SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION N° 1
PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN
DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN
Gestión del currículo por competencias en el
marco del buen desempeño docente
Sesion 01   2014
APRENDIZAJE ESPERADO
 Reconoce que la gestión curricular se
comprende como parte del marco de la
gestión educativa, implica construir
saberes teóricos y prácticos en relación
con la organización escolar, con los
aspectos administrativos con los
actores que forman parte de y con el
curriculum escolar.
¿QUÉ ES LA GESTIÓN
CURRICULAR?
Son los mecanismos que
promueven la formación,
pertinente, oportuna,
efectiva, eficaz y eficiente de
los estudiantes en relación a
los aprendizajes de calidad.
COMPETENCIA
 La etimología de este término, encuentra los verbos
competer y competir. Del primero proviene competente
y, del segundo, competitivo.
 Y el sustantivo competencia es común a ambos verbos.
Además, es retadora, porque nos exige delimitar y
establecer referentes para llegar a una definición lo
más satisfactoria posible en el contexto de la educación
¿POR QUÉ UN CURRÍCULO POR COMPETENCIAS?
El currículo por competencia tiene el objetivo de
lograr una formación integral del estudiante,
desarrollar en ellos capacidades, habilidades y
potencialidades que forman parte del repertorio
personal y natural.
LA GERENCIA DEL TALENTO HUMANO EN LA
GESTIÓN DE COMPETENCIAS.
«La administración de
recursos humanos
agrega valor cuando
ayuda a la gente a
incrementar y
mantener sus niveles
de rendimiento»
Spencer & Spencer, 1993
LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO SE BASA EN TRES
ASPECTOS FUNDAMENTALES:
 Son seres humanos: tienen personalidad individual, con
distintas capacidades, habilidades, destrezas, valores un
mundo interno valioso.
 Son activadores inteligentes de los recursos
organizacionales: Dan impulso que activan, dinamizan,
agilizan las organizaciones pues aportan con su
inteligencia, talento, aprendizaje, capaces de lograr
desafíos.
 Socios de la organización: Todos son responsables de la
conducción al éxito y la excelencia, dedicado y
comprometido, lo hace una persona valiosa para la
organización.
GESTIÓN DE TALENTO – LIDERAZGO
 Los lideres/gerentes
efectivos generan y
generalizan:
Capital Humano =
Capital Intelectual x Capital Emocional
GESTIÓN Y LIDERAZGO EDUCATIVO
 Adaptarse al cambio
 Aprender a desaprender
 Gestionar la incertidumbre
 Catalizar energías de la personas
 Coherencia y capacidad de gestión
 Comunicación horizontal
 Visión compartida
 La educación del concepto la resiliencia en
un individuo se fundamenta en enseñarle
conceptos importante :
 Yo soy
 Yo tengo
 Yo estoy
 Yo puedo
DOCENTE RESILIENTE:
 Acepta la opinión de otros
 Tiene capacidad de asombro, no se detiene
ante la duda, busca aprender y capacitarse
por propia satisfacción.
 Se siente valioso, quiere su trabajo, estimula y
busca recibir estímulos, se contacta con gente
positiva.
 Es tolerante.
 Gracias a la interdisciplinariedad, los objetos
de estudio son abordados de modo integral y
se promueve el desarrollo de nuevos
enfoques metodológicos para la resolución
de problemas.
 LA INTERDISCIPLINARIEDAD, se refiere a la habilidad para
combinar varias disciplinas, es decir para interconectarlas y
ampliar de este modo las ventajas que cada una ofrece.
 LA MULTIDISCIPLINARIEDAD, se refiere a la búsqueda de
conocimiento, al deseo de desarrollar aquellas habilidades
que podrían existir pero a las que no se les ha dado
importancia.
 LA TRANSDISCIPLINARIEDAD, se refiere al conjunto de
prácticas de tipo holísticas que trascienden las normales
etiquetas del saber, sin por ello ignorarlas.
Presentación del video
“El secreto de nuestro éxito”
(Gung ho)
RECONSTRUYENDO MIS SABERES:
¿Qué tipo de líderes reconoces en tu I.E.?
¿Qué tipo de líder crees que eres tú?
(página 29 del módulo)
FUNCIONES Y ROLES DEL LIDER
PEDAGOGICO
ROLES Y FUNCIONES
• La función es aquella que describe las responsabilidades
principales de la persona en el puesto que ocupa. Incluye a
quien reporta la persona, quienes dependen de ella, y cuáles
son las responsabilidades en términos específicos
organizacionales, que se espera de ella.
• El rol es la modalidad singular que le da cada persona a la
función que le fue asignada. El rol es la forma en que la
persona desempeña su función.
El rol no está predeterminado. Depende de las características
situacionales de la persona
EL PROFESOR LIDER
"Cualquiera que
recuerda su propia
experiencia educativa
se acuerda de los
profesores, no de los
métodos y técnicas. El
profesor es la persona
clave de la situación
educativa. El hace y
deshace programas".
EL LÍDER PEDAGÓGICO
Podemos afirmar que el
concepto de líder pedagógico,
implica la existencia de un
determinado vínculo entre el
docente y los estudiantes,
caracterizado por la existencia de
una ascendencia más o menos
estable del profesor sobre sus
niños, donde tal ascendencia
resulta mayor que la que posee
cualquier otro docente del grado
sobre un grupo de estudiantes
Sesion 01   2014
Capacidades básicas del Líder Pedagógico.
 Señalan, definen y argumentan por escrito
5 principales características que considere
debe tener el líder pedagógico en su
institución educativa nacional.
RETORNANDO A MI PRÁCTICA:

Más contenido relacionado

PPTX
Actitudes o habilidades del gerente educativo
PPTX
Aptitudes o habilidades del gerente educativo
DOCX
Características del gerente educativo
DOCX
Grupo 3-todo-bryan
PPTX
Presentación tutorías en bachillerato
PDF
Calidad educativa y liderazgo en la escuela ccesa007
PDF
Rol del gerente educativo
PPTX
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo
Actitudes o habilidades del gerente educativo
Aptitudes o habilidades del gerente educativo
Características del gerente educativo
Grupo 3-todo-bryan
Presentación tutorías en bachillerato
Calidad educativa y liderazgo en la escuela ccesa007
Rol del gerente educativo
MÓDULO INSTRUCCIONAL - Perfil Profesional del Gerente Educativo

La actualidad más candente (20)

PPT
Competencias del docente
PPTX
Diseno curricular por competencia.corregido
PDF
Manual competencias gestion escolar fundacion chile
PPSX
ACTIVIDAD 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
PPTX
Formación basada en competencias
PPT
Coaching para docentes
PDF
Gerencia en el aula
PDF
Formación universitaria, Habilidades
DOCX
Habilidades gerenciales y sus importancia en la gerencia educativa
PPTX
La Gerencia Educativa en Venezuela
PPTX
Liderazgo directivo 2015
PPTX
Liderazgo para la calidad
DOCX
Segunda expo
PPTX
Funciones del gerente educativo
DOCX
Preguntas de reflexion semana 4 (1)
PPTX
magdalenamtzacompetenciassistemicas
PPTX
Paula Agostina Romero
PPTX
Coaching educativo y acompañamiento
PPTX
Actividad 13. Rolando Marono Rguez
DOCX
Segunda exposición
Competencias del docente
Diseno curricular por competencia.corregido
Manual competencias gestion escolar fundacion chile
ACTIVIDAD 13 COMPETENCIAS SISTEMICAS
Formación basada en competencias
Coaching para docentes
Gerencia en el aula
Formación universitaria, Habilidades
Habilidades gerenciales y sus importancia en la gerencia educativa
La Gerencia Educativa en Venezuela
Liderazgo directivo 2015
Liderazgo para la calidad
Segunda expo
Funciones del gerente educativo
Preguntas de reflexion semana 4 (1)
magdalenamtzacompetenciassistemicas
Paula Agostina Romero
Coaching educativo y acompañamiento
Actividad 13. Rolando Marono Rguez
Segunda exposición

Similar a Sesion 01 2014 (20)

PPTX
Gestión y liderazgo educativo
DOCX
Las habilidades del docente
PDF
El director y la gestion escolar ccesa007
PPTX
DOCX
Anexo de tesis......
PPTX
COMPETENCIAS DOCENTES 2025 de la I.E "S,R"
PPTX
las competencias de los docentes en la I.E
PPTX
Diapositivas competencias
PPTX
Presentacion
PPT
GESTION DE LA EDUCACION 2014
PPTX
TAREA SESION 15 LIDERAZGO.pptx kskslslsm
PPTX
CompetenciasDocentes dentr del curriculo
PPT
GESTION DE LA EDUCACION
PPT
Diplomado segundo sabdo tarea
PPT
trabajos diplomado 2°modulo
PPTX
Memoria cuatro
 
