SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DOS METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE HISTORIA PROFR. FRANCISCO JAVIER LOPEZ CONTRERAS .
PROPUESTA METODOLOGICAENTREVISTALA SELECCIÓN DEL TESTIMONIOPERSONAS DE CIERTA EDAD LIMITE DE TIEMPO DE LA ENTREVISTA EVITAR PREGUNTAS METICULOSAS(CRONOLOGICO)ENTREVISTADOR(GUARDAR SILENCIO, APRENDER A ESCUCHAR)LA RECOPILACION DE TESTIMONIOS FUNDAMENTALES.
EL LUGAR DE LA ENTREVISTAEVITAR QUE SE REALICEN EN CENTROS DE TRABAJO (OFICINAS)CASAENTORNO QUE CONOCE  RODEADO DE RECUERDOS ,FOTOGRAFIAS,SUSCEPTIBLES DE AVIVAR  SU RECUERDO  PODRA VER A SUS FAMILIARES. REFLEJA LA PRESONALIDAD
LA GUIA DE LAS ENTREVISTAS NINGUNA ENTREVISTA DEBE LLEVARSE A CABO SIN UNA PREPARACION MINUCIOSA CONSULTA DE ARCHIVOS, DE LIBROS RELATIVOS AL TEMA, A LA VIDA DEL TESTIMONIO, LECTURA  DE SUS OBRAS REFERENCIAS DE LAS PRINCIPALES ETAPAS DE SU BIOGRAFIA. ES MUY IMPORTANTE LLEVAR UNA BASE EN CUANTO A LO QUE SE QUIERE EN ESTE CASO A LA PERSONA QUE SE VA ENTREVISTAR CONOCER SUS RAICES PARA ENTABLAR UNA MEJOR COMUNICACIÓN Y QUE SALGA MEJOR LA ENTREVISTA.
LA TRANSCRIPCIONDEBE REALIZARSE LO ANTES POSIBLE-. PREFERENTEMENTE POR EL MISMO ENTREVISTADOR TOMANDO EN CUENTA :LOS PASAJES POCOS AUDIBLES PUEDEN COLOCARSE ENTRE CORCHETES.LAS DUAS, LOS SILECNIOS, LAS RUPTURAS SINTACTICAS SEÑALADOS  POR PUNTOS SUSPENSIVOS.LAS PERSONAS NOMBRADAS, SI ES PRECISA LA DISCRECION, DESIGANADAS POR INICIALES.LAS ITALICAS SEAN UTILIZADAS PARA ANOTACIONES COMO POR EJEMPLOS—RISAS-LAS PALABRAS EXPRESADAS CON UNA ENTONACIÓN FUERTE SE IMPRIMIRAN EN CARACTERES GRUESOS.EL TEXTO DEBERA SER ORGANIZADO CUIDADOSAMENTE EN PARRAFOS Y DEBERA ESTUDIARSE ATENTAMENTE LA PUNTUACION, QUE RESULTA IMPRENCINDIBLE PARA UNA BENA COMPRENSION DEL TEXTO.LOS SUBTITULOS PUEDEN FACILITAR LA LECTURA.LOS ERRORES FLAGANTES POR PARTE DEL ENTREVISTADO, FECHAS, NOMBRES PROPIOS..SE CORREGIRAN EN NOTA.
PUBLICACIONLOS TESTIMONIOS ORALES SON OTRO MEDIO POR EL QUE LAS PERSONAS PUEDEN CONOCER EL PASADO. ES MUY FORMATIVO QUE LOS ESCUCHEN, PORQUE APARTIR DE SU CONOCIMIENTO PUEDEN COMPRENDER QUE EN LA HISTORIA NO SOLO PARTICIPAN LOS GRANDES HOMBRES, SINO TAMBIEN AQUELLOS QUE ESTUVIERON ALEJADOS DEL PODER O DE LA TOMA DE LAS GRANDES DECISIONES.LES PERMITEN IDENTIFICAR LA HISTORIA CON SU ANTEPASADOS CON LOS HOMBRES Y MUJERES DE CARNE Y HUESO Y ENTENDERLA COMO UNA RECONSTRUCCION DE HECHOS QUE TIENE LA POSIBILIDA DE VOLVER A ESCRIBIRSE O A INTERPRETARSE.
