SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
HIPÓTESIS Y VARIABLES
SESIÓN N° 03
Presentado por:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN
ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE
PROGRAMA DE TITULACIÓN 2013
Dr. MARROQUÍN PEÑA ROBERTO
1
ÍNDICE
3. Hipótesis de investigación
3.1. Investigación: exploratorios, descriptivos,
correlacionales y explicativos
3.2. Como operativizar la formulación del
problema y la hipótesis
3.3. Sistema de variables
3.4. Operacionalización de las variables
2
HIPÓTESIS
Concepto de hipótesis
 Existe una variedad de
definiciones sobre hipótesis.
 Es un enuciado de una relación
entre dos o más variables sujetas
a una prueba empírica.
 Proposición enunciada para
responder tentativamente a un
problema.
4
HIPÓTESIS:
Es una relación entre uno o más variables (no existe hipótesis sin variables).
Proposición enunciada para responder tentativamente a un problema.
Es una guía de la investigación.
Es un poderoso instrumento para la investigación científica.
Permite relacionar la teoría con la observación y viceversa.
Es una proposición a priori.
Se formula antes de la experiencia.
Anticipa una posible respuesta
HIPÓTESIS:
Se presenta en forma afirmativa o negativa.
No se presenta en forma interrogativa.
5
¿QUE SON LAS HIPÓTESIS?
Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones de dos más
variables, y que se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.
(HERNANDEZ S. 2006, p.75)
LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN
 Es la probable solución a un problema planteado y
formulado.
 Estas pueden ser: hipótesis general e hipótesis
específicas.
 También existen las hipótesis alterna (+) y la hipótesis
nula (-).
 Y también existen las hipótesis estadísticas que se
utilizan en la prueba de hipótesis.
6
¿Cómo operativizar la formulación del
problema y la Hipótesis?
Nivel Exploratorio, descriptivo y correlacional
PROBLEMA Hipótesis
¿Qué es “x” … NO REQUIERE
¿Cómo se viene dando “x” … NO REQUIERE
¿Cuáles son las características de “x” … NO REQUIERE
¿Desde cuándo se da “x” … NO REQUIERE
¿Cómo ha venido dándose “x” … NO REQUIERE
¿Qué relación existe entre “x” y “y” … Existe una relación directa y
significativa entre “x” y “y” …
¿Cuál es la relación que se da entre “x”
y “y” …
Existe una relación directa y
significativa entre “x” y “y” …
¿Cuáles son las causas de “y” … Las causas que generan “y” son …
¿Qué factores han generado “y” … “y” ha sido generado por “a”, “b” y “c”
¿Por qué “x” produce efectos en “y” … Los efectos producidos en “y” se deben a:
7
¿Cómo operativizar la formulación del
problema y la hipótesis?
Nivel explicativo (Experimental)
PROBLEMA HIPÓTESIS
¿Qué efectos produce “x” en “y”
…
“x” produce efectos … en “y”
¿De qué manera influye “x” en
“y” …
“x” influye … en “y”
¿Cómo influye “x” en “y” … “x” influye … en “y”
¿En qué medida favorece “x” a
“y” …
“x” influye … en “y”
¿En qué grado favorece “x” a
“y” …
“x” influye … en “y”
¿Cuáles son los resultados de
“x” …
“x” genera resultados … en “y”
8
9
SISTEMA DE VARIABLES:
Una variable constituye cualquier característica,
cualidad o propiedad de un fenómeno o hecho que
tiende a variar y que es susceptible de ser medido y
evaluado, Una variable puede definirse también
como una propiedad que adquiere distintos valores.
(Sánchez, H., 2006, p.73)
10
SISTEMA DE VARIABLES:
Es una característica.
Es propiedad de un objeto de estudio.
Es un individuo o fenómeno.
Es un sustantivo (no es adjetivo).
VARIABLE
Es un hecho social.
Es un aspecto o dimensión de un fenómeno.
Es manifestación de la realidad.
11
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS
VARIABLES.
