SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :…………………………………………………….
PRIMARIA – SECUNDARIA -UGEL N º – EA

SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Las bases de la herencia”
I. DATOS INFORMATIVOS
1. ÁREA
2. GRADO Y SECCIÓN
3. DURACIÓN
4. PROFESORA
5. TEMA TRANSVERSAL
6. FECHA

: Ciencia, Tecnología y Ambiente
: 4to A, B, C
: 90 minutos
:
: Educación en valores o formación ética
: 29 – 04 – 13

REFERENTE DEL ÁREA

APRENDIZAJE
ESPERADO

Comprensión de
información

Analiza la estructura
y función de los
ácidos nucleicos.
Interrelaciona
componentes de
nucleótido y
diferencias entre
ADN y ARN

VALOR PRIORIZADO

INDICADORES

Responsabilidad

INDICADOR
Demuestra
responsabilidad en la
entrega
de
las
actividades
propuestas

Cumple con las
tareas
oportunamente.

Guía de actividades

INSTRUMENTO

Ficha de observación

SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA

RECURSOS

TIEMPO

Motivación

FOCALIZACIÓN

MOMENTOS

Observa
las
características de los
ácidos nucleicos en
una
guía
de
actividades.
Interrelaciona
los
componentes de un
nucleótido
y
las
diferencias entre el
ADN y ARN en una
guía de actividades

los
un
las
el

ACTITUD

INSTRUMENTO

Sensibilización en valores promoviendo el tema
transversal.
Se muestran imágenes(padre e hijo, gemelos)
en diapositivas relacionadas al tema

Pc
Proyector
multimedia

10 minutos

Saberes previos

Se recoge los saberes previos mediante la
técnica de lluvia de ideas, respondiendo a las
siguientes preguntas:
¿Qué observan?
¿Por qué los hijos tienen rasgos parecidos a los
padres?

Conflicto Cognitivo

¿Los ácidos nucleicos pueden dirigir todas las
funciones celulares al contener la información

1

Pizarra
Plumones
20 minutos
genética o hereditaria?

APLICACIÓN

REFLEXIÓN

EXPLORACIÓN

Cierre

Construcción
Aprendizajes

Aplicación

Transferencia

Metacognición

de

los

Los estudiantes registran sus ideas y la docente
manifiesta capacidad y los aprendizajes a lograr.
En seguida plantea el problema. Los estudiantes
proponen las hipótesis a desarrollar.
Mediante la técnica del rompecabezas se
forman grupos de trabajo. Se entrega la guía de
actividades.
La docente presenta diapositivas con
información complementaria del tema.
Asimismo, realizan una lectura en grupo e
identifican la información pertinente, para
responder a las preguntas propuestas en la guía
de actividades.

Formulan sus deducciones, relacionándolas con
las hipótesis planteadas anteriormente.
La docente aclara las dudas, fortalece el tema
desarrollado y los estudiantes responden a la
pregunta inicial, argumentando la importancia
biológica de los ácidos nucleicos.
Se propone una investigación sobre: El ADN y
sus aplicaciones, el proyecto genoma humano,
la Biotecnología y los alimentos transgénicos.
Reflexión valorativa sobre el tema trabajado
mediante la metacognición.

BIBLIOGRAFÍA:
Ministerio de Educación, (2012).Manual para docentes Ciencia, Tecnología y
Ambiente 4. Primera edición.
WEBGRAFÍA:
http://www.um.es/molecula/anucl.htm
http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/contenidos17
.htm
http://www.youtube.com/watch?v=UwBCFrnHaps

2

Hojas impresas
30 minutos
Papelotes
Plumones

Pc
Proyector
multimedia

20 minutos

simulador

10 minutos
Ficha
de
metacognición

Más contenido relacionado

DOC
CTA2-U6-SESION 01.doc
DOC
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
DOCX
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
DOCX
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
DOCX
sesion 1 U°2 4° celulas- - SESIÓN.docx
DOCX
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
DOCX
Sesion seres vivos
DOC
Clasificando a los seres vivos
CTA2-U6-SESION 01.doc
Sesion 1 ciencia y ambiente todos cambiamos
sesión de prototipo para primer grado de secundaria JEC
Sesion de aprendizaje modelos atomicos
sesion 1 U°2 4° celulas- - SESIÓN.docx
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
Sesion seres vivos
Clasificando a los seres vivos

La actualidad más candente (20)

DOC
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19
DOCX
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19
DOCX
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
DOCX
Sesión de aprendizaje
DOCX
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
DOCX
CIENCIA Y TECNOLOGIA Conclusiones Descriptivas 5º.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion16
PDF
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
PDF
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
DOC
Sesion sistema excretor
PPTX
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
DOCX
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
PDF
SESIÓN DE APRENDIZAJE
PDF
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
DOCX
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
DOCX
sesión de aprendizaje
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
DOCX
Sesión de clase vertebrados
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion19
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Documentos primaria-sesiones-unidad04-quinto grado-integrados-5g-u4-sesion19
SESIÓN 4 secun N° 17 orginal.docx
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, para cuarto...
CIENCIA Y TECNOLOGIA Conclusiones Descriptivas 5º.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion16
1era sa INDAGAMOS A LOS SERES VIVOS Y SU COMPOSICIÓN
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
Sesion sistema excretor
sesion-8-c-y-t-6to-G-sistema-endocrino-ENZO-CHACÓN.pptx
Cta1 u1 sesion1 Diferencia un ser vivo de un ser no vivo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Programacion de la primera unidad didáctica de cta 2017
sesion 1 ciencia metodos cientifico 6 grado.docx
sesión de aprendizaje
SESIÓN DE APRENDIZAJE 13 AL 16 DE JUNIO.docx
Sesión de clase vertebrados
Publicidad

