2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13
I. TÍTULO DE LA SESIÓ : conocemos los tejidos vegetales
II. DATOS INFORMATIVOS
2.1. Institución Educativa : “Marcelina López Rojas”
2.2. Área : Ciencia y Tecnología
2.3. Ciclo : VII
2.4. Grado y Secciones : 4° D
2.5. Duración : 2hrs
2.6. Fecha : 14 de junio de 2022
2.7. Docente : Gretty Mariana Valera Chota
2.8. Practicante : Gilber Enoc Perez Mosqueda
III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Competencia Capacidades Desempeño
Evidencia Instrumento
Explica el mundo
físico, basado en
conocimientos
científicos.
 Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
tierra y universo.
 Explica el
funcionamiento del
tejido vegetal
usando una planta.
 Realizar un cuadro de
doble entrada sobre el
tejido vegetal
considerando los
grupos de tejidos, tipos
y funciones usando la
una planta.
Lista de cotejo
Enfoque
Transversal
Valores Acciones Observables
Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Los estudiantes muestran disposición a evaluar los impactos y costos
ambientales de las acciones y actividades cotidianas en su comunidad,
y a actuaren beneficio de todas las personas,asícomo de los sistemas,
instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos.
Igualdad de género Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de
cualquier diferencia de género.
IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN
Secuencia
didáctica
Estrategias/ Actividades Recursos Tiempo
Inicio
 Iniciamos la clase saludando a los estudiante y les recordamos las normas de
convivencia para una convivencia armónica.
 Se llama lista de asistencias para saber quiénes asistieron a clase.
 Escribo el tema de la clase: “Los tejidos vegetales”
 El docente dialoga con los estudiantes:
Por ejemplo; Ángel quiere realizar sus sembríos de maíz, pero primero va librar
su terreno: ¿Qué procesos va realizar? ¿Qué sucede cuando corta a las plantas?
anotamos las ideas en la pizarra.
 Generamos el conflicto cognitivo: ¿Cómo son y cómo funcionan los tejidos en
los organismos vegetales?
 Comunicamos el propósito del tema: “explicamos el funcionamiento del
tejido vegetal usando una planta”.
Laptop
Pizarra
Plumones
Mota
Pizarra
Plumones
Mota
Papelote
Limpia tipo
1 min
3 min
7 min
2 min
3 min
Desarrollo
Planteamiento del problema
 Se dialoga con los estudiantes acerca del tema.
 Se plantea la pregunta de indagación y se escribe en la pizarra: ¿Cómo son y
cómo funcionan los tejidos en los organismos vegetales?
Planteamiento de hipótesis
 Se pide a los estudiantes copiar y que respondan a la pregunta en su cuaderno
(hipótesis) a la interrogante formulada
Elaboración del plan de acción
 Los estudiantes proponen actividades a realizar para comprobar las hipótesis
planteada, por ejemplo: leer la ficha informativa, subrayar las ideas principales
de cada párrafo, etc.
 A continuación, se pide que se ubiquen en la página 68 de su texto escolar (ver
anexo 1) y se da 10 minutos para que realicen la lectura silenciosa.
 Luego de haberleído en forma silenciosa, se realiza la técnica de lectura dirigida
con los estudiantes (solo de las partes importantes).
 A partir de la lectura realizada, se pide a los estudiantes centrarse en el tema para
elaborar un cuadro de doble entrada.
.Recojo de datos y análisis de resultados
 Los estudiantes identifican el tejido vegetal, usando una planta para luego
elaborar su cuadro de doble entrada.
 Tejido Protector
 Tejido embrionario
 Tejidos funcionales
 Tejido esquelético
 Tejidos conductores
 Tejidos secretores
 Los estudiantes elaboran un cuadro de doble entrada con ayuda de la información
