SlideShare una empresa de Scribd logo
CD. Esp. Mario E. Castro
EXPLORACIÓN INTRA Y
EXTRABUCAL
Funciones de la mucosa bucal
• Tejidos subyacentes
• Fuerzas masticatorias
• Invasión de microorganismos
• Bacterias
• Virus
• Hongos
Protección
• Receptores para:
• Tacto
• Dolor
• Gusto
Sensación
• Saliva
• Fluidos creviculares
• Enzimas
• Inmunoglobulinas
Secreción
• Mínima
Regulación
térmica
Organización de la mucosa bucal
• Mucosa de los carrillos
• Paladar blando
• Vientre de lengua
• Piso de boca
Revestimiento
• Encías
• Paladar duro
Masticatoria
• Dorso de la lengua
Especializada
Lesiones elementales
Las alteraciones de la mucosa bucal potencialmente malignas, al igual que el
cáncer bucal, tienen una gran variedad de presentaciones clínicas, que se encuen-
tran dentro del espectro de las llamadas lesiones elementales.
Epitelio
Lámina propia
Submucosa
Periosti
o
Hueso
Descripción de lesiones de la
mucosa bucal
Lesión
fundamenta
l
Forma
Color
Base
Localizació
n
Tamaño
Numero
Superficie
ORDEN SISTEMÁTICO PARA EL EXAMEN
BUCAL
Examen Bucal
Alteraciones
de la MB
Lesiones de
la MB
“Orden sistemático para el examen
bucal”
“Orden sistemático para el examen
bucal”
“Orden sistemático para el examen
bucal”
Labio externo, superior
e inferior
Área bermellón,
superior e inferior
 Parte del labio
cubierta por piel
limitada en la parte
superior por el surco
nasolabial, a los lados
por los surcos
nasogenianos y en la
parte inferior por el
surco labio
mentioniano.
 Área de color rojo que
está entre el labio
externo y la mucosa
labial.
Acta Odontol Scand. 1969 Dec;27(6):681-9
“Orden sistemático para el examen
bucal”
Orden sistemático para el examen
bucal
Comisuras labiales,
derecha e izquierda
Mucosa labial, superior
inferior
 Área de mucosa
bucal que se extiende
aproximadamente
1.5cms distalmente
del ángulo de la boca.
 Área rectangular que
se extiende del borde
bermellón a un
centímetro de la parte
más profunda del
surco bucal y
lateralmente a una
línea trazada
verticalmente de los
ángulos de la boca.
Orden sistemático para el examen
bucal
Orden sistemático para el examen
bucal
Surco bucal superior e
inferior
Mucosa bucal derecha e
izquierda
 Área comprendida
entre la línea
mucogingival, a una
línea imaginaria que
corre paralela y que
esta ubicada a 1cm
de la mucosa bucal.
 Parte interna de los
carrillos limitada por
los surcos bucales
superior o inferior y
anteriormente por la
mucosa labial
Orden sistemático para el examen
bucal
Orden sistemático para el examen
bucal
Orden sistemático para el examen
bucal
Orden sistemático para el examen
bucal
Línea alba oclusal Gránulos de Fordyce
Orden sistemático para el examen
bucal
Leucoedema Leucoedema
Orden sistemático para el examen
bucal
Frenillo labial superior e
inferior Paladar duro
 Banda continua de
tejido blando
localizada en la línea
media que une a la
mucosa labial con la
mucosa alveolar.
 Área triangular
comprendida entre el
proceso alveolar
superior y la unión del
paladar duro y
blando.
Orden sistemático para el examen
bucal
Orden sistemático para el examen
bucal
Paladar blando Amígdalas.
 Área limitada en su
parte anterior por la
unión con paladar
duro y en la posterior
con los pilares
anteriores,
amigdalinos e
incluyendo la úvula.
Orden sistemático para el examen
bucal
Orden sistemático para el examen
bucal
Base del dorso en la
lengua Lengua tercio medio
 Área rectangular
posterior a la V lingual
y entre los dos pilares
anteriores.
 Área triangular
posterior a la punta
de la lengua limitada
atrás por el surco
terminal y a los lados
por los bordes
laterales.
Orden sistemático para el examen
bucal
Orden sistemático para el examen
bucal
Punta de lengua
Bordes laterales
derecho e izquierdo
 Área circular con un
radio de
aproximadamente
1cm. Ubicado en la
parte anterior de la
misma.
 Área rectangular que
empieza posterior a la
punta de la lengua,
se extiende atrás y
cubre 1cm del borde
dorsal y ventral de la
lengua.
Orden sistemático para el examen
bucal
Orden sistemático para el examen
bucal
Orden sistemático para el examen
bucal
Orden sistemático para el examen
bucal
Orden sistemático para el examen
bucal
Superficie ventral de la
lengua Piso de boca
 Superficie inferior de
la lengua, limitada
lateralmente por los
bordes de la lengua e
inferiormente por el
piso de la boca.
 Frontal: área
triangular cuyo vértice
esta localizado en el
frenillo lingual y cuya
base está formada
por el área
comprendida por las
caras distales de los
caninos inferiores.
 Lateral: derecho e
izquierdo. Áreas
triangulares al área
Orden sistemático para el examen
bucal
Orden sistemático para el examen
bucal
Orden sistemático para el examen
bucal
Frenillo lingual Surco lingual
 Banda continua de
tejido blando
localizada en línea
media que une a la
parte ventral de la
lengua con el piso de
la boca.
 Se encuentra entre la
línea mucogingival
lingual y el piso de
boca.
Orden sistemático para el examen
bucal
Encía libre Encía adherida
 La encía libre o
marginal es la parte
coronaria no
insertada que rodea
al diente a modo de
manguito y forma el
surco gingival.
 Esta encía, está
limitada por la unión
mucogingival y por la
línea del surco
gingival libre y puede
presentar un ancho
variable.
Orden sistemático para el examen
bucal
Orden sistemático para el examen
bucal
Orden sistemático para el examen
bucal
Orden sistemático para el examen
bucal
Proceso alveolar
superior
Proceso alveolar
inferior.
 Reborde óseo en
forma de herradura,
suavemente convexo,
no presenta dientes y
está cubierto por
mucosa.
 Reborde óseo en
forma de herradura,
convexo, no presenta
dientes y está
cubierto por mucosa.
Ramírez Amador V, Mosqueda Taylor A,
Hernández H. Estudio epidemiológico de
las lesiones de la mucosa oral. México:
Cuadernos CBS; UAM-X; 1986. P. 67 y
68.
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

