I.- DATOS INFORMATIVOS :
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE - PROCESOS PEDAGÒGICOS
AREA
COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO DE
EVALUACIÒN
P.S  “Se comunica
oralmente en
su lengua
materna
CAPACIDADES:
Expresa sus
necesidades
,emociones ,intereses
y da cuenta de sus
experiencias al
interactuar con
personas de su
entorno
familiar,escolar o
local. Utiliza palbras
de uso
frecuente,sonrisas
,miradas,señas ,gestos
, movimientos
corporales y diversos
volúmenes de voz
según su interlocutor
y propósito: informar
.participa en diálogos o
conversaciones,
proponiendo actividades
para la
experiencia,expresando sus
ideas según sus intereses
.Elaboramos el cuadro de
actividades y comentamos con los
compañeros.
Cuaderno de campo
Mapa de calor
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA CHANCHAMAYO
INSTITUCION EDUCATIVA N°762 III MESETA
DIRECTOR CARMEN GAMARRA RIVERA
DOCENTE DE AULA ELY HUACHOPOMA LIIFONSO
EDAD/SECCION 4 años aula “ TORTUGUITAS “
FECHA LUNES 7 DE AGOSTO del 2023.
NOMBRE DE LA SESIÓN: AGRUPAMOS OBJETOS
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°10 " ”
,pedir ,convencer o
agradecer.
II.-DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA -PROCESOS DIDÀCTICOS
MOMENTOS
PEDAGÒGICOS
ACTIVIDADES ESTRATÈGICAS RECURSOS
Y
MATERIALES
TIEMPO
RUTINAS
DE INGRESO:
Bienvenida con la canción de saludo, oración de la mañana, calendario cronológico, meteorológico, la asistencia.
1 10´
Hora del juego
libre en los
sectores
Planificación: Sentados conversamos sobre lo que haremos en los sectores, pautas de uso, cantidad de personas, orden, etc.
Organización: Los niños y niñas organizan sus juegos. Deciden a que jugar, con quien jugar y como jugar
Ejecución y Desarrollo: Los niños ya instalados en el sector elegido desarrollan sus ideas de juego. Negocian entre ellos con respeto,
comparten los juguetes y o acuerdan lo que cada quien usará y los roles que van a representar.
Orden: Se les comunica con cinco minutos de anticipación la culminación del juego mediante una canción para que los niños y niñas
guarden los juguetes y hagan orden en el aula.
Socialización: Verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron, como jugaron y quienes jugaron, etc.
Representación: Luego de dialogar sobre ello, en forma grupal o individual dibujan lo que hicieron.
45´
ACTIVIDAD DE
LA UNIDAD
DIDACTICA
Y/O
PROYECTO
INICIO:
PROBLEMATIZACIÓN:
Comó y qué actividades te gustaría desarrollar durante este proyecto .Sabiendo que nuestro propósito es
elaboramos el cuadro de actividades que se desarrollará durante todo el proyecto con las ideas y
propuestas de los estudiantes.
SABERES PREVIOS
Quiénes son los negociantes del pueblo?¿Qué piensas de las personas que venden?¿Qué te gustaría vender
a ti y por qué?¿Por qué crees que las personas venden?
PROPÓSITO : Elaboramos el cuadro de actividades que se desarrollará durante todo el proyecto con las ideas y propuestas de los
estudiantes para desarrollar durante el proyrcto.
MOTIVACIÓN/INTERÉS
Vendo pancito
10´
DESARROLLO:
ANTES DEL DISCURSO :
° proponemos acuerdo para el desarrollo de la actividad
° Nos organizamos como realizaremos la actividad
DURANTE EL DISCURSO :
A continuación,los niños comparan los grupos utilizando cuantificadores, luego cuentan los elementos de cada grupo. La
docente muestras siluetas diferentes y pregunta si pueden entrar en el grupo formado, ¿Por qué? Luego los niños
