SlideShare una empresa de Scribd logo
Agosto 2010
“Firmes en nuestro compromiso de alcanzar nuestra
visión de ser competitivos e innovadores para tener
acreditación internacional y contribuir al desarrollo
sostenido.”
SESIÓN 6
PROCESO DE LA
COMUNICACIÓN
2015-I
ESTRATEGIAS DE
RECOJO DE
INFORMACIÓN: EL
FICHAJE
¿Qué libro recomendarías a un universitario?
Facilítale
información
sobre el libro
INFORMACIÓN QUE DEBE CONSIDERARSE
INCLUYE
Las ideas principales
Hallazgos relevantes
Nombres, fechas
Conclusiones
NO INCLUYE
Una introducción
Los comentarios personales o conjeturas del
autor
Largas explicaciones
Ejemplos
Datos inexactos
¿Cómo presentamos los datos?
Los manuales de estilo describen los requerimientos
en la presentación de manuscritos para su publicación,
incluyen los aspectos relacionados con las citas y
referencias.
Existen diferentes formatos y estilos de presentación
de citas y referencias : MLA, APA, Chicago, etc.
Normas internacionales: ISO 690-1987 (documentos
impresos y audiovisuales), ISO 690-2 (documentos
electrónicos).
Biblioteca
Estilo APA
American Psychological
Association (APA) es la principal
asociación de psicólogos
académicos en los Estados
Unidos, ha desarrollado métodos
estandarizados para citar fuentes
impresas y electrónicas que se
utilizan en la investigación. Se
aplica principalmente en las
Ciencias Sociales y Humanidades.
La versión más reciente es la 6ta.
edición de 2009.
Biblioteca
¿Por qué es importante
la investigación científica?
Permite al investigador
mostrar el sustento
teórico de los que
sostiene en su investigación,
además , permite realizar
de manera mas
organizada su trabajo.
Importancia de citar las fuentes Biblioteca
Evitar el plagio y respecto al
derecho de autor.
Contribución a la construcción
de un nuevo conocimiento.
Credibilidad de nuevas
investigaciones.
Es una técnica auxiliar que
consiste en la utilización
sistemática de fichas para
registrar los datos obtenidos y
luego contrastar la
información de diversas
fuentes.
Las fichas pueden ser físicas o
virtuales.
UTILIDAD DEL FICHAJE:
• Facilita la tarea de seleccionar información y organizarla
adecuadamente
• Ayuda a controlar el avance en la recolección de información
con respecto al tema de investigación
• Permite contrastar información sobre un mismo tema,
consignada en diferentes fuentes
EL FICHAJE
• Resumen• Textual
• Hemerográfica• Bibliográfica
REGIS TRO
GACIÓNINVESTI
TIPOS DE FICHA
FICHAS DE REGISTRO
Sirven para registrar datos
bibliográficos de la fuente
consultada (autor, año de
publicación, editorial,
etcétera), según el estilo que
cada institución o escuela
profesional considere
pertinente (APA, ISO o
Vancouver).
FICHA DE REGISTRO
Referencia bibliográfica:………..….……
…………………………………………………
…………………………………………………
………………….………………………...……
Fuente: Programa de Formación General UCV (2013)
Tamaño 12.5 x 7.5 cm.
Se escriben los datos más importantes de la obra,
de acuerdo a estándares internacionales.
Remiten al lector de la obra a las fuentes
consultadas o citadas en la investigación.
Fichas de Referencia: Bibliográficas
Vivaldi, M. (2012). Curso de Redacción. (3ª. ed.). Madrid: Trillas
FICHAS DE REGISTRO SEGÚN APA
Ficha bibliográfica
Ficha de libro impreso
Ficha de libro electrónico
Muñoz, E. (2007). El milagro peruano.
Recuperado de http://www.google.com/books/herramientasdedesarrollo/tecnologia//pdf.
