SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Sexualidad
Responsable
Equipo de Pastoral y Bienestar Institucional
Programa de Estaciones de Bienestar
“Humanizando la Virtualidad”
Medellín—2012
Sexualidad
Responsable
Sexualidad_ Inteligente.pdf
Introducción
Pastoral y Bienestar Institucional siempre ha velado por la creación de
espacios, escenarios, desarrollos y estrategias para llegar a todos,
generando así inmensas posibilidades de participación e interacción
que hace que seamos una fuerza viva y cálida presente dentro de la
Católica del Norte.
No hemos escatimado esfuerzos; nuestra banderas son permanentes:
No damos nada; simplemente ofrecemos el reconocimiento y la tute-
la de unos derechos que permitan mejorar la calidad de vida, cons-
truir un ser humano integral y una comunidad que no se sienta en so-
ledad en el amplio mundo del ciberespacio.
Ahora e- bienestar; se convierte en la mejor excusa para que nadie se
sienta excluido, para que todos crezcamos como una poderosa red de
amigos que comparten experiencias, caminos, interrogantes pero que
buscan soluciones a través de recursos y materiales. Es el caso de es-
ta colección de diez cartillas con tema de formación humana, habili-
dades sociales, relación con Dios y la naturaleza empapado siempre
de una metodología sencilla. Son el fruto de la generosidad de un
Equipo de Vida conformado por profesionales jóvenes y católicos,
que hemos entendido que EDUCAR es HUMANIZAR, HUMANIZAR es
EVANGELIZAR, y que cada día nos vamos identificando más con el
Corazón del Buen Pastor que sigue buscando a sus ovejas hasta por
el mundo fascinante de la virtualidad.
2
SEXUALIDAD RESPONSABLE
Para hablar de sexualidad responsable es imprescindible referirse en pri-
mer término, a una Educación Sexual adecuada y efectiva .
Una buena definición de ella es decir, que la educación sexual consiste
en la enseñanza tendiente a desarrollar la comprensión de los aspectos
físicos, mentales, emocionales, sociales, económicos y psicológicos de
las relaciones humanas en la medida en que afecten a las relaciones en-
tre hombre y mujer.
La educación sexual debe propiciar y favore-
cer en la comunidad educativa de Colombia
una formación rica en valores, sentimientos,
conceptos y comportamientos para el desa-
rrollo de la responsabilidad y autonomía cu-
ya fase fundamental sea el afecto y la igual-
dad entre las personas
3
ALGUNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES
SEXO: conjunto de características orgánicas que distinguen
machos de hembras de una misma especie.
SEXUALIDAD HUMANA: es la forma de expresión o el con-
junto de formas del comportamiento humano, vinculado a los
procesos psicológicos y sociales del sexo.
4
SEXO DE ASIGNACIÓN O CRIANZA: está determinado,
usualmente, por los genitales externos. Es atribuido al nacer.
Pene – hombre; Vulva – mujer.
SEXO SOCIAL, ROL SOCIOSEXUAL, MAS-
CULINIDAD Y FEMENIDAD: conjunto de
comportamientos y actitudes culturales
que indican a sí mismo y a los demás la
pertenencia al sexo masculino o femenino,
o a la ambivalencia en proporciones varia-
bles.
SEXO PSICOLÓGICO, IDENTIDAD SEXUAL O IDENTIDAD
GENÉRICA: convencimiento íntimo de ser hombre o de ser
mujer que tiene el individuo, o la identificación subjetiva con
una u otra de estas condiciones o con ambas, en proporcio-
nes variables.
La diferenciación del sexo psicológico depende, fundamental-
mente, del efecto del entorno familiar y social.
5
ORIENTACIÓN SEXUAL: dirección que sigue el
deseo sexual del sujeto en relación con un obje-
to sexual determinado; puede manifestarse ha-
cia un solo tipo de objeto o hacia varios, en
proporciones variables. La más típica orienta-
ción sexual es la heterosexual, seguida por la
homosexual.
RECOMENDACIONES PARA UNA
SEXUALIDAD RESPONSABLE
 La sexualidad es una dimensión natural y sana de la vida.
 Los niños deberían obtener su educación sexual primaria
en la familia.
 Las relaciones sexuales nunca deben ser coercivas o ex-