de sus texto escolar.
Grupos Tipos de
tejidos
Ubicación Función
1
2
3
4
5
6
 Los estudiantes comunican de forma oral su cuadro de doble entrada.
Estructuración del saber construido
 Después de las actividades realizadas se elabora la respuesta final a la pregunta
de indagación: ¿Cómo son y cómo funcionan los tejidos en los organismos
vegetales?
Evaluación y comunicación
 Cada estudiante reformula su respuesta inicial a la pregunta de indagación
(hipótesis).
 El docente realiza la consolidación del tema de algunos partes que no estuvieron
muy claros.
Dialogo
verbal
Plumón
Pizarra
Ficha
informativa
Lapiceros
Papel bon
Dialogo
verbal
Dialogo
verbal
10 min
3 min
30 min
10 min
12 min
10 min
Cierre
Realizamos la evaluación formativa
 Se realiza la retroalimentación mediante las siguientes interrogantes:¿Cuáles son
los tejidos vegetales? ¿Cómo se diferencia cada uno de ellos? ¿Qué estrategias
hemos utilizado para cumplir con el propósito de la clase?
 ¿Tuviste alguna dificultad en entender la clase?
 ¿A qué te comprometes para la próxima clase?
 Por último, se agradece y se felicita a cada estudiante por participar en el
desarrollo de la clase.
……………………………………………….. ……………………………………… ……………………………………………..
Docente Practicante
Gretty Mariana Valera Chota Gilber Enoc Perez Mosqueda
N°
NOMBRES Y APELLIDOS
Selecciona
información
relevante
sobre los
grupos de
tejido
vegetal.
Demuestra
entendimiento
para identificar el
tejido vegetal
usando una
planta
Explica
coherentemente
los tipos de
tejidos, ubicación
y las funciones de
cada uno de ellas.
Genera su
aprendizaje de
manera autónoma
teniendo en
cuenta sus
materiales que
dispone.
T
O
T
A
L
SI NO SI NO SI NO SI NO
Anexo 1
SESIÓN   4 secun N° 13.docx
GRUPOS TIPOS DE TEJIDOS FUNCIONES UBICACIÓN
Tejido
Protector
Tejidoepidérmico.
Recubre lasuperficie
de las plantas,para
evitarlapérdidade
agua.
Evita el posible
ingreso de parásitos y
daños mecánicos.
 La Epidermis de las hojas están
cubiertaspor lacutícula que contiene
cera que evita la perdida de agua.
 Ayudaa absorberagua y nutrientes.
 Evitala perdidade agua
 Protege a laplantade loscambios
climáticos
 Hojasy partes jóvenesde las
plantas.
 Los pelosdelgadosde las
raíces (tricomas)
 Los estomasde la hojas,por
donde pasanlosgasesy se
produce la transpiración.
Tejidosuberoso  Forma parte de la corteza del árbol y
protege de laperdidade agua.
 Raíces y tallos viejas
Tejido
embrionario
Tejido meristemático  Es el responsable del crecimientoy
desarrollode lasplantas.
 Ápice de lostallos.(T.P)
 Ápice de lasraíces.
 Dentrode las semillas
 En las yemas
 Dentroy alrededordel tallo
(T.S.)
Tejidos
funcionales
Parénquima.
Se encuentranen
todoslosórganos de
lasplantas.
 Es el responsable de lafotosíntesis.
 Almacenasustanciasde reserva.
 Sirve para reparaciónydefensa.
 Hojas
 Tallosy raíces
 A lolargo del cuerpode la
planta.
Tejido
esquelético
Colénquima.
Mantiene erguido a
los tallos jóvenes y
peciolos de las hojas
 Brindasoporte a las plantassin
restringirsucrecimiento
 Hojas,tallosy raíces que aún
estánencrecimiento.
Esclerénquima
 Están constituidos por las paredes
gruesas de células muertas que
ayudan al soporte de las plantas.
 Se encuentranenlugares
que ya han dejadode crecer.
Tejidos
conductores
xilema
 Transporta lasaviabruta de laraíz a
lashojas(agua y salesminerales)
 Interiorde lasplantas
Floema
 Transporta saviaelaborada,que se
produce enlas hojas,al restode los
órganosde lasplantas(azúcar)
Tejidos
secretores Tejidos glandulares
 Secreciónde sustancias  Pelosglandularesde las
hojas
 Tubosque contiene latex