Muñante, E. (22 de noviembre de 2010). Diabetes infantil. Revista Más salud, 2 (10): 22-24.
Ficha hemerográfica (artículos de revistas o periódicos)
Artículo de revista impresa
Artículo de periódico impreso
Estrada, J. (15 de diciembre de 2012). Los jóvenes de hoy y las nuevas
carreras profesionales. El Comercio, p. 17
Número de
la revista
Volumen Número de
páginas
consultadas
Tamaño 12.5 x 7.5 cm.
Se escriben los datos más importantes del articulo y
revista de acuerdo a estándares establecidos.
De la siguiente manera:
APELLIDOS, Nombre. Título del Artículo. En:
Nombre de la Revista. Edición (si es posible)
Lugar de la Publicación. Editorial (si es posible).
Volumen, Número. Año. Nº de pág.
Remiten al lector a la revista o periódicos
consultados o citadas en la investigación.
Fichas de Referencia: Hemerográficas
Tesis impresa
Aquino, A. (2008). Análisis en el desarrollo de los temas transversales en
los currículos de español, matemáticas, ciencias y estudios sociales del
Departamento de Educación. (Tesis de maestría, Universidad Metropolitana).
(Acceso el 8 de noviembre de 2011)
Aquino, A. (2008). Análisis en el desarrollo de los temas transversales en
los currículos de español, matemáticas, ciencias y estudios sociales del
Departamento de Educación. (Tesis de maestría, Universidad Metropolitana).
(Acceso el 8 de noviembre de 2011)
Tesis en línea
Cruz, A. (3 de enero de 2008). Los vicios idiomáticos [Mensaje en
un blog]. Recuperado de http://www.google.com
Blogs
Diapositivas
Villamil, L. (2009). Cómo preparar una bibliografía según el
manual de estilo APA [Diapositivas]. Puerto Rico: Universidad de
Puerto Rico
FICHAS DE INVESTIGACIÓN
Ficha textual
Es aquella en la cual
transcribimos literalmente un
texto consultado o parte de
él. Dicha información es
denominada cita textual y
debe ser señalada entre
comillas para que no sea
tomada como una
información personal.
FICHA TEXTUAL
Tema de investigación:......................................
Subtema:……………………………………............
Referencia bibliográfica: ..................................
…………………………………………………………
Cita textual:
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
………………………………………………………...
Fuente: Programa de Formación General UCV (2013)
• Toda información consignada en la ficha textual debe
escribirse entre comillas “…”.
• Si se omite alguna información del texto original, se debe
utilizar puntos suspensivos entre corchetes […].
• Se registra la información exactamente como está en la
fuente. Si se detecta un error, junto al texto citado se
coloca la expresión [sic] en cursiva, que significa “así en
el original”.
• Al final de la cita debe colocarse la referencia
abreviada a la fuente.
RECOMENDACIONES
“[La nanotecnología] es la ciencia de lo ‘nano’ […] Es
decir, se ocupa de la materia tanto orgánica como
inorgánica en dimenciones [sic] propias del entorno
de las moléculas y de los átomos” (Pérez, 2012, p. 45).
Si omite información, use
corchetes con tres puntos
Escriba comillas al iniciar y
finalizar la cita textual
Si añade información a la
cita emplee corchetes
Cuando una palabra está
mal escrita, consigne al
lado derecho de la misma
la expresión [sic]
Ejemplo:
Mencione la referencia
breve de la fuente
consultada
Ficha de resumen
Aquella en la que
consignamos la información
más importante del original,
pero de manera abreviada.
Recoge los sumillados de las
ideas principales de un texto
unidos a través de
conectores.
FICHA DE RESUMEN
Tema de investigación:......................................
Subtema:……………………………………............
Referencia bibliográfica: ..................................
…………………………………………………………
Cita de resumen:
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
………………………………………………………...
Fuente: Programa de Formación General UCV (2013)
 Identifique los párrafos que contienen las ideas principales
respecto al concepto u objeto de estudio.
 Subraye las ideas principales de los párrafos
seleccionados previamente.
 Realice el sumillado correspondiente.
 Redacte el resumen uniendo los sumillados respectivos
con los conectores más adecuados.
 Mencione la referencia breve de la fuente consultada.
RECOMENDACIONES
El tráfico ilícito de especies tanto en la fauna
como la flora es una de las mayores actividades
ilícitas del mundo. Es además, un problema que
debe motivar una profunda reflexión ya que
afecta a seres que no pueden defenderse y, que
al mismo tiempo, están en riesgo de desaparecer
de la faz de la tierra. Se trata de especies
ecológicas esenciales para el desarrollo de
la vida.
En el caso peruano, esto cobra especial
trascendencia, pues contamos con ecosistemas
únicos en el mundo y tenemos el deber
de proteger las especies de la flora y fauna que
en ellos habitan. Se trata entonces, de continuar
con la conservación de nuestro entorno natural y
su riqueza, pues es nuestra obligación moral ante
la humanidad y las generaciones del futuro
(Universidad en línea, s.f.).
El tráfico ilícito de
especies en el mundo es
el delito más practicado y
puede llevar a su extinción
la flora y fauna.
El Perú tiene ecosistemas
únicos y debe luchar
contra este flagelo.
PÁRRAFOS DEL TEXTO ORIGINAL SUMILLADO
Ejemplo:
El tráfico ilícito de especies en el mundo es el delito
más practicado y puede llevar a su extinción la
flora y fauna. El Perú tiene ecosistemas únicos y
debe luchar contra este flagelo (Universidad en
línea, s.f., p. 23).
Mencione la referencia
breve de la fuente
consultada
Una los sumillados a
través de conectores
Fuente: Universidad en línea (s.f.)
Cita de resumen
Pautas para el registro de fuentes
Libro
• APELLIDO, Nombre, Título de la obra. Número de edición , ciudad:
Editorial, año, número de volumen, número de páginas.
Artículo de revista
• APELLIDO, Nombre. « Título del artículo» En: Nombre de la revista.
Número de volumen, numero de fascículo, mes y año,pp.121-145.
Tesis
• APELLIDO, Nombre. « Título de la tesis ». Número de la pagina de la
introducción, Número de la pagina del cuerpo de trabajo. Tesis (se
indica el grado: bachiller, licenciado, magister o doctor) . Universidad
donde sustento, ciudad, año.
Capítulo de libro o ensayo en obra colectiva
• APELLIDO Nombre, «Título del capitulo del ensayo». En
:APELLIDO del que está al cuidado de la obra colectiva o editor.
Título de la obra colectiva. Ciudad: editorial, año, número de
páginas en las que aparece.
Videos o películas
• APELLIDO, Nombre (del director o productor de la cinta). Título de la cinta
(video, película) . Nombre de la institución o empresa productora. Ciudad,
año de producción. Duración en minutos.
Trabajos presentados en seminarios, conferencia, congreso y
eventos similares.
• APELLIDO, Nombre. Título del trabajo. Nombre completo del evento. Asociación,
organismo o empresa que lo patrocina. MES, año (en que se llevó a cabo) ciudad, número
de páginas.
Documentos no publicados
• APELLIDO, Nombre. Título . Institución o empresa que apoya / produce/avala
el documento. Ciudad, mes, año en que fue producido o difundido el
documento.(Institución donde se encuentra disponible),número de páginas.
(documento no publicado )
Direcciones de internet
• APELLIDO, Nombre, Título del artículo, Nombre de la
página web. Dirección de la página.(fecha de consulta).
Pautas para el registro de fuentes
“ Un buen trabajo científico es aquel que
se encuentra bien documentado…”
(Fernández, s.f.)