plotadoras.
 Todas las decisiones sexuales tienen consecuencias.
 Los jóvenes necesitan desarrollar sus propios valores so-
bre la sexualidad para volverse adultos.
 Involucrarse de manera prematura en conductas sexuales
implica riesgos.
 Los jóvenes que tienen relaciones sexuales deben tener
acceso a información sobre servicios de salud y preven-
ción del embarazo y las ITS/VIH.
GÉNERO: este vocablo ha sido tomado de la terminología gra-
matical con el significado que tiene en ella, pero aplicado a los seres
humanos. Es, entonces, sinónimos de sexo y de él se deriva el adje-
tivo genérico.
6
POR EJEMPLO..
¿Qué es lo que ocurre con tu naturaleza que te entretienes
bordando, creando, combinando colores, formas, tonos y sonidos y de-
leitas en rasgos, perfiles y aromas?
¿Mi piel y mis formas de dónde las tomaste?
¿Cómo es que mezclaste los sabores, la música que me hiciste así, con
este cuerpo que amor y con esta capacidad de sentirte, de mirarte?
¡Ay! ¿Pero con qué fue que combinaste mi corazón que se me escapa
en vapores por mis poros?
NELSY BONILLA B.
Piensa un poco en lo que acabas de leer...
¿Te gustaría?. ¿Lo entiendes?. ¿Lo compartes?
7
MEDITA UN POCO LO
SIGUIENTE:
¿Existen algunos términos o procesos de tu sexualidad que
no entiendes? ¿Cuáles?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¿Sabes de una fuente confiable (libros, amigos, profesores)
que puedan ayudarte a entenderlos?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
______________________________________________________________
Que tal si te trazas para los próximos días una meta de cono-
cer más sobre tu sexualidad. Una adecuada sexualidad es un
factor decisivo para el desarrollo integral de ti mismo. Cual-
quier mejora que puedas hacer, servirá para tu bienestar y el
de las personas que amas.
8
ACTIVIDAD VIRTUAL
Si tienes pareja….
Este cuestionario les puede orientar.
http://www.cefa.edu.co/sexualidad/tlista.html
APORTE A LA SEXUALIDAD RESPONSABLE
Desarrollo del taller:
Socio drama: se forman en subgrupos, luego cada uno recibe una si-
tuación escrita, la cual deben ellos dramatizar creando su propio ar-
gumento. Se permite que comenten las dramatizaciones.
9
Situaciones:
* María está embarazada y no sabe como decírselo a sus padres, pues ella sabe
que ellos no reaccionarán bien.
* Jorge quiere comprar un preservativo (condón) y no sabe como hacerlo.
* Paola tiene 14 años y su novio le pide que tengan relaciones sexuales, ella habla
con una amiga para pedirle un consejo.
* Camilo está enamorado, pero ella ya le dijo que no quería nada con él.
* Arturo tiene tres novias a la vez y con todas tiene relaciones sexuales, ahora está
preocupado porque cree tener SIDA.
* Un grupo de amigos se reúnen para ver películas de pornografía y después co-
mentan todo lo visto.
* Un grupo de jóvenes de ambos sexos se van de paseo y allá empiezan a con-
quistarse.
* Están varios amigos y amigas, hablan sobre la homosexualidad.
Lluvia de ideas: Se localiza en una pared la frase “Sexualidad sana y responsable”
después cada uno recibe un papel en forma de gota para escribir que le suscita
esa frase y se pega.
Plenaria: Teniendo en cuenta las dramatizaciones y la lluvia de ideas se comenta
que significa la frase “Sexualidad sana y responsable” y como lo asociamos al ob-
jetivo principal de los talleres “Planeando tu vida”
Evaluación: verbalmente se pedirá a los alumnos que expresen ¿cómo les pareció
el taller? ¿para qué les sirvió?
BIBLIOGRAFÍA
Castellanos Simons, B y otros. Sexualidad humana. La Habana: Editorial Científico-Técnica.1983.
 Castellanos Simons, B y otros. Hacia una sexualidad responsable y feliz: para maestros y
maestras. Parte I. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 1997.
CIBERGRAFÍA
http://www.sexualidad.ws/sexualidad-responsable.html
www.ucn.edu.co
Pastoral y Bienestar
Un mundo de beneficios para ti, disfrútalos visitando
www.ucn.edu.co/virtualmente
PBX. (57) 4– 6051535
pastoralybienestar@ucn.edu.co