Variable Dimensiones Indicadores Ítems
Variable
1
1. -
-
-
1 a 3 ítems
2. -
-
-
de 4 a 5 ítems
3. -
-
-
de 6 a 7 ítems
Variable
2
1. -
-
-
1 a 3 ítems
2. -
-
-
de 4 a 5 ítems
3. -
-
-
de 6 a 7 ítems
FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
VARIABLE I
INTELIGENCIAS
MÚLTIPLES
Inteligencia lingüística - Habilidades sintácticas, semánticas, morfológicas.
- Habilidad para trasmitir el lenguaje por medio de los gestos y
escritura
- Capacidad de comprensión literal, inferencial y criterial.
Inteligencia lógico-
matemático
- Capacidad de emplear los números de manera efectiva,
resolución de problemas
- Capacidad de formular hipótesis, diversas relaciones y
operaciones mentales.
La inteligencia
espacial
- Capacidad de potencializar las áreas cognitivas.
- Capacidad de ver el horizonte y manipular pautas
espaciales.
La inteligencia
interpersonal
- Habilidad esencial de liderazgo, negociaciones de conflicto y
soluciones.
- Capacidad de identificar y entender los deseos y
sentimientos, interactuar armónicamente con las personas.
La inteligencia
intrapersonal
- Capacidad de conocer a los demás y orientar el trabajo
cooperativo, armónico
- Formación afectiva, procesos de socialización, capacidad de
autoconocimiento
VARIABLE II
GESTIÓN
EDUCATIVA
Gestión de recursos
académicos
- Proyecto Educativo Institucional (PEI).
- Proyecto Curricular Institucional (PCI).
- Programación curricular.
- Unidades de aprendizaje.
- Sesiones de aprendizaje.
Gestión de recursos
humanos
- Potencial humano.
- Evaluación de docentes.
Gestión de recursos
materiales
- Materiales auditivos.
- Materiales visuales.
- Materiales audiovisuales.
Gestión de recursos
financieros
- Recursos propios.
- Donaciones gubernamentales y no gubernamentales.
- Presupuesto de COPAE.
HIPÓTESIS
GENERAL
Hipótesis
Específica Nº 1
Hipótesis
Específica Nº 2
Hipótesis
Específica Nº 3
Hipótesis
Específica Nº 4
Hipótesis
Específica Nº 5
12
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGÍA POBLACIÓN
Formulación del problema general
¿En qué medida las inteligencias múltiples se
relacionan con la gestión educativa de los
directores de los Centros de Educación Básica
Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima
Metropolitana, 2010?
Problemas específicos
-¿De qué manera la inteligencia lingüística se
relaciona con la gestión educativa de los
directores de los Centros de Educación Básica
Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima
Metropolitana, 2010?
-¿De qué manera la inteligencia lógico-
matemática se relaciona con la gestión
educativa de los directores de los Centros de
Educación Básica Alternativa (CEBA) de la
UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010?
-¿De qué manera la inteligencia espacial se
relaciona con la gestión educativa de los
directores de los Centros de Educación Básica
Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima
Metropolitana, 2010?
-¿De qué manera la inteligencia interpersonal
se relaciona con la gestión educativa de los
directores de los Centros de Educación Básica
Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima
Metropolitana, 2010?
-¿De qué manera la inteligencia intrapersonal
se relaciona con la gestión educativa de los
directores de los Centros de Educación Básica
Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima
Metropolitana, 2010?
Objetivo general
-Establecer la relación del uso de las
inteligencias múltiples con la gestión educativa
de los directores de los Centros de Educación
Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6
de Lima Metropolitana, 2010.
Objetivos específicos
-Establecer la relación de la inteligencia
lingüística con la gestión educativa de los
directores de los Centros de Educación Básica
Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima
Metropolitana, 2010.
-Establecer la relación del uso de las
inteligencia lógico matemático con la gestión
educativa de los directores de los Centros de
Educación Básica Alternativa (CEBA) de la
UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010.
-Establecer la relación de la inteligencia
espacial con la gestión educativa de los
directores de los Centros de Educación Básica
Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima
Metropolitana, 2010.
-Establecer la relación de la inteligencia
interpersonal con la gestión educativa de los
directores de los Centros de Educación Básica
Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima
Metropolitana, 2010.
-Establecer la relación de la inteligencia
intrapersonal con la gestión educativa de los
directores de los Centros de Educación Básica
Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima
Metropolitana, 2010.
