I.E MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA N° 1209- OLIMPO
RED 03- UGEL 06-ATE.Teléfonos: 4373368-4363269
ACTIVIDAD O SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1
ÁREA: Arte y Cultura
I. DATOS GENERALES.
1.1. Grado : 2°
1.2. sección : A,B,C
1.3. Unidad : 1
1.4. Fecha : 20- 03- 23
1.5. Duración : 20 de marzo al 24 de abril
1.6. Docente : José Miguel Romero Ruiz
II. TÍTULO DE LA SESIÓN:
“LAS EMOCIONES”
III. PROPÓSITO DE APPRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños precisados Metas de
Aprendizaje
Criterios de
evaluación.
Evidencias Instrumento
de evaluación
APRECIA DE MANERA CRÍTICA
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO –
CULTURALES
Percibe manifestaciones artístico –
culturales.
Contextualiza manifestaciones artístico
– culturales.
Los estudiantes conocen que tipo
de emociones están presentes en
la vida diaria y como afecta
nuestro estado de ánimo, el cual
se ve reflejado en la redacción de
su historia y un dibujo personal.
IDETIFICAMOS NUESTRAS
EMOCIONES MEDIANTE
UNA HISTORIA PERSONAL
PARA COMPARTIR CON
NUESTROS
COMPAÑEROS.
Escucha la historia del
libro “YO”
Redacta de forma
clara su anécdota o
historia personal
Reflexiona
creativamente
realizando un dibujo
El estudiante redacta
la actividad en u
cuaderno o folder de
arte, así como
exponer en aula.
Lista de cotejo
Reflexiona creativa y críticamente
sobre manifestaciones artístico –
culturales.
de su historia o
anécdota
Enfoques transversales Valores Acciones observables
Intercultural:
Respeto a la identidad cultural
Justicia
Diálogo intercultural
Puntualidad
Respeto
Observar a cada estudiante como es su comportamiento y poder ayudarnos
mutuamente.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
Momentos y
procesos
pedagógicos
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
RECURSOS Y
MATERIALES
Tiempo
INICIO
Problematización,
Propósito,
Motivación
Saberes
previos
- El docente saluda cordialmente a los estudiantes dándoles la bienvenida al año escolar 2023 y haciendo su
presentación correspondiente e indicando de que área es, haciéndoles que se presenten cada estudiante.
- El docente les hace recordar la norma de convivencia con lo que va a trabajar en clase.
- El docente les comenta una anécdota que paso en su vida diaria y pregunta como piensas ellos que se ha
sentido ante una situación.
- El docente pregunta: ¿De qué podemos estar hablando?
- El docente les brindara el tema, la situación significativa, la competencia, propósito y los criterios de
evaluación.
Imágenes
Videos
15
DESARROLLO
Gestión
y
acompañamiento,
observación
y
retroalimentación,
construcción
del
aprendizaje.
Luego el docente pegunta: ¿Qué son las emociones? ¿Han observado la película intensamente? ¿Cuántas
emociones existen ¿Son malas la emociones? ¿Para qué me sirven las emociones?
Los estudiantes participan con sus opiniones y comentarios, logrando así redactar el concepto de las
emociones.
El docente solicita a los estudiantes que dibujen caritas mostrando diferentes tipos de emociones
Terminamos el tema de las emociones y pasamos al tema de mi “historia personal”
Preguntamos: ¿Qué es una historia personal? Los estudiantes participan con sus opiniones y comentarios
levantando la mano, escuchando y respetando el tiempo de su compañero en expresarse.
El docente les cuenta parte de su vida a modo de ejemplo, brindando comentarios sobre algunas dudas o
dificultades que presenten los estudiantes.
Pasamos a leer el libro “Yo” los estudiantes escuchan atentamente y preguntamos qué es lo que el autor de
este libro nos quiere dar a conocer.
Luego de dar el soporte emocional, así como ejemplos, los estudiantes proceden a redactar su historia
personal, luego comparten con sus compañeros de aula para conocernos un poco más, generando confianza en
el estudiante.
