EXPRESIÓN ESCRITA
•    La expresión escrita consiste en
     exponer,    por   medio     de signos
     convencionales y de forma ordenada,
     cualquier pensamiento o idea.
•    En cualquier expresión escrita existen dos
     componentes:
•    1. El objetivo es el hecho o tema a
     expresar, es decir, la situación por la que
     se escribe.
•    2. El personal o subjetivo, es decir, lo
     que se manifiesta al comunicar.
EL RESUMEN
•   El resumen es una reducción de un
    texto, al que llamaremos texto original o
    de partida, el texto original es
    normalmente reducido al 25% del total,
    en el que se expresan las ideas del
    autor siguiendo un proceso de
    desarrollo. El resumen favorece la
    comprensión del tema, facilita la
    retención y la atención, enseña a
    redactar con precisión y calidad. El
    resumen se hace a partir de la ideas
    principales del autor las cuales son
    tomadas del texto de partida u original.
EL ENSAYO
• El ensayo consiste en la
  interpretación de un tema
  (humanístico, filosófico, político,
  social, cultural, deportivo, etc)
  sin que sea necesariamente
  obligado usar un aparato
  documental, de manera libre,
  asistemática y con voluntad de
  estilo. Se trata de un acto de
  habla perlocutivo.
NORMAS ICONTEC
•   La realización de un texto de índole     •   Al ser una institución en evolución, las
    académica exige el uso de fuentes de         normas están sujetas a ser actualizadas
    información acordes al tema a                permanentemente con el objeto a que
    desarrollar en el escrito. Además de         respondan en todo momento a las
    tener en cuenta la presentación del          necesidades y exigencias actuales. Dichas
    documento, pues debe seguir pautas           normas están dirigidas a autores, editores
    que se establecen a partir de la norma       y usuarios en general, que compilan
    que se deba emplear. Existen                 referencias para una bibliografía, incluye
    diferentes normas de publicación,            citas en el texto correspondiente y
    entre ellas están las regidas por el
                                                 referencias al material publicado. Es de
    Instituto Colombiano de Normas
                                                 suma importancia resaltar que las normas
    Técnicas y Certificación, ICONTEC.
                                                 ICONTEC son normas estrictas, cuyo
    Dicha entidad de carácter privado, sin
    ánimo de lucro, tiene por misión             contenido presenta los requisitos para
    brindar soporte y desarrollo al              presentar adecuadamente un trabajo
    productor, además de ofrecer                 escrito, al hacer énfasis en los aspectos
    protección al consumidor.                    formales de presentación.
ORTOGRAFÍA
• (del latín orthographia y del
  griego ὀρθογραφία) Es el
  conjunto de reglas y
  convenciones que rigen el
  sistema
  de escritura normalmente
  establecido para
  una lengua estándar.
COMO COMUNICARSE BIEN CON EL PUBLICO
•    Define claramente para qué hablarás: tener      •   Sé auténtico: apóyate en tus mejores
     en claro el propósito de tu presentación es         aptitudes y conocimientos, sin intentar
     fundamental para: elegir el mensaje correcto,       mostrarte como no eres. Si relatas una
     diseñar el discurso más adecuado y elaborar         anécdota para distender el ambiente, elige
     el rol más eficaz para transmitirlo. Para que       aquella que, sinceramente, te resulte
     el público llegue a comprender cuál es tu           divertida. Si brindas un ejemplo para aclarar
     mensaje, debes conocer con precisión qué            un punto, procura que sea uno, que también
     es lo que quieres decir.                            a ti, te resulte interesante.
•    Prepara tu presentación: además de conocer      •   Dirige tu imaginación positivamente:
     del tema, deberás elegir una forma ordenada         Presume que el público está compuesto por
     de transmitirlo. Elabora una exposición clara       personas amigables. Considera que tienes
     y sencilla que contenga una introducción, los       una experiencia valiosa para compartir y que
     puntos a desarrollar y una conclusión.              tus interlocutores estarán interesados en
     Redacta notas que te sirvan de apoyo y guía         conocerla.
     de tu discurso. Según el caso, puedes
