SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE


“CONOCEMOS LAS ECORREGIONES DEL PERÚ Y
   LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS”




                  ÁREA:
  CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE


              PROFESOR
                ------------

          Chiclayo, Octubre de 2010
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I . DATOS INFORMATIVOS

  • INSTITUCIÓN EDUCATIVA            : “------------------------------------------------”
   • NIVEL                            : Educación Secundaria de Menores
   • GRADO                            :
  • CICLO                             : VI
  • AREA                              : Ciencia Tecnología y Ambiente
   • TURNO                           : Tarde
  • FECHA                           : Octubre del 2010
   • TIEMPO                          : 40 minutos.
  • PROFESOR                        :

II. PARTE DIDACTICA:

  II.1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:
     “Conocemos las ecorregiones del Perú y las áreas naturales protegidas”

  II.2. JUSTIFICACION: La presente sesión de aprendizaje se desarrolla, porque se observa en los
       estudiantes el desconocimiento de las ecorregiones y las áreas naturales protegidas existentes en
       nuestra región; asimismo contribuye al desarrollo de las capacidades cognitivas y afectivas que le
       permitan describir y diferenciar las ecorregiones y áreas naturales protegidas, además de buscar el
       cambio de actitud y toma de conciencia en la conservación y preservación de su medio ambiente.


  II.3. TEMA TRANSVERSAL:

     En la presente sesión de aprendizaje se toma como referencia el tema transversal “Educación para
     la Conciencia Ambiental” porque actualmente se observa en los estudiantes la escasa
     predisposición de conservar su medio ambiente, ya que con mucha frecuencia se observa que
     muchos desperdicios que genera de inmediato le arroja al suelo; a través de esta sesión de
     aprendizaje se pretende despertar el interés por conservar y preservar su medio ambiente limpio
     (aula) y su ecorregión en la que vive.

  II.4. APRENDIZAJES ESPERADOS:
  • Describe las características que presenta las ecorregiones de nuestro país.
  • Diferenciar las áreas naturales protegidas existentes en nuestro país.

  II.5. CAPACIDADES DE ÁREA:
   • Comprensión de información
   • Indagación y experimentación

  II.6. VALORES Y ACTITUDES:

  SOLIDARIDAD
  Colabora en el desarrollo de actividades con su compañero.

  ACTITUDES
  Respeta las ideas de sus compañeros.
  Participa activamente en clase.

III. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:
  MOMENTOS        ACCIONES                                        ESTRATEGIAS               RECURSOS       TIEMPO
  INICIO          • Se inicia la sesión de aprendizaje
                    presentando un audiovisual                    Presentación                               08
                    sobre las ecorregiones de                     de                        Audiovisual.   minutos
nuestro país.
                   • Luego se plantean las siguientes
                      interrogantes:
                    - ¿Cuántas ecorregiones existe en                       Plumones,
                                                           audiovisual.
                      nuestro país?                                         Mota,
                    - ¿Como se llama la ecorregión                          Equipo         de
                                                           Técnica    de
                      donde vivimos?                                        cómputo.
                                                           Brainstorming.
                    - ¿Qué áreas naturales protegidas
                      hay en nuestra región?
                   • Las respuestas de los estudiantes
                      se anotan en la pizarra.
                   • Luego se hace entrega del texto,
                      para que los estudiantes realicen                     Texto
                      una lectura individual y apliquen    Técnica          informativo.
                      la técnica del subrayado, con        interrogativa.
  PROCESO                                                                                         20
                      ayuda del docente.                                    Equipo         de
                                                                                                minutos
                   • Haciendo uso del Power Point, se      Presentación     cómputo.
                      genera el diálogo y debate sobre     de actividad
                      el contenido del tema.               Power Point      Power Point
                   • Con ayuda del docente los             Software         Software Power        07
  APLICACIÓN          estudiantes      resuelven      el
                                                           Power Point      Point               minutos
                      pupiletras.
                   • Se hace entrega de una ficha de       Aplicación de
                                                                            Fotocopia      de     05
  EVALUACIÓN          heteroevaluación         a     los   Ficha      de
                                                                            Evaluación.         minutos
                      estudiantes.                         evaluación

IV. EVALUACIÓN
    CAPACIDAD DE ÁREA       CAPACIDAD                  INDICADORES               INSTRUMENTOS
                            ESPECIFICA
                                                       Describir           las
                                                       características de las
                            Describir
                                                       ecorregiones        de
  COMPRENSIÓN          DE                              nuestro país.             Ficha               de
  INFORMACIÓN                                          Diferenciar         las   heteroevaluación
                                                       principales      áreas
                            Diferenciar
                                                       naturales protegidas
                                                       de nuestro país.