El docente pregunta si tienen alguna duda o dificultad para poder dar el soporte cognitivo de la actividad.
Imágenes
Portafolio de
evidencias
60
CIERRE
Meta
cognición
Evaluación-
reflexión.
- Se hace una concientización de lo trabajado y su aplicación a la vida diaria.
- Se les recuerda que las experiencias de trabajo deben copiar en el cuaderno de arte.
- Meta cognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo
aprendido?
- Los estudiantes responden en dialogo abierto al docente.
- El docente resuelve las preguntas que surgen, felicita las actitudes positivas evidenciadas durante la sesión.
- Da por concluida la sesión y los anima a seguir adelante.
Portafolio de
evidencias
15
V.- RECURSOS Y MATERIALES
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
 TEXTOS
 GUIAS
 MANUAL DEL DOCENTE
 LIBRO “YO” de Philip Waechter
IMÁGENES
VIDEOS
LAPTOP
MULTIMEDIA
AULA, PATIO, LABORATORIO, AULA DE INNOVACIÓN, PARQUE,
MERCADO, ETC.
_________________________________________
Prof. José Miguel Romero Ruiz
I.E MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA N° 1209- OLIMPO
RED 03- UGEL 06-ATE.Teléfonos: 4373368-4363269
ACTIVIDAD O SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2
ÁREA: Arte y Cultura
I. DATOS GENERALES.
1.7. Grado : 2°
1.8. sección : A,B,C,D
1.9. Unidad : 1
1.10. Fecha : 20- 03- 23
1.11. Duración : 27 de marzo al 31 de marzo
1.12. Docente : José Miguel Romero Ruiz
II. TÍTULO DE LA SESIÓN:
Conociendo el Arte y la cultura
III. PROPÓSITO DE APPRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños precisados Metas de
Aprendizaje
Criterios de evaluación. Evidencias Instrumento
de
evaluación
APRECIA DE MANERA CRÍTICA
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO –
CULTURALES
Percibe manifestaciones artístico –
culturales.
Contextualiza manifestaciones artístico
– culturales.
Los estudiantes realizan la
evaluación diagnostican, conocen
el área de arte y cultura, así como
su significado, identificando las
capacidades que deben
desarrollar en el área.
Conocer el significado de
Arte y Cultura a través de
la evaluación diagnostica.
Redacta de forma clara y
precisa las preguntas de la
evaluación.
Identifica los nombres de las
imágenes que observa
Describe que
manifestaciones artísticas
.
Evaluación
diagnostica
Cuaderno de
arte Lista de
cotejo
Reflexiona creativa y críticamente
sobre manifestaciones artístico –
culturales.
culturales realiza en su
comunidad
Enfoques transversales Valores Acciones observables
Intercultural:
Respeto a la identidad cultural
Justicia
Diálogo intercultural
Puntualidad
Respeto
Observar a cada estudiante como es su comportamiento y poder ayudarnos
mutuamente.
Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
Momentos y
procesos
pedagógicos
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
RECURSOS Y
MATERIALES
Tiempo
INICIO
Problematización,
Propósito,
Motivación
Saberes
previos
- El docente saluda cordialmente a los estudiantes y plante normas de convivencia que siempre se tiene que
tener presente en clase.
- El docente les indica que tengan a la mano su cuaderno de arte y cultura, para luego ir copiando los concetos
que vamos construyendo con la ayuda de sus ideas y opiniones.
- Se les pregunta: ¿Qué es el arte? ¿Qué tipos de arte conoces? ¿Cómo nos expresamos a través del arte?
¿Todos podemos realizar una obra artística? ¿Qué características tiene el arte?
- Los estudiantes responden de forma ordenada, respetando las opiniones de sus compañeros, esperando su
turno en la participación.
- El docente realiza la pregunta: ¿Qué es la cultura? ¿Para qué nos sirve?
20
DESARROLLO
Gestión
y
acompañamiento,
observación
y
retroalimentación,
construcción
del
aprendizaje.