ACTIVIDAD

Más contenido relacionado

DOC
Investigacion trabajo 3
DOCX
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
PPT
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
PDF
Bibliografía anotada: apuntes para su elaboración
PDF
In citas bibliográficas versión final, julio 2007
DOC
TRABAJO 3
PPT
¿Cómo preparar una bibliografía anotada?
Investigacion trabajo 3
Fuentes de información, citas, referencias bibliográficas, índices de conteni...
Como preparar una bibliografia anotada ultima revision agosto 2011u
Bibliografía anotada: apuntes para su elaboración
In citas bibliográficas versión final, julio 2007
TRABAJO 3
¿Cómo preparar una bibliografía anotada?

La actualidad más candente (20)

PPT
Como hacer una bibliografia
PPT
Como citar fuentes
PPT
Apa Basico Ficha BibliográFica Febrero 2009
PPT
Como citar fuentes
PPSX
Fichas de trabajo
PDF
Las referencias bibliográficas según las normas vancouver
PPTX
Formato APA 2015
PDF
Guia bibliografia
PPTX
Bibliografia anotada
PPT
Bibliografia Anotada Estilo APA Y MLA
DOCX
Búsqueda de información
PPS
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
PDF
Normas APA -San Marcos, Perú
PPTX
Normas APA- Referencias Bibliográficas
PDF
8. Fuente, referencias y citas
PDF
Guía apa sexta edición
PPTX
Citas y referencias en vancouver
Como hacer una bibliografia
Como citar fuentes
Apa Basico Ficha BibliográFica Febrero 2009
Como citar fuentes
Fichas de trabajo
Las referencias bibliográficas según las normas vancouver
Formato APA 2015
Guia bibliografia
Bibliografia anotada
Bibliografia Anotada Estilo APA Y MLA
Búsqueda de información
Fichas apa 2 (19 ma rt 07) versión para profa
Normas APA -San Marcos, Perú
Normas APA- Referencias Bibliográficas
8. Fuente, referencias y citas
Guía apa sexta edición
Citas y referencias en vancouver
Publicidad

Destacado (10)

PDF
MODS USA brochure email
PPT
Kirelys capriles
DOCX
El uso de internet en la educación petra
PPT
Sistemas de Información
PDF
Gsm based automatic & manual device switch
PDF
DOC
Dime quien eres
PPTX
Helados cali
MODS USA brochure email
Kirelys capriles
El uso de internet en la educación petra
Sistemas de Información
Gsm based automatic & manual device switch
Dime quien eres
Helados cali
Publicidad

Similar a fichas (20)

PDF
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
PDF
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
PPTX
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
PPT
Como_citar_fuentes universidad del pacifico
PPT
Como_citar de manera efectiva nuestros documentos.ppt
PPT
Como_citar_fuentes, DE ACUERDO CON APA, UNI
PPT
Como_citar_fuentes_en_Microsoft_Word.ppt
PPT
CITAS APA EN DOCUMENTO DIDACTICO PARA APRENDER
PPT
Como_citar_fuentes.ppt Como_citar_fuentes.ppt
PPT
Como_citar_fuentes.pptComo_citar_fuentes.ppt
PPT
Cómo hacer citas o citar fuentes de información
PDF
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
PPTX
Cita y bibliografía APA.pptx
PPT
REFERENCIAS APA.ppt
PDF
Citas bibliograficas apa-2015
PDF
Citas bibliograficas apa-2015
PDF
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
PDF
Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]
PPT
Modos de citación: la citación APA y su relación
PPTX
Expo informatik
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
INVE.1101.221.1.M08.LECTURA.pdf
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pptx
Como_citar_fuentes universidad del pacifico
Como_citar de manera efectiva nuestros documentos.ppt
Como_citar_fuentes, DE ACUERDO CON APA, UNI
Como_citar_fuentes_en_Microsoft_Word.ppt
CITAS APA EN DOCUMENTO DIDACTICO PARA APRENDER
Como_citar_fuentes.ppt Como_citar_fuentes.ppt
Como_citar_fuentes.pptComo_citar_fuentes.ppt
Cómo hacer citas o citar fuentes de información
SEMANA 15 - REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS MATRIZ DE CONSISTENCIA.pdf
