONES EXPLICAN QUE HA PARTIR DE LA FORMA QUE UN SUJETO A VIVIDO DETERMINADO FENOMENO Y DE LA MANERA DE CÓMO HAN EXPERTIMENTADO LA FORMA DE CONOCERLO LOS SUJETOS CONSTRUYEN PERCEPCIONES ESPECIFICAS SOBRE EL MISMOLAS ENTREVISTAS NOS DAN UNA CLARA MUESTRA DE CÓMO A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO DE OTRAS PERSONAS, PODEMOS OBTENER INFORMACIÓN QUE COMPLEMENTA NUESTROS SABERES A CERCA DE LOS TEMAS FORMALES QUE POSEEMOS SOBRE LA HISTORIA; DATOS QUE PUEDEN RESULTAR DE INTERÉS AL COMPARTIRLOS CON LOS ALUMNOS SÓLO COMO ANÉCDOTAS, QUE PUEDEN EMPLEARSE PARA RELACIONAR LOS HECHOS LOCALES OBTENIDOS POR MEDIO DE LAS ENTREVISTAS, CON LOS ACONTECIMIENTOS QUE DURANTE EL MISMO PERIODO OCURRIERON EN OTROS LUGARES, PRÓXIMOS O LEJANOS.