SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO II ESCUELA TIC 2.0 SESIÓN 6 http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
Diseñada por el CGA para la creacion y gestion de grupos de trabajo  a los que el alumnado puede unirse para realizar actividades conjuntas .
Una vez creado y cerrado el grupo , se podrán ejecutar las siguientes aplicaciones: Canon de Red Virtual
Herramientas jClick
ITALC
Compartir ficheros SIGALA http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
Configurar un grupo: El profesor crea el grupo y le asigna un nombre: Aplicaciones -> Educacion -> Otras Aplicaciones -> SIGALA – Crear grupo El alumno se une al grupo: Doble click en el icono del panel superior formado por 3 muñecos (si no aparece, hacer click en SIGALA – Conectarse a un grupo) Finalmente, el profesor cierra el grupo para que no se conecten mas alumnos. A partir de aquí se pueden ejecutar las aplicaciones SIGALA - USO http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
En el menú Aplicaciones, haremos click en la opción correspondiente.
El profesor podrá colocar cualquier tipo de archivo para que los alumnos puedan descargarlo y viceversa  . SIGALA – COMPARTIR ARCHIVOS http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
CAÑÓN DE RED VIRTUAL (CRV) En el menú Aplicaciones, haremos click en la opción  correspondiente:
Desde aquí podremos emitir el escritorio sobre la pantalla de los alumnos (El vídeo y audio es muy lento). http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
En el menú Aplicaciones, haremos click en la opción correspondiente.
Desde aquí podremos monitorear la pantalla de los alumnos, proyectar nuestro escritorio, enviar mensajes, bloquear internet o la pantalla, e incluso, tomar el control total de su ordenador ITALC http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
Dos opciones:  En  Aplicaciones -> Educación -> Herramientas de autor -> JCLIC
En la barra de direcciones del navegador escribimos:  http://c0/  para acceder al menú del servidor del instituto. Una vez allí pulsamos en el icono de JCLIC Desde aquí podremos enviar actividades de jClick a los alumnos y registrar sus resultados. Hay un curso específico sobre esta herramienta JCLIC http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
En este apartado vamos a hacer un breve recorrido por el menú Aplicaciones que incorporan los nuevos ultraportátiles, deteniéndonos en las aplicaciones que consideremos mas destacables.
También haremos mención a aquellas que no están incluidas pero conviene instalar por su utilidad . APLICACIONES GUADALINEX - EDU http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
ACCESORIOS http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
Tenemos un resumen de estas aplicaciones en la mochila digital de ESO: Si no encontramos alguna aplicación podremos instalarla desde el Centro de software de Guadalinex Edu,  En la mochila también hay tutoriales sobre diversas herramientas EDUCACIÓN - ÁMBITOS http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
Es conveniente instalar la aplicación  Pyvnc2swf  que nos permite capturar los movimientos del escritorio y convertirlos en Videotutoriales GRÁFICOS http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg

Más contenido relacionado

PDF
Estructura del momento 3
PPTX
Que es schoology
DOC
Creación de un Curso en Sakai con el Proveedor Samoo
DOCX
Citlalli g
DOCX
PPT
Webquest tic
PDF
Manual del aprendiz uso de sofia y blackboard
ODP
Tutorial para registrarse en Schoology
Estructura del momento 3
Que es schoology
Creación de un Curso en Sakai con el Proveedor Samoo
Citlalli g
Webquest tic
Manual del aprendiz uso de sofia y blackboard
Tutorial para registrarse en Schoology

La actualidad más candente (16)