agrupan en forma libre las diferentes siluetas o diferentes objetos que mas les agraden del aula
DESPUES DEL DISCURSO :
Los niños ayudan a guardar los materiales en su lugar y comentan lo que han aprendido: ¿Qué objetos se pueden
juntar? ¿Qué objetos agruparon? ¿Qué hicieron para saber cuántos objetos hay en cada grupo?
Escuchamos sus respuestas y las anotamos.
CIERRE :
Metacognición: ¿Te gusto la clase del día de hoy? ¿Qué hicimos? ¿Qué número conocimos?
Comenta con tus padres lo que trabajamos el día de hoy.
Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas? ¿Cumplí con las actividades propuestas? ¿Respete los acuerdos de
convivencia?
Retroalimentación: Comentamos a los niños y niñas que la importancia de conocer y cuidar el medio ambiente.
10´
ACTIVIDADES
DE RUTINAS
.
 Realizamos el lavado de manos y sacan sus loncheras .
Jabón
liquido o
papel toalla
15 m
REFRIGERIO Degustación del refrigerio . Loncheras 30 m
EJECUCIÒN
DEL TALLER
( ESQUENA )
“FOMAMOS TORRES DEL 1 AL 3” LIBREMENTE .
1er MOMENTO
Nos organizamos y planificamos el juego en los sectores, recordándoles las normas de convivencia.
Se les pide que se integren al sector que desee ,procurando que no haya muchos integrantes y el juego se realice mejor
2do MOMENTO :
Los niños desarrollan sus juegos ,la maestra hace seguimiento para el cumplimiento de lo planificado ,tomando nota de las
conductas observadas.
3er MOMENTO :
Guardan y ordenan los materiales utilizados
Verbalizan acerca de su juego, les preguntamos: ¿A qué jugaron?¿ Con quién jugaste ?¿ Cómo te sentiste? Etc.
Representa a que jugaron y con quienes jugaron en los sectores.
60m
ACTIVIDADES
DE SALIDA
Canto ,orden de aula ,orden personal ,oración .recuerdan lo aprendido ,recomendaciones ,canto de despedida . 10 m
sesion 7 de agosto.docx
TITULO DEL
TALLER: “FOMAMOS TORRES DEL 1 AL 3”
MOMENTOS
DEL TALLER:
SECUENCIA DEL TALLER TIEMPO
Inicio
ASAMBLEA E INICIO
Conversamos con los niños sobre la actividad a realizar: “FORMAMOS TORRES DEL 1 AL 3” y juntos recordamos y establecemos acuerdos
de convivencia.
10m
Desarrollo
DESARROLLO O EXPRESION MOTRIZ
 Sentados en sus sitios damos a conocer los acuerdos antes de salir del aula.
 Pedimos que los niños formen grupos de tres y se coloquen en una fila
 Entregamos una lata por niño y les pedimos que formen una torre.
RELAJACION
Guardamos los materiales y realizamos algunos ejercicios de respiración.
 Les pedimos que cierren los ojos e imaginen ser mariposas volando.
EXPRESION GRAFICO PLASTICA
 Pedimos a los niños que dibujen lo que más les gusto de la clase de hoy
 Colgamos nuestros trabajitos y juntamos nuestras cosas.
60m
FICHA DE EVALUACIÓN- MAPA DE CALOR
Cierre
CIERRE
Juntamos las cosas que utilizamos y tomamos asiento.
Realizamos las siguientes preguntas:
¿Te gusto la actividad de hoy? ¿Te cansaste? ¿Qué imagen pintaste?
15m
SALIDA
RUTINAS
ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA:
Guardamos los materiales utilizados y juntamos nuestras sillas.
Recogemos nuestras loncheritas y por últimos esperamos a mamá.
10 m
EDAD
4 AÑOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES
ASISTENCIA
CRITERIOS
. I
P
L
I
P
L
N.º
EDAD
4 años
CRITERIOS
Nombre de los estudiantes
INICIO PROCESO LOGRADO INICIO PROCESO LOGRADO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
FICHA DE EVALUACIÓN- MAPA DE CALOR
13
FECHA:___________________