- Luego de escuchar a los estudiantes procedemos a crear nuestro concepto de arte y cultura
- El docente muestra las dos competencias y las capacidades que tiene cada una de ellas, su significado
relacionando cada una de ella con ejemplos propios de la vivencia de los estudiantes.
- Los estudiantes toman su cuaderno de arte y realizan los apuntes que son necesarios para su aprendizaje.
- El docente procede a entregarles la evaluación diagnostica, explicando cada punto que tiene la evaluación,
indicándoles que esta evaluación ayudara mucho en su desarrollo cognitivo y emocional.
- Después de terminar la evaluación diagnostica, se les informa que vamos a resolver dudas que puedan tener,
así como las preguntas que puedan tener en la evaluación.
50
CIERRE
Meta
cognición
Evaluación-
reflexión.
- Se hace una concientización de lo trabajado y su aplicación a la vida diaria.
- Se les recuerda que las experiencias de trabajo deben copiar en el cuaderno de arte.
- Retroalimentación: ¿Por qué es importante conocer los conceptos de Arte y Cultura? ¿Es importante nuestra
área en el desarrollo integral de las personas? ¿Por qué es importante la evaluación diagnostica?
- Metacognición: ¿Qué dificultades se presentaron en esta actividad? ¿El docente me brindo el apoyo necesario
en esta actividad? ¿Estuve presto a escuchar y participar con mis comentarios? ¿Cómo me senti el día de hoy
en clase?
20
V.- RECURSOS Y MATERIALES
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
 TEXTOS
 GUIAS
 MANUAL DEL DOCENTE
 LIBRO “YO” de Philip Waechter
IMÁGENES
VIDEOS
LAPTOP
MULTIMEDIA
AULA, PATIO, LABORATORIO, AULA DE INNOVACIÓN, PARQUE,
MERCADO, ETC.
_________________________________________
Prof. José Miguel Romero Ruiz
I.E MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA N° 1209- OLIMPO
RED 03- UGEL 06-ATE.Teléfonos: 4373368-4363269
ACTIVIDAD O SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3
ÁREA: Arte y Cultura
I. DATOS GENERALES.
1.13. Grado : 2°
1.14. sección : A,B,C,D
1.15. Unidad : 1
1.16. Fecha : 03- 04- 23
1.17. Duración : 03 de abril al 07 de abril
1.18. Docente : José Miguel Romero Ruiz
II. TÍTULO DE LA SESIÓN:
EXPRESIÓN CORPORAL
III. PROPÓSITO DE APPRENDIZAJE
Competencias y capacidades Desempeños precisados Metas de
Aprendizaje
Criterios de evaluación. Evidencias Instrumento
de
evaluación
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES
ARTÍSTICOS
● Explora y experimenta los lenguajes
artísticos.
● Aplica procesos creativos.
● Evalúa y comunica sus procesos y
proyectos.
Desarrolla movimientos
corporales para expresar sus
emociones, dominando su
espacio escénico,
construyendo figuras
coreográficas para compartir
una historia o mensaje
Expresamos nuestras
emociones a través de la
expresión corporal
Realiza movimientos libres
respetando su espacio
propio.
Interactúa con sus
compañeros para mostrar su
trabajo de forma
colaborativa.
Anota en su cuaderno su
experiencia de trabajo, así
.
Cuaderno de
arte
Videos
Fotografías
Lista de
cotejo
como sus logros y
dificultades.
Enfoques transversales Valores Acciones observables
Intercultural:
Los docentes y estudiantes acogen con respeto
a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en
razón de su lengua, su manera de hablar, su
forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
Puntualidad
Respeto
Observar a cada estudiante como es su comportamiento y poder ayudarnos
mutuamente.
Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
Momentos y
procesos
pedagógicos
ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS
RECURSOS Y
MATERIALES
Tiempo
INICIO
Problematización,
Propósito,
Motivación
Saberes
previos
- El docente saluda cordialmente a los estudiantes, se recuerda las normas de convivencia para luego explicar en
que consiste la clase del día de hoy
- El docente les indica que tengan a la mano su cuaderno de arte y cultura, para luego ir copiando los conceptos
que vamos construyendo con la ayuda de sus ideas y opiniones.