V. BIBLIOGRAFIA:

  5.1. PARA EL DOCENTE:
  Las Once Ecorregiones Naturales del Perú (s.a.). Recuperado de http://www.youtube.com/watch?
         v=VzeAMru8ORw

  5.2. PARA ELALUMNO:

  Ministerio de Educación. (2008). Ciencia Tecnología y Ambiente I. Lima, Perú: Santillana S.A.

  Perú      gotolatin.com     (s.f.). Áreas   Naturales    protegidas.   Recuperado     de
         http://pe.gotolatin.com/spa/Guide/PeruNationalParks/Peru-National-Parks-Areas-
         Silvestres.asp

  Peru      Routes.    (s.f.).  Áreas    Naturales                 Protegidas.      Recuperado        de
         http://www.peruroutes.com/peru_reservas.htm
SEPARATA PARA EL
   ESTUDIANTE
ECORREGIONES DEL PERÚ

Según Antonio Brack Egg, tomando en consideración diferentes factores ecológicos:
ha identificado la existencia de once ecorregiones en el Perú.

……..

    1. El Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt.

    Abarca desde el centro de Chile hasta Piura. Su temperatura es baja. Las aguas
    verdes debido a la abundancia del plancton. En esta ecorregión abunda: Peces
    (la sardina y anchoveta), Aves (el pingüino de Humboldt, el guanay, el piquero,
    el zarcillo, y el pelicano peruano).



    2. El     Mar Tropical.

    Se extiende desde Piura, hasta California en los Estados Unidos. La corriente
    de “El Niño” influye en esta ecorregión.

    Las costas de Piura y Tumbes son cálidas todo el año. En esta ecorregión se
    ubica la zona de manglares. Es el habitad de tortugas, cocodrilos, peces
    moluscos, choros etc.



    3. El Desierto del Pacífico.

    Abarca desde Piura hasta norte de Chile. Se caracteriza por la ausencia de
    lluvias, siendo su terreno desértico. Hay vegetación solo en los valles fluviales y
    las lomas. Habitad de zorros, pumas lagartijas.



    4. El Bosque Seco Ecuatorial.

    Se extiende desde Guayaquil hasta La Libertad. Su clima se caracteriza por una
    prolongada estación seca. La formación vegetal principal es el algarrobal.



    5. El Bosque Tropical del Pacífico.

    Abarca desde el norte de Tumbes hasta Costa Rica. Está cubierta por bosques
    siempre verdes, los árboles superan los 30 metros de altura. jaguar, ocelote,
    primates, venado colorado, armadillo y otros.



    6. La Sierra Esteparia.
Se extiende desde los 1 000 metros hasta los 3800 metros. Desde la región de
   La Libertad hasta el norte de Chile. Las temperaturas medias oscilan entre los 6º
   y 12º C. Los murciélagos, añás andino y otros.



   7. La Puna.

   Corresponde a las partes altas de los andes, sobre los 3.800 metros. Su clima es
   frío y la luz solar fuerte. En esta ecorregión habitan las vicuñas, vizcachas, el
   zorro andino y el cuy silvestre.



   8. El Páramo.

   Se extiende desde Venezuela, a través de Colombia y Ecuador hasta el norte del
   Perú. Se ubica en las regiones de Piura y Cajamarca. Es una zona de muchas
   neblinas. La temperatura por las noches baja a menos 0º C. Habitad de
   venados.



   9. La Selva Alta.

   Se extiende a lo largo del flanco oriental de la Cordillera de los Andes, desde la
   frontera con Ecuador hasta la frontera con Bolivia. Su clima es muy variado
   debido a las lluvias. El cóndor real, El águila y otros.



   10.       La Selva Baja.

   Ubicado debajo de los 600 metros de altura. Es relativamente llana. Su
   temperatura promedio es de 24º a 26º C. Las altas temperaturas y humedad
   ambiental permiten tener la mayor diversidad de especies. Viven aquí lobos de
   ríos y el paiche, el pez más grande de la selva. Otros animales típicos son los
   monos, perezosos, loros y papagayos, el águila arpía y las boas.



   11.       La Sabana de Palmeras.

   Se ubica en una pequeña área de la región de Madre de Dios, en las pampas del
   río Heath. No existen árboles, sólo palmeras. Esta ecorregión se inunda en
   épocas de lluvias y son comunes los incendios durante la estación seca. Los
   aguajales (a lo largo de los ríos), matorrales y pastizales.

