Sesion 03   ppt
Sesion 03   ppt
AUTOESTIMA CONCEPTO
La autoestima es:
La manera de
apreciarnos a
nosotros mismos,
de reconocer
nuestros valores,
cualidades y
atributos.
La forma subjetiva
de cómo nos
vemos a nosotros
mismos y que no
siempre coincide
con la realidad
objetiva o con lo
que piensan los
demás de
nosotros.
La medida justa de
valor equilibrado
hacia nosotros
mismos, la
autoestima pobre
es indeseable y la
excesiva
autoestima hace
que los demás
huyan de
nosotros.
Sesion 03   ppt
Sesion 03   ppt
Sesion 03   ppt
AUTOESTIMA CONCEPTO
• Condiciona las
expectativa y la
motivación y
contribuye a la salud,
así como al equilibrio
psíquico.
Autoconocimiento
• Como la persona le
gustaría o desearía ser, y
esto esta influenciado
por la cultura, la familia,
el contexto y la
sociedad.
Expectativa
¿Como se forma la autoestima?
AUTOESTIMA COMPONENTES
Componentes de la autoestima
COGNITIVO
AFECTIVO
CONDUCTUAL
Hace referencia a las opiniones, ideas,
creencias, Es el concepto que se tiene
de la propia personalidad y de la
conducta.
implica un sentimiento de lo favorable
o desfavorable, que siente la persona
de sí misma.
Se refiere al modo de actuar, a la
intención y actuación que hace la
persona por sí misma.
AUTOESTIMA IMPORTANCIA
Condiciona el aprendizaje. Alumnos/as que tiene una imagen positiva de sí
mismo se hallan en mejor disposición para aprender
Facilita la superación de las dificultades personales. Una persona con
autoestima alta, posee una mayor capacidad para enfrentar los fracasos y los
problemas que se le presentan.
Apoya la creatividad; Cuando una persona confía en sí mismo, asume mejor los
riesgos y posee habilidades para planificar y gestionar proyectos
Determina la autonomía personal, si la persona tiene confianza en sí mismo,
podrá tomar sus propias decisiones
Posibilita relaciones sociales saludables; la persona que se siente segura de sí
misma, puede relacionarse mejor
AUTOESTIMA TIPOS
Vive plenamente
Comparte
Agradece
Reflexiona
Respeta a los demás
Se abre a lo nuevo
Actúa honestamente
Actúa con responsabilidad
Siente que es importante
Cree en sus decisiones
Se acepta a sí mismo
totalmente como ser humano
AUTOESTIMA TIPOS
Actúa con
independencia
Afronta
nuevos retos
Sus
pensamientos
son positivos
Siente gran
orgullo por su
logros
Esta a gusto
consigo mismo
Se siente
satisfecho de
su buen hacer
AUTOESTIMA COMPONENTES
La
familia
Padres que apoyan,
incentivan y
engrandecen los
logros de sus hijos.
Promueve el
desarrollo
autónoma, libre y
critico de los hijos.
Dentro del núcleo se
aprende a respetar
reglas, normas y
promueve la
connivencia sana y
pacifica
POSITIVA
El hogar es la primera escuela por excelencia, donde aprendemos a querernos,
respetarnos y en donde empezamos a construir nuestro carácter
Sesion 03   ppt
Sesion 03   ppt
AUTOESTIMA TIPOS
Piensa que vale
poco o no vale nada
Mantienen un estado de
insatisfacción constante
Poseen un
deseo innecesario por
complacer
Miedo a desagradar
AUTOESTIMA TIPOS
Evita las situaciones que le
pueden provocar ansiedad o
miedo.
se deja influir por los demás
sus pensamientos son
devaluativos:
se siente infeliz, triste, disgustado,
frustrado porque las cosas no le
salen bien
su actitud suele ser a la defensiva,
con rechazo a las propuestas de
los demás.
AUTOESTIMA COMPONENTES
La
familia
Existen padres,
madres o familiares
que humillan y
desprecian