                                                     •   Conoce a tus interlocutores: ponte en su
     preparar material gráfico o audiovisual para
                                                         lugar, y procura reconocer sus necesidades
     enriquecerlo. Nunca abuses de este recurso
                                                         e inquietudes, sus preocupaciones e
     porque puedes "invadir" a tu audiencia y
                                                         intereses. Así podrás elaborar un discurso y
     provocar un fenómeno contrario al que
                                                         asumir un rol que capte su atención. De este
     deseas.
                                                         modo te resultará más sencillo mantener el
                                                         contacto.
•   Aduéñate de la situación y del tiempo: Agradece a
    quien te haya presentado (si corresponde). Luego,
    sonriendo, mira al público para establecer un
    vínculo (si el auditorio es muy numeroso, puedes
    elegir a dos o tres personas de gesto amigable y
    dirigirte alternativamente a cada una de ellas). No
    comiences inmediatamente, como si estuvieras
    apurado por terminar: tómate tu tiempo para captar
    la atención del público. Recuerda que eres tú quien
    elegirá cuándo comenzar el discurso, la duración y
    el momento de concluir.
•   Relájate y disfruta de tu momento: respira
    pausadamente y sin forzamientos, habla claro y con
    sencillez. No grites ni murmures, no corras ni te
    demores. Si cometes un error sonríe sin disimularlo
    y comparte la situación con el público. Ajústate al
    orden de tus notas y no alargues improvisadamente
    tu presentación: recuerda que "más" no es
    necesariamente "mejor".
MIEDO ESCÉNICO
• Uno de los padecimientos más
  temibles en el marco de las
  relaciones personales, es el
  llamado Miedo
  Escénico o Pánico escénico,
  estado inhibitorio que reduce la
  efectividad comunicacional e
  impide el despliegue de las
  capacidades expresivas
  potenciales de los afectados.
FOBIA SOCIAL
•   Es un trastorno psicológico del espectro       •   Estas situaciones y otra serie de
    de los trastornos de ansiedad. Como                sucesos hacen que el que la padezca se
    cualquier fobia, se centra en el miedo             sienta inseguro, acechado, incómodo,
    mayor o menor (suele ser grave para                con      sensaciones        intensas    y
                                                       desagradables acerca de lo que pueden
    considerarse fobia) frente a varios tipos          estar hablando de él (cierta paranoia).
    de situaciones, entre las que destacan:
                                                   •   Se suele desarrollar en la juventud,
                                                       después de la adolescencia. Su
•   Hablar en público (intervenir en clase,            aparición es mucho más común de lo
                                                       que se piensa popularmente, y no hay
    exponer).                                          que considerar esta fobia como extraña.
•   Reuniones sociales en las que tendrá               Aceptarlo abiertamente en público es el
    que relacionarse (fiestas, eventos, etc...).       mejor modo de comenzar a superarlo,
                                                       para poder intentar sentirse mejor
•   Encuentros inesperados con conocidos,              comprendido y de ese modo, aminorar
    familiares, amigos, etc.                           la angustia.
AYUDAS AUDIOVISUALES PARA HABLAR EN
PUBLICO
• Para hablar en público la
  mayoría de veces nos apoyamos
  de algún tipo de material
  audiovisual, con la intención de
  hacer más fácil y amena nuestra
  intervención, pero no solo se
  trata de tener algo en el
  escenario     para    ayudarnos,
  realmente se debe saber elegir
  el tipo de ayuda para que
  logremos causar el impacto
  deseado en el público y que ésta
  realmente cumpla su función, ser
  una Ayuda.
DINÁMICAS GRUPALES
• Las dinámicas de grupo son
  actividades que podemos llevar
  a cabo con un grupo de niños,
  jóvenes, mayores, o cualquier
  colectivo con características
  comunes.
• Con ellas podemos inculcar
  valores en los integrantes del
  grupo,    conseguir      objetivos
  sociales o simplemente pasar un
  rato agradable y divertido.