AREAS NATURALES PROTEGIDAS

El conjunto de Áreas protegidas Forman el Sistema Nacional de Áreas Naturales
Protegidas por el Estado.
En el Perú existen 42 áreas naturales protegidas que cubren un total aproximado de
127 mil kilómetros cuadrados, lo que corresponde al 4,3% de la superficie del país.

El Perú cuenta con 42 Áreas Naturales Protegidas, que son las siguientes:

 AREAS NATURALES PROTEGIDAS                       El MAS REPRESENTATIVO
RESERVAS DE BIOSFERA                        Reserva del Huascarán - Ancahs
PARQUES NACIONALES                          Manu - Cusco/Madre de Dios
RESERVAS NACIONALES                         Pacaya-Samiria - Loreto
SANTUARIOS NACIONALES                       Manglares de Tumbes - Tumbes
SANTUARIOS HISTÓRICOS                       Bosque de Poma - Lambayeque
RESERVAS PAISAJISTICAS                      Nor Yauyos-Cochas - Lima-Junín
BOSQUES DE PROTECCIÓN                       Puquio Santa Rosa - La Libertad
RESERVAS COMUNALES                          Machigenga - Cusco
COTAS DE CAZA                               El Angolo - Piura
ZONAS RESERVADAS                            Laquipampa - Lambayeque


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Educared. (s.f.). Geografia del perú. Ecorregiones del Perú. Recuperado de
     http://www.educared.edu.pe/estudiantes/geografia/tema2_4_1_1.asp

 Enjoy Peru Agencia De Viajes Tour Operator. (s.f.). Reservas Naturales.
     Recuperado de              http://www.enjoyperu.com/naturaleza/cotos-
     caza/index2.htm

Las     Once Ecorregiones Naturales del Perú.              (s.f.).   Recuperado   de
       http://www.youtube.com/watch?v=VzeAMru8ORw

Ministerio de Educación. (2008). Ciencia Tecnología y Ambiente I. Lima, Perú:
      Santillana S.A.

Perú      gotolatin.com. (s.f.). Áreas Naturales protegidas. Recuperado de
       http://pe.gotolatin.com/spa/Guide/PeruNationalParks/Peru-National-Parks-Areas-
       Silvestres.asp

Peru      Routes.   (s.f.).   Áreas   Naturales    Protegidas.       Recuperado   de
       http://www.peruroutes.com/peru_reservas.htm
Actividades

   1. Desarrolla la siguiente actividad
2. Resuelve la siguiente evaluación

Más contenido relacionado

PDF
Planificacion de sesion de aprendizaje
DOCX
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio...
PDF
DOC
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
DOC
Sesion de aprendizaje
DOCX
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
Planificacion de sesion de aprendizaje
SESIÓN: La importancia de conocer sobre el calentamiento global y el cambio...
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Sesion de aprendizaje
sesion de Aprendizaje :CONSECUENCIA DE LA ACCIÓN HUMANA
SESIÓN DE APRENDIZAJE - 5° GRADO “INVESTIGAMOS LOS PRINCIPALES CONTAMINANTES...
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
PDF
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
PDF
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
DOCX
Sesión Actividades Económicas con Tic
DOCX
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
DOCX
Los continentes-y-los-aceanos
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
PDF
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
DOCX
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
DOCX
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
PDF
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
PDF
Fenomeno del niño
DOCX
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
PPT
Sesion De Aprendizaje
DOC
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
PDF
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
DOCX
Sesión de Aprendizaje
Sesion de Aprendizaje Biodiversidad
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion12
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión Actividades Económicas con Tic
Sesion el-tahuantinsuyo-listo
Los continentes-y-los-aceanos
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
Semana 15 la independencia peru - 3 grado - ciencias sociales
D5 A2 SESION Respetamos la biodiversidad.docx
SESIÓN.EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO SOBRE LA VIDA DEL PLANETA
Semana 5 el cambio climatico tercero,cuarto y quinto grado-ciencias sociales
Fenomeno del niño
SESION:CALIDAD AMBIENTAL EN EL PERU
Sesion De Aprendizaje
sesion y ficha P.S.-Proceres-Precursores.doc
Sesión de aprendizaje
Sesion se aprendizaje conociendo la tecnologia agricola
Sesión de aprendizaje n° 01 u8-ecosistema 2
Sesión de Aprendizaje
Publicidad

Similar a Sesión de aprendizaje (20)

DOC
Silabo areas naturales protegidas unj 2017 i semestre
PDF
Guia didactica (2)
PDF
Sesion mono tamborilero robotica
DOC
Sesión de aprendizaje ok
DOC
Instalacionmoodle2010parte02 2
DOC
Sesion pucp 2012
DOCX
Guia didactica
PDF
Guia didactica medio 2
PDF
QR - Los ecosistemas (GD)
DOCX
Guia didactica
PDF
MEDIO TIC-2
PDF
Medio tic 2
PDF
76695017 programacion-curricular
PDF
Medio tic 2
DOCX
Ficha técnica proyecto
PDF
Cartel diversificado ecosistema 3º comp inform
PDF
Guia didactica
DOC
Guía didáctica- vídeo
PDF
Recurso Educativo Abierto
PDF
Medio tic 2
Silabo areas naturales protegidas unj 2017 i semestre
Guia didactica (2)
Sesion mono tamborilero robotica
Sesión de aprendizaje ok
Instalacionmoodle2010parte02 2
Sesion pucp 2012
Guia didactica
Guia didactica medio 2
QR - Los ecosistemas (GD)
Guia didactica
MEDIO TIC-2
Medio tic 2
76695017 programacion-curricular
Medio tic 2
Ficha técnica proyecto
Cartel diversificado ecosistema 3º comp inform
Guia didactica
Guía didáctica- vídeo
Recurso Educativo Abierto
Medio tic 2
Publicidad

Más de Oscar López Regalado (20)

PDF
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
PDF
Software educativo y el PEA - Tercera parte
PDF
Software educativo y el PEA - Segunda parte
PDF
Software educativo y el PEA - primera parte
PDF
La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...
DOC
Investigacion cientifica
PDF
Estilo chicago
PDF
Pei 2016 peru
PDF
Tesis completa oscar lopez regalado
DOCX
Silabo MTI EPU 2016 I
DOCX
La Universidad
PDF
El libro y fuentes de información
PDF
Aprendizaje autónomo
DOCX
Planficiación estratégica
DOCX
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
DOCX
El módem y las comunicaciones
DOC
Sistema de-informacion
DOCX
La interpretación jurídica y el pensamiento creativo
DOCX
La discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
DOCX
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente
Software educativo y el PEA - Cuarta parte
Software educativo y el PEA - Tercera parte
Software educativo y el PEA - Segunda parte
Software educativo y el PEA - primera parte
La comunicación asertiva y convivencia escolar para fortalecer las relaciones...
Investigacion cientifica
Estilo chicago
Pei 2016 peru
Tesis completa oscar lopez regalado
Silabo MTI EPU 2016 I
La Universidad
El libro y fuentes de información
Aprendizaje autónomo
Planficiación estratégica
Cronograma de sustentación de tesis ucv, chiclayo
El módem y las comunicaciones
Sistema de-informacion
La interpretación jurídica y el pensamiento creativo
La discriminación socio economica y la falta de identidad cultural
Estrategias utilizadas por la onpe y el voto consciente

Sesión de aprendizaje

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE “CONOCEMOS LAS ECORREGIONES DEL PERÚ Y LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS” ÁREA: CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE PROFESOR ------------ Chiclayo, Octubre de 2010
  • 2. SESIÓN DE APRENDIZAJE I . DATOS INFORMATIVOS • INSTITUCIÓN EDUCATIVA : “------------------------------------------------” • NIVEL : Educación Secundaria de Menores • GRADO : • CICLO : VI • AREA : Ciencia Tecnología y Ambiente • TURNO : Tarde • FECHA : Octubre del 2010 • TIEMPO : 40 minutos. • PROFESOR : II. PARTE DIDACTICA: II.1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: “Conocemos las ecorregiones del Perú y las áreas naturales protegidas” II.2. JUSTIFICACION: La presente sesión de aprendizaje se desarrolla, porque se observa en los estudiantes el desconocimiento de las ecorregiones y las áreas naturales protegidas existentes en nuestra región; asimismo contribuye al desarrollo de las capacidades cognitivas y afectivas que le permitan describir y diferenciar las ecorregiones y áreas naturales protegidas, además de buscar el cambio de actitud y toma de conciencia en la conservación y preservación de su medio ambiente. II.3. TEMA TRANSVERSAL: En la presente sesión de aprendizaje se toma como referencia el tema transversal “Educación para la Conciencia Ambiental” porque actualmente se observa en los estudiantes la escasa predisposición de conservar su medio ambiente, ya que con mucha frecuencia se observa que muchos desperdicios que genera de inmediato le arroja al suelo; a través de esta sesión de aprendizaje se pretende despertar el interés por conservar y preservar su medio ambiente limpio (aula) y su ecorregión en la que vive. II.4. APRENDIZAJES ESPERADOS: • Describe las características que presenta las ecorregiones de nuestro país. • Diferenciar las áreas naturales protegidas existentes en nuestro país. II.5. CAPACIDADES DE ÁREA: • Comprensión de información • Indagación y experimentación II.6. VALORES Y ACTITUDES: SOLIDARIDAD Colabora en el desarrollo de actividades con su compañero. ACTITUDES Respeta las ideas de sus compañeros. Participa activamente en clase. III. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS: MOMENTOS ACCIONES ESTRATEGIAS RECURSOS TIEMPO INICIO • Se inicia la sesión de aprendizaje presentando un audiovisual Presentación 08 sobre las ecorregiones de de Audiovisual. minutos
  • 3. nuestro país. • Luego se plantean las siguientes interrogantes: - ¿Cuántas ecorregiones existe en Plumones, audiovisual. nuestro país? Mota, - ¿Como se llama la ecorregión Equipo de Técnica de donde vivimos? cómputo. Brainstorming. - ¿Qué áreas naturales protegidas hay en nuestra región? • Las respuestas de los estudiantes se anotan en la pizarra. • Luego se hace entrega del texto, para que los estudiantes realicen Texto una lectura individual y apliquen Técnica informativo. la técnica del subrayado, con interrogativa. PROCESO 20 ayuda del docente. Equipo de minutos • Haciendo uso del Power Point, se Presentación cómputo. genera el diálogo y debate sobre de actividad el contenido del tema. Power Point Power Point • Con ayuda del docente los Software Software Power 07 APLICACIÓN estudiantes resuelven el Power Point Point minutos pupiletras. • Se hace entrega de una ficha de Aplicación de Fotocopia de 05 EVALUACIÓN heteroevaluación a los Ficha de Evaluación. minutos estudiantes. evaluación IV. EVALUACIÓN CAPACIDAD DE ÁREA CAPACIDAD INDICADORES INSTRUMENTOS ESPECIFICA Describir las características de las Describir ecorregiones de COMPRENSIÓN DE nuestro país. Ficha de INFORMACIÓN Diferenciar las heteroevaluación principales áreas Diferenciar naturales protegidas de nuestro país. V. BIBLIOGRAFIA: 5.1. PARA EL DOCENTE: Las Once Ecorregiones Naturales del Perú (s.a.). Recuperado de http://www.youtube.com/watch? v=VzeAMru8ORw 5.2. PARA ELALUMNO: Ministerio de Educación. (2008). Ciencia Tecnología y Ambiente I. Lima, Perú: Santillana S.A. Perú gotolatin.com (s.f.). Áreas Naturales protegidas. Recuperado de http://pe.gotolatin.com/spa/Guide/PeruNationalParks/Peru-National-Parks-Areas- Silvestres.asp Peru Routes. (s.f.). Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de http://www.peruroutes.com/peru_reservas.htm
  • 4. SEPARATA PARA EL ESTUDIANTE