- El docente realiza una lluvia de ides con las opiniones de los estudiantes, pregunta: ¿Podemos expresar nuestras
emociones sin hablar? ¿De qué manera el cuerpo lo realiza?
- Entonces de que se tratara el propósito de esta clase, los estudiantes mediante sus ideas y opiniones construyen
el propósito de la clase, así como los criterios de la evaluación, para ello utilizan su cuaderno y anotan.
Papelotes
Plumones
Pizarra
Cuaderno de arte
20
DESARROLLO
Gestión
y
acompañamiento,
observación
y
retroalimentación,
construcción
del
aprendizaje.
- El docente les explica que vamos a desarrollar la actividad de la expresión corporal en el patio, pero para ello
necesitamos normas de trabajo, el cual se tiene que llevar para un buen desempeño.
- Antes de salir se realizan grupos con los estudiantes, así como elegir un líder de grupo que apoyara en el orden
y trabajo al docente.
- Primero trabajaremos por parejas, para realizar el juego del espejo, donde se miran frente a frente y uno
seguirá los movimientos del otro, luego cambian de rol.
- Terminamos la primera actividad y se les indica que tiene que realizar en grupos de 5 o 6 según la cantidad de
estudiantes, una historia con movimientos, sin voz ni música, la cual nos tiene que mostrar un mensaje de una
emoción como: alegría, tristeza, miedo, desagrado o asco, ira.
- El docente monitorea en todo momento a los grupos de trabajo, para brindar la retroalimentación en todo
momento.
- El docente califica el trabajo de los estudiantes, para informar sobre sus logros y acciones de mejora, para luego
pasar al salón y realizar la metacognición.
50
CIERRE
Meta
cognición
Evaluación-
reflexión.
- El docente pregunta a sus estudiantes: ¿Como se han sentido en la actividad? ¿Creen que se ha cumplido el
propósito de la clase? ¿Qué dificultades se presentaron en mi actividad? Los estudiantes opinan sobre el
trabajo realizado.
- Se les indica a los estudiantes que en su cuaderno puedan escribir su experiencia de la actividad y dibujar lo que
realizaron.
20
V.- RECURSOS Y MATERIALES
MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE
 FICHAS  IMÁGENES
 VIDEOS
 LAPTOP
 MULTIMEDIA
 AULA
 PATIO
 LABORATORIO
 AULA DE INNOVACIÓN
_________________________________________
Prof. José Miguel Romero Ruiz

Más contenido relacionado

DOCX
diseñamos un mural sobre los animales y plantas
DOCX
ARTE y ciltura 17 DE MARZO .docx san martin
DOCX
planificaciones
DOCX
Elaboramos producto final EDA 6 EDAD ANTIGUA.docx
DOCX
ARTE Y CULTURA SESION 1- quinto año de año de secundaria IV UNIDAD.docx
DOCX
3° 4° SESION SEM 1 UNI 1 - ARTE 2025.docx
PPTX
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
DOCX
SESIÓN DE APRNDIZAJE COLLAGE CON HOJAS SECAS.docx
diseñamos un mural sobre los animales y plantas
ARTE y ciltura 17 DE MARZO .docx san martin
planificaciones
Elaboramos producto final EDA 6 EDAD ANTIGUA.docx
ARTE Y CULTURA SESION 1- quinto año de año de secundaria IV UNIDAD.docx
3° 4° SESION SEM 1 UNI 1 - ARTE 2025.docx
Enseñar y Aprender en el siglo XXI
SESIÓN DE APRNDIZAJE COLLAGE CON HOJAS SECAS.docx

Similar a sesiones-de-1er-EDA.docx (20)

PPTX
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
PPTX
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
PPT
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
DOCX
ARTE Y CULTURA SESION 1- segundo año de secundaria.docx
DOCX
Portafolio angelicarodriguez
PPTX
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
DOCX
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
DOCX
Planificacion julio agosto
DOCX
2º DPCC- SES 1.docx este documento es una sesión de desarrollo ciudadana
DOCX
PLANEACION NOVIEMBRE PARA NIVEL SECUNDARIAS.docx
DOCX
SESION ARTE DIBUJAMOS SOBRE NUESTRAS VACACIONES (1).docx
PDF
PPPT DE EXPOSICIÓN_ESCOLAR_20250325_155319_0000.pdf
DOCX
01-sesiones-secundaria-1c2ba-y-2c2ba.docx
DOCX
ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
DOCX
planificaciones
DOCX
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
DOCX
PLANEACIONNOVIEMBRE VESPERTINO SECUNDARIA.docx
DOCX
SESIÓN 1 -CONOCEMOS LA HISTORIA DE LA MUSICA ENEL PERÚ-4TO.docx
DOCX
SESION 6 EXP. 2.docx
DOCX
presentamos talentos el arte en los niños y niñas
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
ARTE Y CULTURA SESION 1- segundo año de secundaria.docx
Portafolio angelicarodriguez
Ideasyrecursosparatrabajarlacompetenciasenelaula 130310124952-phpapp02
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Planificacion julio agosto
2º DPCC- SES 1.docx este documento es una sesión de desarrollo ciudadana
PLANEACION NOVIEMBRE PARA NIVEL SECUNDARIAS.docx
SESION ARTE DIBUJAMOS SOBRE NUESTRAS VACACIONES (1).docx
PPPT DE EXPOSICIÓN_ESCOLAR_20250325_155319_0000.pdf
01-sesiones-secundaria-1c2ba-y-2c2ba.docx
ARTE-DIBUJAN SU COLEGIO.docx
planificaciones
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
PLANEACIONNOVIEMBRE VESPERTINO SECUNDARIA.docx
SESIÓN 1 -CONOCEMOS LA HISTORIA DE LA MUSICA ENEL PERÚ-4TO.docx
SESION 6 EXP. 2.docx
presentamos talentos el arte en los niños y niñas
Publicidad

Último (20)

PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PDF
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PDF
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
PPT
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PDF
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
ejempli7253mapaedeprocesosborradorde.pdf
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Copia de Grafico Mapa Conceptual Creativo Doodle Multicolor.pdf
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
Gauguin y el postimpresionismo - Pinturas
OIDO EXTERNO PATOLOGIA.pdfhthyjy5tu6j6i6k7ii
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Arte Conceptual Cildo Zabala Schendel.pdf
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
Temario de historia Universal de mexico.
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Publicidad

sesiones-de-1er-EDA.docx

  • 1. I.E MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA N° 1209- OLIMPO RED 03- UGEL 06-ATE.Teléfonos: 4373368-4363269 ACTIVIDAD O SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1 ÁREA: Arte y Cultura I. DATOS GENERALES. 1.1. Grado : 2° 1.2. sección : A,B,C 1.3. Unidad : 1 1.4. Fecha : 20- 03- 23 1.5. Duración : 20 de marzo al 24 de abril 1.6. Docente : José Miguel Romero Ruiz II. TÍTULO DE LA SESIÓN: “LAS EMOCIONES” III. PROPÓSITO DE APPRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños precisados Metas de Aprendizaje Criterios de evaluación. Evidencias Instrumento de evaluación APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO – CULTURALES Percibe manifestaciones artístico – culturales. Contextualiza manifestaciones artístico – culturales. Los estudiantes conocen que tipo de emociones están presentes en la vida diaria y como afecta nuestro estado de ánimo, el cual se ve reflejado en la redacción de su historia y un dibujo personal. IDETIFICAMOS NUESTRAS EMOCIONES MEDIANTE UNA HISTORIA PERSONAL PARA COMPARTIR CON NUESTROS COMPAÑEROS. Escucha la historia del libro “YO” Redacta de forma clara su anécdota o historia personal Reflexiona creativamente realizando un dibujo El estudiante redacta la actividad en u cuaderno o folder de arte, así como exponer en aula. Lista de cotejo
  • 2. Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico – culturales. de su historia o anécdota Enfoques transversales Valores Acciones observables Intercultural: Respeto a la identidad cultural Justicia Diálogo intercultural Puntualidad Respeto Observar a cada estudiante como es su comportamiento y poder ayudarnos mutuamente. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA Momentos y procesos pedagógicos ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES Tiempo INICIO Problematización, Propósito, Motivación Saberes previos - El docente saluda cordialmente a los estudiantes dándoles la bienvenida al año escolar 2023 y haciendo su presentación correspondiente e indicando de que área es, haciéndoles que se presenten cada estudiante. - El docente les hace recordar la norma de convivencia con lo que va a trabajar en clase. - El docente les comenta una anécdota que paso en su vida diaria y pregunta como piensas ellos que se ha sentido ante una situación. - El docente pregunta: ¿De qué podemos estar hablando? - El docente les brindara el tema, la situación significativa, la competencia, propósito y los criterios de evaluación. Imágenes Videos 15
