SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprestamiento Integral

       Prof. Magaly Cruzalegui Delgado
FUNDAMENTOS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO Y NIÑA.

           MODELOS PEDAGÓGICOS DE ESCUELA NUEVA


                Fundamentos pedagógicos


FRÔEBEL (1782-1852)
Creador de los jardines de infancia o Kindergarten,
decía que la educación comienza desde la niñez.
Para el la actividad infantil es espontanea, y en ella
el niño involucra todo su ser. Además, dicha
actividad debe ser gozosa y manifestarse
prioritariamente en el juego.
MARIA MONTESORI (1870-1952)
• Parte de la premisa del respeto al niño y su capacidad de aprender. Entre
  sus principios destacan la libertad, la actividad y la individualidad.
• Propuso los periodos sensitivos: orden, uso de manos y lengua, marcha,
  interés por objetos diminutos e intenso interés social, como etapas del niño
  donde se absorbe una característica del ambiente y se excluye a las demás.
• Creo la “Casa de los Bambinos” con mobiliario acorde a las características
  de los niños, y los materiales sensoriales, académicos, artísticos y
  culturales que actualmente se utilizan en la mayoría de Instituciones
  Educativas de nuestro país.
DECROLY (1871- 1932)
• Propone la creación de los centros de interés, en los que debe
  desenvolverse la actividad del niño, y el postulado de que la
  educación en estas edades debe preparar al niño para la vida; por
  eso plantea que la escuela debe ser trasladada al campo en búsqueda
  del contacto con la naturaleza. De aquí surge la idea de implementar
  talleres como huertos, granjas, etc.
MODELOS PEDAGÓGICOS ACTUALES


FREINET (1896-1966)
Aporta, principalmente, la asamblea como una
estrategia para desarrollar el lenguaje oral, el
dibujo libre como estrategia para la expresión
personal y los talleres que permiten entrar en
contacto con los elementos de la vida real: barro,
pintura, madera y otros.
REGGIO EMILIA
• Concibe al niño como potencialmente preparado, curioso e interesado
  para construir su aprendizaje, utilizando lo que el ambiente le tiende en
  su interacción social.
• Desde el punto de vista metodológico, desarrolla el intelecto del niño a
  través de la expresión simbólica, estimulándolo a explorar su medio
  ambiente y a utilizar sus mil lenguajes: palabra, movimiento, dibujo,
  pintura, construcción, teatro , drama, música, escultura.
• Respeta el ritmo de cada niño, sin apurar a los niños a cambiar de
  actividad. Para el él bienestar emocional del niño es indispensable para
  que aprenda, y esta relacionado con el bienestar de la educadora y padres
  de familia.
MODELO HIGH SCOPE
• Su propósito es crear una educación valida para el desarrollo, a partir
  de la teoría del desarrollo formulada por Jean Piaget.
• Indica que el adulto debe conocer las características básicas del niño.
• Propone “experiencias clave” para el desarrollo cognitivo:
  aprendizaje activo, lenguaje, experimentación y representación,
  clasificación, seriación, numero, relaciones espaciales, tiempo.
  Considera “experiencias clave” para los padres de familia.
EDUCACIÓN PERSONALIZADA

• Enfoque humanista que tiende a favorecer el desarrollo del
  hombre en su condición de ser humano.
• García Hoz plantea como principios esenciales: la singularidad
  (creatividad),  la    autonomía     (libertad), la    apertura
  (comunicación). Este enfoque busca estimular al estudiante
  (niño) para que vaya desarrollando su capacidad para dirigir su
  vida considerando el bien común.
EL MÉTODO DE PROYECTOS
• Dewey (1859-1952) plantea que el pensamiento se
  origina a partir de una situación percibida como un
  problema, por lo que aprender es resolver esos
  problemas. Además señala la importancia del interés
  (motivación) de la persona, que se manifiesta al
  comprometerse y participar en sus procesos mentales.
• Kilpartrick (1918) plantea el proyecto en el proceso de
  enseñanza aprendizaje en la medida que organiza este
  proceso. Propone que la motivación intrínseca propicia
  la contextualización de los aprendizajes y su aplicación
  en otras situaciones distintas a las estudiadas en el aula.
• Tocon (1996) plantea que un proyecto de aula es
  producto de una negociación, que puede satisfacer
  intereses individuales y al mismo tiempo cumplir fines
  sociales.
Sesion 2 aprestamiento
A producir :
Ahora analicemos y socialicemos los fundamentos:
• FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS
• FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS
• FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS
• FUNDAMENTOS LEGALES
• FUNDAMENTOS SOCIOECONÓMICOS
                                         suerte