ENTREVISTA A DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA. PERSONAJE DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
Entrevista a el Padre de la Patria “Don  Miguel  Hidalgo y Costilla”Hola amigos ¿como están?--- Nos encontramos en el año de 1810  en los pasillos de la parroquia donde Don Miguel Hidalgo y Costilla dio el grito de Independencia y que nos ha dado la oportunidad de entrevistarlo con los hechos que se han suscitado en este lugar. Para empezar tratamos que el lugar sea seguro y esperando con ansias a que llegue nuestro personaje, por lo pronto admiro  doy un vistazo a mi  alrededor con el fin de sentirme cómodo y con ganas de salir adelante con esta entrevista.A lo lejos se escuchan los pasos firmes del cura que va entrando a la parroquia. Al encuentro.-   Sr. Hidalgo muy buen día, gracias por habernos aceptado brindarnos un momento de su tiempo, sabemos que en estos momentos sus actividades se han acrecentado debido al movimiento tan importante que usted encabeza y que es muy importante para México. Después del saludo nos dirigimos a su casa con el fin de que el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla se sintiera mas tranquilo  y con mayor seguridad. --Dio la orden de no molestarlo  y  pidió que se le sirviera dos tazas de café  con galletas. ---¿Sr Hidalgo, que lo motivó a emprender este movimiento?         R.- Mire usted, las injusticias han ido creciendo día con día debido a la desigualdad que prevalece en esta gran provincia y el pueblo ya esta cansado de tanta marginación, ellos claman justicia desde sus ancestros.---  Su ejercito esta conformado con puros campesinos, ¿con que armamento y estrategia cuenta  usted para combatir a las fuerzas del virrey?          R.- no contamos con armamento como fisiles y ballestas, solo contamos con machetes, palos, piedras, ondas, trinches y otros productos de su labor diaria, pero si contamos con algo con lo que ellos no cuentan; ¡ valor¡, ¡sed de libertad!              ¡hambre de venganza¡ y buscan una igualdad.
---Se comenta , que es tanta la sed de venganza de su pueblo que se les esta yendo de las manos del control¿ es verdad esto? R-. Bueno solo imagine que son muchas generaciones en las que este pueblo han vivido de opresiones e injusticias, ellos quieren venganza, quieren que paguen por lo hecho a lo largo de la historia y eso yo no lo puedo detener, por lo mismo tengo una ruta que seguir para llegar a la capital. --- Sr. se comenta que la gente esta tomado la justicia muy apecho y por su propia mano, en la alhóndiga de granaditas mataron gente y saquearon el lugar, esas actitudes ya corresponden a vandalismo ¿esta usted enterado de ello?R.- como ya le comente esta gente esta dolida y deseosa, piensa que toda la riqueza que hay aquí es de ellos y les pertenece, no lo puedo evitar por eso mi arribo a la capital es por rutas despobladas.----Sr, el movimiento a la capital es para apoyar la independencia o a Fernando VII que ha caído en manos de los franceses?R.-Mire usted, nuestro patria esta ligada a España no a Francia, por lo tanto queremos la libertad para la nueva España. Queremos ser ya independientes porque la gente lo merece.---- por ultimo sr, se dice que en realidad este movimiento usted lo encabeza porque también esta dolido con las leyes españolas al no permitirle ostentar un puesto importante en el gobierno solo por el hecho de ser un español criollo? Es verdad eso? Que me puede comentar al respecto?R.- Yo soy español nacido en esta gran nación y  he entendido que nadie tiene derecho a oprimir de la libertad a cualquier ser humano por que solo dios que nos dio la vida tiene derecho a quitárnosla, los hombres tenemos derecho a la libertad, y a ser libres bajo los mandamientos de dios y de la naturaleza,         ¡Viva México! ¡Viva la libertad!
“ Sr Don Miguel Hidalgo”, en verdad esperamos que este movimiento que usted ha encabezado en pro de la libertad y que es por el bienestar de todos quede grabado en la historia de México como un hecho relevante para recordar, ojala que en las nuevas generaciones futuras su iniciativa de ese gran valor por ganar la libertad sea insignia de “ el libertador de México” o “padre de la patria” o algo así, la historia dirá. Gracias por su tiempo y mucha suerte.       -- De nada , solo una alusión, si por ahí también se comenta de que soy mujeriego, parrandero y jugador, no hagan caso, cuando hay guerrilla se comentan muchas cosas.Bueno que mas me queda decir por estar maravillosa oportunidad que me dio señor al entrevistarlo y sépase que esta entrevista será publicada por todos los rincones del país y quedará como un testimonio para todos los mexicanos para un futuro, de que usted fue un gran hombre y que la lucha que inició fue con el fin de darnos la libertad.