PPT
Predictores de calidad y lider educativo
PDF
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
PPT
Gestión institucional y la articulación con la gestión.ppt
PPTX
Liderazgo y gestión en la educación
Gestión y liderazgo educativo
Las habilidades del docente
El director y la gestion escolar ccesa007
Anexo de tesis......
COMPETENCIAS DOCENTES 2025 de la I.E "S,R"
las competencias de los docentes en la I.E
Diapositivas competencias
Presentacion
GESTION DE LA EDUCACION 2014
TAREA SESION 15 LIDERAZGO.pptx kskslslsm
CompetenciasDocentes dentr del curriculo
GESTION DE LA EDUCACION
Diplomado segundo sabdo tarea
trabajos diplomado 2°modulo
Memoria cuatro
 
Predictores de calidad y lider educativo
Presentación Milena Johanna Cujiño - módulo # 1 (cife)
Gestión institucional y la articulación con la gestión.ppt
Liderazgo y gestión en la educación

Más de María Sanchez (20)

PPTX
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
PDF
Manual régimen disiciplinario cap2
PDF
Manual régimen disicplinario capitulo i - modelo 3 y 4
PPTX
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
PDF
Lectura de la autorreflexión a la innovación
PDF
Lectura:“ELABORANDO EL SUSTENTO TEÓRICO”
PDF
Cursos presenciales bloque ii contenido
PPTX
Construyendo una sesión de aprendizaje
PPTX
Sesión de aprendizaje ppt
PDF
Guia modulo5 ciencia y tecnologia de secundaria
PDF
Guia modulo5 primaria ciencia y tecnologia
PDF
Lectura modulo 5 enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...
PDF
Modulo4 s10 guía ciudadanía secundaria¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiant...
PDF
Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...
PDF
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
PDF
Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros estudiantes d...
PDF
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
PDF
Módulo3 s8- secundaria matemática:
PDF
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros ...
PDF
Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de proble...
RUTAS DE APRENDIZAJE Taller de inducción 2
Manual régimen disiciplinario cap2
Manual régimen disicplinario capitulo i - modelo 3 y 4
SOPORTE PEDAGÓGICO 2014
Lectura de la autorreflexión a la innovación
Lectura:“ELABORANDO EL SUSTENTO TEÓRICO”
Cursos presenciales bloque ii contenido
Construyendo una sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje ppt
Guia modulo5 ciencia y tecnologia de secundaria
Guia modulo5 primaria ciencia y tecnologia
Lectura modulo 5 enfoque ciencia:Enfoque del aprendizaje fundamental “Usa l...
Modulo4 s10 guía ciudadanía secundaria¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiant...
Modulo4 s10 guia primaria ciudadania:¿Qué y cómo aprenden nuestros estudiante...
Ppt enfoque-de-aprendizaje-fundamental-de-ciudadania-sesion-1
Guía ciudadanía inicial:¿Qué aprenden y cómo aprenden nuestros estudiantes d...
Lectura:Enfoque del aprendizaje fundamental -ejerce plenamente su ciudadanía
Módulo3 s8- secundaria matemática:
Módulo3 s8- primaria matemática:¿Qué y cómo aprenden la matemática nuestros ...
Módulo3 s7- enfoque matemática 2:Enfoque centrado en la resolución de proble...