  • 3. DESARROLLO Gestión y acompañamiento, observación y retroalimentación, construcción del aprendizaje. Luego el docente pegunta: ¿Qué son las emociones? ¿Han observado la película intensamente? ¿Cuántas emociones existen ¿Son malas la emociones? ¿Para qué me sirven las emociones? Los estudiantes participan con sus opiniones y comentarios, logrando así redactar el concepto de las emociones. El docente solicita a los estudiantes que dibujen caritas mostrando diferentes tipos de emociones Terminamos el tema de las emociones y pasamos al tema de mi “historia personal” Preguntamos: ¿Qué es una historia personal? Los estudiantes participan con sus opiniones y comentarios levantando la mano, escuchando y respetando el tiempo de su compañero en expresarse. El docente les cuenta parte de su vida a modo de ejemplo, brindando comentarios sobre algunas dudas o dificultades que presenten los estudiantes. Pasamos a leer el libro “Yo” los estudiantes escuchan atentamente y preguntamos qué es lo que el autor de este libro nos quiere dar a conocer. Luego de dar el soporte emocional, así como ejemplos, los estudiantes proceden a redactar su historia personal, luego comparten con sus compañeros de aula para conocernos un poco más, generando confianza en el estudiante. El docente pregunta si tienen alguna duda o dificultad para poder dar el soporte cognitivo de la actividad. Imágenes Portafolio de evidencias 60 CIERRE Meta cognición Evaluación- reflexión. - Se hace una concientización de lo trabajado y su aplicación a la vida diaria. - Se les recuerda que las experiencias de trabajo deben copiar en el cuaderno de arte. - Meta cognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Por qué es importante lo aprendido? ¿Para qué nos sirve lo aprendido? - Los estudiantes responden en dialogo abierto al docente. - El docente resuelve las preguntas que surgen, felicita las actitudes positivas evidenciadas durante la sesión. - Da por concluida la sesión y los anima a seguir adelante. Portafolio de evidencias 15
  • 4. V.- RECURSOS Y MATERIALES MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE  TEXTOS  GUIAS  MANUAL DEL DOCENTE  LIBRO “YO” de Philip Waechter IMÁGENES VIDEOS LAPTOP MULTIMEDIA AULA, PATIO, LABORATORIO, AULA DE INNOVACIÓN, PARQUE, MERCADO, ETC. _________________________________________ Prof. José Miguel Romero Ruiz
  • 5. I.E MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA N° 1209- OLIMPO RED 03- UGEL 06-ATE.Teléfonos: 4373368-4363269 ACTIVIDAD O SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 2 ÁREA: Arte y Cultura I. DATOS GENERALES. 1.7. Grado : 2° 1.8. sección : A,B,C,D 1.9. Unidad : 1 1.10. Fecha : 20- 03- 23 1.11. Duración : 27 de marzo al 31 de marzo 1.12. Docente : José Miguel Romero Ruiz II. TÍTULO DE LA SESIÓN: Conociendo el Arte y la cultura III. PROPÓSITO DE APPRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños precisados Metas de Aprendizaje Criterios de evaluación. Evidencias Instrumento de evaluación APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO – CULTURALES Percibe manifestaciones artístico – culturales. Contextualiza manifestaciones artístico – culturales. Los estudiantes realizan la evaluación diagnostican, conocen el área de arte y cultura, así como su significado, identificando las capacidades que deben desarrollar en el área. Conocer el significado de Arte y Cultura a través de la evaluación diagnostica. Redacta de forma clara y precisa las preguntas de la evaluación. Identifica los nombres de las imágenes que observa Describe que manifestaciones artísticas . Evaluación diagnostica Cuaderno de arte Lista de cotejo