Cita y bibliografía APA.pptx
REFERENCIAS APA.ppt
Citas bibliograficas apa-2015
Citas bibliograficas apa-2015
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]
Modos de citación: la citación APA y su relación
Expo informatik

Último (20)

PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

fichas

  • 1. Agosto 2010 “Firmes en nuestro compromiso de alcanzar nuestra visión de ser competitivos e innovadores para tener acreditación internacional y contribuir al desarrollo sostenido.” SESIÓN 6 PROCESO DE LA COMUNICACIÓN 2015-I ESTRATEGIAS DE RECOJO DE INFORMACIÓN: EL FICHAJE
  • 2. ¿Qué libro recomendarías a un universitario? Facilítale información sobre el libro
  • 3. INFORMACIÓN QUE DEBE CONSIDERARSE INCLUYE Las ideas principales Hallazgos relevantes Nombres, fechas Conclusiones NO INCLUYE Una introducción Los comentarios personales o conjeturas del autor Largas explicaciones Ejemplos Datos inexactos
  • 4. ¿Cómo presentamos los datos? Los manuales de estilo describen los requerimientos en la presentación de manuscritos para su publicación, incluyen los aspectos relacionados con las citas y referencias. Existen diferentes formatos y estilos de presentación de citas y referencias : MLA, APA, Chicago, etc. Normas internacionales: ISO 690-1987 (documentos impresos y audiovisuales), ISO 690-2 (documentos electrónicos). Biblioteca
  • 5. Estilo APA American Psychological Association (APA) es la principal asociación de psicólogos académicos en los Estados Unidos, ha desarrollado métodos estandarizados para citar fuentes impresas y electrónicas que se utilizan en la investigación. Se aplica principalmente en las Ciencias Sociales y Humanidades. La versión más reciente es la 6ta. edición de 2009. Biblioteca
  • 6. ¿Por qué es importante la investigación científica? Permite al investigador mostrar el sustento teórico de los que sostiene en su investigación, además , permite realizar de manera mas organizada su trabajo.
  • 7. Importancia de citar las fuentes Biblioteca Evitar el plagio y respecto al derecho de autor. Contribución a la construcción de un nuevo conocimiento. Credibilidad de nuevas investigaciones.
  • 8. Es una técnica auxiliar que consiste en la utilización sistemática de fichas para registrar los datos obtenidos y luego contrastar la información de diversas fuentes. Las fichas pueden ser físicas o virtuales. UTILIDAD DEL FICHAJE: • Facilita la tarea de seleccionar información y organizarla adecuadamente • Ayuda a controlar el avance en la recolección de información con respecto al tema de investigación • Permite contrastar información sobre un mismo tema, consignada en diferentes fuentes EL FICHAJE
  • 9. • Resumen• Textual • Hemerográfica• Bibliográfica REGIS TRO GACIÓNINVESTI TIPOS DE FICHA
  • 10. FICHAS DE REGISTRO Sirven para registrar datos bibliográficos de la fuente consultada (autor, año de publicación, editorial, etcétera), según el estilo que cada institución o escuela profesional considere pertinente (APA, ISO o Vancouver). FICHA DE REGISTRO Referencia bibliográfica:………..….…… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………….………………………...…… Fuente: Programa de Formación General UCV (2013)
  • 11. Tamaño 12.5 x 7.5 cm. Se escriben los datos más importantes de la obra, de acuerdo a estándares internacionales. Remiten al lector de la obra a las fuentes consultadas o citadas en la investigación. Fichas de Referencia: Bibliográficas
  • 12. Vivaldi, M. (2012). Curso de Redacción. (3ª. ed.). Madrid: Trillas FICHAS DE REGISTRO SEGÚN APA Ficha bibliográfica Ficha de libro impreso Ficha de libro electrónico Muñoz, E. (2007). El milagro peruano. Recuperado de http://www.google.com/books/herramientasdedesarrollo/tecnologia//pdf.