Hipótesis general
- Las inteligencias múltiples se relacionan
significativamente con la gestión
educativa de los directores de los Centros
de Educación Básica Alternativa (CEBA)
de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana,
2010.
Hipótesis específicas
- La inteligencia lingüística se relaciona
significativamente con la gestión
educativa de los directores de los Centros
de Educación Básica Alternativa (CEBA)
de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana,
2010.
- Las inteligencias lógico-matemáticas se
relacionan significativamente con la
gestión educativa de los directores de los
Centros de Educación Básica Alternativa
(CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima
Metropolitana, 2010.
- La inteligencia espacial se relaciona con
la gestión educativa de los directores de
los Centros de Educación Básica
Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de
Lima Metropolitana, 2010.
- La inteligencia interpersonal se relaciona
significativamente con la gestión
educativa de los directores de los Centros
de Educación Básica Alternativa (CEBA)
de la UGEL No 6 de Lima
Metropolitana, 2010.
- La inteligencia intrapersonal se relaciona
significativamente con la gestión
educativa de los directores de los Centros
de Educación Básica Alternativa (CEBA)
de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana,
2010.
Tipo
En nuestra investigación
se utiliza la
investigación aplicada,
Método
El método utilizado es el
descriptivo.
Diseño de la
investigación
La investigación que se
desarrolla presenta el
diseño transeccionales
correlacionales-causales
Oy
M r
Ox
Población
La población
estuvo constituida
por los CEBA de
la UGEL N 06
Ubicado en los
distritos de Santa
Anita, Vitarte y la
Molina, llegando a
un total de 8
CEBA, con 191
docentes de los
Centros de
Educación Básica
Alternativa de los
ciclos Avanzado
de la Unidad de
Gestión Educativa
Local N° 6,
durante el año
académico 2010
Muestra
Para el desarrollo
de nuestra
investigación,
según Daniel, W.
(2008) se ha
aplicado el
Muestreo
Aleatorio
Estratificado, para
ello se utilizó la
fórmula del
Teorema del
Límite central con
un nivel de
significancia del
5%.
13
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
Ejemplo 2
14
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
V1: Gestión de
recursos
materiales •Materiales auditivos
• Radio
• Gravadora
• MP3
• Equipo de sonido
•Materiales visuales
• Fotocopia
• Libros
• Láminas
•Materiales audiovisuales
• Proyector multimedia
• Televisor
• DVD
• Computadora
• Internet
V2: Aprendizaje
•Aprendizaje conceptual
• Conceptos
•Aprendizaje procedimental
• Actividades
• Procedimientos
•Aprendizaje actitudinal
• Valores

Más contenido relacionado

PPTX
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
PDF
Sesion n° 1 investigación científica
PDF
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
DOC
Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
PDF
Proceso didactico matemática
PPTX
ACTIVIDADES DE ORDEN SUPERIOR.pptx
DOCX
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
DOC
Sesión de aprendizaje metodo cientifico
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
Sesion n° 1 investigación científica
Sesiones de Ciencia y Tecnología del segundo grado 2017
Tarea capacitacion docente: Sesion de fracciones
Proceso didactico matemática
ACTIVIDADES DE ORDEN SUPERIOR.pptx
Sesión de aprendizaje 3ro 18 4-2012 metodo cientifico
Sesión de aprendizaje metodo cientifico

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESION DE CLASE N° 01
DOCX
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
DOCX
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docx
DOC
Sesión Caída Libre
DOCX
Sesión de aprendizaje 2
DOCX
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
DOC
Sesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
DOCX
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
PDF
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
PDF
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
DOCX
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
PDF
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
PDF
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
DOCX
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
DOC
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
DOC
Sesion materiales de laboratorio
DOCX
Sesión de aprendizaje CIENCIA
DOC
Sesion de aprendizaje matematica
DOC
Sesion de clase la energia5º
SESION DE CLASE N° 01
PROG ANUAL - QUINTO GRADO - UNIDAD 01 - CyT 2022.docx
CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y DEL ESTUDIANTE 2023 VII CICLO.docx
Sesión Caída Libre
Sesión de aprendizaje 2
Sesión 1 de ciencia y tecnología el tema de explica
Sesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
PROGRAMACION-ANUAL-CTA-TERCERO-SEC.docx
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Cta5 u3 sesion1-Movimiento
SESIÓN DE APRENDIZAJE N clase.docx
Sesión de clase plano cartesiano 05 05-15
Manual de sesiones de aprendizaje con el enfoque de indagacion
El área de ciencia y tecnología y la sesión con los pasos del método científi...
