SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
11
Lo más leído
76
Contamos
anécdotas
UNIDAD 1
SESIÓN 14
Propósito de la sesión
Escuchar y expresar nuestras ideas en diversas
situaciones de comunicación, en nuestro medio
escolar a través de anécdotas.
Antes de la sesión
	 Prepara una anécdota para contar a tus estudiantes,
pon especial cuidado que sea sobre un hecho curioso o
gracioso.
	 Prepara papelotes considera los cuadros de planificación,
revisión y las preguntas para orientar el desarrollo de la
anécdota.
	 Puedes fotocopiar la ficha o copiarla en un papelote, para
que los estudiantes la desarrollen en sus cuadernos.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	 Libro de Comunicación 2do grado págs.
16 y 17
	 Cuaderno de trabajo págs. 133-134
	 Plumones, papelotes, masking tape
SEGUNDO GRADO
77
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende críticamente
diversos tipos de textos
orales en variadas
situaciones comunicativas,
poniendo en juego
procesos de escucha
activa, interpretación y
reflexión.
Escucha activamente
diversos tipos de
textos orales en
distintas situaciones
de
interacción.
Presta atención activa
dando señales verbales y no
verbales frente a anécdotas
presentadas por sus
compañeros, considerando
las formas de interacción
propias de su cultura.
Se expresa oralmente en
forma eficaz en diferentes
situaciones comunicativas
en función de propósitos
diversos, pudiendo hacer
uso de variados recursos
expresivos.
Expresa ideas,
emociones
y experiencias con
claridad empleando
las
convenciones del
lenguaje
oral en cada contexto.
Ordena sus ideas en
torno para presentar una
anécdota, a partir de sus
saberes previos.
Utiliza vocabulario de uso
frecuente, al presentar una
anécdota.
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
10
minutos
En grupo clase
	 Dialoga con los estudiantes sobre las actividades realizadas al escribir
y leer mensajes, pueden conversar sobre las ocasiones en las que han
usado el sector de “Mensajes breves”.
	 Comenta que, además de los mensajes, existen otras formas en las
que podemos compartir con los demás sobre diversas situaciones de
la vida cotidiana. Una de ellas son las anécdotas.
	 Presenta la agenda de la sesión:
	 Presentación de una anécdota por parte de la profesora o profesor.
	 Diálogo sobre la anécdota escuchada.
	 Preparación y presentación de la anécdota personal.
Inicio
Momentos de la sesión
En grupo clase
Relato de una anécdota
	 Presenta la anécdota que has preparado para relatar a tus estudiantes.
Dialoga con ellos sobre qué sucedió, dónde sucedió, qué ocurrió al final
de la historia.
60
minutos
Desarrollo
78
Lectura grupal
	 Pide a los estudiantes que abran sus
Cuadernos de trabajo de segundo grado
en la página 133.
	 Procede a leer el texto “La cometa
atascada” en voz alta o pide a uno o
varios de los estudiantes que lo hagan.
Planificamos la presentación de nuestra anécdota
	 Dialoga con los niños sobre si les gustaría contar anécdotas de sus
vacaciones, sobre su primer día de clases o de algún otro hecho curioso
que quisieran compartir con sus compañeros. Completa con ellos el
siguiente cuadro, para orientarlos en la planificación:
En grupos
	 Da indicaciones para que en grupos elaboren un listado con las
anécdotas que cada uno ha seleccionado.
Es importante que los niños y las niñas tengan en cuenta que
las anécdotas seleccionadas deben estar referidas a un hecho
interesante, curioso o gracioso.
	 Luego conversa con los niños sobre algunas preguntas como ¿Qué les
sucedió a Rami y Sisicha?, ¿Cómo solucionaron el problema que tenían?
¿Cómo se sintieron al final de la historia?
	 También puedes trabajar con el libro de Comunicación 2° grado págs.
16 y 17.
	 Proponles que en base a la anécdota que tú les has contado y el texto
de la “Cometa atascada” te den ideas de cómo son las anécdotas, de
qué tratan y cuándo las contamos. Escribe las ideas de los estudiantes
en un papelote y colócalo en un lugar visible del aula.
Observa si leen con volumen adecuado y con claridad.
Una anécdota es un hecho o una historia que
presenta un hecho curioso o gracioso.
Es importante que los
niños y niñas tengan
claridad sobre cómo son
las anécdotas y en que
situaciones las contamos.
¿Qué vamos a contar?
¿Quiénes escucharán
nuestras anécdotas?
¿Para qué lo vamos a
hacer?
79
	 Puedes proporcionales este esquema para que se apoyen al ordenar la
secuencia.
	 Pídeles que cada uno escriba los hechos más importantes de la
anécdota seleccionada, siguiendo un orden. Para ello le puedes dar
una ficha como esta:
	 También pueden apoyarse en su presentación haciendo un dibujo o
dibujos relacionados con la anécdota.
Anécdota seleccionada
Al inicio de la historia ocurrió que
Luego
Finalmente,
¿Qué ocurrió
primero?
¿Qué pasó
luego?
¿Con quién
estabas?
¿Qué hacías
allí?
¿Cuándo
sucedió?
¿Dónde
estabas?
¿Qué
sucedió al
final?
Contamos nuestra anécdota
En grupo clase
	 Da pautas para que narren las anécdotas seleccionadas, puedes
dialogar con los estudiantes cómo creen que debe ser su presentación.
	 Pide a uno de los niños o niñas que anote en un papelote las ideas del
grupo. Pueden proponerse ideas como estas:
80
	 Hablaremos con volumen de voz alto.
	 Pronunciaremos con claridad.
	 Seguiremosunordenquésucedióalinicio,cuálfueelproblema,
	 cómo terminó la historia.
	 Debemos apoyarnos en con movimientos de nuestras manos,
	 cuerpos o expresiones de la cara.
	 Podemos hacer uso de la ficha que hemos completado o de
los dibujos que realizamos.
	 Pide que, voluntariamente algunos estudiantes cuenten sus anécdotas,
también podemos hacer un sorteo.
	 Al finalizar la presentación, los demás compañeros pueden formular
preguntas o hacer comentarios.
Apoya a los estudiantes que muestran inseguridad o cierto temor ante
el público, formulándoles preguntas o animándolos a continuar.
Evaluamos la participación de nuestra anécdota
En parejas
	 Organízalos en parejas. Como recién están iniciando este tipo de trabajo
de presentación oral podrán compartir su evaluación con un compañero
y aún no de manera individual.
	 Para la revisión del texto, pueden usar los mismos criterios que se dieron
para la presentación de la anécdota. Podrías trabajar con una tabla así:
En la
presentación
de mi
anécdota:
Hablé con
volumen de voz
alto.
Pronuncié con
claridad.
Seguí un orden
qué sucedió al
inicio, cuál fue
el problema,
como terminó
la historia.
Me apoyé con
movimientos
de nuestras
manos,
cuerpo o
expresiones
de la cara.
Hice uso de la
ficha o de los
dibujos que
realicé.
Si No Si No Si No Si No Si No
Mari
Carlos
Enlapróxima
presentación
debomejoraren
Mari
Carlos
	 Algunos de los estudiantes del aula pueden leer voluntariamente sus
compromisos para mejorar en las próximas presentaciones.
81
Cierre (Valoración del aprendizaje)
En grupo clase
	 Pregúntales: ¿Qué aprendieron sobre las anécdotas? Anótalo en un
papelote.
	 Realiza un recuento de las actividades realizadas y dialoga sobre cómo
se sintieron, que fue lo que más les gustó, etc.
Ubica el rotafolio en un sector del aula donde vayas colocando las
características de los diversos textos que los niños y las niñas van
conociendo; pueden ser textos orales o escritos (anécdotas, cuadros,
textos instructivos, etc.). Esto les servirá de referente cuando lean o
escriban en otras ocasiones.
10
minutos
	 Desarrolla las actividades uno, dos y tres de las
páginas 29,30 y 31 del cuaderno de trabajo.
	 Comenta con tu familia sobre alguna anécdota
interesante que les ocurrió.
Tarea a trabajar en casa
Recuerda a los niños y las niñas,
que este es un momento para
mirar cómo nos fue y darnos
cuenta qué debemos hacer para
mejorar, no para criticarnos
mutuamente.
82
83
84
85
86