PPT
Analisis estetico 2010
PPTX
Preparaciones-Cavitarias
PPT
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
PPTX
Clasificación de caries dental
PPTX
Epitelio gingival
PPTX
Caries dental
PPT
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
PPT
Tecnica de Anestesia Local
Analisis estetico 2010
Preparaciones-Cavitarias
Tema 05 Nomenclatura Y Clasificacion De Las Cavidades
Clasificación de caries dental
Epitelio gingival
Caries dental
Periodoncia Encia: anatomia microscopica
Tecnica de Anestesia Local

La actualidad más candente (20)

PPT
Biologia molecular y celular del hueso alveolar
PDF
Protocolo de Tallado.pdf
PPTX
Hueso Alveolar
PPTX
ponticos.pptx
DOC
Toma impresiones 10-11
PPTX
Mucosa bucal
PPTX
clasificacion reabsorcion osea.pptx
PDF
CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y MECANICAS EN EL TALLADO DENTAL
PPSX
odontología - Campo de imagen en radiografias
PPTX
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
PPTX
Odontologia minimamente invasiva
PPTX
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
PPT
ANALISIS DE MODELOS
PPT
Preparación dental
PPTX
Premolares y olcusion en los permolares
PPTX
Impresiones dentales
PPTX
Amalgamas Dentales
PPTX
INTERFERENCIAS OCLUSALES
PPTX
Caso clínico Odontopediatría 2014
PDF
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Biologia molecular y celular del hueso alveolar
Protocolo de Tallado.pdf
Hueso Alveolar
ponticos.pptx
Toma impresiones 10-11
Mucosa bucal
clasificacion reabsorcion osea.pptx
CONSIDERACIONES BIOLÓGICAS Y MECANICAS EN EL TALLADO DENTAL
odontología - Campo de imagen en radiografias
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Odontologia minimamente invasiva
Oclusión 4 Determinación clínica de la dimensión vertical
ANALISIS DE MODELOS
Preparación dental
Premolares y olcusion en los permolares
Impresiones dentales
Amalgamas Dentales
INTERFERENCIAS OCLUSALES
Caso clínico Odontopediatría 2014
Unidad 8.2 Preparación de Cavidades
Publicidad

Similar a Sesión 2 p (20)