Más contenido relacionado

PDF
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
DOCX
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
PDF
2da SA Nutrición celular
PDF
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
PDF
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
PDF
Unidad didactica de cta ccesa07
PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
DOCX
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx
ACTIVIDAD 01 tejidos.pdf
SESION 5 los tejidos animales y vegetales.docx
2da SA Nutrición celular
UA 2do Grado IV Bimestre CÓMO LLEGAN LOS NUTRIENTES A CADA UNA DE LAS CÉLULAS
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
Unidad didactica de cta ccesa07
Sesion de Aprendizaje de CTA 2° ccesa1156
SESION 4° Semana 1 Explica EDA 1 CYT 2023 Santillana (1).docx

La actualidad más candente (20)

DOC
Session reino plantae
DOCX
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
PDF
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOC
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
DOC
Clasificando a los seres vivos
PDF
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
DOCX
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
DOCX
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
DOC
Sesion de aprendizaje estructura
DOCX
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
DOC
Sesion de aprendizaje 1
DOCX
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
DOCX
Sesion de aprendizaje
DOC
Sesion1
PDF
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
DOCX
Magnitudes Físicas
DOCX
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
PPTX
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
PPTX
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEÍNAS SESION DE APRENDIZAJE PARA CUARTO GRADO DE S...
Session reino plantae
Cta1 u1 sesion3 La célula, base de la vida
Sesion de Aprendizaje de CTA 1° Ccesa1156
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
Clasificando a los seres vivos
QUINTA UNIDAD EXPERIMENTAMOS CON LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS PARA CONOCER COMO...
Tercer bimestr eunidad3-sesion06virnutricion vegertal
Sesión de aprendizaje: Los biolelementos
Sesion de aprendizaje estructura
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesion de aprendizaje 1
2da Sesión de Aprendizaje 2 grado Tipos de Movimiento
Sesion de aprendizaje
Sesion1
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Magnitudes Físicas
Sesión de Aprendizaje CT 1° Secundaria.docx
Experiencia de Aprendizaje Nº 7 Reino Animalia (1).pptx
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS PROTEÍNAS SESION DE APRENDIZAJE PARA CUARTO GRADO DE S...
Publicidad

Similar a SESIÓN 4 secun N° 13.docx (20)

PDF
los tejidos vegetales.pdf
DOCX
Sesion_Clase_Tejido_Vegetal_Segundo_Secundaria.docx
PPTX
Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.
PPTX
funcion de las celulas a nivel de seres humanos
DOCX
FAGT_231_CUADERNO_DE_INFORMES (2) biologia imforme 3.docx
PDF
Tejidos
DOCX
6 4tejidos 2
DOCX
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
DOCX
lunes ...sesion de las plantas.docx
PPTX
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
PDF
Biologia tejidos vegetales
DOCX
SESIÓN DÍA MARTES 23 AGOSTO.docx
DOCX
Plan clase
DOCX
Guia n o 4 tejidos vegetales
DOCX
Tejidos vegetales
DOCX
Microclase las partes de la planta 2°
DOCX
Planficación 10mo #1
PDF
229998485 practica-tejidos-vegetales
PDF
Práctica tejidos vegetales
PDF
UD 9. Histología animal y vegetal.
los tejidos vegetales.pdf
Sesion_Clase_Tejido_Vegetal_Segundo_Secundaria.docx
Mini clase.LOS TEJIDOS VEGETALES.
funcion de las celulas a nivel de seres humanos
FAGT_231_CUADERNO_DE_INFORMES (2) biologia imforme 3.docx
Tejidos
6 4tejidos 2
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx
lunes ...sesion de las plantas.docx
Dayana eufemia cabeza peñalosa 1115734286
Biologia tejidos vegetales
SESIÓN DÍA MARTES 23 AGOSTO.docx
Plan clase
Guia n o 4 tejidos vegetales
Tejidos vegetales
Microclase las partes de la planta 2°
Planficación 10mo #1
229998485 practica-tejidos-vegetales
Práctica tejidos vegetales
UD 9. Histología animal y vegetal.
Publicidad