  • 13. Muñante, E. (22 de noviembre de 2010). Diabetes infantil. Revista Más salud, 2 (10): 22-24. Ficha hemerográfica (artículos de revistas o periódicos) Artículo de revista impresa Artículo de periódico impreso Estrada, J. (15 de diciembre de 2012). Los jóvenes de hoy y las nuevas carreras profesionales. El Comercio, p. 17 Número de la revista Volumen Número de páginas consultadas
  • 14. Tamaño 12.5 x 7.5 cm. Se escriben los datos más importantes del articulo y revista de acuerdo a estándares establecidos. De la siguiente manera: APELLIDOS, Nombre. Título del Artículo. En: Nombre de la Revista. Edición (si es posible) Lugar de la Publicación. Editorial (si es posible). Volumen, Número. Año. Nº de pág. Remiten al lector a la revista o periódicos consultados o citadas en la investigación. Fichas de Referencia: Hemerográficas
  • 15. Tesis impresa Aquino, A. (2008). Análisis en el desarrollo de los temas transversales en los currículos de español, matemáticas, ciencias y estudios sociales del Departamento de Educación. (Tesis de maestría, Universidad Metropolitana). (Acceso el 8 de noviembre de 2011) Aquino, A. (2008). Análisis en el desarrollo de los temas transversales en los currículos de español, matemáticas, ciencias y estudios sociales del Departamento de Educación. (Tesis de maestría, Universidad Metropolitana). (Acceso el 8 de noviembre de 2011) Tesis en línea
  • 16. Cruz, A. (3 de enero de 2008). Los vicios idiomáticos [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://www.google.com Blogs Diapositivas Villamil, L. (2009). Cómo preparar una bibliografía según el manual de estilo APA [Diapositivas]. Puerto Rico: Universidad de Puerto Rico
  • 17. FICHAS DE INVESTIGACIÓN Ficha textual Es aquella en la cual transcribimos literalmente un texto consultado o parte de él. Dicha información es denominada cita textual y debe ser señalada entre comillas para que no sea tomada como una información personal. FICHA TEXTUAL Tema de investigación:...................................... Subtema:……………………………………............ Referencia bibliográfica: .................................. ………………………………………………………… Cita textual: ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………... Fuente: Programa de Formación General UCV (2013)
  • 18. • Toda información consignada en la ficha textual debe escribirse entre comillas “…”. • Si se omite alguna información del texto original, se debe utilizar puntos suspensivos entre corchetes […]. • Se registra la información exactamente como está en la fuente. Si se detecta un error, junto al texto citado se coloca la expresión [sic] en cursiva, que significa “así en el original”. • Al final de la cita debe colocarse la referencia abreviada a la fuente. RECOMENDACIONES
  • 19. “[La nanotecnología] es la ciencia de lo ‘nano’ […] Es decir, se ocupa de la materia tanto orgánica como inorgánica en dimenciones [sic] propias del entorno de las moléculas y de los átomos” (Pérez, 2012, p. 45). Si omite información, use corchetes con tres puntos Escriba comillas al iniciar y finalizar la cita textual Si añade información a la cita emplee corchetes Cuando una palabra está mal escrita, consigne al lado derecho de la misma la expresión [sic] Ejemplo: Mencione la referencia breve de la fuente consultada
  • 20. Ficha de resumen Aquella en la que consignamos la información más importante del original, pero de manera abreviada. Recoge los sumillados de las ideas principales de un texto unidos a través de conectores. FICHA DE RESUMEN Tema de investigación:...................................... Subtema:……………………………………............ Referencia bibliográfica: .................................. ………………………………………………………… Cita de resumen: ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………... Fuente: Programa de Formación General UCV (2013)