Más contenido relacionado

PDF
5 EP MATEMATICAS SANTILLANA REPASO.pdf ejercicios
DOCX
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
DOC
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
PDF
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
DOCX
Sesion de-aprend. pfrh.01
DOCX
Sesion de tutoria cuarto grado n
PPTX
DIAPOSITIVAS-SUSTENTACIÓN-UCT-LEONARDO-SUAREZ-3.pptx
DOCX
PRECURSOR JOSÉ HIPÓLITO UNANUE Y PAVÓN.docx
5 EP MATEMATICAS SANTILLANA REPASO.pdf ejercicios
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA
PRUEBA ECE COMUNICACION SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
Sesion de-aprend. pfrh.01
Sesion de tutoria cuarto grado n
DIAPOSITIVAS-SUSTENTACIÓN-UCT-LEONARDO-SUAREZ-3.pptx
PRECURSOR JOSÉ HIPÓLITO UNANUE Y PAVÓN.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion05
PDF
Com u2 1g_sesion05
PDF
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
DOCX
Comparamos grandes numeros
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
PDF
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
PDF
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20
PDF
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
DOCX
Sesión de matematicas
PDF
virgen de Fátima. (1) (1).pdf
PDF
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
PDF
Sesion com 3g_16
PDF
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática - Seg...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-primer grado-matematica-1g-u4-mat-sesion05
Com u2 1g_sesion05
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Comparamos grandes numeros
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-matematica-2g-u6-mat-sesi...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal socia ...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion20
Escribimos acrósticos con nuestros nombres!.pdf
Sesión de matematicas
virgen de Fátima. (1) (1).pdf
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion07
Sesion com 3g_16
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Publicidad