PPTX
Generalidades boca
PDF
Presentación de proyecto de laboratorio y medicina ilustrativo animado morad...
PPTX
Semiologia y afecciones de la cavidad bucal pdf (1).pptx
PPTX
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
PPTX
SALUD BUCAL PRIMERA UNIDAD.pptxmmmmmmmmmm
PPTX
Anatomia boca
PPTX
Region_Bucal_y_Paratoidea su anatomia.pptx
PPTX
SISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacion
PPTX
Region bucal
PPTX
Anatomía Bucal
PDF
Cavidad Bucal Anatomia Humana resume organizado
PPT
Boca - Cavidad Oral
PPTX
Orofaringe
PPT
aparato gastrointestinal
PPT
Sistema Digestivo
PPTX
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
PPTX
Cirugia Maxilofacial
PPTX
Anatomía de la Cavidad Bucal
PDF
Boca y dientes anatomia proyecto basado en el libro de grata
PPTX
Cav.bucal 2013
Generalidades boca
Presentación de proyecto de laboratorio y medicina ilustrativo animado morad...
Semiologia y afecciones de la cavidad bucal pdf (1).pptx
ASISTENCIA EN SALUD BUCAL
SALUD BUCAL PRIMERA UNIDAD.pptxmmmmmmmmmm
Anatomia boca
Region_Bucal_y_Paratoidea su anatomia.pptx
SISTEMA ESTOMATOGNATICO. datos y clasificacion
Region bucal
Anatomía Bucal
Cavidad Bucal Anatomia Humana resume organizado
Boca - Cavidad Oral
Orofaringe
aparato gastrointestinal
Sistema Digestivo
CAVIDAD ORAL_ASITENTAS DENTALES
Cirugia Maxilofacial
Anatomía de la Cavidad Bucal
Boca y dientes anatomia proyecto basado en el libro de grata
Cav.bucal 2013
Publicidad

Más de Cat Lunac (20)

PDF
Bauhaus
DOCX
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
DOCX
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
DOCX
Picos 3D (Photoshop)
DOCX
Mascara de recorte (Photoshop)
DOCX
Fuego (Photoshop)
DOCX
Formularios (Photoshop)
DOCX
Ejercicios con textos (Photoshop)
DOCX
Ejemplo de frames (Photoshop)
DOCX
Efecto texto fuego (Photoshop)
DOCX
Efecto imagen recortada (Photoshop)
DOCX
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
DOCX
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
DOCX
Cubo (Photoshop)
DOCX
Crear poster constructivista en photoshop
DOCX
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
DOCX
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
DOCX
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
DOCX
Boton azul ( En Photoshop )
DOCX
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)
Bauhaus
Tabla con las principales entidades (Photoshop)
Retocar la piel y eliminar imperfecciones (Photoshop)
Picos 3D (Photoshop)
Mascara de recorte (Photoshop)
Fuego (Photoshop)
Formularios (Photoshop)
Ejercicios con textos (Photoshop)
Ejemplo de frames (Photoshop)
Efecto texto fuego (Photoshop)
Efecto imagen recortada (Photoshop)
Efecto imagen a dibujo (Photoshop)
Efecto envejecer imagen (Photoshop)
Cubo (Photoshop)
Crear poster constructivista en photoshop
Colorear fotografía en blanco y negro 3 ( En Photoshop )
Colorear fotografía en blanco y negro 2 ( En Photoshop )
Colorear fotografia blanco y negro 1 ( En Photoshop )
Boton azul ( En Photoshop )
Tabla de etiquetas y atributos (Photoshop)