Más contenido relacionado

PPS
Hablar en Público Correctamente
PPTX
Hablar en público
DOCX
Importancia de hablar en publico
PPTX
Elementos de la comunicacion oral
PPT
El Orador Y Su Publico
PPT
Presentar discurso
PPTX
Módulo 2 comunicación humana
DOC
Aprenda a hablar en Público
Hablar en Público Correctamente
Hablar en público
Importancia de hablar en publico
Elementos de la comunicacion oral
El Orador Y Su Publico
Presentar discurso
Módulo 2 comunicación humana
Aprenda a hablar en Público

La actualidad más candente (19)

PDF
Cómo hablar en público
PPTX
Discurso público
PPTX
Diapositivas
PDF
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
DOCX
Oratoria
PPT
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
PPT
Oralidad y discurso_ técnicas para hablar en público
DOC
Oratoria
DOC
Laoratoria 110513221026-phpapp01
PDF
Comunicación Efectiva
PPT
Comunicacion Efectiva
PPT
Pasos para preparar un discurso
PPT
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
PPTX
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
PPT
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRTITA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
DOCX
Ensayo de hablar en público
PPTX
El propósito comunicativo
PPTX
Tema y objetvo1
Cómo hablar en público
Discurso público
Diapositivas
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
Oratoria
Expresión Oral y Escrita, Tercera Parte
Oralidad y discurso_ técnicas para hablar en público
Oratoria
Laoratoria 110513221026-phpapp01
Comunicación Efectiva
Comunicacion Efectiva
Pasos para preparar un discurso
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-II BIMESTRE(abril agosto 2012)
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRTITA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Ensayo de hablar en público
El propósito comunicativo
Tema y objetvo1
Publicidad

Similar a Sesion 9 y 10 (20)

PPTX
La expresión escrita en el aula
PPTX
Habilidades Comunicativas - Act 7
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Habilidades comunicativas
PPTX
Actividad 7
PPTX
Actividad 7
PPTX
Actividad 7
PPTX
Comunicación oral y escrita
PPTX
El proceso comunicativo y el orador
DOC
Presentaciones exitosas (1)
PPTX
Tips para vocerias
PPTX
COMO ADQUIRIMOS EXPERIENCIA PARA HABLAR EN PÚBLICO 2024.pptx
PPTX
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
DOCX
Aula facil (autoguardado)
PPT
Comunicacion escrita
PDF
Aprenda hablar en publico
PPTX
Redacción de textos y comunicación oral
PPT
La lectura y hablar en publico
PPTX
Habilidades Comunicativas
PPTX
Presentación sobre el discurso sencilla.
La expresión escrita en el aula
Habilidades Comunicativas - Act 7
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
Actividad 7
Actividad 7
Actividad 7
Comunicación oral y escrita
El proceso comunicativo y el orador
Presentaciones exitosas (1)
Tips para vocerias
COMO ADQUIRIMOS EXPERIENCIA PARA HABLAR EN PÚBLICO 2024.pptx
Patricia sánchez hernández-habilidades-comunicativas
Aula facil (autoguardado)
Comunicacion escrita
Aprenda hablar en publico
Redacción de textos y comunicación oral
La lectura y hablar en publico
Habilidades Comunicativas
Presentación sobre el discurso sencilla.
Publicidad