El maltrato
emocional y la
violencia familiar
Incide de manera
directa en su patrón
de comportamiento
en sociedad por que
adopta modelos.
NEGATIVA
Sesion 03   ppt
Sesion 03   ppt
Sesion 03   ppt
AUTOESTIMA PLAN DE
MEJORA
Un plan de mejoramiento de autoestima eta diseñado con el objetivo de atender
las áreas de oportunidad que como individuo presentamos a lo largo de nuestra
vida, el mejoramiento y desarrollo del la autoestima en diversos contextos y
desde varios frentes, aunque el plan de mejoramiento puede funcionar de
manera aislada, el efecto mas eficaz lo conseguirás cuando:
Utilices todas o la mayor cantidad de estrategias a un tiempo
determinado
Pongas en practica los consejos y buscar una persona que te
apoye.
Lleves a cabo de manera prolongada y lo reactives cuando estés
en riesgo
AUTOESTIMA PLAN DE
MEJORA
Desde
el
comienzo
del
día
Reten en tu mente
estas ideas
Voy a ver el lado positivo.
Voy a pensar bien de los
demás y de mi
No me desanimare
No hago caso a los
comentarios negativos.
Corrige
los
pensamientos
erróneos
Cambia estos
pensamientos que
bajan tu autoestima
Negativos
De generalización
Comparativos
Acusadores
Del pasado
De aspectos físicos
1. ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO
Tarde o temprano los que ganan son los que piensan que pueden hacerlo.
Nuestros pensamientos influyen poderosamente en nuestro estado de
animo.
AUTOESTIMA PLAN DE
MEJORA
Desde
el
comienzo
del
día
Reten en tu mente
estas ideas
Voy a llevarme bien con
todos.
Si me ofenden no contestare
con otra ofensa
Hare conversaciones que
sean para bien de todos.
Mejora
tus
relaciones
Mejora tus relaciones
Busca compañías
adecuadas
Aléjate de las personas
negativas
Establece un plan de
resolución de problemas
interpersonales
Cultiva hábitos y modales
Cultiva la asertividad
Cultiva relaciones
familiares, amigos y en el
trabajo
2. ESTRATEGIAS DE RELACION
Tarde mucho en dejar de juzgarme a mi mismo por los ojos de los demás
AUTOESTIMA PLAN DE
MEJORA
Desde
el
comienzo
del
día
Reten en tu mente
estas ideas
Mis acciones afectan mi
autoestima .
Voy a practicar el
mejoramiento de mi
autoestima
Actúa
para
fortalecer
la
autoestima
Actúa
Escribe un diario
Practica una acción o
pasatiempo
Identifica lo que nutre tu
autoestima
Apártate de las
dependencias
Mantén una vida
saludable
3. ESTRATEGIAS DE ACCION
Nada edifica la autoestima como el logro
AUTOESTIMA PLAN DE
MEJORA
Desde
el
comienzo
del
día
Reten en tu mente
estas ideas
Pensamientos positivos
Relación
Acción
Establecer objetivos
precisos y concretos
4. ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO
Quien no ha cometido errores es por que no ha intentado algo nuevo.
Sesion 03   ppt
La inteligencia Emocional (IE)
El adecuado equilibrio entre la inteligencia
intrapersonal más la inteligencia interpersonal
permiten mantener una inteligencia emocional,
donde de acuerdo a Daniel Goleman es la
capacidad de registrar y manejar adecuadamente
las emociones. Ser capaz de darse cuenta de lo
que sienten los demás para actuar en
consecuencia.
Sesion 03   ppt
Sesion 03   ppt
Sesion 03   ppt
Sesion 03   ppt
Sesion 03   ppt
Sesion 03   ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Sesion 03 ppt
PPT
Autoestima
PPTX
PPT
autoestima
PDF
PPT
Autoestima
PPT
Escalera de autoestima
PPTX
Autoestima
Sesion 03 ppt
Autoestima
autoestima
Autoestima
Escalera de autoestima
Autoestima