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
Sesion materiales de laboratorio
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesion de aprendizaje matematica
Sesion de clase la energia5º
Publicidad

Similar a Sesion 3-hipotesis y variables (20)

PDF
Metodos de investigación
PPTX
Presentacion Taller Matematicas microcentro 2025.pptx
PPTX
eje temático - evaluación psicopedagógica.pptx
PDF
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
PDF
Sesion 3-de la metodologia
DOCX
10 citas de Lenin Mendieta.
PPT
Enseñar a aprender
PPTX
Investigaciones sobre el Apego
PDF
Material de aprendizaje desarrollo de la inteligencia emocional de lo perso...
PPT
Enseñar A Aprender 25138
PPT
enseñar a aprender
PPT
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D
PPT
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D
PDF
brunal vergara.pdf
PPTX
INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PDF
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
PDF
Fichas de Matemática 5.pdf matematica secundaria
PPT
Competencias y evaluación
PPTX
Taller presentacion epja_matematica
PDF
Cambios en la prueba saber 11 - 2014
Metodos de investigación
Presentacion Taller Matematicas microcentro 2025.pptx
eje temático - evaluación psicopedagógica.pptx
Sesion 1-planteamiento del problema cuantitativo
Sesion 3-de la metodologia
10 citas de Lenin Mendieta.
Enseñar a aprender
Investigaciones sobre el Apego
Material de aprendizaje desarrollo de la inteligencia emocional de lo perso...
Enseñar A Aprender 25138
enseñar a aprender
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D
L O S D E S A FÍ O S D E L A T R A N S V E R S A L I D A D
brunal vergara.pdf
INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de Matemática 5.pdf matematica secundaria
Competencias y evaluación
Taller presentacion epja_matematica
Cambios en la prueba saber 11 - 2014
Publicidad

Más de Carlos Garcia Saez (11)

PDF
EXAMEN CENSAL CUARTO DE PRIMARIA ( COMUNICACIÓN)
PDF
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
PDF
Sesion 6-confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
PDF
Sesion 4-metodologia de la investigacion
PDF
Sesion 4-confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
PDF
Sesion 2-marco teorico
PDF
Estructura de tesis y construccion de instrumentos de investigacion
PDF
Cuaderno de obra
DOCX
REPASO DE ALGEBRA
DOCX
Semana 10 2018-garcia-listo
DOCX
Semana 07 2016 i
EXAMEN CENSAL CUARTO DE PRIMARIA ( COMUNICACIÓN)
Sesion 7-matriz operacional de la variable y matriz de consistencia
Sesion 6-confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Sesion 4-metodologia de la investigacion
Sesion 4-confiabilidad y validez de instrumentos de investigacion
Sesion 2-marco teorico
Estructura de tesis y construccion de instrumentos de investigacion
Cuaderno de obra
REPASO DE ALGEBRA
Semana 10 2018-garcia-listo
Semana 07 2016 i

Último (20)

PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Sesion 3-hipotesis y variables

  • 1. HIPÓTESIS Y VARIABLES SESIÓN N° 03 Presentado por: UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE PROGRAMA DE TITULACIÓN 2013 Dr. MARROQUÍN PEÑA ROBERTO 1
  • 2. ÍNDICE 3. Hipótesis de investigación 3.1. Investigación: exploratorios, descriptivos, correlacionales y explicativos 3.2. Como operativizar la formulación del problema y la hipótesis 3.3. Sistema de variables 3.4. Operacionalización de las variables 2
  • 3. HIPÓTESIS Concepto de hipótesis  Existe una variedad de definiciones sobre hipótesis.  Es un enuciado de una relación entre dos o más variables sujetas a una prueba empírica.  Proposición enunciada para responder tentativamente a un problema.