Sesion 01 2014

  • 1. SESION N° 1 PROGRAMA DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN Gestión del currículo por competencias en el marco del buen desempeño docente
  • 3. APRENDIZAJE ESPERADO  Reconoce que la gestión curricular se comprende como parte del marco de la gestión educativa, implica construir saberes teóricos y prácticos en relación con la organización escolar, con los aspectos administrativos con los actores que forman parte de y con el curriculum escolar.
  • 4. ¿QUÉ ES LA GESTIÓN CURRICULAR? Son los mecanismos que promueven la formación, pertinente, oportuna, efectiva, eficaz y eficiente de los estudiantes en relación a los aprendizajes de calidad.
  • 5. COMPETENCIA  La etimología de este término, encuentra los verbos competer y competir. Del primero proviene competente y, del segundo, competitivo.  Y el sustantivo competencia es común a ambos verbos. Además, es retadora, porque nos exige delimitar y establecer referentes para llegar a una definición lo más satisfactoria posible en el contexto de la educación
  • 6. ¿POR QUÉ UN CURRÍCULO POR COMPETENCIAS? El currículo por competencia tiene el objetivo de lograr una formación integral del estudiante, desarrollar en ellos capacidades, habilidades y potencialidades que forman parte del repertorio personal y natural.
  • 7. LA GERENCIA DEL TALENTO HUMANO EN LA GESTIÓN DE COMPETENCIAS. «La administración de recursos humanos agrega valor cuando ayuda a la gente a incrementar y mantener sus niveles de rendimiento» Spencer & Spencer, 1993
  • 8. LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO SE BASA EN TRES ASPECTOS FUNDAMENTALES:  Son seres humanos: tienen personalidad individual, con distintas capacidades, habilidades, destrezas, valores un mundo interno valioso.  Son activadores inteligentes de los recursos organizacionales: Dan impulso que activan, dinamizan, agilizan las organizaciones pues aportan con su inteligencia, talento, aprendizaje, capaces de lograr desafíos.  Socios de la organización: Todos son responsables de la conducción al éxito y la excelencia, dedicado y comprometido, lo hace una persona valiosa para la organización.
  • 9. GESTIÓN DE TALENTO – LIDERAZGO  Los lideres/gerentes efectivos generan y generalizan: Capital Humano = Capital Intelectual x Capital Emocional
  • 10. GESTIÓN Y LIDERAZGO EDUCATIVO  Adaptarse al cambio  Aprender a desaprender  Gestionar la incertidumbre  Catalizar energías de la personas  Coherencia y capacidad de gestión  Comunicación horizontal  Visión compartida
  • 11.  La educación del concepto la resiliencia en un individuo se fundamenta en enseñarle conceptos importante :  Yo soy  Yo tengo  Yo estoy  Yo puedo
  • 12. DOCENTE RESILIENTE:  Acepta la opinión de otros  Tiene capacidad de asombro, no se detiene ante la duda, busca aprender y capacitarse por propia satisfacción.  Se siente valioso, quiere su trabajo, estimula y busca recibir estímulos, se contacta con gente positiva.  Es tolerante.
  • 13.  Gracias a la interdisciplinariedad, los objetos de estudio son abordados de modo integral y se promueve el desarrollo de nuevos enfoques metodológicos para la resolución de problemas.
  • 14.  LA INTERDISCIPLINARIEDAD, se refiere a la habilidad para combinar varias disciplinas, es decir para interconectarlas y ampliar de este modo las ventajas que cada una ofrece.  LA MULTIDISCIPLINARIEDAD, se refiere a la búsqueda de conocimiento, al deseo de desarrollar aquellas habilidades que podrían existir pero a las que no se les ha dado importancia.  LA TRANSDISCIPLINARIEDAD, se refiere al conjunto de prácticas de tipo holísticas que trascienden las normales etiquetas del saber, sin por ello ignorarlas.
  • 15. Presentación del video “El secreto de nuestro éxito” (Gung ho)
  • 16. RECONSTRUYENDO MIS SABERES: ¿Qué tipo de líderes reconoces en tu I.E.? ¿Qué tipo de líder crees que eres tú? (página 29 del módulo)
  • 17. FUNCIONES Y ROLES DEL LIDER PEDAGOGICO
  • 18. ROLES Y FUNCIONES • La función es aquella que describe las responsabilidades principales de la persona en el puesto que ocupa. Incluye a quien reporta la persona, quienes dependen de ella, y cuáles son las responsabilidades en términos específicos organizacionales, que se espera de ella. • El rol es la modalidad singular que le da cada persona a la función que le fue asignada. El rol es la forma en que la persona desempeña su función. El rol no está predeterminado. Depende de las características situacionales de la persona
  • 19. EL PROFESOR LIDER "Cualquiera que recuerda su propia experiencia educativa se acuerda de los profesores, no de los métodos y técnicas. El profesor es la persona clave de la situación educativa. El hace y deshace programas".
  • 20. EL LÍDER PEDAGÓGICO Podemos afirmar que el concepto de líder pedagógico, implica la existencia de un determinado vínculo entre el docente y los estudiantes, caracterizado por la existencia de una ascendencia más o menos estable del profesor sobre sus niños, donde tal ascendencia resulta mayor que la que posee cualquier otro docente del grado sobre un grupo de estudiantes
  • 22. Capacidades básicas del Líder Pedagógico.
  • 23.  Señalan, definen y argumentan por escrito 5 principales características que considere debe tener el líder pedagógico en su institución educativa nacional. RETORNANDO A MI PRÁCTICA: