SlideShare una empresa de Scribd logo
109
Elaboramos y organizamos
nuestro portafolio
UNIDAD 1
SESIÓN 23
Propósito de la sesión
Que los estudiantes elaboren un
portafolio para guardar sus producciones
cotidianas y reflexionen sobre su propio
aprendizaje con apoyo del docente.
Antes de la sesión
	 Elabora fichas para que los estudiantes
comenten las muestras de su trabajo.
	 Escribe en un papelógrafo un instructivo de
cómo elaborar un portafolio.
TERCER GRADO
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	 Fichas para comentar los trabajos
	 Papelote con texto instructivo
	 Trabajos elaborados por tus estudiantes
	 Folder de material resistente (cartón o plástico)
	 Hojas bond de colores para dividir las
secciones del portafolio
	 Tarjetas de cartulina
	Goma
	Tijeras
	 Molde de letras
110
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Produce reflexivamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones comunicativas,
con coherencia y
cohesión, utilizando
vocabulario pertinente y las
convenciones del lenguaje
escrito, mediante proceso de
planificación, textualización
y revisión.
	 Textualiza experiencias,
ideas, sentimientos,
empleando las
convenciones del
lenguaje escrito.
	 Escribe comentarios
a sus trabajos a partir
de sus conocimientos
previos y en base
a alguna fuente de
información.
Comprende críticamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones comunicativas,
según su propósito de
lectura mediante procesos
de interpretación y reflexión.
	 Reorganiza la
información de diversos
tipos de textos.
	 Dice con sus propias
palabras, el contenido
de un texto instructivo
de estructura simple
con imágenes o sin
ellas.
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
15
minutos
En grupo clase
	 Establecen las normas que deben tener en cuenta para el desarrollo de
la sesión: escuchar atentamente, participar dando ideas,compartir en
equipo.
	 Reunidos todos en conjunto conversan sobre cómo han estado
organizando los trabajos que han realizado en el aula. Estas podrian
ser algunas respuestas:
Lo colocamos en un fólder, algunos están en la biblioteca.
	 Invítalos a observar su fólder de trabajos, ayúdalos a darse cuenta de
que las hojas con sus trabajos o dibujos están colocados sin un orden
específico. Pregunta: ¿Qué podríamos hacer para guardar solo una
muestra de estos trabajos en forma ordenada , que nos permita luego
ver cómo vamos avanzando?
Inicio
Momentos de la sesión
111
En grupo clase
	 Preséntales un instructivo sobre la elaboración del portafolio (anexo1).
Pregunta: ¿Para qué les habré traído este texto? ¿De qué trata? ¿Qué
tipo de texto es? ¿Para qué nos servirá?
	 Pídeles leer el texto en silencio. Luego escuchan la lectura realizada por
alguno de sus compañeros.
60
minutos
Desarrollo
Antes de la lectura
Durante la lectura
Cuando el estudiante da respuesta a
esta última pregunta identifica las
funciones del texto que va a leer.
	 Escucha lo que te dicen y propónles elaborar
un portafolio que contenga muestras de los
trabajos que hacen. Recoge sus ideas sobre
el portafolio mediante la técnica “Lluvia de
ideas”, anota en la pizarra.
	 Establece con todos los estudiantes la
agenda del día:
	 Elaborar un portafolio.
	 Dividir el portafolio en secciones.
	 Establecer el tipo de materiales que se guardarán en él.
	 Elegir los materiales y comentar el trabajo guiados por una ficha.
Se debe implicar a
los estudiantes en
la elección de los
materiales. Al elegir
los materiales que
deben archivarse los
estudiantes podrán
comprender su
progreso.
	 Responden preguntas sobre el contenido: ¿Qué han entendido del texto?
¿Qué vamos a hacer? (un portafolio). ¿Qué materiales necesitamos?
¿Cuáles son los pasos a seguir?
	 Sacan su fólder y reciben los materiales para elaborar su portafolio.
Después de la lectura
112
En grupos pequeños
	 Pide a tus estudiantes utilizar los
moldes de letras para elaborar el
título del portafolio, las pegan en la
tapa del fólder que se usará como
portafolio. En la parte inferior que
coloquen su nombre.
	 En consenso establece el tipo de
producciones y materiales que
recopilarán. Por ejemplo: muestras de escritura
(primeros borradores, productos finales), dibujos.
	 Oriéntalos que escriban en tarjetas el nombre de las secciones que
tendrá su portafolio, a partir de los materiales que recopilarán, por
ejemplo:
	 Pide que lean el instructivo y realicen lo que indica: “Pegar las cartulinas
con los títulos de los trabajos en el centro de las hojas de colores”. Así
con las otras indicaciones.
	 Elabora con los estudiantes el índice del portafolio a partir de las
secciones que eligieron, oriéntalos a que lo coloquen como primera
hoja del portafolio.
	 Sugiere que elijan una muestra de trabajo de los elaborados en clases
anteriores y los archiven en sus portafolios en la sesión que corresponde.
	 Luego pide que en una hoja aparte escriban sus comentarios sobre
ese trabajo (anexo 2). Para ayudarlos a pensar, utiliza las siguientes
preguntas: ¿Cómo has hecho este trabajo? ¿Qué te gusta más de él? ¿Si
tendrías que cambiar algo, que te gustaría cambiar de él? ¿Te gustaría
trabajar en algo parecido de nuevo? Durante este momento hay que
animar a los estudiantes a comunicar sus ideas: “Me gusta mi cuento
porque hablo de mi amigo”
Las muestras de trabajo
que se colocan en
el portafolio son la
columna vertebral de
las reflexiones sobre el
aprendizaje que realizan
los estudiantes y maestros.
Nuestros borradores Textos finales Mis obras de arte
Índice
I.	Nuestros
borradores
II.
113
Cierre
En grupo clase
	 Realiza un proceso de metacognición con los estudiantes, pregunta:
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué nos ayudó la
lectura del instructivo? ¿Para qué nos servirá el portafolio?
15
minutos
	 Si es posible, adjunta también tu comentario al trabajo (anexo 2). Para
ello debes tener en cuenta si la muestra es un avance con respecto a
un propósito determinado, si el estudiante está aplicando o haciendo
extensivo lo que aprendió a una situación nueva, etc.
En grupo clase
	 Pide que expresen qué les pareció organizar
su portafolio.
	 Ordenan los portafolios por grupos de
trabajo.
	 Dialogaconellossobreloqueeselportafolio,
su importancia, ya que los trabajos que
colocamos en él no solo nos sirven de
evaluación sino también como experiencia
de trabajo.
En las clases sucesivas pueden
ir guardando y comentando sus
trabajos en el portafolio, eso
ayudará a que consoliden la
experiencia de aprendizaje.
Un portafolio es
una colección de
los trabajos que
explican la historia
de los esfuerzos, el
progreso o los éxitos
del estudiante en
un determinado
aprendizaje.
114
Anexo 1
Tercer Grado
Elaboramos y organizamos un portafolio
Materiales
	 Fólder forrado con el color de tu preferencia
	Goma
	Tijeras
	Perforador
	 Tarjetas de cartulina
	 Hojas bond de colores
	 Moldes de letras, un juego por grupo
	 Producciones y dibujos realizados
	 Ficha de comentario
Procedimiento
1.	 Traza el título “Mi portafolio” utilizando el molde de letras.
2.	 Recorta las letras y pégalas en la carátula del fólder.
3.	 Escribe tu nombre en la parte inferior de la carátula.
4.	 Escribe en tarjetas de cartulina, el nombre de las secciones
que tendrá tu portafolio y pégalas al centro de las hojas
bond de colores.
5.	 Perfora estas hojas de colores y colócalas en tu portafolio.
6.	 Selecciona los trabajos que van a estar en el portafolio,
guárdalos en la sección que corresponde colocando la
fecha.
7.	 Utiliza la ficha de comentarios para expresar tus opiniones
sobre el trabajo que realizaste.
UNIDAD 1
SESIÓN 23
MI
PORTAFOLIO
DENNIS IVÁN
115
Anexo 2
Tercer Grado
Comentarios de las muestras de trabajo por parte del niño o niña.
Comentario de las muestras de trabajo por parte del maestro o maestra
Nombre………………………………………………………………………..
Fecha………………………….
Trabajo/tarea…………………………………………………………………
Para poder hacer este trabajo ¿Qué hice al inicio, qué hice después y qué
hice al final?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
¿Qué me gusta de este trabajo?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
¿Qué me gustaría cambiar o mejorar?
…………………………………………………………………………………
Nombre del niño(a) …………………………………………………………..
Fecha………………………….
Maestro(a)…………………………………………………………………
Notas:
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
Adaptado de: Elisabeth Shores. “El portafolio paso a paso”