  • 4. 4 HIPÓTESIS: Es una relación entre uno o más variables (no existe hipótesis sin variables). Proposición enunciada para responder tentativamente a un problema. Es una guía de la investigación. Es un poderoso instrumento para la investigación científica. Permite relacionar la teoría con la observación y viceversa. Es una proposición a priori. Se formula antes de la experiencia. Anticipa una posible respuesta HIPÓTESIS: Se presenta en forma afirmativa o negativa. No se presenta en forma interrogativa.
  • 5. 5 ¿QUE SON LAS HIPÓTESIS? Las hipótesis son proposiciones tentativas acerca de las relaciones de dos más variables, y que se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados. (HERNANDEZ S. 2006, p.75)
  • 6. LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN  Es la probable solución a un problema planteado y formulado.  Estas pueden ser: hipótesis general e hipótesis específicas.  También existen las hipótesis alterna (+) y la hipótesis nula (-).  Y también existen las hipótesis estadísticas que se utilizan en la prueba de hipótesis. 6
  • 7. ¿Cómo operativizar la formulación del problema y la Hipótesis? Nivel Exploratorio, descriptivo y correlacional PROBLEMA Hipótesis ¿Qué es “x” … NO REQUIERE ¿Cómo se viene dando “x” … NO REQUIERE ¿Cuáles son las características de “x” … NO REQUIERE ¿Desde cuándo se da “x” … NO REQUIERE ¿Cómo ha venido dándose “x” … NO REQUIERE ¿Qué relación existe entre “x” y “y” … Existe una relación directa y significativa entre “x” y “y” … ¿Cuál es la relación que se da entre “x” y “y” … Existe una relación directa y significativa entre “x” y “y” … ¿Cuáles son las causas de “y” … Las causas que generan “y” son … ¿Qué factores han generado “y” … “y” ha sido generado por “a”, “b” y “c” ¿Por qué “x” produce efectos en “y” … Los efectos producidos en “y” se deben a: 7
  • 8. ¿Cómo operativizar la formulación del problema y la hipótesis? Nivel explicativo (Experimental) PROBLEMA HIPÓTESIS ¿Qué efectos produce “x” en “y” … “x” produce efectos … en “y” ¿De qué manera influye “x” en “y” … “x” influye … en “y” ¿Cómo influye “x” en “y” … “x” influye … en “y” ¿En qué medida favorece “x” a “y” … “x” influye … en “y” ¿En qué grado favorece “x” a “y” … “x” influye … en “y” ¿Cuáles son los resultados de “x” … “x” genera resultados … en “y” 8
  • 9. 9 SISTEMA DE VARIABLES: Una variable constituye cualquier característica, cualidad o propiedad de un fenómeno o hecho que tiende a variar y que es susceptible de ser medido y evaluado, Una variable puede definirse también como una propiedad que adquiere distintos valores. (Sánchez, H., 2006, p.73)
  • 10. 10 SISTEMA DE VARIABLES: Es una característica. Es propiedad de un objeto de estudio. Es un individuo o fenómeno. Es un sustantivo (no es adjetivo). VARIABLE Es un hecho social. Es un aspecto o dimensión de un fenómeno. Es manifestación de la realidad.