La actualidad más candente (19)

DOCX
Como afecta la autoestima
PPTX
1er taller auto estima (1)
PPTX
Autoconcepto y autoestima
PPT
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
PPT
Psicologia Presentaciones 2
PPTX
la autoestima
PDF
Autoestima
PPSX
Autoestima en los niños
PPT
Autoestima
PPTX
Autocuidado
PPT
Autoestima familiar sana
PDF
TDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y Autoestima
PPTX
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
PPTX
Escuela de padres autoestima
PPTX
Diapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacion
PDF
Como trabajar la autoestima
PPT
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
PPTX
Autoestima
Como afecta la autoestima
1er taller auto estima (1)
Autoconcepto y autoestima
LA AUTOESTIMA: CONCEPTO Y AUTOCONCEPTO
Psicologia Presentaciones 2
la autoestima
Autoestima
Autoestima en los niños
Autoestima
Autocuidado
Autoestima familiar sana
TDAH: Un pilar en dos: Autoconcepto y Autoestima
Autoestima y autoconcepto - Yohan Luza Cayani
Escuela de padres autoestima
Diapositiva de autoestima, autocontrol y automotivacion
Como trabajar la autoestima
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
Autoestima
Publicidad

Similar a Sesion 03 ppt (20)

PPTX
autoconocimiento_y_autoestima [Autoguardado].pptx
PPTX
Tema autoconocimiento y autoestima.pptx
PPTX
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
PDF
SEMANA 04- Desarrollo personal.pdf
PPTX
autoconocimiento_y_autoestima. para presentacion para talleres de padres . Es...
PPTX
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
PPTX
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
PPTX
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
PPTX
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx
PPTX
Autoestima y Conocimiento (1).pptx.psico
PPTX
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
PPTX
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
PPTX
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
PPTX
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
PPTX
elementos de autoconocimiento_y_autoestima (1).pptx
PPTX
autoconocimiento_y_autoestima.pptx en la poblacion en general
PPTX
AUTOCONOCIMIENTO y AUTOESTIMA, EL CAMINO PARA SER EXITOSO.pptx
PPTX
autoconocimiento _y_ autoestima (1).pptx
PPTX
La autoestima
PPT
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
autoconocimiento_y_autoestima [Autoguardado].pptx
Tema autoconocimiento y autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
SEMANA 04- Desarrollo personal.pdf
autoconocimiento_y_autoestima. para presentacion para talleres de padres . Es...
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
AUTOESTIMA Y AUTOCONOCIMIENTO -NIVELES DE AUTOESTIMA.pptx
SEMANA 04- Desarrollo personal.pptx
autoconocimiento_y_autoestima - copia.pptx
Autoestima y Conocimiento (1).pptx.psico
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento y autoestimakkkhngbhjhvghyujkikllo
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx
elementos de autoconocimiento_y_autoestima (1).pptx
autoconocimiento_y_autoestima.pptx en la poblacion en general
AUTOCONOCIMIENTO y AUTOESTIMA, EL CAMINO PARA SER EXITOSO.pptx
autoconocimiento _y_ autoestima (1).pptx
La autoestima
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
Publicidad