CUADRO EN QUE SE OPRGANICEN SEGÚN SU SITUACION PROBLEMA QUE SUCEDIA EN ESE ENTONCES EN LA LOCALIDAD, EN EL PAIS Y EN EL MUNDO.
Sesión dos historia
. REFLEXION SOBRE LA INTERPRETACION Y VALORACION DE LAS ENTREVISTAS-TESTIMONIOS COMO FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL PASADO (LECTURA VIVENCIAS E INTENCIONALIDAD: FENOMENOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCION).En la lectura de vivencias e intencionalidad con la recopilación y testimonio de tres maestras la cual coinciden que su preparación de estudiante en historia  fue a través de cuestionarios, tenían que  memorizar  datos, de mucha información aburrida ,llena de paja  y que no les dejaba reflexionar acerca ella, como es el caso de Flor y Margarita; pero en el caso de Violeta hubo una variante, pues ella recibió en su casa mucha información extra de historia gracias a que su papá le gustaba la historia y la apoyaba a verla en un forma mas real y llena de vida lo que le causo mas interés por ella. Y no verla de una manera tradicional llena de datos y relleno. Debemos reflexionar y ver la historia no como algo tradicional sino como algo que le de vida a los hechos a través de muchas metodologías y tomar en cuenta todo lo que tenemos a nuestro alrededor como herramienta para enseñarles a nuestros alumnos.PROPUESTAS:Debemos preparar nuestras clases tomando en cuenta a los alumnos para que tengan mas interés por lo que impartimos y que a los mismos les guste con el fin de que su enseñanza aprendizaje tenga mejores resultados positivos. Perderle el miedo a las nuevas tecnologías involucrarnos en ellas con el fin de tener mejores herramientas de trabajo y que los alumnos no nos sobrepasen. Y que las vivencias sean mas significativas
*Utilizar diversas estrategias para hacer mas amenas y atractivas nuestras clases,  la entrevista, los debates, la dramatizacion,los noticieros, los videos,la línea del tiempo,la enciclomedia, los acetatos, las diapositivas,revistas,anuarios,periódicos,las pinturas,periódico mural, los trípticos estudiantiles, los memoramas,la loteria.

Más contenido relacionado

PPTX
Sesión dos historia
PDF
Haciendo Universidad No. 51
PDF
Carta ramon isaza by pseudor00t Carta ramon isaza AUC by pseudor00t Ramón Is...
PDF
23 de abril del 2014
PDF
Acta pastoral 09marzo2013
DOC
Solución Ejercicios de Argumentación
PDF
Guia de aprendizaje basica
PPT
Nativos e inmigrantes digitales
Sesión dos historia
Haciendo Universidad No. 51
Carta ramon isaza by pseudor00t Carta ramon isaza AUC by pseudor00t Ramón Is...
23 de abril del 2014
Acta pastoral 09marzo2013
Solución Ejercicios de Argumentación
Guia de aprendizaje basica
Nativos e inmigrantes digitales

Destacado (20)

DOCX
La población indígena en méxico
PPTX
Diapositivas sesión 3
PPTX
Gimp - Primera Clase
PPTX
Jaime lopez 3 examen
PPT
Día de la paz
DOCX
Mirella guingla
PDF
Wenselas hollar ej de reticula
DOCX
La zpd juega un papel muy importante en las prácticas pedagógicas
PDF
Cursos de Jurisdicción Centro
PPT
Estiramiento de un Polímero
PPTX
Actividad 7
PDF
Hardware
PPTX
Presentación1
PDF
Proyecto Sobre SlideShare
PPTX
Tablet y computadores en el aula
PPTX
Expo protela
DOCX
La población indígena en méxico
POT
Presentación1.pptx madre teresa de calguta