Sesión 2 p

  • 1. CD. Esp. Mario E. Castro EXPLORACIÓN INTRA Y EXTRABUCAL
  • 2. Funciones de la mucosa bucal • Tejidos subyacentes • Fuerzas masticatorias • Invasión de microorganismos • Bacterias • Virus • Hongos Protección • Receptores para: • Tacto • Dolor • Gusto Sensación • Saliva • Fluidos creviculares • Enzimas • Inmunoglobulinas Secreción • Mínima Regulación térmica
  • 3. Organización de la mucosa bucal • Mucosa de los carrillos • Paladar blando • Vientre de lengua • Piso de boca Revestimiento • Encías • Paladar duro Masticatoria • Dorso de la lengua Especializada
  • 4. Lesiones elementales Las alteraciones de la mucosa bucal potencialmente malignas, al igual que el cáncer bucal, tienen una gran variedad de presentaciones clínicas, que se encuen- tran dentro del espectro de las llamadas lesiones elementales.
  • 6. Descripción de lesiones de la mucosa bucal Lesión fundamenta l Forma Color Base Localizació n Tamaño Numero Superficie
  • 7. ORDEN SISTEMÁTICO PARA EL EXAMEN BUCAL
  • 8. Examen Bucal Alteraciones de la MB Lesiones de la MB
  • 9. “Orden sistemático para el examen bucal”
  • 10. “Orden sistemático para el examen bucal”
  • 11. “Orden sistemático para el examen bucal” Labio externo, superior e inferior Área bermellón, superior e inferior  Parte del labio cubierta por piel limitada en la parte superior por el surco nasolabial, a los lados por los surcos nasogenianos y en la parte inferior por el surco labio mentioniano.  Área de color rojo que está entre el labio externo y la mucosa labial. Acta Odontol Scand. 1969 Dec;27(6):681-9
  • 12. “Orden sistemático para el examen bucal”
  • 13. Orden sistemático para el examen bucal Comisuras labiales, derecha e izquierda Mucosa labial, superior inferior  Área de mucosa bucal que se extiende aproximadamente 1.5cms distalmente del ángulo de la boca.  Área rectangular que se extiende del borde bermellón a un centímetro de la parte más profunda del surco bucal y lateralmente a una línea trazada verticalmente de los ángulos de la boca.
  • 14. Orden sistemático para el examen bucal
  • 15. Orden sistemático para el examen bucal Surco bucal superior e inferior Mucosa bucal derecha e izquierda  Área comprendida entre la línea mucogingival, a una línea imaginaria que corre paralela y que esta ubicada a 1cm de la mucosa bucal.  Parte interna de los carrillos limitada por los surcos bucales superior o inferior y anteriormente por la mucosa labial
  • 16. Orden sistemático para el examen bucal
  • 17. Orden sistemático para el examen bucal
  • 18. Orden sistemático para el examen bucal
  • 19. Orden sistemático para el examen bucal Línea alba oclusal Gránulos de Fordyce
  • 20. Orden sistemático para el examen bucal Leucoedema Leucoedema
  • 21. Orden sistemático para el examen bucal Frenillo labial superior e inferior Paladar duro  Banda continua de tejido blando localizada en la línea media que une a la mucosa labial con la mucosa alveolar.  Área triangular comprendida entre el proceso alveolar superior y la unión del paladar duro y blando.
  • 22. Orden sistemático para el examen bucal
  • 23. Orden sistemático para el examen bucal Paladar blando Amígdalas.  Área limitada en su parte anterior por la unión con paladar duro y en la posterior con los pilares anteriores, amigdalinos e incluyendo la úvula.
  • 24. Orden sistemático para el examen bucal
  • 25. Orden sistemático para el examen bucal Base del dorso en la lengua Lengua tercio medio  Área rectangular posterior a la V lingual y entre los dos pilares anteriores.  Área triangular posterior a la punta de la lengua limitada atrás por el surco terminal y a los lados por los bordes laterales.
  • 26. Orden sistemático para el examen bucal
  • 27. Orden sistemático para el examen bucal Punta de lengua Bordes laterales derecho e izquierdo  Área circular con un radio de aproximadamente 1cm. Ubicado en la parte anterior de la misma.  Área rectangular que empieza posterior a la punta de la lengua, se extiende atrás y cubre 1cm del borde dorsal y ventral de la lengua.
  • 28. Orden sistemático para el examen bucal
  • 29. Orden sistemático para el examen bucal
  • 30. Orden sistemático para el examen bucal
  • 31. Orden sistemático para el examen bucal
  • 32. Orden sistemático para el examen bucal Superficie ventral de la lengua Piso de boca  Superficie inferior de la lengua, limitada lateralmente por los bordes de la lengua e inferiormente por el piso de la boca.  Frontal: área triangular cuyo vértice esta localizado en el frenillo lingual y cuya base está formada por el área comprendida por las caras distales de los caninos inferiores.  Lateral: derecho e izquierdo. Áreas triangulares al área
  • 33. Orden sistemático para el examen bucal
  • 34. Orden sistemático para el examen bucal
  • 35. Orden sistemático para el examen bucal Frenillo lingual Surco lingual  Banda continua de tejido blando localizada en línea media que une a la parte ventral de la lengua con el piso de la boca.  Se encuentra entre la línea mucogingival lingual y el piso de boca.
  • 36. Orden sistemático para el examen bucal Encía libre Encía adherida  La encía libre o marginal es la parte coronaria no insertada que rodea al diente a modo de manguito y forma el surco gingival.  Esta encía, está limitada por la unión mucogingival y por la línea del surco gingival libre y puede presentar un ancho variable.
  • 37. Orden sistemático para el examen bucal
  • 38. Orden sistemático para el examen bucal
  • 39. Orden sistemático para el examen bucal
  • 40. Orden sistemático para el examen bucal Proceso alveolar superior Proceso alveolar inferior.  Reborde óseo en forma de herradura, suavemente convexo, no presenta dientes y está cubierto por mucosa.  Reborde óseo en forma de herradura, convexo, no presenta dientes y está cubierto por mucosa.
  • 41. Ramírez Amador V, Mosqueda Taylor A, Hernández H. Estudio epidemiológico de las lesiones de la mucosa oral. México: Cuadernos CBS; UAM-X; 1986. P. 67 y 68. BIBLIOGRAFÍA