  • 21.  Identifique los párrafos que contienen las ideas principales respecto al concepto u objeto de estudio.  Subraye las ideas principales de los párrafos seleccionados previamente.  Realice el sumillado correspondiente.  Redacte el resumen uniendo los sumillados respectivos con los conectores más adecuados.  Mencione la referencia breve de la fuente consultada. RECOMENDACIONES
  • 22. El tráfico ilícito de especies tanto en la fauna como la flora es una de las mayores actividades ilícitas del mundo. Es además, un problema que debe motivar una profunda reflexión ya que afecta a seres que no pueden defenderse y, que al mismo tiempo, están en riesgo de desaparecer de la faz de la tierra. Se trata de especies ecológicas esenciales para el desarrollo de la vida. En el caso peruano, esto cobra especial trascendencia, pues contamos con ecosistemas únicos en el mundo y tenemos el deber de proteger las especies de la flora y fauna que en ellos habitan. Se trata entonces, de continuar con la conservación de nuestro entorno natural y su riqueza, pues es nuestra obligación moral ante la humanidad y las generaciones del futuro (Universidad en línea, s.f.). El tráfico ilícito de especies en el mundo es el delito más practicado y puede llevar a su extinción la flora y fauna. El Perú tiene ecosistemas únicos y debe luchar contra este flagelo. PÁRRAFOS DEL TEXTO ORIGINAL SUMILLADO Ejemplo:
  • 23. El tráfico ilícito de especies en el mundo es el delito más practicado y puede llevar a su extinción la flora y fauna. El Perú tiene ecosistemas únicos y debe luchar contra este flagelo (Universidad en línea, s.f., p. 23). Mencione la referencia breve de la fuente consultada Una los sumillados a través de conectores Fuente: Universidad en línea (s.f.) Cita de resumen
  • 24. Pautas para el registro de fuentes Libro • APELLIDO, Nombre, Título de la obra. Número de edición , ciudad: Editorial, año, número de volumen, número de páginas. Artículo de revista • APELLIDO, Nombre. « Título del artículo» En: Nombre de la revista. Número de volumen, numero de fascículo, mes y año,pp.121-145. Tesis • APELLIDO, Nombre. « Título de la tesis ». Número de la pagina de la introducción, Número de la pagina del cuerpo de trabajo. Tesis (se indica el grado: bachiller, licenciado, magister o doctor) . Universidad donde sustento, ciudad, año. Capítulo de libro o ensayo en obra colectiva • APELLIDO Nombre, «Título del capitulo del ensayo». En :APELLIDO del que está al cuidado de la obra colectiva o editor. Título de la obra colectiva. Ciudad: editorial, año, número de páginas en las que aparece.
  • 25. Videos o películas • APELLIDO, Nombre (del director o productor de la cinta). Título de la cinta (video, película) . Nombre de la institución o empresa productora. Ciudad, año de producción. Duración en minutos. Trabajos presentados en seminarios, conferencia, congreso y eventos similares. • APELLIDO, Nombre. Título del trabajo. Nombre completo del evento. Asociación, organismo o empresa que lo patrocina. MES, año (en que se llevó a cabo) ciudad, número de páginas. Documentos no publicados • APELLIDO, Nombre. Título . Institución o empresa que apoya / produce/avala el documento. Ciudad, mes, año en que fue producido o difundido el documento.(Institución donde se encuentra disponible),número de páginas. (documento no publicado ) Direcciones de internet • APELLIDO, Nombre, Título del artículo, Nombre de la página web. Dirección de la página.(fecha de consulta). Pautas para el registro de fuentes
  • 26. “ Un buen trabajo científico es aquel que se encuentra bien documentado…” (Fernández, s.f.) ACTIVIDAD