DOCX
Plantilla final proyecto
PDF
Manual campus virtual uniminuto
DOCX
Unidad Didactica Colaborativa
DOC
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
PPTX
Tutorial Configuracion Sitio Moodle Raul Ruiz
DOCX
carpeta evidencia sena 2019
PPTX
Portafolio electrónico
PDF
92816435 tutorial-pdf-educaplay
PDF
Tutorialmahara2.0
PDF
Formato de guia1
PPT
Sistema de patrocinio
PPTX
Proceso de creación de material educativo
PPT
P1 blancachan
Plantilla final proyecto
Manual campus virtual uniminuto
Unidad Didactica Colaborativa
P.i. 1er semestre pe eh cy c v.122.3
Tutorial Configuracion Sitio Moodle Raul Ruiz
carpeta evidencia sena 2019
Portafolio electrónico
92816435 tutorial-pdf-educaplay
Tutorialmahara2.0
Formato de guia1
Sistema de patrocinio
Proceso de creación de material educativo
P1 blancachan
Publicidad

Similar a Sesion5 (20)

DOCX
guía de aprendizaje (2)
PPTX
Integración de las TICS en la practica docente
 
PPT
Taller General 03 - Construyendo Actividades en Línea
PDF
Manual libro calificaciones Moodle 2.6
DOCX
Ofimatica11.doc
PDF
Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
PDF
Informe de gestion magda diaz
PPTX
TIC: una mirada áulica
PPTX
TALLER DE GESTOR DE PROYECTOS DE CLASE
PDF
Pauta de trabajo_final_-_taller_educar_en_la_sociedad_del_conocimiento_-_exec...
PDF
Manual del tutor virtual
PDF
PFPD Uso de las TIC y educación virtual
DOCX
Asprilla jose alejandro esquema-aaa.doc
ODP
Actividades tic
ODP
Actividades tic
PDF
Manual de pontif. univ. de valparaiso
PDF
Manual de pontif. univ. de valparaiso
PDF
Manual de Pontif. Univ. de Valparaiso
PDF
Manual de Pontif. Univ. de Valparaiso
PDF
Manual de pontif. univ. de valparaiso
guía de aprendizaje (2)
Integración de las TICS en la practica docente
 
Taller General 03 - Construyendo Actividades en Línea
Manual libro calificaciones Moodle 2.6
Ofimatica11.doc
Uso de plataforma moodle para el diseño de material didáctico
Informe de gestion magda diaz
TIC: una mirada áulica
TALLER DE GESTOR DE PROYECTOS DE CLASE
Pauta de trabajo_final_-_taller_educar_en_la_sociedad_del_conocimiento_-_exec...
Manual del tutor virtual
PFPD Uso de las TIC y educación virtual
Asprilla jose alejandro esquema-aaa.doc
Actividades tic
Actividades tic
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Manual de Pontif. Univ. de Valparaiso
Manual de Pontif. Univ. de Valparaiso
Manual de pontif. univ. de valparaiso
Publicidad