Similar a Sesion com 2g_14 (20)

PDF
Sesion com 3g_12
PDF
Anecdotas
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
DOCX
Refuerzo 5
PDF
Sesion com 3g_11
PDF
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
PDF
Com u2 2g_sesion11
PDF
Com u2 2g_sesion12
DOCX
Refuerzo8
PDF
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
PDF
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
PDF
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_12
DOCX
Primer grado-u1-s2
DOCX
Primer grado-u1-s2
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
PDF
Com u2 1g_sesion19
PDF
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion05_integ...
Sesion com 3g_12
Anecdotas
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Refuerzo 5
Sesion com 3g_11
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Com u2 2g_sesion11
Com u2 2g_sesion12
Refuerzo8
Sesión de Aprendizaje 14 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_12
Primer grado-u1-s2
Primer grado-u1-s2
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Com u2 1g_sesion19
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion05_integ...
Publicidad

Más de Margret Aguilar (20)

PDF
Sesion mat3g 25
PDF
Sesion mat3g 24
PDF
Sesion mat3g 23
PDF
Sesion mat3g 22
PDF
Sesion mat3g 21
PDF
Sesion mat3g 20
PDF
Sesion mat3g 19
PDF
Sesion mat3g 18
PDF
Sesion mat3g 17
PDF
Sesion mat3g 16
PDF
Sesion mat3g 15
PDF
Sesion mat3g 14
PDF
Sesion mat3g 13
PDF
Sesion mat3g 12
PDF
Sesion mat3g 11
PDF
Sesion mat3g 10
PDF
Sesion mat3g 9
PDF
Sesion mat3g 8
PDF
Sesion mat3g 7
PDF
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 6