Más contenido relacionado

PDF
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion01
DOCX
Sesión de aprendizaje de los verbos
PDF
Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)
PDF
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
PDF
Sesion com 3g_12
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE
DOCX
SESIONES 06- AL I0.docx
Unidad 6 sesiones Tercer Grado 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion01
Sesión de aprendizaje de los verbos
Manual Rutas de Aprendizaje de Comunicación del IV Ciclo (3er y 4to grado)
Unidad 6 Sesiones Quinto Grado 2015
Sesion com 3g_12
UNIDAD DE APRENDIZAJE
SESIONES 06- AL I0.docx

La actualidad más candente (20)

PDF
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
DOCX
Sesiones de tutoria 1
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
PDF
Mat u2 3g_sesion14
DOCX
SESION ARTE.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
PDF
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-orientacion
PDF
Unidad 1 sesiones Quinto Grado 2015
PDF
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
PDF
Sesion De Aprendizaje Sustantivo
PDF
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
PDF
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
PDF
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
PDF
Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015
PDF
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 1 sesiones Cuarto Grado 2015
Sesiones de tutoria 1
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion24
Mat u2 3g_sesion14
SESION ARTE.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Unidad 3 sesiones Sexto Grado 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-orientacion
Unidad 1 sesiones Quinto Grado 2015
6G-U6-MAT-Sesion09 proporcines.pdf
Sesion De Aprendizaje Sustantivo
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion25-integ_6to
Unidad 3 sesiones Tercer Grado 2015
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Unidad 5 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Publicidad

Similar a Sesion com 3g_23 (20)

PDF
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...
PDF
Sesion com 2g_11
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
PDF
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
PDF
DOCX
Sesion tercer grado con rutas.docx222
DOCX
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
PDF
Portafolio estudiantil
DOC
03 Portafolio Barrios Estrategia
PPTX
Portafolio
PDF
Portafolio
PPSX
El uso del portafolio como herramienta de evaluación
PDF
Porfolio del alumno
PPT
Uso del portafolio 2014 2015
DOCX
El portafolio estudiantil
PPT
Uso del portafolio 2016 2017
PPT
Uso del portafolio 2013 2014
PPTX
Trabajo final metodologia
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...
Sesion com 2g_11
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Sesion tercer grado con rutas.docx222
SESIONES DE COMUNICACION PARA EL TERCER GRADO
Portafolio estudiantil
03 Portafolio Barrios Estrategia
Portafolio
Portafolio
El uso del portafolio como herramienta de evaluación
Porfolio del alumno
Uso del portafolio 2014 2015
El portafolio estudiantil
Uso del portafolio 2016 2017
Uso del portafolio 2013 2014
Trabajo final metodologia
Publicidad

Más de Margret Aguilar (20)

PDF
Sesion mat3g 25
PDF
Sesion mat3g 24
PDF
Sesion mat3g 23
PDF
Sesion mat3g 22
PDF
Sesion mat3g 21
PDF
Sesion mat3g 20
PDF
Sesion mat3g 19
PDF
Sesion mat3g 18
PDF
Sesion mat3g 17
PDF
Sesion mat3g 16
PDF
Sesion mat3g 15
PDF
Sesion mat3g 14
PDF
Sesion mat3g 13
PDF
Sesion mat3g 12
PDF
Sesion mat3g 11
PDF
Sesion mat3g 10
PDF
Sesion mat3g 9
PDF
Sesion mat3g 8
PDF
Sesion mat3g 7
PDF
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 6

Sesion com 3g_23

  • 1. 109 Elaboramos y organizamos nuestro portafolio UNIDAD 1 SESIÓN 23 Propósito de la sesión Que los estudiantes elaboren un portafolio para guardar sus producciones cotidianas y reflexionen sobre su propio aprendizaje con apoyo del docente. Antes de la sesión Elabora fichas para que los estudiantes comenten las muestras de su trabajo. Escribe en un papelógrafo un instructivo de cómo elaborar un portafolio. TERCER GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Fichas para comentar los trabajos Papelote con texto instructivo Trabajos elaborados por tus estudiantes Folder de material resistente (cartón o plástico) Hojas bond de colores para dividir las secciones del portafolio Tarjetas de cartulina Goma Tijeras Molde de letras
  • 2. 110 COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante proceso de planificación, textualización y revisión. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito. Escribe comentarios a sus trabajos a partir de sus conocimientos previos y en base a alguna fuente de información. Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, según su propósito de lectura mediante procesos de interpretación y reflexión. Reorganiza la información de diversos tipos de textos. Dice con sus propias palabras, el contenido de un texto instructivo de estructura simple con imágenes o sin ellas. COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN 15 minutos En grupo clase Establecen las normas que deben tener en cuenta para el desarrollo de la sesión: escuchar atentamente, participar dando ideas,compartir en equipo. Reunidos todos en conjunto conversan sobre cómo han estado organizando los trabajos que han realizado en el aula. Estas podrian ser algunas respuestas: Lo colocamos en un fólder, algunos están en la biblioteca. Invítalos a observar su fólder de trabajos, ayúdalos a darse cuenta de que las hojas con sus trabajos o dibujos están colocados sin un orden específico. Pregunta: ¿Qué podríamos hacer para guardar solo una muestra de estos trabajos en forma ordenada , que nos permita luego ver cómo vamos avanzando? Inicio Momentos de la sesión
  • 3. 111 En grupo clase Preséntales un instructivo sobre la elaboración del portafolio (anexo1). Pregunta: ¿Para qué les habré traído este texto? ¿De qué trata? ¿Qué tipo de texto es? ¿Para qué nos servirá? Pídeles leer el texto en silencio. Luego escuchan la lectura realizada por alguno de sus compañeros. 60 minutos Desarrollo Antes de la lectura Durante la lectura Cuando el estudiante da respuesta a esta última pregunta identifica las funciones del texto que va a leer. Escucha lo que te dicen y propónles elaborar un portafolio que contenga muestras de los trabajos que hacen. Recoge sus ideas sobre el portafolio mediante la técnica “Lluvia de ideas”, anota en la pizarra. Establece con todos los estudiantes la agenda del día: Elaborar un portafolio. Dividir el portafolio en secciones. Establecer el tipo de materiales que se guardarán en él. Elegir los materiales y comentar el trabajo guiados por una ficha. Se debe implicar a los estudiantes en la elección de los materiales. Al elegir los materiales que deben archivarse los estudiantes podrán comprender su progreso. Responden preguntas sobre el contenido: ¿Qué han entendido del texto? ¿Qué vamos a hacer? (un portafolio). ¿Qué materiales necesitamos? ¿Cuáles son los pasos a seguir? Sacan su fólder y reciben los materiales para elaborar su portafolio. Después de la lectura
  • 4. 112 En grupos pequeños Pide a tus estudiantes utilizar los moldes de letras para elaborar el título del portafolio, las pegan en la tapa del fólder que se usará como portafolio. En la parte inferior que coloquen su nombre. En consenso establece el tipo de producciones y materiales que recopilarán. Por ejemplo: muestras de escritura (primeros borradores, productos finales), dibujos. Oriéntalos que escriban en tarjetas el nombre de las secciones que tendrá su portafolio, a partir de los materiales que recopilarán, por ejemplo: Pide que lean el instructivo y realicen lo que indica: “Pegar las cartulinas con los títulos de los trabajos en el centro de las hojas de colores”. Así con las otras indicaciones. Elabora con los estudiantes el índice del portafolio a partir de las secciones que eligieron, oriéntalos a que lo coloquen como primera hoja del portafolio. Sugiere que elijan una muestra de trabajo de los elaborados en clases anteriores y los archiven en sus portafolios en la sesión que corresponde. Luego pide que en una hoja aparte escriban sus comentarios sobre ese trabajo (anexo 2). Para ayudarlos a pensar, utiliza las siguientes preguntas: ¿Cómo has hecho este trabajo? ¿Qué te gusta más de él? ¿Si tendrías que cambiar algo, que te gustaría cambiar de él? ¿Te gustaría trabajar en algo parecido de nuevo? Durante este momento hay que animar a los estudiantes a comunicar sus ideas: “Me gusta mi cuento porque hablo de mi amigo” Las muestras de trabajo que se colocan en el portafolio son la columna vertebral de las reflexiones sobre el aprendizaje que realizan los estudiantes y maestros. Nuestros borradores Textos finales Mis obras de arte Índice I. Nuestros borradores II.
  • 5. 113 Cierre En grupo clase Realiza un proceso de metacognición con los estudiantes, pregunta: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué nos ayudó la lectura del instructivo? ¿Para qué nos servirá el portafolio? 15 minutos Si es posible, adjunta también tu comentario al trabajo (anexo 2). Para ello debes tener en cuenta si la muestra es un avance con respecto a un propósito determinado, si el estudiante está aplicando o haciendo extensivo lo que aprendió a una situación nueva, etc. En grupo clase Pide que expresen qué les pareció organizar su portafolio. Ordenan los portafolios por grupos de trabajo. Dialogaconellossobreloqueeselportafolio, su importancia, ya que los trabajos que colocamos en él no solo nos sirven de evaluación sino también como experiencia de trabajo. En las clases sucesivas pueden ir guardando y comentando sus trabajos en el portafolio, eso ayudará a que consoliden la experiencia de aprendizaje. Un portafolio es una colección de los trabajos que explican la historia de los esfuerzos, el progreso o los éxitos del estudiante en un determinado aprendizaje.
  • 6. 114 Anexo 1 Tercer Grado Elaboramos y organizamos un portafolio Materiales Fólder forrado con el color de tu preferencia Goma Tijeras Perforador Tarjetas de cartulina Hojas bond de colores Moldes de letras, un juego por grupo Producciones y dibujos realizados Ficha de comentario Procedimiento 1. Traza el título “Mi portafolio” utilizando el molde de letras. 2. Recorta las letras y pégalas en la carátula del fólder. 3. Escribe tu nombre en la parte inferior de la carátula. 4. Escribe en tarjetas de cartulina, el nombre de las secciones que tendrá tu portafolio y pégalas al centro de las hojas bond de colores. 5. Perfora estas hojas de colores y colócalas en tu portafolio. 6. Selecciona los trabajos que van a estar en el portafolio, guárdalos en la sección que corresponde colocando la fecha. 7. Utiliza la ficha de comentarios para expresar tus opiniones sobre el trabajo que realizaste. UNIDAD 1 SESIÓN 23 MI PORTAFOLIO DENNIS IVÁN
  • 7. 115 Anexo 2 Tercer Grado Comentarios de las muestras de trabajo por parte del niño o niña. Comentario de las muestras de trabajo por parte del maestro o maestra Nombre……………………………………………………………………….. Fecha…………………………. Trabajo/tarea………………………………………………………………… Para poder hacer este trabajo ¿Qué hice al inicio, qué hice después y qué hice al final? ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ¿Qué me gusta de este trabajo? ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ¿Qué me gustaría cambiar o mejorar? ………………………………………………………………………………… Nombre del niño(a) ………………………………………………………….. Fecha…………………………. Maestro(a)………………………………………………………………… Notas: ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… Adaptado de: Elisabeth Shores. “El portafolio paso a paso”