PPTX
Informatica
DOC
Portafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégico
La población indígena en méxico
Diapositivas sesión 3
Gimp - Primera Clase
Jaime lopez 3 examen
Día de la paz
Mirella guingla
Wenselas hollar ej de reticula
La zpd juega un papel muy importante en las prácticas pedagógicas
Cursos de Jurisdicción Centro
Estiramiento de un Polímero
Actividad 7
Hardware
Presentación1
Proyecto Sobre SlideShare
Tablet y computadores en el aula
Expo protela
La población indígena en méxico
Presentación1.pptx madre teresa de calguta
Informatica
Portafolio virtual kennia_manrique_el gerente y el diseño_estratégico
Publicidad

Similar a Sesión dos historia (20)

PPTX
Sesión dos historia
PPSX
Sesion 2 araceli
PPSX
Sesion 2 araceli
PPSX
Sesion 2 araceli
PPSX
Sesion 2 araceli
PPT
Historia de puebla
PPT
Historia de puebla
PPT
Historia de puebla
PPTX
Entrevista ficticia a un personaje Historica
PPTX
4. entrevista personaje historico
PPTX
PPT
Hist oral la batalla de puebla 2
PPT
Hist oral la batalla de puebla 2
PPT
Sesión dos
PPTX
Segunda sesion
PPTX
Segunda sesion
PPTX
Segunda sesion
PPS
Productos del curso de Historia
PPTX
Sesion 2
Sesión dos historia
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceli
Sesion 2 araceli
Historia de puebla
Historia de puebla
Historia de puebla
Entrevista ficticia a un personaje Historica
4. entrevista personaje historico
Hist oral la batalla de puebla 2
Hist oral la batalla de puebla 2
Sesión dos
Segunda sesion
Segunda sesion
Segunda sesion
Productos del curso de Historia
Sesion 2
Publicidad

Más de pacolopezcontreras (20)

PPTX
Quinta sesion
PPTX
Quinta sesion
PPTX
Quinta sesion
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Sesion tres historia 1
PPTX
Sesion 1 historia
PPTX
Sesion 1 historia
PPTX
Curso estatal de historia
PPTX
Curso estatal de historia
PPTX
Curso estatal de historia
PPTX
Curso estatal de historia
Quinta sesion
Quinta sesion
Quinta sesion
Sesion tres historia 1
Sesion 1 historia
Sesion 1 historia
Curso estatal de historia
Curso estatal de historia
Curso estatal de historia
Curso estatal de historia

Sesión dos historia

  • 1. SESION DOS METODOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE DE HISTORIA PROFR. FRANCISCO JAVIER LOPEZ CONTRERAS .
  • 2. PROPUESTA METODOLOGICAENTREVISTALA SELECCIÓN DEL TESTIMONIOPERSONAS DE CIERTA EDAD LIMITE DE TIEMPO DE LA ENTREVISTA EVITAR PREGUNTAS METICULOSAS(CRONOLOGICO)ENTREVISTADOR(GUARDAR SILENCIO, APRENDER A ESCUCHAR)LA RECOPILACION DE TESTIMONIOS FUNDAMENTALES.
  • 3. EL LUGAR DE LA ENTREVISTAEVITAR QUE SE REALICEN EN CENTROS DE TRABAJO (OFICINAS)CASAENTORNO QUE CONOCE RODEADO DE RECUERDOS ,FOTOGRAFIAS,SUSCEPTIBLES DE AVIVAR SU RECUERDO PODRA VER A SUS FAMILIARES. REFLEJA LA PRESONALIDAD
  • 4. LA GUIA DE LAS ENTREVISTAS NINGUNA ENTREVISTA DEBE LLEVARSE A CABO SIN UNA PREPARACION MINUCIOSA CONSULTA DE ARCHIVOS, DE LIBROS RELATIVOS AL TEMA, A LA VIDA DEL TESTIMONIO, LECTURA DE SUS OBRAS REFERENCIAS DE LAS PRINCIPALES ETAPAS DE SU BIOGRAFIA. ES MUY IMPORTANTE LLEVAR UNA BASE EN CUANTO A LO QUE SE QUIERE EN ESTE CASO A LA PERSONA QUE SE VA ENTREVISTAR CONOCER SUS RAICES PARA ENTABLAR UNA MEJOR COMUNICACIÓN Y QUE SALGA MEJOR LA ENTREVISTA.