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
DOCX
sesion escribimos VOCAL I.docx
DOC
Sesión de aprendizaje 5 años
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
DOCX
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion.docx
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
PDF
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
DOCX
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses octubre y noviembre
sesion escribimos VOCAL I.docx
Sesión de aprendizaje 5 años
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesión de comunicaciòn 1 de julio gotitas de lluvia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
DOC
Sesion de manco capac y mama ocllo
DOCX
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
PDF
Sesion creamos un cuento
DOC
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
PDF
Sesion De Aprendizaje
PDF
Conozco mis emociones TUTORÍA.pdf
DOCX
Carpeta pedagogica 2018 panao
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
DOC
Sesiones de aprendizaje 1°
DOC
Sesion de planta
PDF
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
DOCX
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
DOCX
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
DOCX
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
PDF
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
PDF
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
DOCX
Informe abril 2021 inicial tv
PDF
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
DOCX
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Sesion de manco capac y mama ocllo
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento
SESION DE APRENDIZAJE MAYO 4 AÑOS
Sesion De Aprendizaje
Conozco mis emociones TUTORÍA.pdf
Carpeta pedagogica 2018 panao
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Matemática | Tema: Jugamos a la tien...
Sesiones de aprendizaje 1°
Sesion de planta
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Actividad de aprendizaje matematica arriba- abajo.docx
SESIÓN DE EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Informe abril 2021 inicial tv
Criterios de evaluación del Área de Comunicación II Ciclo EBR - 3 años - segú...
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
PPTX
Aprestamiento int. poin
DOCX
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE
DOCX
Sesiones marzo 1ro
DOC
Sesiones de aprendizaje 1º
PDF
Aprestamiento lectoescrito y logico matematico
PDF
Cuadernillo lectoescritura
DOC
4 años sesión de aprendizaje final
DOC
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
DOCX
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
DOCX
Libro de tareas para preescolar
PDF
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
PDF
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
PDF
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
DOCX
3 años sesión de aprendizaje
PPS
Lecto Escritura
PDF
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
PDF
Sesión rutas de aprendizaje
PDF
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
Aprestamiento int. poin
0001 sesiones 2013 jessica 1er grado ultima
SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesiones marzo 1ro
Sesiones de aprendizaje 1º
Aprestamiento lectoescrito y logico matematico
Cuadernillo lectoescritura
4 años sesión de aprendizaje final
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
Unidad de Aprendizaje Nº 01 - Marzo
Libro de tareas para preescolar
Cuaderno Actividades Lenguaje 1º
Sesión de aprendizaje 05 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
3 años sesión de aprendizaje
Lecto Escritura
FICHAS LECTOESCRITURA (5 años)
Sesión rutas de aprendizaje
Excelente cuadernillo de trabajo silabicos alfabeticos-
Publicidad

Similar a Sesion 2 aprestamiento (20)

PDF
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
PPTX
379428589-38103714-diapositivas-FUNDAMENTOS-DE-LA-EDUCACION-INICIAL-pptx.pptx
PPTX
PDF
teorias del desarrollo del niño.pdf
PDF
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN NIÑO.pdf
PPTX
Enfoques de la pedagogía a través del tiempo.pptx
PPTX
Modelos didacticos de la educación infantil
PPTX
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
PPTX
Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega Gualoto
DOC
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
DOC
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
PPT
Cap escuela nueva
PPTX
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
PDF
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
PPTX
Pedagogías alternativas
PDF
Escuela nueva y método montessori
DOCX
Escuela nueva (resumen)
DOCX
Resumen de autores.
PPT
Presentación autores Corrientes pedagogicas II.ppt
PPT
Taller de Didáctica
Fundamentos-de-la-educación-inicial.pdf
379428589-38103714-diapositivas-FUNDAMENTOS-DE-LA-EDUCACION-INICIAL-pptx.pptx
teorias del desarrollo del niño.pdf
CORRIENTES PEDAGOGICAS DE UN NIÑO.pdf
Enfoques de la pedagogía a través del tiempo.pptx
Modelos didacticos de la educación infantil
ESCUELA NUEVA Y CURRICULO
Presentación de percusores de didáctica por Natalia Elizabeth Vega Gualoto
Pedagogia la escuela activa y los modelos autoestructurantes.
La escuela activa y los modelos autoestructurantes
Cap escuela nueva
FUNDAMENTOS PEDAGOGICOS DE LA EDUCACION.pptx
Tema 06 - oposicion infantil - recursosticymas.blogspot.com
Pedagogías alternativas
Escuela nueva y método montessori
Escuela nueva (resumen)
Resumen de autores.
Presentación autores Corrientes pedagogicas II.ppt
Taller de Didáctica