Sesion 9 y 10

  • 1. EXPRESIÓN ESCRITA • La expresión escrita consiste en exponer, por medio de signos convencionales y de forma ordenada, cualquier pensamiento o idea. • En cualquier expresión escrita existen dos componentes: • 1. El objetivo es el hecho o tema a expresar, es decir, la situación por la que se escribe. • 2. El personal o subjetivo, es decir, lo que se manifiesta al comunicar.
  • 2. EL RESUMEN • El resumen es una reducción de un texto, al que llamaremos texto original o de partida, el texto original es normalmente reducido al 25% del total, en el que se expresan las ideas del autor siguiendo un proceso de desarrollo. El resumen favorece la comprensión del tema, facilita la retención y la atención, enseña a redactar con precisión y calidad. El resumen se hace a partir de la ideas principales del autor las cuales son tomadas del texto de partida u original.
  • 3. EL ENSAYO • El ensayo consiste en la interpretación de un tema (humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, etc) sin que sea necesariamente obligado usar un aparato documental, de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo. Se trata de un acto de habla perlocutivo.
  • 4. NORMAS ICONTEC • La realización de un texto de índole • Al ser una institución en evolución, las académica exige el uso de fuentes de normas están sujetas a ser actualizadas información acordes al tema a permanentemente con el objeto a que desarrollar en el escrito. Además de respondan en todo momento a las tener en cuenta la presentación del necesidades y exigencias actuales. Dichas documento, pues debe seguir pautas normas están dirigidas a autores, editores que se establecen a partir de la norma y usuarios en general, que compilan que se deba emplear. Existen referencias para una bibliografía, incluye diferentes normas de publicación, citas en el texto correspondiente y entre ellas están las regidas por el referencias al material publicado. Es de Instituto Colombiano de Normas suma importancia resaltar que las normas Técnicas y Certificación, ICONTEC. ICONTEC son normas estrictas, cuyo Dicha entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, tiene por misión contenido presenta los requisitos para brindar soporte y desarrollo al presentar adecuadamente un trabajo productor, además de ofrecer escrito, al hacer énfasis en los aspectos protección al consumidor. formales de presentación.
  • 5. ORTOGRAFÍA • (del latín orthographia y del griego ὀρθογραφία) Es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura normalmente establecido para una lengua estándar.
  • 6. COMO COMUNICARSE BIEN CON EL PUBLICO • Define claramente para qué hablarás: tener • Sé auténtico: apóyate en tus mejores en claro el propósito de tu presentación es aptitudes y conocimientos, sin intentar fundamental para: elegir el mensaje correcto, mostrarte como no eres. Si relatas una diseñar el discurso más adecuado y elaborar anécdota para distender el ambiente, elige el rol más eficaz para transmitirlo. Para que aquella que, sinceramente, te resulte el público llegue a comprender cuál es tu divertida. Si brindas un ejemplo para aclarar mensaje, debes conocer con precisión qué un punto, procura que sea uno, que también es lo que quieres decir. a ti, te resulte interesante. • Prepara tu presentación: además de conocer • Dirige tu imaginación positivamente: del tema, deberás elegir una forma ordenada Presume que el público está compuesto por de transmitirlo. Elabora una exposición clara personas amigables. Considera que tienes y sencilla que contenga una introducción, los una experiencia valiosa para compartir y que puntos a desarrollar y una conclusión. tus interlocutores estarán interesados en Redacta notas que te sirvan de apoyo y guía conocerla. de tu discurso. Según el caso, puedes • Conoce a tus interlocutores: ponte en su preparar material gráfico o audiovisual para lugar, y procura reconocer sus necesidades enriquecerlo. Nunca abuses de este recurso e inquietudes, sus preocupaciones e porque puedes "invadir" a tu audiencia y intereses. Así podrás elaborar un discurso y provocar un fenómeno contrario al que asumir un rol que capte su atención. De este deseas. modo te resultará más sencillo mantener el contacto.
  • 7. Aduéñate de la situación y del tiempo: Agradece a quien te haya presentado (si corresponde). Luego, sonriendo, mira al público para establecer un vínculo (si el auditorio es muy numeroso, puedes elegir a dos o tres personas de gesto amigable y dirigirte alternativamente a cada una de ellas). No comiences inmediatamente, como si estuvieras apurado por terminar: tómate tu tiempo para captar la atención del público. Recuerda que eres tú quien elegirá cuándo comenzar el discurso, la duración y el momento de concluir. • Relájate y disfruta de tu momento: respira pausadamente y sin forzamientos, habla claro y con sencillez. No grites ni murmures, no corras ni te demores. Si cometes un error sonríe sin disimularlo y comparte la situación con el público. Ajústate al orden de tus notas y no alargues improvisadamente tu presentación: recuerda que "más" no es necesariamente "mejor".
  • 8. MIEDO ESCÉNICO • Uno de los padecimientos más temibles en el marco de las relaciones personales, es el llamado Miedo Escénico o Pánico escénico, estado inhibitorio que reduce la efectividad comunicacional e impide el despliegue de las capacidades expresivas potenciales de los afectados.
  • 9. FOBIA SOCIAL • Es un trastorno psicológico del espectro • Estas situaciones y otra serie de de los trastornos de ansiedad. Como sucesos hacen que el que la padezca se cualquier fobia, se centra en el miedo sienta inseguro, acechado, incómodo, mayor o menor (suele ser grave para con sensaciones intensas y desagradables acerca de lo que pueden considerarse fobia) frente a varios tipos estar hablando de él (cierta paranoia). de situaciones, entre las que destacan: • Se suele desarrollar en la juventud, después de la adolescencia. Su • Hablar en público (intervenir en clase, aparición es mucho más común de lo que se piensa popularmente, y no hay exponer). que considerar esta fobia como extraña. • Reuniones sociales en las que tendrá Aceptarlo abiertamente en público es el que relacionarse (fiestas, eventos, etc...). mejor modo de comenzar a superarlo, para poder intentar sentirse mejor • Encuentros inesperados con conocidos, comprendido y de ese modo, aminorar familiares, amigos, etc. la angustia.
  • 10. AYUDAS AUDIOVISUALES PARA HABLAR EN PUBLICO • Para hablar en público la mayoría de veces nos apoyamos de algún tipo de material audiovisual, con la intención de hacer más fácil y amena nuestra intervención, pero no solo se trata de tener algo en el escenario para ayudarnos, realmente se debe saber elegir el tipo de ayuda para que logremos causar el impacto deseado en el público y que ésta realmente cumpla su función, ser una Ayuda.
  • 11. DINÁMICAS GRUPALES • Las dinámicas de grupo son actividades que podemos llevar a cabo con un grupo de niños, jóvenes, mayores, o cualquier colectivo con características comunes. • Con ellas podemos inculcar valores en los integrantes del grupo, conseguir objetivos sociales o simplemente pasar un rato agradable y divertido.