  • 5. LA TRANSCRIPCIONDEBE REALIZARSE LO ANTES POSIBLE-. PREFERENTEMENTE POR EL MISMO ENTREVISTADOR TOMANDO EN CUENTA :LOS PASAJES POCOS AUDIBLES PUEDEN COLOCARSE ENTRE CORCHETES.LAS DUAS, LOS SILECNIOS, LAS RUPTURAS SINTACTICAS SEÑALADOS POR PUNTOS SUSPENSIVOS.LAS PERSONAS NOMBRADAS, SI ES PRECISA LA DISCRECION, DESIGANADAS POR INICIALES.LAS ITALICAS SEAN UTILIZADAS PARA ANOTACIONES COMO POR EJEMPLOS—RISAS-LAS PALABRAS EXPRESADAS CON UNA ENTONACIÓN FUERTE SE IMPRIMIRAN EN CARACTERES GRUESOS.EL TEXTO DEBERA SER ORGANIZADO CUIDADOSAMENTE EN PARRAFOS Y DEBERA ESTUDIARSE ATENTAMENTE LA PUNTUACION, QUE RESULTA IMPRENCINDIBLE PARA UNA BENA COMPRENSION DEL TEXTO.LOS SUBTITULOS PUEDEN FACILITAR LA LECTURA.LOS ERRORES FLAGANTES POR PARTE DEL ENTREVISTADO, FECHAS, NOMBRES PROPIOS..SE CORREGIRAN EN NOTA.
  • 6. PUBLICACIONLOS TESTIMONIOS ORALES SON OTRO MEDIO POR EL QUE LAS PERSONAS PUEDEN CONOCER EL PASADO. ES MUY FORMATIVO QUE LOS ESCUCHEN, PORQUE APARTIR DE SU CONOCIMIENTO PUEDEN COMPRENDER QUE EN LA HISTORIA NO SOLO PARTICIPAN LOS GRANDES HOMBRES, SINO TAMBIEN AQUELLOS QUE ESTUVIERON ALEJADOS DEL PODER O DE LA TOMA DE LAS GRANDES DECISIONES.LES PERMITEN IDENTIFICAR LA HISTORIA CON SU ANTEPASADOS CON LOS HOMBRES Y MUJERES DE CARNE Y HUESO Y ENTENDERLA COMO UNA RECONSTRUCCION DE HECHOS QUE TIENE LA POSIBILIDA DE VOLVER A ESCRIBIRSE O A INTERPRETARSE.
  • 7. ENTREVISTA A DON MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA. PERSONAJE DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO
  • 8. Entrevista a el Padre de la Patria “Don Miguel Hidalgo y Costilla”Hola amigos ¿como están?--- Nos encontramos en el año de 1810 en los pasillos de la parroquia donde Don Miguel Hidalgo y Costilla dio el grito de Independencia y que nos ha dado la oportunidad de entrevistarlo con los hechos que se han suscitado en este lugar. Para empezar tratamos que el lugar sea seguro y esperando con ansias a que llegue nuestro personaje, por lo pronto admiro doy un vistazo a mi alrededor con el fin de sentirme cómodo y con ganas de salir adelante con esta entrevista.A lo lejos se escuchan los pasos firmes del cura que va entrando a la parroquia. Al encuentro.- Sr. Hidalgo muy buen día, gracias por habernos aceptado brindarnos un momento de su tiempo, sabemos que en estos momentos sus actividades se han acrecentado debido al movimiento tan importante que usted encabeza y que es muy importante para México. Después del saludo nos dirigimos a su casa con el fin de que el cura Don Miguel Hidalgo y Costilla se sintiera mas tranquilo y con mayor seguridad. --Dio la orden de no molestarlo y pidió que se le sirviera dos tazas de café con galletas. ---¿Sr Hidalgo, que lo motivó a emprender este movimiento? R.- Mire usted, las injusticias han ido creciendo día con día debido a la desigualdad que prevalece en esta gran provincia y el pueblo ya esta cansado de tanta marginación, ellos claman justicia desde sus ancestros.--- Su ejercito esta conformado con puros campesinos, ¿con que armamento y estrategia cuenta usted para combatir a las fuerzas del virrey? R.- no contamos con armamento como fisiles y ballestas, solo contamos con machetes, palos, piedras, ondas, trinches y otros productos de su labor diaria, pero si contamos con algo con lo que ellos no cuentan; ¡ valor¡, ¡sed de libertad! ¡hambre de venganza¡ y buscan una igualdad.