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Sesion5

  • 1. MÓDULO II ESCUELA TIC 2.0 SESIÓN 6 http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
  • 2. Diseñada por el CGA para la creacion y gestion de grupos de trabajo a los que el alumnado puede unirse para realizar actividades conjuntas .
  • 3. Una vez creado y cerrado el grupo , se podrán ejecutar las siguientes aplicaciones: Canon de Red Virtual
  • 6. Compartir ficheros SIGALA http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
  • 7. Configurar un grupo: El profesor crea el grupo y le asigna un nombre: Aplicaciones -> Educacion -> Otras Aplicaciones -> SIGALA – Crear grupo El alumno se une al grupo: Doble click en el icono del panel superior formado por 3 muñecos (si no aparece, hacer click en SIGALA – Conectarse a un grupo) Finalmente, el profesor cierra el grupo para que no se conecten mas alumnos. A partir de aquí se pueden ejecutar las aplicaciones SIGALA - USO http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
  • 8. En el menú Aplicaciones, haremos click en la opción correspondiente.
  • 9. El profesor podrá colocar cualquier tipo de archivo para que los alumnos puedan descargarlo y viceversa . SIGALA – COMPARTIR ARCHIVOS http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
  • 10. CAÑÓN DE RED VIRTUAL (CRV) En el menú Aplicaciones, haremos click en la opción correspondiente:
  • 11. Desde aquí podremos emitir el escritorio sobre la pantalla de los alumnos (El vídeo y audio es muy lento). http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
  • 12. En el menú Aplicaciones, haremos click en la opción correspondiente.
  • 13. Desde aquí podremos monitorear la pantalla de los alumnos, proyectar nuestro escritorio, enviar mensajes, bloquear internet o la pantalla, e incluso, tomar el control total de su ordenador ITALC http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
  • 14. Dos opciones: En Aplicaciones -> Educación -> Herramientas de autor -> JCLIC
  • 15. En la barra de direcciones del navegador escribimos: http://c0/ para acceder al menú del servidor del instituto. Una vez allí pulsamos en el icono de JCLIC Desde aquí podremos enviar actividades de jClick a los alumnos y registrar sus resultados. Hay un curso específico sobre esta herramienta JCLIC http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
  • 16. En este apartado vamos a hacer un breve recorrido por el menú Aplicaciones que incorporan los nuevos ultraportátiles, deteniéndonos en las aplicaciones que consideremos mas destacables.
  • 17. También haremos mención a aquellas que no están incluidas pero conviene instalar por su utilidad . APLICACIONES GUADALINEX - EDU http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
  • 19. Tenemos un resumen de estas aplicaciones en la mochila digital de ESO: Si no encontramos alguna aplicación podremos instalarla desde el Centro de software de Guadalinex Edu, En la mochila también hay tutoriales sobre diversas herramientas EDUCACIÓN - ÁMBITOS http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
  • 20. Es conveniente instalar la aplicación Pyvnc2swf que nos permite capturar los movimientos del escritorio y convertirlos en Videotutoriales GRÁFICOS http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
  • 22. LA EVALUACIÓN EN LAS UNIDADES TIC Si cambiamos la forma de dar clase, hemos de cambiar también la forma de evaluar.
  • 23. No podemos usar las TIC como una isla en un proceso de enseñanza de corte clásico.
  • 24. Las TIC son un cambio profundo en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
  • 25. DIARIOS DE APRENDIZAJE Es un registro de actividades periódico (cada semana, tema,etc.). En él el alumno anota: Lo que ha aprendido.
  • 26. Lo que no ha entendido bien,
  • 27. Lo que más le ha llamado la atención. Es útil para evaluar el proceso de aprendizaje y para que los alumnos reflexionen sobre lo que aprenden. Puede hacerse e un blog de alumno http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
  • 28. Las tareas significan que el alumno haga algo con unos resultados concretos. La evaluación de una tarea se puede dividir en dos tipos de factores: De proceso (método, limpieza, orden, trabajo en equipo...)
  • 29. De resultado (creatividad, precisión, adecuación...) TAREAS http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
  • 30. Una RÚBRICA es una matriz de evaluación en la que se fijan los criterios de evaluación/calidad de las tareas. Para escribir una rúbrica hay que decidir qué factores se van valorar , organizarlos en niveles y decidir cómo se van a valorar. Son importantes dos factores: Que los alumnos sepan cómo se va a valorar antes de ejecutar la tarea.
  • 31. Que el lenguaje les sea comprensible. RÚBRICAS http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
  • 32. Se puede usar un generador de rúbricas: RÚBRICAS http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
  • 33. El portafolio es la colección de materiales de aprendizaje utilizados o realizados por el estudiante durante un tiempo determinado.
  • 34. Puede ser utilizado exclusivamente por el estudiante para autoevaluarse o para recordar qué ha hecho a lo largo de un período de trabajo
  • 35. Puede ser utilizado por el estudiante y su profesor para analizar juntos su evolución, para observar lagunas o para consensuar actividades de refuerzo o ampliación
  • 36. Puede ser utilizado por el profesorado para compartir textos a través de las distintas materias PORTAFOLIO http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
  • 37. Para cualquier consulta: [email_address] http://eduwiki-virgendelcarmen.wikispaces.com/file/view/TIC2.0.jpg/97545362/TIC2.0.jpg
  • 38. FIN