Más de gilber9 (6)

PDF
Catálogo de Rúbricas.pdf
PPTX
QUÍMICA
PDF
GUÍA PRÁCTICA PARA LA FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ...
PDF
CATALOGO DE organizadores_graficos.pdf
PDF
catálogo de listas-de-cotejo.pdf
DOCX
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
Catálogo de Rúbricas.pdf
QUÍMICA
GUÍA PRÁCTICA PARA LA FORMULACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN ...
CATALOGO DE organizadores_graficos.pdf
catálogo de listas-de-cotejo.pdf
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

SESIÓN 4 secun N° 13.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 13 I. TÍTULO DE LA SESIÓ : conocemos los tejidos vegetales II. DATOS INFORMATIVOS 2.1. Institución Educativa : “Marcelina López Rojas” 2.2. Área : Ciencia y Tecnología 2.3. Ciclo : VII 2.4. Grado y Secciones : 4° D 2.5. Duración : 2hrs 2.6. Fecha : 14 de junio de 2022 2.7. Docente : Gretty Mariana Valera Chota 2.8. Practicante : Gilber Enoc Perez Mosqueda III. PROPÓSITO DE LA SESIÓN Competencia Capacidades Desempeño Evidencia Instrumento Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos.  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.  Explica el funcionamiento del tejido vegetal usando una planta.  Realizar un cuadro de doble entrada sobre el tejido vegetal considerando los grupos de tejidos, tipos y funciones usando la una planta. Lista de cotejo Enfoque Transversal Valores Acciones Observables Enfoque ambiental Justicia y solidaridad Los estudiantes muestran disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas en su comunidad, y a actuaren beneficio de todas las personas,asícomo de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Igualdad de género Igualdad y Dignidad Reconocimiento al valor inherente de cada persona, por encima de cualquier diferencia de género. IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN Secuencia didáctica Estrategias/ Actividades Recursos Tiempo Inicio  Iniciamos la clase saludando a los estudiante y les recordamos las normas de convivencia para una convivencia armónica.  Se llama lista de asistencias para saber quiénes asistieron a clase.  Escribo el tema de la clase: “Los tejidos vegetales”  El docente dialoga con los estudiantes: Por ejemplo; Ángel quiere realizar sus sembríos de maíz, pero primero va librar su terreno: ¿Qué procesos va realizar? ¿Qué sucede cuando corta a las plantas? anotamos las ideas en la pizarra.  Generamos el conflicto cognitivo: ¿Cómo son y cómo funcionan los tejidos en los organismos vegetales?  Comunicamos el propósito del tema: “explicamos el funcionamiento del tejido vegetal usando una planta”. Laptop Pizarra Plumones Mota Pizarra Plumones Mota Papelote Limpia tipo 1 min 3 min 7 min 2 min 3 min Desarrollo Planteamiento del problema  Se dialoga con los estudiantes acerca del tema.
  • 2.  Se plantea la pregunta de indagación y se escribe en la pizarra: ¿Cómo son y cómo funcionan los tejidos en los organismos vegetales? Planteamiento de hipótesis  Se pide a los estudiantes copiar y que respondan a la pregunta en su cuaderno (hipótesis) a la interrogante formulada Elaboración del plan de acción  Los estudiantes proponen actividades a realizar para comprobar las hipótesis planteada, por ejemplo: leer la ficha informativa, subrayar las ideas principales de cada párrafo, etc.  A continuación, se pide que se ubiquen en la página 68 de su texto escolar (ver anexo 1) y se da 10 minutos para que realicen la lectura silenciosa.  Luego de haberleído en forma silenciosa, se realiza la técnica de lectura dirigida con los estudiantes (solo de las partes importantes).  A partir de la lectura realizada, se pide a los estudiantes centrarse en el tema para elaborar un cuadro de doble entrada. .Recojo de datos y análisis de resultados  Los estudiantes identifican el tejido vegetal, usando una planta para luego elaborar su cuadro de doble entrada.  