Sesion com 2g_14

  • 1. 76 Contamos anécdotas UNIDAD 1 SESIÓN 14 Propósito de la sesión Escuchar y expresar nuestras ideas en diversas situaciones de comunicación, en nuestro medio escolar a través de anécdotas. Antes de la sesión Prepara una anécdota para contar a tus estudiantes, pon especial cuidado que sea sobre un hecho curioso o gracioso. Prepara papelotes considera los cuadros de planificación, revisión y las preguntas para orientar el desarrollo de la anécdota. Puedes fotocopiar la ficha o copiarla en un papelote, para que los estudiantes la desarrollen en sus cuadernos. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Libro de Comunicación 2do grado págs. 16 y 17 Cuaderno de trabajo págs. 133-134 Plumones, papelotes, masking tape SEGUNDO GRADO
  • 2. 77 COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción. Presta atención activa dando señales verbales y no verbales frente a anécdotas presentadas por sus compañeros, considerando las formas de interacción propias de su cultura. Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto. Ordena sus ideas en torno para presentar una anécdota, a partir de sus saberes previos. Utiliza vocabulario de uso frecuente, al presentar una anécdota. COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN 10 minutos En grupo clase Dialoga con los estudiantes sobre las actividades realizadas al escribir y leer mensajes, pueden conversar sobre las ocasiones en las que han usado el sector de “Mensajes breves”. Comenta que, además de los mensajes, existen otras formas en las que podemos compartir con los demás sobre diversas situaciones de la vida cotidiana. Una de ellas son las anécdotas. Presenta la agenda de la sesión: Presentación de una anécdota por parte de la profesora o profesor. Diálogo sobre la anécdota escuchada. Preparación y presentación de la anécdota personal. Inicio Momentos de la sesión En grupo clase Relato de una anécdota Presenta la anécdota que has preparado para relatar a tus estudiantes. Dialoga con ellos sobre qué sucedió, dónde sucedió, qué ocurrió al final de la historia. 60 minutos Desarrollo
  • 3. 78 Lectura grupal Pide a los estudiantes que abran sus Cuadernos de trabajo de segundo grado en la página 133. Procede a leer el texto “La cometa atascada” en voz alta o pide a uno o varios de los estudiantes que lo hagan. Planificamos la presentación de nuestra anécdota Dialoga con los niños sobre si les gustaría contar anécdotas de sus vacaciones, sobre su primer día de clases o de algún otro hecho curioso que quisieran compartir con sus compañeros. Completa con ellos el siguiente cuadro, para orientarlos en la planificación: En grupos Da indicaciones para que en grupos elaboren un listado con las anécdotas que cada uno ha seleccionado. Es importante que los niños y las niñas tengan en cuenta que las anécdotas seleccionadas deben estar referidas a un hecho interesante, curioso o gracioso. Luego conversa con los niños sobre algunas preguntas como ¿Qué les sucedió a Rami y Sisicha?, ¿Cómo solucionaron el problema que tenían? ¿Cómo se sintieron al final de la historia? También puedes trabajar con el libro de Comunicación 2° grado págs. 16 y 17. Proponles que en base a la anécdota que tú les has contado y el texto de la “Cometa atascada” te den ideas de cómo son las anécdotas, de qué tratan y cuándo las contamos. Escribe las ideas de los estudiantes en un papelote y colócalo en un lugar visible del aula. Observa si leen con volumen adecuado y con claridad. Una anécdota es un hecho o una historia que presenta un hecho curioso o gracioso. Es importante que los niños y niñas tengan claridad sobre cómo son las anécdotas y en que situaciones las contamos. ¿Qué vamos a contar? ¿Quiénes escucharán nuestras anécdotas? ¿Para qué lo vamos a hacer?
  • 4. 79 Puedes proporcionales este esquema para que se apoyen al ordenar la secuencia. Pídeles que cada uno escriba los hechos más importantes de la anécdota seleccionada, siguiendo un orden. Para ello le puedes dar una ficha como esta: También pueden apoyarse en su presentación haciendo un dibujo o dibujos relacionados con la anécdota. Anécdota seleccionada Al inicio de la historia ocurrió que Luego Finalmente, ¿Qué ocurrió primero? ¿Qué pasó luego? ¿Con quién estabas? ¿Qué hacías allí? ¿Cuándo sucedió? ¿Dónde estabas? ¿Qué sucedió al final? Contamos nuestra anécdota En grupo clase Da pautas para que narren las anécdotas seleccionadas, puedes dialogar con los estudiantes cómo creen que debe ser su presentación. Pide a uno de los niños o niñas que anote en un papelote las ideas del grupo. Pueden proponerse ideas como estas:
  • 5. 80 Hablaremos con volumen de voz alto. Pronunciaremos con claridad. Seguiremosunordenquésucedióalinicio,cuálfueelproblema, cómo terminó la historia. Debemos apoyarnos en con movimientos de nuestras manos, cuerpos o expresiones de la cara. Podemos hacer uso de la ficha que hemos completado o de los dibujos que realizamos. Pide que, voluntariamente algunos estudiantes cuenten sus anécdotas, también podemos hacer un sorteo. Al finalizar la presentación, los demás compañeros pueden formular preguntas o hacer comentarios. Apoya a los estudiantes que muestran inseguridad o cierto temor ante el público, formulándoles preguntas o animándolos a continuar. Evaluamos la participación de nuestra anécdota En parejas Organízalos en parejas. Como recién están iniciando este tipo de trabajo de presentación oral podrán compartir su evaluación con un compañero y aún no de manera individual. Para la revisión del texto, pueden usar los mismos criterios que se dieron para la presentación de la anécdota. Podrías trabajar con una tabla así: En la presentación de mi anécdota: Hablé con volumen de voz alto. Pronuncié con claridad. Seguí un orden qué sucedió al inicio, cuál fue el problema, como terminó la historia. Me apoyé con movimientos de nuestras manos, cuerpo o expresiones de la cara. Hice uso de la ficha o de los dibujos que realicé. Si No Si No Si No Si No Si No Mari Carlos Enlapróxima presentación debomejoraren Mari Carlos Algunos de los estudiantes del aula pueden leer voluntariamente sus compromisos para mejorar en las próximas presentaciones.
  • 6. 81 Cierre (Valoración del aprendizaje) En grupo clase Pregúntales: ¿Qué aprendieron sobre las anécdotas? Anótalo en un papelote. Realiza un recuento de las actividades realizadas y dialoga sobre cómo se sintieron, que fue lo que más les gustó, etc. Ubica el rotafolio en un sector del aula donde vayas colocando las características de los diversos textos que los niños y las niñas van conociendo; pueden ser textos orales o escritos (anécdotas, cuadros, textos instructivos, etc.). Esto les servirá de referente cuando lean o escriban en otras ocasiones. 10 minutos Desarrolla las actividades uno, dos y tres de las páginas 29,30 y 31 del cuaderno de trabajo. Comenta con tu familia sobre alguna anécdota interesante que les ocurrió. Tarea a trabajar en casa Recuerda a los niños y las niñas, que este es un momento para mirar cómo nos fue y darnos cuenta qué debemos hacer para mejorar, no para criticarnos mutuamente.
  • 7. 82
  • 8. 83
  • 9. 84
  • 10. 85
  • 11. 86