Similar a Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario (20)

PDF
Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
DOCX
Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)
DOCX
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
PDF
“Estudio del medio ambiente y la naturaleza”.pdf
PDF
“Estudio del medio ambiente y la naturaleza”.pdf
PDF
“Estudio del medio ambiente y la naturaleza”.pdf
PDF
Didactica experimental
PDF
Libro enseñar las ciencias experimentales
PPTX
Curso ciencias naturales
PPT
Diseño de una clase ecbi
DOCX
5º-Sesión de aprendizaje ACT-1-CYT-U1.docx
DOCX
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
PDF
Ccnn7 docente
PDF
Ccnn7 docente
PDF
Guia del docente ccnn7docente
PDF
Sylabo diseño curricular
PDF
Sylabo de diseño curricular
DOCX
Sesion1 sistema de valoresb ambientales
DOCX
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
PDF
11 neurociencia y educación
Sep220048 la formación científica en el perfil de egreso del alumno de educa...
Rp cta1-k02 - sesión n° 2 (1)
SESION 08 Acidos nucleicos.docx
“Estudio del medio ambiente y la naturaleza”.pdf
“Estudio del medio ambiente y la naturaleza”.pdf
“Estudio del medio ambiente y la naturaleza”.pdf
Didactica experimental
Libro enseñar las ciencias experimentales
Curso ciencias naturales
Diseño de una clase ecbi
5º-Sesión de aprendizaje ACT-1-CYT-U1.docx
Constructivismo para el desarrollo de habilidades científicas
Ccnn7 docente
Ccnn7 docente
Guia del docente ccnn7docente
Sylabo diseño curricular
Sylabo de diseño curricular
Sesion1 sistema de valoresb ambientales
SESION DE APRENDIAJE 32-CYT- NILTON - INDAGA - Isótopos - agua para la vida.docx
11 neurociencia y educación
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................

Sesión de aprendizaje de comunicación en el nivel secundario

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA :……………………………………………………. PRIMARIA – SECUNDARIA -UGEL N º – EA SESIÓN DE APRENDIZAJE “Las bases de la herencia” I. DATOS INFORMATIVOS 1. ÁREA 2. GRADO Y SECCIÓN 3. DURACIÓN 4. PROFESORA 5. TEMA TRANSVERSAL 6. FECHA : Ciencia, Tecnología y Ambiente : 4to A, B, C : 90 minutos : : Educación en valores o formación ética : 29 – 04 – 13 REFERENTE DEL ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO Comprensión de información Analiza la estructura y función de los ácidos nucleicos. Interrelaciona componentes de nucleótido y diferencias entre ADN y ARN VALOR PRIORIZADO INDICADORES Responsabilidad INDICADOR Demuestra responsabilidad en la entrega de las actividades propuestas Cumple con las tareas oportunamente. Guía de actividades INSTRUMENTO Ficha de observación SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA RECURSOS TIEMPO Motivación FOCALIZACIÓN MOMENTOS Observa las características de los ácidos nucleicos en una guía de actividades. Interrelaciona los componentes de un nucleótido y las diferencias entre el ADN y ARN en una guía de actividades los un las el ACTITUD INSTRUMENTO Sensibilización en valores promoviendo el tema transversal. Se muestran imágenes(padre e hijo, gemelos) en diapositivas relacionadas al tema Pc Proyector multimedia 10 minutos Saberes previos Se recoge los saberes previos mediante la técnica de lluvia de ideas, respondiendo a las siguientes preguntas: ¿Qué observan? ¿Por qué los hijos tienen rasgos parecidos a los padres? Conflicto Cognitivo ¿Los ácidos nucleicos pueden dirigir todas las funciones celulares al contener la información 1 Pizarra Plumones 20 minutos
  • 2. genética o hereditaria? APLICACIÓN REFLEXIÓN EXPLORACIÓN Cierre Construcción Aprendizajes Aplicación Transferencia Metacognición de los Los estudiantes registran sus ideas y la docente manifiesta capacidad y los aprendizajes a lograr. En seguida plantea el problema. Los estudiantes proponen las hipótesis a desarrollar. Mediante la técnica del rompecabezas se forman grupos de trabajo. Se entrega la guía de actividades. La docente presenta diapositivas con información complementaria del tema. Asimismo, realizan una lectura en grupo e identifican la información pertinente, para responder a las preguntas propuestas en la guía de actividades. Formulan sus deducciones, relacionándolas con las hipótesis planteadas anteriormente. La docente aclara las dudas, fortalece el tema desarrollado y los estudiantes responden a la pregunta inicial, argumentando la importancia biológica de los ácidos nucleicos. Se propone una investigación sobre: El ADN y sus aplicaciones, el proyecto genoma humano, la Biotecnología y los alimentos transgénicos. Reflexión valorativa sobre el tema trabajado mediante la metacognición. BIBLIOGRAFÍA: Ministerio de Educación, (2012).Manual para docentes Ciencia, Tecnología y Ambiente 4. Primera edición. WEBGRAFÍA: http://www.um.es/molecula/anucl.htm http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/2bachillerato/biomol/contenidos17 .htm http://www.youtube.com/watch?v=UwBCFrnHaps 2 Hojas impresas 30 minutos Papelotes Plumones Pc Proyector multimedia 20 minutos simulador 10 minutos Ficha de metacognición