SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO ESTATAL DE
CANCEROLOGIA
CÁNCER DE ENDOMETRIO:
REVISIÓN Y ESTRATEGIAS DE
GESTIÓN ACTUALES: PARTE I
DR GILBERTO JUVENCIO SOLANO APARICIO
R1 ONCOGINECOLOGIA
Sesion iecan gil
INTRODUCCION
• El comité de practica clínica de La Sociedad de Oncología
Ginecológica ("SGO").
• Elaboro una serie de documentos clínicos diseñados para mejorar
la calidad general de la atención del cáncer de la mujer;
• Reducir el uso de intervenciones innecesarias, ineficaces o
perjudiciales; y facilitar el tratamiento óptimo de los pacientes, con
el objetivo de maximizar el beneficio terapéutico y reducir al
mínimo el riesgo de daño a un costo aceptable.
INTRODUCCION
• El carcinoma de endometrio es la neoplasia ginecológica más
común. (E.E.U.U)
• Un conocimiento profundo de la epidemiología, fisiopatología de
este tipo de cáncer permite identificar mujeres con mayor riesgo.
• Contribuye a la reducción de riesgos, y facilitan el diagnóstico
precoz y opciones de tratamiento actuales.
Este artículo examina:
• Los factores de riesgo como la predisposición genética.
• Diagnóstico y evaluación de metastásis.
• Tratamiento quirúrgico del cáncer inicial y avanzado, incluyendo
linfadenectomía en el cáncer temprano.
EPIDEMIOLOGIA
• En los Estados Unidos, el
cáncer endometrial serán
diagnosticados en un estimado
de 52.630 mujeres en 2014,
con 8.590 sucumbir a su
enfermedad.
• La mayoría de los cánceres de
endometrio se diagnostican en
una fase temprana (75%)
• Tasa de supervivencia 75%.
• Edad media de diagnóstico 60
años.
• Caucásicas 2.88%
• Afroamericanas. 1,69%
• Más probabilidades de tener
no endometrioide, tumores de
alto grado y una etapa más
avanzada de la enfermedad en
el momento del diagnóstico.
INTRODUCCION
1. ¿Cuáles son los síntomas más comunes asociados con el cáncer de
endometrio?.
2. ¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes asociados con el
desarrollo de cáncer de endometrio?.
RIESGO GENETICO
3. ¿Existe un riesgo familiar de desarrollar cáncer
de endometrio?
EVALUACION DIAGNOSTICA
4. ¿Quién debe evaluar a una mujer con síntomas sospechosos de
cáncer de endometrio?.
5. ¿Cómo deben evaluarse las mujeres con síntomas sugestivos de
cáncer de endometrio?.
6. Si las investigaciones iniciales arrojan resultados negativos: ¿Que se
debe hacer si los síntomas persisten?
RECOMENDACIONES
• Biopsia endometrial con el canular Pipelle es fiable y preciso para la
detección de la enfermedad en la mayoría de los casos de cáncer de
endometrio (nivel de evidencia: A).
• Biopsia endometrial guiada por histeroscopia sigue siendo el estándar
de oro para el diagnóstico de cáncer de endometrio (nivel de
evidencia: A).
RECOMENDACIONES
• La ecografía transvaginal es altamente sensible y específica en
predecir la presencia de cáncer de endometrio y se puede utilizar
para clasificar a los pacientes para biopsia endometrial (nivel de
evidencia B).
• Si la sintomatología persiste a pesar de los resultados negativos de las
pruebas anteriormente citadas, la evaluación adicional se justifica ya
que ninguna de estas pruebas tiene sensibilidad del 100% (nivel de
evidencia B).
EVALUACION DE LAS METASTASIS
7. Es necesaria una evaluación de metástasis en mujeres con cáncer de
endometrio recién diagnosticados?.
8. ¿Cuál es la evaluación recomendada para la evaluación de metástasis
en cánceres endometriales recién diagnosticados?.
Enfoque Para cáncer de endometrio:
MEJORES PRÁCTICAS
9.¿Qué papel juega el oncólogo ginecólogo en el tratamiento inicial del
cáncer de endometrio?.
10. ¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para el cáncer endometrial
temprano?.
11. ¿Cuál es el método quirúrgico preferido para la estadificación temprana
del cáncer de endometrio?.
12. ¿Cuál es el papel de la asistencia robótica en el manejo quirúrgico
laparoscópico del cáncer de endometrio antes de tiempo?.
Enfoque Para cáncer de endometrio:
MEJORES PRÁCTICAS
13. ¿Cuál es el riesgo de metástasis sitio de puerto después de la
estadificación laparoscópica o robótica para el cáncer endometrial
temprano?.
14. Cuando es la histerectomía vaginal adecuada en el manejo del
cáncer temprano de endometrio?.
RECOMENDACIONES
• La evaluación preoperatoria de rutina con pruebas de imagen para
evaluar metástasis en pacientes con cáncer de endometrio no es
necesario (nivel de evidencia: A).
• Medición de CA125 en suero puede ser útil en la planificación del
manejo de los pacientes con cáncer de endometrio seleccionados
pero no puede ser recomendada actualmente para el uso clínico de
rutina (nivel de evidencia: C).
RECOMENDACIONES
• El manejo inicial del cáncer de endometrio debe incluir histerectomía
total, salpingooforectomía bilateral, linfadenectomía pélvica y para
aórtica.
Las excepciones a este enfoque deben hacerse sólo después de consultar con un médico especializado en el tratamiento de
cáncer de endometrio, como un ginecólogo oncólogo (nivel de evidencia: A).
• La laparoscopia debe ser aceptada como el enfoque quirúrgico
estándar para la estadificación quirúrgica completa en mujeres con
cáncer de endometrio (nivel de evidencia: A).
RECOMENDACIONES
• Histerectomía vaginal puede ser un tratamiento adecuado en
pacientes seleccionados que están en alto riesgo de morbilidad
quirúrgica (nivel de evidencia: C).
• Estadificación laparoscópica asistida por robot es factible y segura en
mujeres con cáncer de endometrio (nivel de evidencia B).
PAPEL DE LA LINFADENECTOMÍA EN EL
CÁNCER ENDOMETRIO TEMPRANO
16. ¿Cuál es la definición de la clasificación quirúrgica exhaustiva?.
17. ¿Cuáles son las ventajas y posibles complicaciones de la
estadificacion exhaustiva?.
18. ¿Cuál es la evidencia a favor y en contra de los beneficios de la
estadificacion quirúrgica?
19. ¿Cuál es la función de la disección del ganglio centinela en el cáncer
de endometrio?
RECOMENDACIONES
• Los pacientes con tumores endometrioides, con invasión de miometrio menor al 50%, grado 1-2 y
el tumor de 2 cm o menos parecen estar en bajo riesgo de recurrencia y puede no requerir una
linfadenectomía quirúrgica (nivel de evidencia B).
• La linfadenectomía puede alterar o eliminar la necesidad de terapia adyuvante y su morbilidad
asociada (nivel de evidencia B).
• La disección de los ganglios linfáticos sentinela puede reducir la morbilidad relacionada con la
linfadenectomía estándar y puede aumentar el beneficio terapéutico de la clasificación quirúrgica
en el cáncer de endometrio precoz (nivel de evidencia: I).
• En aproximadamente el 10% y el 15% de todos los nuevos casos de
cáncer de endometrio, enfermedad se encuentra fuera del útero.
• más del 50% de todas las muertes
• tasas de supervivencia de tan sólo 5% al 15%
• Debido a la escasez de los casos, los ensayos prospectivos no
aleatorios actualmente proporcionan información sobre la mejor
opción de tratamiento. Por lo tanto, el tratamiento consiste a menudo
en la cirugía radical seguida de cualquier combinación de radiación,
quimioterapia, y nuevos agentes terapéuticos.
El abordaje quirúrgico para el cáncer
endometrial avanzado
El abordaje quirúrgico para el cáncer
endometrial avanzado
20. ¿Hay un papel para la cirugía cito reductora para estadios
avanzados (III / IV) de cáncer de endometrio ?.
21. ¿Hay un papel para los esfuerzos citorreductores máximos en
cáncer de endometrio avanzado?.
22. ¿Puede el tratamiento quirúrgico mejorar los resultados en el
cáncer de endometrio recurrente?
RECOMENDACIONES
• Citorreducción quirúrgica agresiva mejora libre de progresión y la
supervivencia global en pacientes con cáncer de endometrio
avanzado o recurrente (nivel de evidencia: C).
• Exenteración ofrece la única opción curativa en pacientes con cáncer
de endometrio recurrente que han recibido irradiación anterior (nivel
de evidencia: C).
1
• Los síntomas más comunes son sangrado uterino anormal y flujo
vaginal.
• Los pacientes que tienen enfermedad avanzada pueden tener
síntomas similares a los observados con cáncer de ovario
avanzado, como el dolor pélvico o abdominal, distensión
abdominal, saciedad temprana, o un cambio en la función del
intestino o la vejiga.
2
• La terapia de reemplazo hormonal sin oposición aumenta el riesgo de
desarrollar cáncer de endometrio por 2 a 20 veces.
La exposición al estrógeno endógeno sin oposición:
Anovulación crónica (síndrome de ovario poliquístico),
Tumores productores de estrógenos.
Conversión periférica excesiva de andrógenos a estrógenos en el tejido adiposo.
• Uso de Tamoxifeno se asocia con un aumento de 6 a 8 veces en la
incidencia de cáncer de endometrio.
Pike MC, et al. Estrogen-progestin replacement therapy and endometrial cancer. J
Natl Cancer Inst 1997;89(15):1110–6.
2
Obesidad: aumento de la producción endógena de estrógenos a
través de la aromatización en los tejidos adiposos.
Edad : La mayoría de mujeres son diagnosticadas después de la
menopausia, con sólo el 15% diagnosticados antes de la edad de 50
años y sólo el 5% antes de los 40 años de edad.
 Las mujeres más jóvenes que desarrollan cáncer de endometrio son más propensas a ser
obesos, nulíparas : tienen bien diferenciada histología endometrioide y enfermedad de etapa
inferior que mujeres de mayor edad.
Renehan AG, et al. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic reviewand
meta-analysis of prospective observational studies. Lancet 2008;371(9612):569–78.
3
• Las mujeres con Síndrome de Lynch o
Cáncer de colon hereditario no
poliposico (HNPCC)
• endometrio, colon y cáncer de ovario.
• Autonómico dominante.
• Mutación de línea germinal en uno de
los genes de reparación de genes:
MLH1, MSH2, PMS2, MSH6.
• Riesgo acumulado estimado de
desarrollar cáncer de endometrio a
los 70 años
MLH1 54%, MSH2 21%, MSH6 16%.
Aumenta de manera
significativa después de 40
años.
Edad media de diagnóstico
de 46 años.
Las mutaciones somáticas en
el gen PTEN (cánceres
endometriales esporádicos).
Síndrome de Cowden,
mama, tiroides y
endometrio.
Bonadona V, et al. Cancer risks associated with germline mutations in MLH1, MSH2,
and MSH6 genes in Lynch syndrome. JAMA 2011;305(22):2304–10.[15] Zhou XP, et al. Distinct PTEN mutational spectra in hereditary non-polyposis
coloncancer syndrome-related endometrial carcinomas compared to sporadicmicrosatelliteunstable tumors. Hum Mol Genet 2002;11(4):445–50.
4
• Un ginecólogo o médico que esté familiarizado con el cáncer
endometrial deben evaluar las mujeres con síntomas sospechosos de
la enfermedad.
• Completar una historia clínica y una exploración física, solicitar
ecografía transvaginal, y realización de toma de muestras
endometriales en base a los hallazgos ecográficos.
• En caso persistencia de los síntomas a pesar con hallazgos normales
en estudios ecograficos.
Dijkhuizen FP, et al. The accuracy of endometrial sampling in the diagnosis of
patients with endometrial carcinoma and hyperplasia: a meta-analysis. Cancer
2000;89(8):1765–72.
5La evaluación diagnóstica estándar para el cáncer de
endometrio incluye
Grosor endometrial de corte de 5 mm en la ecografía
resultó en una sensibilidad de 90% y una especificidad del
54% en comparación con 98% y 35%, respectivamente, si el
punto de corte se redujo a 3 mm.
Los revisores concluyeron que un espesor de 3 mm puede
excluir de forma fiable el cáncer de endometrio en mujeres
con sangrado posmenopáusico.
Ecografía pélvica, biopsia
endometrial, curetaje con o sin
histeroscopia.
El ultrasonido pélvico no es
necesario muestreo endometrial
anterior mostrando un cáncer
invasivo.
Cánula de Pipelle tiene el mejor
rendimiento, con tasas de detección
de 99,6% y 98%
Biopsia bajo la guía histeroscópica
sigue siendo el estándar de oro en
la evaluación de diagnóstico para el
cáncer de endometrio tiene una
mayor precisión y rendimiento
diagnóstico superior.
Comparado curetage con
orientación histeroscópica
Timmermans A, et al. Endometrial thickness measurement for detecting endometrial
cancer in women with postmenopausal bleeding: a systematic review and metaanalysis.
Obstet Gynecol 2010;116(1):160–7.
6
• La persistencia de los síntomas posterior a resultados de las
evaluaciones iníciales negativas merece una futura evaluación.
• El enfoque debe ser dictado por el orden de evaluación de
investigación.
• Por ejemplo, si la evaluación inicial involucró sólo la ecografía
pélvica, se debe realizar la prueba de endometrial. Del mismo
modo, si una biopsia endometrial ya se ha realizado, se requiere la
histeroscopia con curetage.
Timmermans A, et al. Endometrial thickness measurement for detecting endometrial
cancer in women with postmenopausal bleeding: a systematic review and metaanalysis.
Obstet Gynecol 2010;116(1):160–7.
7
 Dado que la estatificación del cáncer de endometrio es quirúrgica ,
un propósito de la cirugía es evaluar el grado de la enfermedad.
 La evaluación preoperatoria de propagación no es necesaria
típicamente, pero en circunstancias especiales, puede ser clínicamente
importante.
 Estas circunstancias incluyen cuando el paciente con alta
comorbilidades médicas o si los síntomas sugieren posibles metástasis a
sitios inusuales, como el hueso o el sistema nervioso central.
Timmermans A, et al. Endometrial thickness measurement for detecting endometrial
cancer in women with postmenopausal bleeding: a systematic review and metaanalysis.
Obstet Gynecol 2010;116(1):160–7.
8• Técnicas de imagen son el método más popular para evaluar la
metástasis, ya que no son invasivos.
Tomografía computarizada (TC)
Resonancia magnética (RM)
Tomografía por emisión de positrones integrado y la tomografía computarizada (PET / TC).
• Identificación de los ganglios linfáticos metastásicos en la TC y la RM
se basa en la medición de tamaño de los ganglios, con el diámetro de
10 mm o 8 mm siendo el criterio más aceptado.
• Ambas con sensibilidad de 27% a 66% y una especificidad de 73% a
99%
Signorelli M, et al. Role of the integrated FDG PET/CT in the surgical management of
patients with high risk clinical early stage endometrial cancer: detection of pelvic
nodal metastases. Gynecol Oncol 2009;115(2):231–5.
8PET / CT
• Sensibilidad: 51% a 69%.
• Especificidad: 90% a 100%.
• Predictivo positivo: 43% a 91%.
El rendimiento de exploración para la detección de metástasis a distancia:
Sensibilidad del 100%.
Especificidad del 94%
Valor predictivo positivo de 63%.
Falta de reproducibilidad, rentabilidad, y la falta de beneficio clínico
demostrado, excluye la recomendación para la evaluación preoperatoria
universal.
Signorelli M, et al. Role of the integrated FDG PET/CT in the surgical management of
patients with high risk clinical early stage endometrial cancer: detection of pelvic
nodal metastases. Gynecol Oncol 2009;115(2):231–5.
8
• Medición de CA125 en suero también se ha investigado como un
medio de evaluación preoperatoria para la metástasis.
• Estudios han demostrado una correlación entre las concentraciones
de CA 125 preoperatorios y enfermedad extrauterina, incluyendo
metástasis en los ganglios linfáticos.
• Otros estudios, sin embargo, han demostrado una tasa alta de falsos
positivos.
• El uso selectivo de evaluación CA125 sérico puede ser útil en el
Tratamiento de los pacientes que pueden no ser capaces de
someterse a una cirugía de estatificación completa y en aquellos con
histología del cáncer endometrial de alto riesgo , como papilar seroso
Hsieh CH, et al. Can a preoperative CA 125 level be a criterion for full pelvic lymphadenectomy
in surgical staging of endometrial cancer? Gynecol Oncol
2002;86(1):28–33.
9
Subespecialistas capacitados específicamente para realizar
estadificación integral utilizando abordajes mínimamente invasivos.
Un ginecólogo oncólogo debe estar involucrado en la atención inicial
de todas las mujeres que buscan tratamiento para el cáncer de
endometrio.
Aumenta el proceso de toma preoperatoria e intraoperatoria, permite
realización de cualquier procedimiento necesario (estadificacion
integral y reductora), facilita la decisión sobre la necesidad de un
tratamiento adicional, y da como resultado un enfoque clínico integral
y rentable.
10
• En 1988, la Federación Internacional
de Ginecólogos y Obstetras (FIGO)
recomendó formalmente la
clasificación quirúrgica como parte
del tratamiento inicial para el cáncer
de endometrio.
• Histerectomía total, salpingo
ooforectomía bilateral y pélvica
bilateral y disección de los ganglios
linfáticos para-aórtica se sigue
recomendando.
• Aunque la mayoría de las
mujeres diagnosticadas con
cáncer de endometrio presente
con enfermedad en estadio
temprano confinado al útero.
• La enfermedad metastásica se
identifica en un porcentaje
significativo cuando se lleva
acabo estadificacion completa.
11Tradicionalmente: Laparotomía abierta.
Ensayos aleatorios posteriores controlados han comparado
laparotomía con la laparoscopia.
GrupoEstudio Oncología Ginecológica (GOG), 2.616 mujeres con cáncer de
endometrio fueron aleatorizados en 2: 1 para someterse a la clasificación
quirúrgica completa ya sea a través de laparoscopia o laparotomía.
La conversión de laparoscopia con la laparotomía se produjo en el
25,8% de los casos. (mala exposición).
La laparoscopia se asoció con menos acontecimientos
postoperatorios adversos que la laparotomía (14% vs 21%; P b
0,0001) y tasas similares de complicaciones intraoperatorias.
11
11
Un meta-análisis de los datos de supervivencia de tres ensayos aleatorios no detectó una
diferencia en la supervivencia
supervivencia global a 5 años 89,8%.
GOG LAP2 no demostró la no inferioridad de la laparoscopia en comparación con la
laparotomía con respecto a la recurrencia,
tasas globales de recurrencia fueron 11,4% y 10,2%.
resultados iniciales del GOG LAP2 mostraron que el tratamiento quirúrgico laparoscópico
es superior para la seguridad a corto plazo y duración de la estancia y que las tasas de
recurrencia y 5 años las tasas de supervivencia global son similares en los dos grupos de
tratamiento.
laparoscopia debe ser aceptada como el método quirúrgico preferido para la
estadificación quirúrgica completa en las mujeres con cáncer de endometrio.
12
• GOG LAP2, la conversión de laparoscopia con la laparotomía se produjo
en el 17,5% de los pacientes con índice de masa corporal (IMC) de 25, el
26,5% de los pacientes con IMC de 34 a 35, y el 57,1% de los pacientes
con IMC mayor de 40.
• El sistema da Vinci Surgical (Intuitive Surgical, Sunnyvale, CA) está
diseñado para hacer frente a los desafíos.
• NO HAY ESTUDIOS DE COMPARACION.
• laparoscopia asistida por robot parece ser menos costosa que la
laparotomía, especialmente cuando se consideran los costos sociales
asociados a la recuperación.
13
• Tasa de implantación del tumor puerto-sitio tras laparoscópica es
baja
• Enfermedad sincrónica, avanzado intraabdominal o metastásico a
distancia.
• Más específicamente, se ha demostrado que la tasa de recurrencia
sitio de puerto en las mujeres con cáncer de endometrio temprano
sometidos a cirugía mínimamente invasiva a ser inferior a 1%.
• El riesgo de metástasis sitio portuaria no debe ser utilizado como un argumento en contra de
ofrecer a las mujeres con las primeras etapas de cáncer de endometrio, ya sea convencional o
un enfoque robótico para su enfermedad.
14
Ancianas, obesos o tienen amplias condiciones de comorbilidad, los riesgos asociados
con la estadificación quirúrgica a través de un abordaje abdominal o laparoscópica
pueden ser mayores que sus beneficios potenciales.
 Varios autores han informado sobre la histerectomía vaginal para el tratamiento de
cáncer de endometrio precoz en mujeres con alto riesgo quirúrgico.
Estos estudios reportan tasas similares de supervivencia en mujeres sometidas a
histerectomía vaginal y aquellos en los que la abdominal se utiliza enfoque.
 Puede ser un tratamiento adecuado en pacientes seleccionados que están en alto
riesgo de morbilidad quirúrgica.
15
• Directrices definitivas sobre la evaluación de la diseminación linfática
en el cáncer de endometrio no están claros.
• La controversia permanece sobre las indicaciones para, la extensión
anatómica de, y el valor terapéutico de la linfadenectomía en el
manejo de la enfermedad.
16
Disección de ganglios
linfáticos paraaórticos
Eliminación de tejido nodal
sobre el caudal de la vena
cava inferior desde el nivel
de la arteria mesentérica
inferior a la mitad arteria
ilíaca común derecha y la
eliminación del tejido nodal
entre la aorta y el uréter
izquierdo desde el centro de
la inferior arteria
mesentérica a mediados
dejó arteria ilíaca común.
linfadenectomía pélvica
Extirpación del tejido nodal de la mitad
caudal de las arterias ilíacas comunes,
el anterior y el aspecto medial de la
media craneal de la arteria iliaca
externa y la vena, y el caudal medio de
la almohadilla grasa anterior obturador
a la nervio obturador.
Estadificación quirúrgica completa del
cáncer de endometrio incluye:
sacar el útero, el cuello uterino, anejos, y
tejidos de los ganglios linfáticos pélvicos y
para-aórticos, lavado pélvico.
16
A pesar de los criterios bien definidos para la estadificación quirúrgica, los
cirujanos aún debatir la extensión de la linfadenectomía.
Particular controversia rodea si se debe realizar la disección de los ganglios
linfáticos para-aórtica completa bilateral en todos los pacientes.
 estudio de 734 pacientes de un 1% a un 1,6% de tasa de aislados de
afectación ganglionar para aortico en el entorno de los ganglios linfáticos
pélvicos negativos.
17
• Permite la conducta apropiada de la terapia adyuvante.
• Definie los pacientes con estadios más avanzados de cáncer de
endometrio.
• Pacientes con enfermedad en estadio I que deben recibir tratamiento
adicional puede ser identificado.
• GOG 99 define un grupo intermedio alto riesgo de los pacientes con
cáncer en estadio temprano endometrial que pueden beneficiarse de
la terapia adicional en términos de supervivencia libre de progresión y
un menor número de recidivas locales.
17
• Estadificación quirúrgica integral incluye pélvica y para-aórtica
• linfadenectomía, que se asocia con riesgos inherentes.
• Las complicaciones potenciales de estos procedimientos incluyen daño a
los vasos o nervios, linfedema y celulitis asociada.
• El linfedema ocurre en el 5% y el 38% de los pacientes sometidos a
disección de los ganglios linfáticos pélvicos y puede afectar a la calidad de
vida.
• Tales efectos negativos pueden ser evitados mediante la limitación de la linfadenectomía pélvica a
superior a la vena ilíaca circunfleja, evitando la eliminación de la circunfleja nodos ilíacas caudal a
los nodos iliacos externos.
18
Los investigadores no encontraron diferencias en el avance de la
enfermedad o la supervivencia general y recomendó en contra de la
linfadenectomía pélvica de rutina en el cáncer de endometrio en
estadio temprano.
Pacini et al. 514p ASTEC 1408p
19
• Se a demostrado que
aproximadamente el 6% de
los pacientes sometidos a
linfadenectomía pélvica para
el cáncer endometrial tiene
linfedema.
Khoury-Collado et al evaluaron
266
pacientes con cáncer
endometrial con Ganglio linfático
centinela;
Exito en 223 (84%) de los
casos.
Incidencia del 12% ganglios
linfáticos positivos .
3% de los que tienen
metástasis confirmada por
inmunohistoquímica.
El uso de esta técnica puede ofrecer la solución
para determinar qué pacientes en etapa
temprana se beneficiarán de la evaluación de los
ganglios linfáticos.
20
El paradigma de tratamiento para el estadio III y IV(FIGO) de carcinoma
endometrial avanzada ha cambiado en las últimas décadas a un enfoque
multimodal que incluye:
 Cirugía, quimioterapia y radioterapia, con citorreducción siendo el aspecto más
crucial.
En múltiples estudios retrospectivos abordan las ventajas de la cirugía de
citorreducción óptima en pacientes con estadio III y IV de adenocarcinoma de
endometrio.
 Cada estudio demuestra una estadísticamente significativa libre de progresión y
la ventaja de supervivencia global cuando se consiguió una citorreducción óptima
21
• Para aquellos pacientes en los
que se determinó que el tumor
irresecable, la supervivencia
media fue de 2 a 8 meses,
independientemente del
tratamiento adicional con
radioterapia y / o quimioterapia .
• Cirugía de citorreducción óptima,
su supervivencia era el doble que
la de los que se sometió a una
citorreducción subóptima.
La mediana de supervivencia
según enfermedad residual :
Menor de 1 cm : 15 meses.
Enfermedad microscópica: 40
meses.
22
Si el cáncer de endometrio recurrente se localiza en la pelvis o
diseminada por todo el abdomen:
 Citorreducción secundaria se ha demostrado que
mejora la supervivencia libre de progresión y global.
La mediana de la supervivencia global después
de la cirugía citorreductora secundaria para los
rangos de cáncer de endometrio recurrentes
39-57 meses después de la cirugía
Exenteración pélvica:
En pacientes previamente irradiados con recurrencia
localizada.
morbilidad significativa postoperatoria (60% a 80%).
mortalidad (10% a 15%).
tasas de supervivencia a los 5 años :20% a 40%
única opción curativa y justifica la radicalidad del
planteamiento
COMENTARIOS
GRACIAS
ANATOMÍA
Drenaje linfático
HENRIKSEN
PRIMER GRUPO
GANGLIONAR
- Para-cervicales
- Parametriales
- Obturadores
- Hipogástricos
- Iliacos externos
- Sacros
SEGUNDO GRUPO
GANGLIONAR
- Iliacos comunes
- Para-aórticos
- Paracavales
- Inguinales
- Retrocavales
- Intercavoaorticos
Skandalakis Surgical Anatomy, 2004. Mc Graw-Hill
Disaia Ginecología Oncológica 2008: 197.

Más contenido relacionado

PPTX
Dx cacu gil iecan
PPTX
Panorama actual cama gil
PPTX
Tx germinales gil
PPTX
Tx germinales gil
PPTX
Cacuenfe gil
PPTX
Cacu estadio III Y IVA
PPTX
Cáncer de mama en etapa temprana
PPT
Cama in situ gil
Dx cacu gil iecan
Panorama actual cama gil
Tx germinales gil
Tx germinales gil
Cacuenfe gil
Cacu estadio III Y IVA
Cáncer de mama en etapa temprana
Cama in situ gil

La actualidad más candente (20)

PPTX
Biopsia mama
PPTX
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
PPTX
Cancer de ovario
PPT
Cancer cervico uterino y embarazogil
PPTX
Biología molecular del cacu
PPTX
Cáncer de ovario
PPTX
Controversias bgc vulva
PPTX
Citorreduccion
PPTX
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
PPTX
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
PDF
Guia clinica cacu
PPTX
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
PDF
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
PPTX
Etapificación de cáncer cérvicouterino
PPTX
Cáncer de ovario
PPT
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En Colombia
PPTX
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
PDF
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
PPT
PPTX
Cancer de ovario
Biopsia mama
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Cancer de ovario
Cancer cervico uterino y embarazogil
Biología molecular del cacu
Cáncer de ovario
Controversias bgc vulva
Citorreduccion
CES2019-02: Cáncer de mama, visión del cirujano
CES202101 - Clase 14 - Cáncer de ovario
Guia clinica cacu
CES2019-02: Cáncer de ovario (por René Pareja)
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE MAMA: MENOS ES MAS
Etapificación de cáncer cérvicouterino
Cáncer de ovario
Inv Cancer De Cervix Cuales Son Las Cifras En Colombia
CES2018-01: Cáncer de cérvix y cáncer de ovario (Ana Milena Roldán)
Cáncer de ovario, cancer epitelial de ovario, diagnostico, tratamiento, trans...
Cancer de ovario
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
PPTX
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
PPTX
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
PPTX
Cancer endometrial
PPTX
Cancer de endometrio
PPT
CANCER DE ENDOMETRIO
Bases de la terapeutica quirurgica cancer de endometrio
Clasificación histopatológica del cáncer cérvicouterino gilr6
Laparoscopia Diagnóstica, Biopsias y estadiaje oncológico
Cancer endometrial
Cancer de endometrio
CANCER DE ENDOMETRIO
Publicidad

Similar a Sesion iecan gil (20)

PPTX
Cancerde_Endometrio.pptx
PPTX
seminarioultimo_070317.pptx
PPTX
Ca endometrio
PPTX
Cancer de endometrio
PPTX
CANCER-DE-ENDOMETRIO.pptx
PPTX
CA ENDIO.pptx
PPTX
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
PPT
Cáncer de endometrio
PPTX
cancerdeendometrio manejo y tratamiento-181211030716.pptx
PPTX
Cancer Endometrial a.pptx
PPTX
Cancer de endometrio
PDF
cancer endometrio.pdf
PPT
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
PPT
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
PPT
Ca de endometrio
PPTX
Ca endometrio bajo riesgo
PPTX
Cancer de Endometrio todo sobre la patologia
PDF
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO Y CANCER DE ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
PPTX
CANCER DE ENDOMETRIO.pptx
PPTX
Cancer de endometrio resumen 2013
Cancerde_Endometrio.pptx
seminarioultimo_070317.pptx
Ca endometrio
Cancer de endometrio
CANCER-DE-ENDOMETRIO.pptx
CA ENDIO.pptx
CES2019-02: Cáncer de endometrio (por René Pareja)
Cáncer de endometrio
cancerdeendometrio manejo y tratamiento-181211030716.pptx
Cancer Endometrial a.pptx
Cancer de endometrio
cancer endometrio.pdf
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Hiperplasia%20endometrial%20y%20c%e1ncer%20de%20endometrio%20 2007
Ca de endometrio
Ca endometrio bajo riesgo
Cancer de Endometrio todo sobre la patologia
LESIONES PREMALINGAS DE ENDOMETRIO Y CANCER DE ENDOEMTRIO FINAL DR CESPEDES...
CANCER DE ENDOMETRIO.pptx
Cancer de endometrio resumen 2013

Más de gsa14solano (10)

PPTX
cancer endometrio gil.pptx
PPTX
Ovario gil.pptx
PPTX
mama gil.pptx
PPTX
dx cacu gil iecan 2022.pptx
PPTX
Cx recontructiva ca vulva gil2017
PPTX
Puntos claves htar hgm
PPTX
Diagnostico Cancer de mama
PPTX
Cancer ginecologico y embarazo gil
PPTX
Vulva etapa i y iigil
PPTX
Anatomia quirurgica y topografica de la mama
cancer endometrio gil.pptx
Ovario gil.pptx
mama gil.pptx
dx cacu gil iecan 2022.pptx
Cx recontructiva ca vulva gil2017
Puntos claves htar hgm
Diagnostico Cancer de mama
Cancer ginecologico y embarazo gil
Vulva etapa i y iigil
Anatomia quirurgica y topografica de la mama

Último (20)

PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado

Sesion iecan gil

  • 1. INSTITUTO ESTATAL DE CANCEROLOGIA CÁNCER DE ENDOMETRIO: REVISIÓN Y ESTRATEGIAS DE GESTIÓN ACTUALES: PARTE I DR GILBERTO JUVENCIO SOLANO APARICIO R1 ONCOGINECOLOGIA
  • 3. INTRODUCCION • El comité de practica clínica de La Sociedad de Oncología Ginecológica ("SGO"). • Elaboro una serie de documentos clínicos diseñados para mejorar la calidad general de la atención del cáncer de la mujer; • Reducir el uso de intervenciones innecesarias, ineficaces o perjudiciales; y facilitar el tratamiento óptimo de los pacientes, con el objetivo de maximizar el beneficio terapéutico y reducir al mínimo el riesgo de daño a un costo aceptable.
  • 4. INTRODUCCION • El carcinoma de endometrio es la neoplasia ginecológica más común. (E.E.U.U) • Un conocimiento profundo de la epidemiología, fisiopatología de este tipo de cáncer permite identificar mujeres con mayor riesgo. • Contribuye a la reducción de riesgos, y facilitan el diagnóstico precoz y opciones de tratamiento actuales.
  • 5. Este artículo examina: • Los factores de riesgo como la predisposición genética. • Diagnóstico y evaluación de metastásis. • Tratamiento quirúrgico del cáncer inicial y avanzado, incluyendo linfadenectomía en el cáncer temprano.
  • 6. EPIDEMIOLOGIA • En los Estados Unidos, el cáncer endometrial serán diagnosticados en un estimado de 52.630 mujeres en 2014, con 8.590 sucumbir a su enfermedad. • La mayoría de los cánceres de endometrio se diagnostican en una fase temprana (75%) • Tasa de supervivencia 75%. • Edad media de diagnóstico 60 años. • Caucásicas 2.88% • Afroamericanas. 1,69% • Más probabilidades de tener no endometrioide, tumores de alto grado y una etapa más avanzada de la enfermedad en el momento del diagnóstico.
  • 7. INTRODUCCION 1. ¿Cuáles son los síntomas más comunes asociados con el cáncer de endometrio?. 2. ¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes asociados con el desarrollo de cáncer de endometrio?.
  • 8. RIESGO GENETICO 3. ¿Existe un riesgo familiar de desarrollar cáncer de endometrio?
  • 9. EVALUACION DIAGNOSTICA 4. ¿Quién debe evaluar a una mujer con síntomas sospechosos de cáncer de endometrio?. 5. ¿Cómo deben evaluarse las mujeres con síntomas sugestivos de cáncer de endometrio?. 6. Si las investigaciones iniciales arrojan resultados negativos: ¿Que se debe hacer si los síntomas persisten?
  • 10. RECOMENDACIONES • Biopsia endometrial con el canular Pipelle es fiable y preciso para la detección de la enfermedad en la mayoría de los casos de cáncer de endometrio (nivel de evidencia: A). • Biopsia endometrial guiada por histeroscopia sigue siendo el estándar de oro para el diagnóstico de cáncer de endometrio (nivel de evidencia: A).
  • 11. RECOMENDACIONES • La ecografía transvaginal es altamente sensible y específica en predecir la presencia de cáncer de endometrio y se puede utilizar para clasificar a los pacientes para biopsia endometrial (nivel de evidencia B). • Si la sintomatología persiste a pesar de los resultados negativos de las pruebas anteriormente citadas, la evaluación adicional se justifica ya que ninguna de estas pruebas tiene sensibilidad del 100% (nivel de evidencia B).
  • 12. EVALUACION DE LAS METASTASIS 7. Es necesaria una evaluación de metástasis en mujeres con cáncer de endometrio recién diagnosticados?. 8. ¿Cuál es la evaluación recomendada para la evaluación de metástasis en cánceres endometriales recién diagnosticados?.
  • 13. Enfoque Para cáncer de endometrio: MEJORES PRÁCTICAS 9.¿Qué papel juega el oncólogo ginecólogo en el tratamiento inicial del cáncer de endometrio?. 10. ¿Cuál es el tratamiento inicial recomendado para el cáncer endometrial temprano?. 11. ¿Cuál es el método quirúrgico preferido para la estadificación temprana del cáncer de endometrio?. 12. ¿Cuál es el papel de la asistencia robótica en el manejo quirúrgico laparoscópico del cáncer de endometrio antes de tiempo?.
  • 14. Enfoque Para cáncer de endometrio: MEJORES PRÁCTICAS 13. ¿Cuál es el riesgo de metástasis sitio de puerto después de la estadificación laparoscópica o robótica para el cáncer endometrial temprano?. 14. Cuando es la histerectomía vaginal adecuada en el manejo del cáncer temprano de endometrio?.
  • 15. RECOMENDACIONES • La evaluación preoperatoria de rutina con pruebas de imagen para evaluar metástasis en pacientes con cáncer de endometrio no es necesario (nivel de evidencia: A). • Medición de CA125 en suero puede ser útil en la planificación del manejo de los pacientes con cáncer de endometrio seleccionados pero no puede ser recomendada actualmente para el uso clínico de rutina (nivel de evidencia: C).
  • 16. RECOMENDACIONES • El manejo inicial del cáncer de endometrio debe incluir histerectomía total, salpingooforectomía bilateral, linfadenectomía pélvica y para aórtica. Las excepciones a este enfoque deben hacerse sólo después de consultar con un médico especializado en el tratamiento de cáncer de endometrio, como un ginecólogo oncólogo (nivel de evidencia: A). • La laparoscopia debe ser aceptada como el enfoque quirúrgico estándar para la estadificación quirúrgica completa en mujeres con cáncer de endometrio (nivel de evidencia: A).
  • 17. RECOMENDACIONES • Histerectomía vaginal puede ser un tratamiento adecuado en pacientes seleccionados que están en alto riesgo de morbilidad quirúrgica (nivel de evidencia: C). • Estadificación laparoscópica asistida por robot es factible y segura en mujeres con cáncer de endometrio (nivel de evidencia B).
  • 18. PAPEL DE LA LINFADENECTOMÍA EN EL CÁNCER ENDOMETRIO TEMPRANO 16. ¿Cuál es la definición de la clasificación quirúrgica exhaustiva?. 17. ¿Cuáles son las ventajas y posibles complicaciones de la estadificacion exhaustiva?. 18. ¿Cuál es la evidencia a favor y en contra de los beneficios de la estadificacion quirúrgica? 19. ¿Cuál es la función de la disección del ganglio centinela en el cáncer de endometrio?
  • 19. RECOMENDACIONES • Los pacientes con tumores endometrioides, con invasión de miometrio menor al 50%, grado 1-2 y el tumor de 2 cm o menos parecen estar en bajo riesgo de recurrencia y puede no requerir una linfadenectomía quirúrgica (nivel de evidencia B). • La linfadenectomía puede alterar o eliminar la necesidad de terapia adyuvante y su morbilidad asociada (nivel de evidencia B). • La disección de los ganglios linfáticos sentinela puede reducir la morbilidad relacionada con la linfadenectomía estándar y puede aumentar el beneficio terapéutico de la clasificación quirúrgica en el cáncer de endometrio precoz (nivel de evidencia: I).
  • 20. • En aproximadamente el 10% y el 15% de todos los nuevos casos de cáncer de endometrio, enfermedad se encuentra fuera del útero. • más del 50% de todas las muertes • tasas de supervivencia de tan sólo 5% al 15% • Debido a la escasez de los casos, los ensayos prospectivos no aleatorios actualmente proporcionan información sobre la mejor opción de tratamiento. Por lo tanto, el tratamiento consiste a menudo en la cirugía radical seguida de cualquier combinación de radiación, quimioterapia, y nuevos agentes terapéuticos. El abordaje quirúrgico para el cáncer endometrial avanzado
  • 21. El abordaje quirúrgico para el cáncer endometrial avanzado 20. ¿Hay un papel para la cirugía cito reductora para estadios avanzados (III / IV) de cáncer de endometrio ?. 21. ¿Hay un papel para los esfuerzos citorreductores máximos en cáncer de endometrio avanzado?. 22. ¿Puede el tratamiento quirúrgico mejorar los resultados en el cáncer de endometrio recurrente?
  • 22. RECOMENDACIONES • Citorreducción quirúrgica agresiva mejora libre de progresión y la supervivencia global en pacientes con cáncer de endometrio avanzado o recurrente (nivel de evidencia: C). • Exenteración ofrece la única opción curativa en pacientes con cáncer de endometrio recurrente que han recibido irradiación anterior (nivel de evidencia: C).
  • 23. 1 • Los síntomas más comunes son sangrado uterino anormal y flujo vaginal. • Los pacientes que tienen enfermedad avanzada pueden tener síntomas similares a los observados con cáncer de ovario avanzado, como el dolor pélvico o abdominal, distensión abdominal, saciedad temprana, o un cambio en la función del intestino o la vejiga.
  • 24. 2 • La terapia de reemplazo hormonal sin oposición aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de endometrio por 2 a 20 veces. La exposición al estrógeno endógeno sin oposición: Anovulación crónica (síndrome de ovario poliquístico), Tumores productores de estrógenos. Conversión periférica excesiva de andrógenos a estrógenos en el tejido adiposo. • Uso de Tamoxifeno se asocia con un aumento de 6 a 8 veces en la incidencia de cáncer de endometrio. Pike MC, et al. Estrogen-progestin replacement therapy and endometrial cancer. J Natl Cancer Inst 1997;89(15):1110–6.
  • 25. 2 Obesidad: aumento de la producción endógena de estrógenos a través de la aromatización en los tejidos adiposos. Edad : La mayoría de mujeres son diagnosticadas después de la menopausia, con sólo el 15% diagnosticados antes de la edad de 50 años y sólo el 5% antes de los 40 años de edad.  Las mujeres más jóvenes que desarrollan cáncer de endometrio son más propensas a ser obesos, nulíparas : tienen bien diferenciada histología endometrioide y enfermedad de etapa inferior que mujeres de mayor edad. Renehan AG, et al. Body-mass index and incidence of cancer: a systematic reviewand meta-analysis of prospective observational studies. Lancet 2008;371(9612):569–78.
  • 26. 3 • Las mujeres con Síndrome de Lynch o Cáncer de colon hereditario no poliposico (HNPCC) • endometrio, colon y cáncer de ovario. • Autonómico dominante. • Mutación de línea germinal en uno de los genes de reparación de genes: MLH1, MSH2, PMS2, MSH6. • Riesgo acumulado estimado de desarrollar cáncer de endometrio a los 70 años MLH1 54%, MSH2 21%, MSH6 16%. Aumenta de manera significativa después de 40 años. Edad media de diagnóstico de 46 años. Las mutaciones somáticas en el gen PTEN (cánceres endometriales esporádicos). Síndrome de Cowden, mama, tiroides y endometrio. Bonadona V, et al. Cancer risks associated with germline mutations in MLH1, MSH2, and MSH6 genes in Lynch syndrome. JAMA 2011;305(22):2304–10.[15] Zhou XP, et al. Distinct PTEN mutational spectra in hereditary non-polyposis coloncancer syndrome-related endometrial carcinomas compared to sporadicmicrosatelliteunstable tumors. Hum Mol Genet 2002;11(4):445–50.
  • 27. 4 • Un ginecólogo o médico que esté familiarizado con el cáncer endometrial deben evaluar las mujeres con síntomas sospechosos de la enfermedad. • Completar una historia clínica y una exploración física, solicitar ecografía transvaginal, y realización de toma de muestras endometriales en base a los hallazgos ecográficos. • En caso persistencia de los síntomas a pesar con hallazgos normales en estudios ecograficos. Dijkhuizen FP, et al. The accuracy of endometrial sampling in the diagnosis of patients with endometrial carcinoma and hyperplasia: a meta-analysis. Cancer 2000;89(8):1765–72.
  • 28. 5La evaluación diagnóstica estándar para el cáncer de endometrio incluye Grosor endometrial de corte de 5 mm en la ecografía resultó en una sensibilidad de 90% y una especificidad del 54% en comparación con 98% y 35%, respectivamente, si el punto de corte se redujo a 3 mm. Los revisores concluyeron que un espesor de 3 mm puede excluir de forma fiable el cáncer de endometrio en mujeres con sangrado posmenopáusico. Ecografía pélvica, biopsia endometrial, curetaje con o sin histeroscopia. El ultrasonido pélvico no es necesario muestreo endometrial anterior mostrando un cáncer invasivo. Cánula de Pipelle tiene el mejor rendimiento, con tasas de detección de 99,6% y 98% Biopsia bajo la guía histeroscópica sigue siendo el estándar de oro en la evaluación de diagnóstico para el cáncer de endometrio tiene una mayor precisión y rendimiento diagnóstico superior. Comparado curetage con orientación histeroscópica Timmermans A, et al. Endometrial thickness measurement for detecting endometrial cancer in women with postmenopausal bleeding: a systematic review and metaanalysis. Obstet Gynecol 2010;116(1):160–7.
  • 29. 6 • La persistencia de los síntomas posterior a resultados de las evaluaciones iníciales negativas merece una futura evaluación. • El enfoque debe ser dictado por el orden de evaluación de investigación. • Por ejemplo, si la evaluación inicial involucró sólo la ecografía pélvica, se debe realizar la prueba de endometrial. Del mismo modo, si una biopsia endometrial ya se ha realizado, se requiere la histeroscopia con curetage. Timmermans A, et al. Endometrial thickness measurement for detecting endometrial cancer in women with postmenopausal bleeding: a systematic review and metaanalysis. Obstet Gynecol 2010;116(1):160–7.
  • 30. 7  Dado que la estatificación del cáncer de endometrio es quirúrgica , un propósito de la cirugía es evaluar el grado de la enfermedad.  La evaluación preoperatoria de propagación no es necesaria típicamente, pero en circunstancias especiales, puede ser clínicamente importante.  Estas circunstancias incluyen cuando el paciente con alta comorbilidades médicas o si los síntomas sugieren posibles metástasis a sitios inusuales, como el hueso o el sistema nervioso central. Timmermans A, et al. Endometrial thickness measurement for detecting endometrial cancer in women with postmenopausal bleeding: a systematic review and metaanalysis. Obstet Gynecol 2010;116(1):160–7.
  • 31. 8• Técnicas de imagen son el método más popular para evaluar la metástasis, ya que no son invasivos. Tomografía computarizada (TC) Resonancia magnética (RM) Tomografía por emisión de positrones integrado y la tomografía computarizada (PET / TC). • Identificación de los ganglios linfáticos metastásicos en la TC y la RM se basa en la medición de tamaño de los ganglios, con el diámetro de 10 mm o 8 mm siendo el criterio más aceptado. • Ambas con sensibilidad de 27% a 66% y una especificidad de 73% a 99% Signorelli M, et al. Role of the integrated FDG PET/CT in the surgical management of patients with high risk clinical early stage endometrial cancer: detection of pelvic nodal metastases. Gynecol Oncol 2009;115(2):231–5.
  • 32. 8PET / CT • Sensibilidad: 51% a 69%. • Especificidad: 90% a 100%. • Predictivo positivo: 43% a 91%. El rendimiento de exploración para la detección de metástasis a distancia: Sensibilidad del 100%. Especificidad del 94% Valor predictivo positivo de 63%. Falta de reproducibilidad, rentabilidad, y la falta de beneficio clínico demostrado, excluye la recomendación para la evaluación preoperatoria universal. Signorelli M, et al. Role of the integrated FDG PET/CT in the surgical management of patients with high risk clinical early stage endometrial cancer: detection of pelvic nodal metastases. Gynecol Oncol 2009;115(2):231–5.
  • 33. 8 • Medición de CA125 en suero también se ha investigado como un medio de evaluación preoperatoria para la metástasis. • Estudios han demostrado una correlación entre las concentraciones de CA 125 preoperatorios y enfermedad extrauterina, incluyendo metástasis en los ganglios linfáticos. • Otros estudios, sin embargo, han demostrado una tasa alta de falsos positivos. • El uso selectivo de evaluación CA125 sérico puede ser útil en el Tratamiento de los pacientes que pueden no ser capaces de someterse a una cirugía de estatificación completa y en aquellos con histología del cáncer endometrial de alto riesgo , como papilar seroso Hsieh CH, et al. Can a preoperative CA 125 level be a criterion for full pelvic lymphadenectomy in surgical staging of endometrial cancer? Gynecol Oncol 2002;86(1):28–33.
  • 34. 9 Subespecialistas capacitados específicamente para realizar estadificación integral utilizando abordajes mínimamente invasivos. Un ginecólogo oncólogo debe estar involucrado en la atención inicial de todas las mujeres que buscan tratamiento para el cáncer de endometrio. Aumenta el proceso de toma preoperatoria e intraoperatoria, permite realización de cualquier procedimiento necesario (estadificacion integral y reductora), facilita la decisión sobre la necesidad de un tratamiento adicional, y da como resultado un enfoque clínico integral y rentable.
  • 35. 10 • En 1988, la Federación Internacional de Ginecólogos y Obstetras (FIGO) recomendó formalmente la clasificación quirúrgica como parte del tratamiento inicial para el cáncer de endometrio. • Histerectomía total, salpingo ooforectomía bilateral y pélvica bilateral y disección de los ganglios linfáticos para-aórtica se sigue recomendando. • Aunque la mayoría de las mujeres diagnosticadas con cáncer de endometrio presente con enfermedad en estadio temprano confinado al útero. • La enfermedad metastásica se identifica en un porcentaje significativo cuando se lleva acabo estadificacion completa.
  • 36. 11Tradicionalmente: Laparotomía abierta. Ensayos aleatorios posteriores controlados han comparado laparotomía con la laparoscopia. GrupoEstudio Oncología Ginecológica (GOG), 2.616 mujeres con cáncer de endometrio fueron aleatorizados en 2: 1 para someterse a la clasificación quirúrgica completa ya sea a través de laparoscopia o laparotomía. La conversión de laparoscopia con la laparotomía se produjo en el 25,8% de los casos. (mala exposición). La laparoscopia se asoció con menos acontecimientos postoperatorios adversos que la laparotomía (14% vs 21%; P b 0,0001) y tasas similares de complicaciones intraoperatorias. 11
  • 37. 11 Un meta-análisis de los datos de supervivencia de tres ensayos aleatorios no detectó una diferencia en la supervivencia supervivencia global a 5 años 89,8%. GOG LAP2 no demostró la no inferioridad de la laparoscopia en comparación con la laparotomía con respecto a la recurrencia, tasas globales de recurrencia fueron 11,4% y 10,2%. resultados iniciales del GOG LAP2 mostraron que el tratamiento quirúrgico laparoscópico es superior para la seguridad a corto plazo y duración de la estancia y que las tasas de recurrencia y 5 años las tasas de supervivencia global son similares en los dos grupos de tratamiento. laparoscopia debe ser aceptada como el método quirúrgico preferido para la estadificación quirúrgica completa en las mujeres con cáncer de endometrio.
  • 38. 12 • GOG LAP2, la conversión de laparoscopia con la laparotomía se produjo en el 17,5% de los pacientes con índice de masa corporal (IMC) de 25, el 26,5% de los pacientes con IMC de 34 a 35, y el 57,1% de los pacientes con IMC mayor de 40. • El sistema da Vinci Surgical (Intuitive Surgical, Sunnyvale, CA) está diseñado para hacer frente a los desafíos. • NO HAY ESTUDIOS DE COMPARACION. • laparoscopia asistida por robot parece ser menos costosa que la laparotomía, especialmente cuando se consideran los costos sociales asociados a la recuperación.
  • 39. 13 • Tasa de implantación del tumor puerto-sitio tras laparoscópica es baja • Enfermedad sincrónica, avanzado intraabdominal o metastásico a distancia. • Más específicamente, se ha demostrado que la tasa de recurrencia sitio de puerto en las mujeres con cáncer de endometrio temprano sometidos a cirugía mínimamente invasiva a ser inferior a 1%. • El riesgo de metástasis sitio portuaria no debe ser utilizado como un argumento en contra de ofrecer a las mujeres con las primeras etapas de cáncer de endometrio, ya sea convencional o un enfoque robótico para su enfermedad.
  • 40. 14 Ancianas, obesos o tienen amplias condiciones de comorbilidad, los riesgos asociados con la estadificación quirúrgica a través de un abordaje abdominal o laparoscópica pueden ser mayores que sus beneficios potenciales.  Varios autores han informado sobre la histerectomía vaginal para el tratamiento de cáncer de endometrio precoz en mujeres con alto riesgo quirúrgico. Estos estudios reportan tasas similares de supervivencia en mujeres sometidas a histerectomía vaginal y aquellos en los que la abdominal se utiliza enfoque.  Puede ser un tratamiento adecuado en pacientes seleccionados que están en alto riesgo de morbilidad quirúrgica.
  • 41. 15 • Directrices definitivas sobre la evaluación de la diseminación linfática en el cáncer de endometrio no están claros. • La controversia permanece sobre las indicaciones para, la extensión anatómica de, y el valor terapéutico de la linfadenectomía en el manejo de la enfermedad.
  • 42. 16 Disección de ganglios linfáticos paraaórticos Eliminación de tejido nodal sobre el caudal de la vena cava inferior desde el nivel de la arteria mesentérica inferior a la mitad arteria ilíaca común derecha y la eliminación del tejido nodal entre la aorta y el uréter izquierdo desde el centro de la inferior arteria mesentérica a mediados dejó arteria ilíaca común. linfadenectomía pélvica Extirpación del tejido nodal de la mitad caudal de las arterias ilíacas comunes, el anterior y el aspecto medial de la media craneal de la arteria iliaca externa y la vena, y el caudal medio de la almohadilla grasa anterior obturador a la nervio obturador. Estadificación quirúrgica completa del cáncer de endometrio incluye: sacar el útero, el cuello uterino, anejos, y tejidos de los ganglios linfáticos pélvicos y para-aórticos, lavado pélvico.
  • 43. 16 A pesar de los criterios bien definidos para la estadificación quirúrgica, los cirujanos aún debatir la extensión de la linfadenectomía. Particular controversia rodea si se debe realizar la disección de los ganglios linfáticos para-aórtica completa bilateral en todos los pacientes.  estudio de 734 pacientes de un 1% a un 1,6% de tasa de aislados de afectación ganglionar para aortico en el entorno de los ganglios linfáticos pélvicos negativos.
  • 44. 17 • Permite la conducta apropiada de la terapia adyuvante. • Definie los pacientes con estadios más avanzados de cáncer de endometrio. • Pacientes con enfermedad en estadio I que deben recibir tratamiento adicional puede ser identificado. • GOG 99 define un grupo intermedio alto riesgo de los pacientes con cáncer en estadio temprano endometrial que pueden beneficiarse de la terapia adicional en términos de supervivencia libre de progresión y un menor número de recidivas locales.
  • 45. 17 • Estadificación quirúrgica integral incluye pélvica y para-aórtica • linfadenectomía, que se asocia con riesgos inherentes. • Las complicaciones potenciales de estos procedimientos incluyen daño a los vasos o nervios, linfedema y celulitis asociada. • El linfedema ocurre en el 5% y el 38% de los pacientes sometidos a disección de los ganglios linfáticos pélvicos y puede afectar a la calidad de vida. • Tales efectos negativos pueden ser evitados mediante la limitación de la linfadenectomía pélvica a superior a la vena ilíaca circunfleja, evitando la eliminación de la circunfleja nodos ilíacas caudal a los nodos iliacos externos.
  • 46. 18 Los investigadores no encontraron diferencias en el avance de la enfermedad o la supervivencia general y recomendó en contra de la linfadenectomía pélvica de rutina en el cáncer de endometrio en estadio temprano. Pacini et al. 514p ASTEC 1408p
  • 47. 19 • Se a demostrado que aproximadamente el 6% de los pacientes sometidos a linfadenectomía pélvica para el cáncer endometrial tiene linfedema. Khoury-Collado et al evaluaron 266 pacientes con cáncer endometrial con Ganglio linfático centinela; Exito en 223 (84%) de los casos. Incidencia del 12% ganglios linfáticos positivos . 3% de los que tienen metástasis confirmada por inmunohistoquímica. El uso de esta técnica puede ofrecer la solución para determinar qué pacientes en etapa temprana se beneficiarán de la evaluación de los ganglios linfáticos.
  • 48. 20 El paradigma de tratamiento para el estadio III y IV(FIGO) de carcinoma endometrial avanzada ha cambiado en las últimas décadas a un enfoque multimodal que incluye:  Cirugía, quimioterapia y radioterapia, con citorreducción siendo el aspecto más crucial. En múltiples estudios retrospectivos abordan las ventajas de la cirugía de citorreducción óptima en pacientes con estadio III y IV de adenocarcinoma de endometrio.  Cada estudio demuestra una estadísticamente significativa libre de progresión y la ventaja de supervivencia global cuando se consiguió una citorreducción óptima
  • 49. 21 • Para aquellos pacientes en los que se determinó que el tumor irresecable, la supervivencia media fue de 2 a 8 meses, independientemente del tratamiento adicional con radioterapia y / o quimioterapia . • Cirugía de citorreducción óptima, su supervivencia era el doble que la de los que se sometió a una citorreducción subóptima. La mediana de supervivencia según enfermedad residual : Menor de 1 cm : 15 meses. Enfermedad microscópica: 40 meses.
  • 50. 22 Si el cáncer de endometrio recurrente se localiza en la pelvis o diseminada por todo el abdomen:  Citorreducción secundaria se ha demostrado que mejora la supervivencia libre de progresión y global. La mediana de la supervivencia global después de la cirugía citorreductora secundaria para los rangos de cáncer de endometrio recurrentes 39-57 meses después de la cirugía Exenteración pélvica: En pacientes previamente irradiados con recurrencia localizada. morbilidad significativa postoperatoria (60% a 80%). mortalidad (10% a 15%). tasas de supervivencia a los 5 años :20% a 40% única opción curativa y justifica la radicalidad del planteamiento
  • 53. ANATOMÍA Drenaje linfático HENRIKSEN PRIMER GRUPO GANGLIONAR - Para-cervicales - Parametriales - Obturadores - Hipogástricos - Iliacos externos - Sacros SEGUNDO GRUPO GANGLIONAR - Iliacos comunes - Para-aórticos - Paracavales - Inguinales - Retrocavales - Intercavoaorticos Skandalakis Surgical Anatomy, 2004. Mc Graw-Hill Disaia Ginecología Oncológica 2008: 197.