Tejido Protector  Tejido embrionario  Tejidos funcionales  Tejido esquelético  Tejidos conductores  Tejidos secretores  Los estudiantes elaboran un cuadro de doble entrada con ayuda de la información de sus texto escolar. Grupos Tipos de tejidos Ubicación Función 1 2 3 4 5 6  Los estudiantes comunican de forma oral su cuadro de doble entrada. Estructuración del saber construido  Después de las actividades realizadas se elabora la respuesta final a la pregunta de indagación: ¿Cómo son y cómo funcionan los tejidos en los organismos vegetales? Evaluación y comunicación  Cada estudiante reformula su respuesta inicial a la pregunta de indagación (hipótesis).  El docente realiza la consolidación del tema de algunos partes que no estuvieron muy claros. Dialogo verbal Plumón Pizarra Ficha informativa Lapiceros Papel bon Dialogo verbal Dialogo verbal 10 min 3 min 30 min 10 min 12 min 10 min
  • 3. Cierre Realizamos la evaluación formativa  Se realiza la retroalimentación mediante las siguientes interrogantes:¿Cuáles son los tejidos vegetales? ¿Cómo se diferencia cada uno de ellos? ¿Qué estrategias hemos utilizado para cumplir con el propósito de la clase?  ¿Tuviste alguna dificultad en entender la clase?  ¿A qué te comprometes para la próxima clase?  Por último, se agradece y se felicita a cada estudiante por participar en el desarrollo de la clase. ……………………………………………….. ……………………………………… …………………………………………….. Docente Practicante Gretty Mariana Valera Chota Gilber Enoc Perez Mosqueda N° NOMBRES Y APELLIDOS Selecciona información relevante sobre los grupos de tejido vegetal. Demuestra entendimiento para identificar el tejido vegetal usando una planta Explica coherentemente los tipos de tejidos, ubicación y las funciones de cada uno de ellas. Genera su aprendizaje de manera autónoma teniendo en cuenta sus materiales que dispone. T O T A L SI NO SI NO SI NO SI NO
  • 6. GRUPOS TIPOS DE TEJIDOS FUNCIONES UBICACIÓN Tejido Protector Tejidoepidérmico. Recubre lasuperficie de las plantas,para evitarlapérdidade agua. Evita el posible ingreso de parásitos y daños mecánicos.  La Epidermis de las hojas están cubiertaspor lacutícula que contiene cera que evita la perdida de agua.  Ayudaa absorberagua y nutrientes.  Evitala perdidade agua  Protege a laplantade loscambios climáticos  Hojasy partes jóvenesde las plantas.  Los pelosdelgadosde las raíces (tricomas)  Los estomasde la hojas,por donde pasanlosgasesy se produce la transpiración. Tejidosuberoso  Forma parte de la corteza del árbol y protege de laperdidade agua.  Raíces y tallos viejas Tejido embrionario Tejido meristemático  Es el responsable del crecimientoy desarrollode lasplantas.  Ápice de lostallos.(T.P)  Ápice de lasraíces.  Dentrode las semillas  En las yemas  Dentroy alrededordel tallo (T.S.) Tejidos funcionales Parénquima. Se encuentranen todoslosórganos de lasplantas.  Es el responsable de lafotosíntesis.  Almacenasustanciasde reserva.  Sirve para reparaciónydefensa.  Hojas  Tallosy raíces  A lolargo del cuerpode la planta. Tejido esquelético Colénquima. Mantiene erguido a los tallos jóvenes y peciolos de las hojas  Brindasoporte a las plantassin restringirsucrecimiento  Hojas,tallosy raíces que aún estánencrecimiento. Esclerénquima  Están constituidos por las paredes gruesas de células muertas que ayudan al soporte de las plantas.  Se encuentranenlugares que ya han dejadode crecer. Tejidos conductores xilema  Transporta lasaviabruta de laraíz a lashojas(agua y salesminerales)  Interiorde lasplantas Floema  Transporta saviaelaborada,que se produce enlas hojas,al restode los órganosde lasplantas(azúcar) Tejidos secretores Tejidos glandulares  Secreciónde sustancias  Pelosglandularesde las hojas  Tubosque contiene latex