  • 9. ---Se comenta , que es tanta la sed de venganza de su pueblo que se les esta yendo de las manos del control¿ es verdad esto? R-. Bueno solo imagine que son muchas generaciones en las que este pueblo han vivido de opresiones e injusticias, ellos quieren venganza, quieren que paguen por lo hecho a lo largo de la historia y eso yo no lo puedo detener, por lo mismo tengo una ruta que seguir para llegar a la capital. --- Sr. se comenta que la gente esta tomado la justicia muy apecho y por su propia mano, en la alhóndiga de granaditas mataron gente y saquearon el lugar, esas actitudes ya corresponden a vandalismo ¿esta usted enterado de ello?R.- como ya le comente esta gente esta dolida y deseosa, piensa que toda la riqueza que hay aquí es de ellos y les pertenece, no lo puedo evitar por eso mi arribo a la capital es por rutas despobladas.----Sr, el movimiento a la capital es para apoyar la independencia o a Fernando VII que ha caído en manos de los franceses?R.-Mire usted, nuestro patria esta ligada a España no a Francia, por lo tanto queremos la libertad para la nueva España. Queremos ser ya independientes porque la gente lo merece.---- por ultimo sr, se dice que en realidad este movimiento usted lo encabeza porque también esta dolido con las leyes españolas al no permitirle ostentar un puesto importante en el gobierno solo por el hecho de ser un español criollo? Es verdad eso? Que me puede comentar al respecto?R.- Yo soy español nacido en esta gran nación y he entendido que nadie tiene derecho a oprimir de la libertad a cualquier ser humano por que solo dios que nos dio la vida tiene derecho a quitárnosla, los hombres tenemos derecho a la libertad, y a ser libres bajo los mandamientos de dios y de la naturaleza, ¡Viva México! ¡Viva la libertad!
  • 10. “ Sr Don Miguel Hidalgo”, en verdad esperamos que este movimiento que usted ha encabezado en pro de la libertad y que es por el bienestar de todos quede grabado en la historia de México como un hecho relevante para recordar, ojala que en las nuevas generaciones futuras su iniciativa de ese gran valor por ganar la libertad sea insignia de “ el libertador de México” o “padre de la patria” o algo así, la historia dirá. Gracias por su tiempo y mucha suerte. -- De nada , solo una alusión, si por ahí también se comenta de que soy mujeriego, parrandero y jugador, no hagan caso, cuando hay guerrilla se comentan muchas cosas.Bueno que mas me queda decir por estar maravillosa oportunidad que me dio señor al entrevistarlo y sépase que esta entrevista será publicada por todos los rincones del país y quedará como un testimonio para todos los mexicanos para un futuro, de que usted fue un gran hombre y que la lucha que inició fue con el fin de darnos la libertad.
  • 11. CUADRO EN QUE SE OPRGANICEN SEGÚN SU SITUACION PROBLEMA QUE SUCEDIA EN ESE ENTONCES EN LA LOCALIDAD, EN EL PAIS Y EN EL MUNDO.
  • 13. . REFLEXION SOBRE LA INTERPRETACION Y VALORACION DE LAS ENTREVISTAS-TESTIMONIOS COMO FUENTES PARA EL ESTUDIO DEL PASADO (LECTURA VIVENCIAS E INTENCIONALIDAD: FENOMENOS DETERMINANTES DE LA PERCEPCION).En la lectura de vivencias e intencionalidad con la recopilación y testimonio de tres maestras la cual coinciden que su preparación de estudiante en historia fue a través de cuestionarios, tenían que memorizar datos, de mucha información aburrida ,llena de paja y que no les dejaba reflexionar acerca ella, como es el caso de Flor y Margarita; pero en el caso de Violeta hubo una variante, pues ella recibió en su casa mucha información extra de historia gracias a que su papá le gustaba la historia y la apoyaba a verla en un forma mas real y llena de vida lo que le causo mas interés por ella. Y no verla de una manera tradicional llena de datos y relleno. Debemos reflexionar y ver la historia no como algo tradicional sino como algo que le de vida a los hechos a través de muchas metodologías y tomar en cuenta todo lo que tenemos a nuestro alrededor como herramienta para enseñarles a nuestros alumnos.PROPUESTAS:Debemos preparar nuestras clases tomando en cuenta a los alumnos para que tengan mas interés por lo que impartimos y que a los mismos les guste con el fin de que su enseñanza aprendizaje tenga mejores resultados positivos. Perderle el miedo a las nuevas tecnologías involucrarnos en ellas con el fin de tener mejores herramientas de trabajo y que los alumnos no nos sobrepasen. Y que las vivencias sean mas significativas
  • 14. *Utilizar diversas estrategias para hacer mas amenas y atractivas nuestras clases, la entrevista, los debates, la dramatizacion,los noticieros, los videos,la línea del tiempo,la enciclomedia, los acetatos, las diapositivas,revistas,anuarios,periódicos,las pinturas,periódico mural, los trípticos estudiantiles, los memoramas,la loteria.