  • 5. ECORREGIONES DEL PERÚ Según Antonio Brack Egg, tomando en consideración diferentes factores ecológicos: ha identificado la existencia de once ecorregiones en el Perú. …….. 1. El Mar Frío de la Corriente Peruana o de Humboldt. Abarca desde el centro de Chile hasta Piura. Su temperatura es baja. Las aguas verdes debido a la abundancia del plancton. En esta ecorregión abunda: Peces (la sardina y anchoveta), Aves (el pingüino de Humboldt, el guanay, el piquero, el zarcillo, y el pelicano peruano). 2. El Mar Tropical. Se extiende desde Piura, hasta California en los Estados Unidos. La corriente de “El Niño” influye en esta ecorregión. Las costas de Piura y Tumbes son cálidas todo el año. En esta ecorregión se ubica la zona de manglares. Es el habitad de tortugas, cocodrilos, peces moluscos, choros etc. 3. El Desierto del Pacífico. Abarca desde Piura hasta norte de Chile. Se caracteriza por la ausencia de lluvias, siendo su terreno desértico. Hay vegetación solo en los valles fluviales y las lomas. Habitad de zorros, pumas lagartijas. 4. El Bosque Seco Ecuatorial. Se extiende desde Guayaquil hasta La Libertad. Su clima se caracteriza por una prolongada estación seca. La formación vegetal principal es el algarrobal. 5. El Bosque Tropical del Pacífico. Abarca desde el norte de Tumbes hasta Costa Rica. Está cubierta por bosques siempre verdes, los árboles superan los 30 metros de altura. jaguar, ocelote, primates, venado colorado, armadillo y otros. 6. La Sierra Esteparia.
  • 6. Se extiende desde los 1 000 metros hasta los 3800 metros. Desde la región de La Libertad hasta el norte de Chile. Las temperaturas medias oscilan entre los 6º y 12º C. Los murciélagos, añás andino y otros. 7. La Puna. Corresponde a las partes altas de los andes, sobre los 3.800 metros. Su clima es frío y la luz solar fuerte. En esta ecorregión habitan las vicuñas, vizcachas, el zorro andino y el cuy silvestre. 8. El Páramo. Se extiende desde Venezuela, a través de Colombia y Ecuador hasta el norte del Perú. Se ubica en las regiones de Piura y Cajamarca. Es una zona de muchas neblinas. La temperatura por las noches baja a menos 0º C. Habitad de venados. 9. La Selva Alta. Se extiende a lo largo del flanco oriental de la Cordillera de los Andes, desde la frontera con Ecuador hasta la frontera con Bolivia. Su clima es muy variado debido a las lluvias. El cóndor real, El águila y otros. 10. La Selva Baja. Ubicado debajo de los 600 metros de altura. Es relativamente llana. Su temperatura promedio es de 24º a 26º C. Las altas temperaturas y humedad ambiental permiten tener la mayor diversidad de especies. Viven aquí lobos de ríos y el paiche, el pez más grande de la selva. Otros animales típicos son los monos, perezosos, loros y papagayos, el águila arpía y las boas. 11. La Sabana de Palmeras. Se ubica en una pequeña área de la región de Madre de Dios, en las pampas del río Heath. No existen árboles, sólo palmeras. Esta ecorregión se inunda en épocas de lluvias y son comunes los incendios durante la estación seca. Los aguajales (a lo largo de los ríos), matorrales y pastizales. AREAS NATURALES PROTEGIDAS El conjunto de Áreas protegidas Forman el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado.
  • 7. En el Perú existen 42 áreas naturales protegidas que cubren un total aproximado de 127 mil kilómetros cuadrados, lo que corresponde al 4,3% de la superficie del país. El Perú cuenta con 42 Áreas Naturales Protegidas, que son las siguientes: AREAS NATURALES PROTEGIDAS El MAS REPRESENTATIVO RESERVAS DE BIOSFERA Reserva del Huascarán - Ancahs PARQUES NACIONALES Manu - Cusco/Madre de Dios RESERVAS NACIONALES Pacaya-Samiria - Loreto SANTUARIOS NACIONALES Manglares de Tumbes - Tumbes SANTUARIOS HISTÓRICOS Bosque de Poma - Lambayeque RESERVAS PAISAJISTICAS Nor Yauyos-Cochas - Lima-Junín BOSQUES DE PROTECCIÓN Puquio Santa Rosa - La Libertad RESERVAS COMUNALES Machigenga - Cusco COTAS DE CAZA El Angolo - Piura ZONAS RESERVADAS Laquipampa - Lambayeque REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Educared. (s.f.). Geografia del perú. Ecorregiones del Perú. Recuperado de http://www.educared.edu.pe/estudiantes/geografia/tema2_4_1_1.asp Enjoy Peru Agencia De Viajes Tour Operator. (s.f.). Reservas Naturales. Recuperado de http://www.enjoyperu.com/naturaleza/cotos- caza/index2.htm Las Once Ecorregiones Naturales del Perú. (s.f.). Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=VzeAMru8ORw Ministerio de Educación. (2008). Ciencia Tecnología y Ambiente I. Lima, Perú: Santillana S.A. Perú gotolatin.com. (s.f.). Áreas Naturales protegidas. Recuperado de http://pe.gotolatin.com/spa/Guide/PeruNationalParks/Peru-National-Parks-Areas- Silvestres.asp Peru Routes. (s.f.). Áreas Naturales Protegidas. Recuperado de http://www.peruroutes.com/peru_reservas.htm
  • 8. Actividades 1. Desarrolla la siguiente actividad
  • 9. 2. Resuelve la siguiente evaluación