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf

Sesion 03 ppt

  • 3. AUTOESTIMA CONCEPTO La autoestima es: La manera de apreciarnos a nosotros mismos, de reconocer nuestros valores, cualidades y atributos. La forma subjetiva de cómo nos vemos a nosotros mismos y que no siempre coincide con la realidad objetiva o con lo que piensan los demás de nosotros. La medida justa de valor equilibrado hacia nosotros mismos, la autoestima pobre es indeseable y la excesiva autoestima hace que los demás huyan de nosotros.
  • 7. AUTOESTIMA CONCEPTO • Condiciona las expectativa y la motivación y contribuye a la salud, así como al equilibrio psíquico. Autoconocimiento • Como la persona le gustaría o desearía ser, y esto esta influenciado por la cultura, la familia, el contexto y la sociedad. Expectativa ¿Como se forma la autoestima?
  • 8. AUTOESTIMA COMPONENTES Componentes de la autoestima COGNITIVO AFECTIVO CONDUCTUAL Hace referencia a las opiniones, ideas, creencias, Es el concepto que se tiene de la propia personalidad y de la conducta. implica un sentimiento de lo favorable o desfavorable, que siente la persona de sí misma. Se refiere al modo de actuar, a la intención y actuación que hace la persona por sí misma.
  • 9. AUTOESTIMA IMPORTANCIA Condiciona el aprendizaje. Alumnos/as que tiene una imagen positiva de sí mismo se hallan en mejor disposición para aprender Facilita la superación de las dificultades personales. Una persona con autoestima alta, posee una mayor capacidad para enfrentar los fracasos y los problemas que se le presentan. Apoya la creatividad; Cuando una persona confía en sí mismo, asume mejor los riesgos y posee habilidades para planificar y gestionar proyectos Determina la autonomía personal, si la persona tiene confianza en sí mismo, podrá tomar sus propias decisiones Posibilita relaciones sociales saludables; la persona que se siente segura de sí misma, puede relacionarse mejor
  • 10. AUTOESTIMA TIPOS Vive plenamente Comparte Agradece Reflexiona Respeta a los demás Se abre a lo nuevo Actúa honestamente Actúa con responsabilidad Siente que es importante Cree en sus decisiones Se acepta a sí mismo totalmente como ser humano
  • 11. AUTOESTIMA TIPOS Actúa con independencia Afronta nuevos retos Sus pensamientos son positivos Siente gran orgullo por su logros Esta a gusto consigo mismo Se siente satisfecho de su buen hacer
  • 12. AUTOESTIMA COMPONENTES La familia Padres que apoyan, incentivan y engrandecen los logros de sus hijos. Promueve el desarrollo autónoma, libre y critico de los hijos. Dentro del núcleo se aprende a respetar reglas, normas y promueve la connivencia sana y pacifica POSITIVA El hogar es la primera escuela por excelencia, donde aprendemos a querernos, respetarnos y en donde empezamos a construir nuestro carácter
  • 15. AUTOESTIMA TIPOS Piensa que vale poco o no vale nada Mantienen un estado de insatisfacción constante Poseen un deseo innecesario por complacer Miedo a desagradar
  • 16. AUTOESTIMA TIPOS Evita las situaciones que le pueden provocar ansiedad o miedo. se deja influir por los demás sus pensamientos son devaluativos: se siente infeliz, triste, disgustado, frustrado porque las cosas no le salen bien su actitud suele ser a la defensiva, con rechazo a las propuestas de los demás.
  • 17. AUTOESTIMA COMPONENTES La familia Existen padres, madres o familiares que humillan y desprecian El maltrato emocional y la violencia familiar Incide de manera directa en su patrón de comportamiento en sociedad por que adopta modelos. NEGATIVA
  • 21. AUTOESTIMA PLAN DE MEJORA Un plan de mejoramiento de autoestima eta diseñado con el objetivo de atender las áreas de oportunidad que como individuo presentamos a lo largo de nuestra vida, el mejoramiento y desarrollo del la autoestima en diversos contextos y desde varios frentes, aunque el plan de mejoramiento puede funcionar de manera aislada, el efecto mas eficaz lo conseguirás cuando: Utilices todas o la mayor cantidad de estrategias a un tiempo determinado Pongas en practica los consejos y buscar una persona que te apoye. Lleves a cabo de manera prolongada y lo reactives cuando estés en riesgo
  • 22. AUTOESTIMA PLAN DE MEJORA Desde el comienzo del día Reten en tu mente estas ideas Voy a ver el lado positivo. Voy a pensar bien de los demás y de mi No me desanimare No hago caso a los comentarios negativos. Corrige los pensamientos erróneos Cambia estos pensamientos que bajan tu autoestima Negativos De generalización Comparativos Acusadores Del pasado De aspectos físicos 1. ESTRATEGIAS DE PENSAMIENTO Tarde o temprano los que ganan son los que piensan que pueden hacerlo. Nuestros pensamientos influyen poderosamente en nuestro estado de animo.
  • 23. AUTOESTIMA PLAN DE MEJORA Desde el comienzo del día Reten en tu mente estas ideas Voy a llevarme bien con todos. Si me ofenden no contestare con otra ofensa Hare conversaciones que sean para bien de todos. Mejora tus relaciones Mejora tus relaciones Busca compañías adecuadas Aléjate de las personas negativas Establece un plan de resolución de problemas interpersonales Cultiva hábitos y modales Cultiva la asertividad Cultiva relaciones familiares, amigos y en el trabajo 2. ESTRATEGIAS DE RELACION Tarde mucho en dejar de juzgarme a mi mismo por los ojos de los demás
  • 24. AUTOESTIMA PLAN DE MEJORA Desde el comienzo del día Reten en tu mente estas ideas Mis acciones afectan mi autoestima . Voy a practicar el mejoramiento de mi autoestima Actúa para fortalecer la autoestima Actúa Escribe un diario Practica una acción o pasatiempo Identifica lo que nutre tu autoestima Apártate de las dependencias Mantén una vida saludable 3. ESTRATEGIAS DE ACCION Nada edifica la autoestima como el logro
  • 25. AUTOESTIMA PLAN DE MEJORA Desde el comienzo del día Reten en tu mente estas ideas Pensamientos positivos Relación Acción Establecer objetivos precisos y concretos 4. ESTRATEGIAS DE MANTENIMIENTO Quien no ha cometido errores es por que no ha intentado algo nuevo.
  • 27. La inteligencia Emocional (IE) El adecuado equilibrio entre la inteligencia intrapersonal más la inteligencia interpersonal permiten mantener una inteligencia emocional, donde de acuerdo a Daniel Goleman es la capacidad de registrar y manejar adecuadamente las emociones. Ser capaz de darse cuenta de lo que sienten los demás para actuar en consecuencia.