  • 6. Reflexiona creativa y críticamente sobre manifestaciones artístico – culturales. culturales realiza en su comunidad Enfoques transversales Valores Acciones observables Intercultural: Respeto a la identidad cultural Justicia Diálogo intercultural Puntualidad Respeto Observar a cada estudiante como es su comportamiento y poder ayudarnos mutuamente. Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA Momentos y procesos pedagógicos ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES Tiempo INICIO Problematización, Propósito, Motivación Saberes previos - El docente saluda cordialmente a los estudiantes y plante normas de convivencia que siempre se tiene que tener presente en clase. - El docente les indica que tengan a la mano su cuaderno de arte y cultura, para luego ir copiando los concetos que vamos construyendo con la ayuda de sus ideas y opiniones. - Se les pregunta: ¿Qué es el arte? ¿Qué tipos de arte conoces? ¿Cómo nos expresamos a través del arte? ¿Todos podemos realizar una obra artística? ¿Qué características tiene el arte? - Los estudiantes responden de forma ordenada, respetando las opiniones de sus compañeros, esperando su turno en la participación. - El docente realiza la pregunta: ¿Qué es la cultura? ¿Para qué nos sirve? 20
  • 7. DESARROLLO Gestión y acompañamiento, observación y retroalimentación, construcción del aprendizaje. - Luego de escuchar a los estudiantes procedemos a crear nuestro concepto de arte y cultura - El docente muestra las dos competencias y las capacidades que tiene cada una de ellas, su significado relacionando cada una de ella con ejemplos propios de la vivencia de los estudiantes. - Los estudiantes toman su cuaderno de arte y realizan los apuntes que son necesarios para su aprendizaje. - El docente procede a entregarles la evaluación diagnostica, explicando cada punto que tiene la evaluación, indicándoles que esta evaluación ayudara mucho en su desarrollo cognitivo y emocional. - Después de terminar la evaluación diagnostica, se les informa que vamos a resolver dudas que puedan tener, así como las preguntas que puedan tener en la evaluación. 50 CIERRE Meta cognición Evaluación- reflexión. - Se hace una concientización de lo trabajado y su aplicación a la vida diaria. - Se les recuerda que las experiencias de trabajo deben copiar en el cuaderno de arte. - Retroalimentación: ¿Por qué es importante conocer los conceptos de Arte y Cultura? ¿Es importante nuestra área en el desarrollo integral de las personas? ¿Por qué es importante la evaluación diagnostica? - Metacognición: ¿Qué dificultades se presentaron en esta actividad? ¿El docente me brindo el apoyo necesario en esta actividad? ¿Estuve presto a escuchar y participar con mis comentarios? ¿Cómo me senti el día de hoy en clase? 20 V.- RECURSOS Y MATERIALES
  • 8. MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE  TEXTOS  GUIAS  MANUAL DEL DOCENTE  LIBRO “YO” de Philip Waechter IMÁGENES VIDEOS LAPTOP MULTIMEDIA AULA, PATIO, LABORATORIO, AULA DE INNOVACIÓN, PARQUE, MERCADO, ETC. _________________________________________ Prof. José Miguel Romero Ruiz I.E MARISCAL TORIBIO DE LUZURIAGA N° 1209- OLIMPO RED 03- UGEL 06-ATE.Teléfonos: 4373368-4363269