Más contenido relacionado

DOCX
proyecto de aprendizaje " conocemos las mariposa" de la edad de 3, 4 y 5 año...
DOCX
los trabajadores de mi comunidad para niños de 5 años
DOCX
1 Organizamos nuestra aula EN EDUCACION INICIAL .docx
DOCX
EDUACION INICIAL abril Organizacion del aula.docx
DOCX
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
DOCX
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
DOCX
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
DOCX
ESQUEMA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CAP (1).docx
proyecto de aprendizaje " conocemos las mariposa" de la edad de 3, 4 y 5 año...
los trabajadores de mi comunidad para niños de 5 años
1 Organizamos nuestra aula EN EDUCACION INICIAL .docx
EDUACION INICIAL abril Organizacion del aula.docx
2.-UN REGALO PARA PAPITO.docx
1.-UN PROYECTO NUEVO PARA PAPITO.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ESQUEMA DE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE CAP (1).docx

Similar a sesion 7 de agosto.docx (20)

DOCX
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx
DOCX
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
DOCX
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
PDF
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
DOCX
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01 PLANIFICACIÓN_N°02 UN VIAJE POR LAS EMOCIONES.....
DOCX
ACTIVIDAD NOS ORGANIZAMOS PARA LA SOCIALIZACIÓN.docx
DOCX
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
DOCX
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO (1).docx
DOCX
TALLERES EDUCACION INICIAL JUNIO 2024 ....docx
DOCX
PROYECTO granja 5 años (1).docx
DOCX
sesion de aprendizaje de matemática según su correspondencia
DOCX
proyecto emociones PARA LAS EDUCADORAS ,,
DOCX
8 MIERCOLES EXPONEMOS SOBRE MI MAMA.docx
DOCX
SESIONES DEL PROYECTO CAPIBARA - ABRIL.docx
DOCX
ACTIVIDADES DE ADAPTACIÓN. educación inicial
DOCX
U.a. naturaleza
DOCX
20 LUNES PLANIFICACION DEL PROYECTO MI JARDIN ESTA DE FIESTA.docx
DOCX
Yo cuido mi cuerpo (1)
3.- UNA CORBATA PARA PAPITO.docx
SESIÓN DE CLASE ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
ACTIV. DE AP. 30 DE JUNIO 2025 PLANIFIC PROYECTO.docx
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01 PLANIFICACIÓN_N°02 UN VIAJE POR LAS EMOCIONES.....
ACTIVIDAD NOS ORGANIZAMOS PARA LA SOCIALIZACIÓN.docx
Proyecto de Aprendizaje del MAYO El denguedocx
PROYECTO DE APRENDIZAJEMAYO- EL DENGUE Y LOS SINTOMAS
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO (1).docx
TALLERES EDUCACION INICIAL JUNIO 2024 ....docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
sesion de aprendizaje de matemática según su correspondencia
proyecto emociones PARA LAS EDUCADORAS ,,
8 MIERCOLES EXPONEMOS SOBRE MI MAMA.docx
SESIONES DEL PROYECTO CAPIBARA - ABRIL.docx
ACTIVIDADES DE ADAPTACIÓN. educación inicial
U.a. naturaleza
20 LUNES PLANIFICACION DEL PROYECTO MI JARDIN ESTA DE FIESTA.docx
Yo cuido mi cuerpo (1)
Publicidad

Último (20)

PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Publicidad

sesion 7 de agosto.docx

  • 1. I.- DATOS INFORMATIVOS : PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE - PROCESOS PEDAGÒGICOS AREA COMPETENCIA DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA DE APRENDIZAJE INSTRUMENTO DE EVALUACIÒN P.S  “Se comunica oralmente en su lengua materna CAPACIDADES: Expresa sus necesidades ,emociones ,intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar,escolar o local. Utiliza palbras de uso frecuente,sonrisas ,miradas,señas ,gestos , movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito: informar .participa en diálogos o conversaciones, proponiendo actividades para la experiencia,expresando sus ideas según sus intereses .Elaboramos el cuadro de actividades y comentamos con los compañeros. Cuaderno de campo Mapa de calor UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA CHANCHAMAYO INSTITUCION EDUCATIVA N°762 III MESETA DIRECTOR CARMEN GAMARRA RIVERA DOCENTE DE AULA ELY HUACHOPOMA LIIFONSO EDAD/SECCION 4 años aula “ TORTUGUITAS “ FECHA LUNES 7 DE AGOSTO del 2023. NOMBRE DE LA SESIÓN: AGRUPAMOS OBJETOS ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°10 " ”
  • 2. ,pedir ,convencer o agradecer. II.-DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA -PROCESOS DIDÀCTICOS
  • 3. MOMENTOS PEDAGÒGICOS ACTIVIDADES ESTRATÈGICAS RECURSOS Y MATERIALES TIEMPO RUTINAS DE INGRESO: Bienvenida con la canción de saludo, oración de la mañana, calendario cronológico, meteorológico, la asistencia. 1 10´ Hora del juego libre en los sectores Planificación: Sentados conversamos sobre lo que haremos en los sectores, pautas de uso, cantidad de personas, orden, etc. Organización: Los niños y niñas organizan sus juegos. Deciden a que jugar, con quien jugar y como jugar Ejecución y Desarrollo: Los niños ya instalados en el sector elegido desarrollan sus ideas de juego. Negocian entre ellos con respeto, comparten los juguetes y o acuerdan lo que cada quien usará y los roles que van a representar. Orden: Se les comunica con cinco minutos de anticipación la culminación del juego mediante una canción para que los niños y niñas guarden los juguetes y hagan orden en el aula. Socialización: Verbalizan y cuentan al grupo a que jugaron, como jugaron y quienes jugaron, etc. Representación: Luego de dialogar sobre ello, en forma grupal o individual dibujan lo que hicieron. 45´ ACTIVIDAD DE LA UNIDAD DIDACTICA Y/O PROYECTO INICIO: PROBLEMATIZACIÓN: Comó y qué actividades te gustaría desarrollar durante este proyecto .Sabiendo que nuestro propósito es elaboramos el cuadro de actividades que se desarrollará durante todo el proyecto con las ideas y propuestas de los estudiantes. SABERES PREVIOS Quiénes son los negociantes del pueblo?¿Qué piensas de las personas que venden?¿Qué te gustaría vender a ti y por qué?¿Por qué crees que las personas venden? PROPÓSITO : Elaboramos el cuadro de actividades que se desarrollará durante todo el proyecto con las ideas y propuestas de los estudiantes para desarrollar durante el proyrcto. MOTIVACIÓN/INTERÉS Vendo pancito 10´
  • 4. DESARROLLO: ANTES DEL DISCURSO : ° proponemos acuerdo para el desarrollo de la actividad ° Nos organizamos como realizaremos la actividad DURANTE EL DISCURSO : A continuación,los niños comparan los grupos utilizando cuantificadores, luego cuentan los elementos de cada grupo. La docente muestras siluetas diferentes y pregunta si pueden entrar en el grupo formado, ¿Por qué? Luego los niños agrupan en forma libre las diferentes siluetas o diferentes objetos que mas les agraden del aula DESPUES DEL DISCURSO : Los niños ayudan a guardar los materiales en su lugar y comentan lo que han aprendido: ¿Qué objetos se pueden juntar? ¿Qué objetos agruparon? ¿Qué hicieron para saber cuántos objetos hay en cada grupo? Escuchamos sus respuestas y las anotamos. CIERRE : Metacognición: ¿Te gusto la clase del día de hoy? ¿Qué hicimos? ¿Qué número conocimos? Comenta con tus padres lo que trabajamos el día de hoy. Autoevaluación: ¿Participe en todo momento con mis ideas? ¿Cumplí con las actividades propuestas? ¿Respete los acuerdos de convivencia? Retroalimentación: Comentamos a los niños y niñas que la importancia de conocer y cuidar el medio ambiente. 10´ ACTIVIDADES DE RUTINAS .  Realizamos el lavado de manos y sacan sus loncheras . Jabón liquido o papel toalla 15 m REFRIGERIO Degustación del refrigerio . Loncheras 30 m EJECUCIÒN DEL TALLER ( ESQUENA ) “FOMAMOS TORRES DEL 1 AL 3” LIBREMENTE .
  • 5. 1er MOMENTO Nos organizamos y planificamos el juego en los sectores, recordándoles las normas de convivencia. Se les pide que se integren al sector que desee ,procurando que no haya muchos integrantes y el juego se realice mejor 2do MOMENTO : Los niños desarrollan sus juegos ,la maestra hace seguimiento para el cumplimiento de lo planificado ,tomando nota de las conductas observadas. 3er MOMENTO : Guardan y ordenan los materiales utilizados Verbalizan acerca de su juego, les preguntamos: ¿A qué jugaron?¿ Con quién jugaste ?¿ Cómo te sentiste? Etc. Representa a que jugaron y con quienes jugaron en los sectores. 60m ACTIVIDADES DE SALIDA Canto ,orden de aula ,orden personal ,oración .recuerdan lo aprendido ,recomendaciones ,canto de despedida . 10 m
  • 8. TALLER: “FOMAMOS TORRES DEL 1 AL 3” MOMENTOS DEL TALLER: SECUENCIA DEL TALLER TIEMPO Inicio ASAMBLEA E INICIO Conversamos con los niños sobre la actividad a realizar: “FORMAMOS TORRES DEL 1 AL 3” y juntos recordamos y establecemos acuerdos de convivencia. 10m Desarrollo DESARROLLO O EXPRESION MOTRIZ  Sentados en sus sitios damos a conocer los acuerdos antes de salir del aula.  Pedimos que los niños formen grupos de tres y se coloquen en una fila  Entregamos una lata por niño y les pedimos que formen una torre. RELAJACION Guardamos los materiales y realizamos algunos ejercicios de respiración.  Les pedimos que cierren los ojos e imaginen ser mariposas volando. EXPRESION GRAFICO PLASTICA  Pedimos a los niños que dibujen lo que más les gusto de la clase de hoy  Colgamos nuestros trabajitos y juntamos nuestras cosas. 60m
  • 9. FICHA DE EVALUACIÓN- MAPA DE CALOR Cierre CIERRE Juntamos las cosas que utilizamos y tomamos asiento. Realizamos las siguientes preguntas: ¿Te gusto la actividad de hoy? ¿Te cansaste? ¿Qué imagen pintaste? 15m SALIDA RUTINAS ACTIVIDADES PERMANENTES DE SALIDA: Guardamos los materiales utilizados y juntamos nuestras sillas. Recogemos nuestras loncheritas y por últimos esperamos a mamá. 10 m
  • 10. EDAD 4 AÑOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES ASISTENCIA CRITERIOS . I P L I P L
  • 11. N.º EDAD 4 años CRITERIOS Nombre de los estudiantes INICIO PROCESO LOGRADO INICIO PROCESO LOGRADO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
  • 12. FICHA DE EVALUACIÓN- MAPA DE CALOR 13