Sesion 2 aprestamiento

  • 1. Aprestamiento Integral Prof. Magaly Cruzalegui Delgado
  • 2. FUNDAMENTOS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO Y NIÑA. MODELOS PEDAGÓGICOS DE ESCUELA NUEVA Fundamentos pedagógicos FRÔEBEL (1782-1852) Creador de los jardines de infancia o Kindergarten, decía que la educación comienza desde la niñez. Para el la actividad infantil es espontanea, y en ella el niño involucra todo su ser. Además, dicha actividad debe ser gozosa y manifestarse prioritariamente en el juego.
  • 3. MARIA MONTESORI (1870-1952) • Parte de la premisa del respeto al niño y su capacidad de aprender. Entre sus principios destacan la libertad, la actividad y la individualidad. • Propuso los periodos sensitivos: orden, uso de manos y lengua, marcha, interés por objetos diminutos e intenso interés social, como etapas del niño donde se absorbe una característica del ambiente y se excluye a las demás. • Creo la “Casa de los Bambinos” con mobiliario acorde a las características de los niños, y los materiales sensoriales, académicos, artísticos y culturales que actualmente se utilizan en la mayoría de Instituciones Educativas de nuestro país.
  • 4. DECROLY (1871- 1932) • Propone la creación de los centros de interés, en los que debe desenvolverse la actividad del niño, y el postulado de que la educación en estas edades debe preparar al niño para la vida; por eso plantea que la escuela debe ser trasladada al campo en búsqueda del contacto con la naturaleza. De aquí surge la idea de implementar talleres como huertos, granjas, etc.
  • 5. MODELOS PEDAGÓGICOS ACTUALES FREINET (1896-1966) Aporta, principalmente, la asamblea como una estrategia para desarrollar el lenguaje oral, el dibujo libre como estrategia para la expresión personal y los talleres que permiten entrar en contacto con los elementos de la vida real: barro, pintura, madera y otros.
  • 6. REGGIO EMILIA • Concibe al niño como potencialmente preparado, curioso e interesado para construir su aprendizaje, utilizando lo que el ambiente le tiende en su interacción social. • Desde el punto de vista metodológico, desarrolla el intelecto del niño a través de la expresión simbólica, estimulándolo a explorar su medio ambiente y a utilizar sus mil lenguajes: palabra, movimiento, dibujo, pintura, construcción, teatro , drama, música, escultura. • Respeta el ritmo de cada niño, sin apurar a los niños a cambiar de actividad. Para el él bienestar emocional del niño es indispensable para que aprenda, y esta relacionado con el bienestar de la educadora y padres de familia.
  • 7. MODELO HIGH SCOPE • Su propósito es crear una educación valida para el desarrollo, a partir de la teoría del desarrollo formulada por Jean Piaget. • Indica que el adulto debe conocer las características básicas del niño. • Propone “experiencias clave” para el desarrollo cognitivo: aprendizaje activo, lenguaje, experimentación y representación, clasificación, seriación, numero, relaciones espaciales, tiempo. Considera “experiencias clave” para los padres de familia.
  • 8. EDUCACIÓN PERSONALIZADA • Enfoque humanista que tiende a favorecer el desarrollo del hombre en su condición de ser humano. • García Hoz plantea como principios esenciales: la singularidad (creatividad), la autonomía (libertad), la apertura (comunicación). Este enfoque busca estimular al estudiante (niño) para que vaya desarrollando su capacidad para dirigir su vida considerando el bien común.
  • 9. EL MÉTODO DE PROYECTOS • Dewey (1859-1952) plantea que el pensamiento se origina a partir de una situación percibida como un problema, por lo que aprender es resolver esos problemas. Además señala la importancia del interés (motivación) de la persona, que se manifiesta al comprometerse y participar en sus procesos mentales. • Kilpartrick (1918) plantea el proyecto en el proceso de enseñanza aprendizaje en la medida que organiza este proceso. Propone que la motivación intrínseca propicia la contextualización de los aprendizajes y su aplicación en otras situaciones distintas a las estudiadas en el aula. • Tocon (1996) plantea que un proyecto de aula es producto de una negociación, que puede satisfacer intereses individuales y al mismo tiempo cumplir fines sociales.
  • 11. A producir : Ahora analicemos y socialicemos los fundamentos: • FUNDAMENTOS PSICOPEDAGÓGICOS • FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS • FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS • FUNDAMENTOS LEGALES • FUNDAMENTOS SOCIOECONÓMICOS suerte