  • 9. ACTIVIDAD O SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 ÁREA: Arte y Cultura I. DATOS GENERALES. 1.13. Grado : 2° 1.14. sección : A,B,C,D 1.15. Unidad : 1 1.16. Fecha : 03- 04- 23 1.17. Duración : 03 de abril al 07 de abril 1.18. Docente : José Miguel Romero Ruiz II. TÍTULO DE LA SESIÓN: EXPRESIÓN CORPORAL III. PROPÓSITO DE APPRENDIZAJE Competencias y capacidades Desempeños precisados Metas de Aprendizaje Criterios de evaluación. Evidencias Instrumento de evaluación CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS ● Explora y experimenta los lenguajes artísticos. ● Aplica procesos creativos. ● Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. Desarrolla movimientos corporales para expresar sus emociones, dominando su espacio escénico, construyendo figuras coreográficas para compartir una historia o mensaje Expresamos nuestras emociones a través de la expresión corporal Realiza movimientos libres respetando su espacio propio. Interactúa con sus compañeros para mostrar su trabajo de forma colaborativa. Anota en su cuaderno su experiencia de trabajo, así . Cuaderno de arte Videos Fotografías Lista de cotejo
  • 10. como sus logros y dificultades. Enfoques transversales Valores Acciones observables Intercultural: Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias. Puntualidad Respeto Observar a cada estudiante como es su comportamiento y poder ayudarnos mutuamente. Valora las manifestaciones artísticas propias de su comunidad. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA Momentos y procesos pedagógicos ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES Tiempo INICIO Problematización, Propósito, Motivación Saberes previos - El docente saluda cordialmente a los estudiantes, se recuerda las normas de convivencia para luego explicar en que consiste la clase del día de hoy - El docente les indica que tengan a la mano su cuaderno de arte y cultura, para luego ir copiando los conceptos que vamos construyendo con la ayuda de sus ideas y opiniones. - El docente realiza una lluvia de ides con las opiniones de los estudiantes, pregunta: ¿Podemos expresar nuestras emociones sin hablar? ¿De qué manera el cuerpo lo realiza? - Entonces de que se tratara el propósito de esta clase, los estudiantes mediante sus ideas y opiniones construyen el propósito de la clase, así como los criterios de la evaluación, para ello utilizan su cuaderno y anotan. Papelotes Plumones Pizarra Cuaderno de arte 20
  • 11. DESARROLLO Gestión y acompañamiento, observación y retroalimentación, construcción del aprendizaje. - El docente les explica que vamos a desarrollar la actividad de la expresión corporal en el patio, pero para ello necesitamos normas de trabajo, el cual se tiene que llevar para un buen desempeño. - Antes de salir se realizan grupos con los estudiantes, así como elegir un líder de grupo que apoyara en el orden y trabajo al docente. - Primero trabajaremos por parejas, para realizar el juego del espejo, donde se miran frente a frente y uno seguirá los movimientos del otro, luego cambian de rol. - Terminamos la primera actividad y se les indica que tiene que realizar en grupos de 5 o 6 según la cantidad de estudiantes, una historia con movimientos, sin voz ni música, la cual nos tiene que mostrar un mensaje de una emoción como: alegría, tristeza, miedo, desagrado o asco, ira. - El docente monitorea en todo momento a los grupos de trabajo, para brindar la retroalimentación en todo momento. - El docente califica el trabajo de los estudiantes, para informar sobre sus logros y acciones de mejora, para luego pasar al salón y realizar la metacognición. 50 CIERRE Meta cognición Evaluación- reflexión. - El docente pregunta a sus estudiantes: ¿Como se han sentido en la actividad? ¿Creen que se ha cumplido el propósito de la clase? ¿Qué dificultades se presentaron en mi actividad? Los estudiantes opinan sobre el trabajo realizado. - Se les indica a los estudiantes que en su cuaderno puedan escribir su experiencia de la actividad y dibujar lo que realizaron. 20
  • 12. V.- RECURSOS Y MATERIALES MATERIALES EDUCATIVOS RECURSOS EDUCATIVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE  FICHAS  IMÁGENES  VIDEOS  LAPTOP  MULTIMEDIA  AULA  PATIO  LABORATORIO  AULA DE INNOVACIÓN _________________________________________ Prof. José Miguel Romero Ruiz