  • 11. 11 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES. Variable Dimensiones Indicadores Ítems Variable 1 1. - - - 1 a 3 ítems 2. - - - de 4 a 5 ítems 3. - - - de 6 a 7 ítems Variable 2 1. - - - 1 a 3 ítems 2. - - - de 4 a 5 ítems 3. - - - de 6 a 7 ítems
  • 12. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES VARIABLE I INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Inteligencia lingüística - Habilidades sintácticas, semánticas, morfológicas. - Habilidad para trasmitir el lenguaje por medio de los gestos y escritura - Capacidad de comprensión literal, inferencial y criterial. Inteligencia lógico- matemático - Capacidad de emplear los números de manera efectiva, resolución de problemas - Capacidad de formular hipótesis, diversas relaciones y operaciones mentales. La inteligencia espacial - Capacidad de potencializar las áreas cognitivas. - Capacidad de ver el horizonte y manipular pautas espaciales. La inteligencia interpersonal - Habilidad esencial de liderazgo, negociaciones de conflicto y soluciones. - Capacidad de identificar y entender los deseos y sentimientos, interactuar armónicamente con las personas. La inteligencia intrapersonal - Capacidad de conocer a los demás y orientar el trabajo cooperativo, armónico - Formación afectiva, procesos de socialización, capacidad de autoconocimiento VARIABLE II GESTIÓN EDUCATIVA Gestión de recursos académicos - Proyecto Educativo Institucional (PEI). - Proyecto Curricular Institucional (PCI). - Programación curricular. - Unidades de aprendizaje. - Sesiones de aprendizaje. Gestión de recursos humanos - Potencial humano. - Evaluación de docentes. Gestión de recursos materiales - Materiales auditivos. - Materiales visuales. - Materiales audiovisuales. Gestión de recursos financieros - Recursos propios. - Donaciones gubernamentales y no gubernamentales. - Presupuesto de COPAE. HIPÓTESIS GENERAL Hipótesis Específica Nº 1 Hipótesis Específica Nº 2 Hipótesis Específica Nº 3 Hipótesis Específica Nº 4 Hipótesis Específica Nº 5 12
  • 13. MATRIZ DE CONSISTENCIA PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOLOGÍA POBLACIÓN Formulación del problema general ¿En qué medida las inteligencias múltiples se relacionan con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010? Problemas específicos -¿De qué manera la inteligencia lingüística se relaciona con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010? -¿De qué manera la inteligencia lógico- matemática se relaciona con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010? -¿De qué manera la inteligencia espacial se relaciona con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010? -¿De qué manera la inteligencia interpersonal se relaciona con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010? -¿De qué manera la inteligencia intrapersonal se relaciona con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010? Objetivo general -Establecer la relación del uso de las inteligencias múltiples con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010. Objetivos específicos -Establecer la relación de la inteligencia lingüística con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010. -Establecer la relación del uso de las inteligencia lógico matemático con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010. -Establecer la relación de la inteligencia espacial con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010. -Establecer la relación de la inteligencia interpersonal con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010. -Establecer la relación de la inteligencia intrapersonal con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010. Hipótesis general - Las inteligencias múltiples se relacionan significativamente con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010. Hipótesis específicas - La inteligencia lingüística se relaciona significativamente con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010. - Las inteligencias lógico-matemáticas se relacionan significativamente con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010. - La inteligencia espacial se relaciona con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010. - La inteligencia interpersonal se relaciona significativamente con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL No 6 de Lima Metropolitana, 2010. - La inteligencia intrapersonal se relaciona significativamente con la gestión educativa de los directores de los Centros de Educación Básica Alternativa (CEBA) de la UGEL Nº 6 de Lima Metropolitana, 2010. Tipo En nuestra investigación se utiliza la investigación aplicada, Método El método utilizado es el descriptivo. Diseño de la investigación La investigación que se desarrolla presenta el diseño transeccionales correlacionales-causales Oy M r Ox Población La población estuvo constituida por los CEBA de la UGEL N 06 Ubicado en los distritos de Santa Anita, Vitarte y la Molina, llegando a un total de 8 CEBA, con 191 docentes de los Centros de Educación Básica Alternativa de los ciclos Avanzado de la Unidad de Gestión Educativa Local N° 6, durante el año académico 2010 Muestra Para el desarrollo de nuestra investigación, según Daniel, W. (2008) se ha aplicado el Muestreo Aleatorio Estratificado, para ello se utilizó la fórmula del Teorema del Límite central con un nivel de significancia del 5%. 13
  • 14. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Ejemplo 2 14 VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES V1: Gestión de recursos materiales •Materiales auditivos • Radio • Gravadora • MP3 • Equipo de sonido •Materiales visuales • Fotocopia • Libros • Láminas •Materiales audiovisuales • Proyector multimedia • Televisor • DVD • Computadora • Internet V2: Aprendizaje •Aprendizaje conceptual • Conceptos •Aprendizaje procedimental • Actividades • Procedimientos •Aprendizaje actitudinal • Valores