Más contenido relacionado

PPTX
Adolescencia y factores sociales
PPTX
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
PPTX
Presión, control social, identidad y estatus
PPTX
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
PPTX
Desarrollo social del adolescente
PPTX
Desarrollo social en la adolescencia
DOCX
Desarrollo sexual y el concepto de si mismo
PPTX
Relaciones sociales en la adolescencia.
Adolescencia y factores sociales
CONTROL Y PRESION SOCIAL EN EL DESARROLLO DE LA SEXUALIDAD
Presión, control social, identidad y estatus
Adolescente y sociedad por Yadira Cruz
Desarrollo social del adolescente
Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo sexual y el concepto de si mismo
Relaciones sociales en la adolescencia.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso de socialización del adolescente
PPTX
3 fierro psicologia del desarrollo en el mundo adolescente
PPTX
4 clase, necesidades del adolescente
PPTX
La Adolescencia Trabajo Compu
DOCX
Cambios en la adolescencia
PPT
Acetatos Unidad Ii
PPTX
La juventud y el cambio social
PPTX
Psicología en la adolescencia :)
PPTX
Socializacion entre adolescentes!
PDF
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
PPTX
Socializacion primaria
DOCX
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
PPT
Necesidades adolescentes
PPTX
Cambios afectivos en la adolescencia
DOCX
Bienestar Socioafectivo de los Adolescentes
PPTX
Familia y el adolescente
PPT
Bloque ii exposicion desarrollo2
PPTX
Socializacion primaria
PPTX
Desarrollo social y de la personalidad en la edad adulta
Proceso de socialización del adolescente
3 fierro psicologia del desarrollo en el mundo adolescente
4 clase, necesidades del adolescente
La Adolescencia Trabajo Compu
Cambios en la adolescencia
Acetatos Unidad Ii
La juventud y el cambio social
Psicología en la adolescencia :)
Socializacion entre adolescentes!
Adolescencia y los factores que influyen en la formación de la identidad
Socializacion primaria
Explicar los factores familiares que influyen en el desarrollo de la personal...
Necesidades adolescentes
Cambios afectivos en la adolescencia
Bienestar Socioafectivo de los Adolescentes
Familia y el adolescente
Bloque ii exposicion desarrollo2
Socializacion primaria
Desarrollo social y de la personalidad en la edad adulta
Publicidad

Similar a Sexualidad_ Inteligente.pdf (20)

PPTX
La sexualidad y la responsabilidad de ello
PPTX
CLASE N. 4 VIERNES 14 DE MARZO DE 2025 PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR....
PPTX
CLASE N. 4 VIERNES 14 DE MARZO DE 2025 PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR....
PPTX
CLASE N. 4 VIERNES 14 DE MARZO DE 2025 PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR....
PDF
Modulo 1-u1 tutoria
DOCX
Laura ruiz
PPTX
La sexualidad
PDF
Actividad 2 -Expresamos nuestra sexualidad..pdf
PPTX
La sexualidad y la responsabilidad de ello
PPTX
Sexualidad
PDF
Revista informtica
DOC
Proyecto educacion sexual itcn
PPTX
La Educacion Sexual,Sexo y la Sexualidad.
PDF
Bloque ii etica
PPTX
Diapositivas taller sexualidad
PPTX
Sexualidad responsable luis roberto oceguera montes
PPTX
PPTX
PDF
Presentaciónn de la pagina web
PDF
OA2 SEXUALIDAD.pdf
La sexualidad y la responsabilidad de ello
CLASE N. 4 VIERNES 14 DE MARZO DE 2025 PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR....
CLASE N. 4 VIERNES 14 DE MARZO DE 2025 PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR....
CLASE N. 4 VIERNES 14 DE MARZO DE 2025 PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR....
Modulo 1-u1 tutoria
Laura ruiz
La sexualidad
Actividad 2 -Expresamos nuestra sexualidad..pdf
La sexualidad y la responsabilidad de ello
Sexualidad
Revista informtica
Proyecto educacion sexual itcn
La Educacion Sexual,Sexo y la Sexualidad.
Bloque ii etica
Diapositivas taller sexualidad
Sexualidad responsable luis roberto oceguera montes
Presentaciónn de la pagina web
OA2 SEXUALIDAD.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IPERC...................................
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IPERC...................................

Sexualidad_ Inteligente.pdf

  • 2. Equipo de Pastoral y Bienestar Institucional Programa de Estaciones de Bienestar “Humanizando la Virtualidad” Medellín—2012
  • 5. Introducción Pastoral y Bienestar Institucional siempre ha velado por la creación de espacios, escenarios, desarrollos y estrategias para llegar a todos, generando así inmensas posibilidades de participación e interacción que hace que seamos una fuerza viva y cálida presente dentro de la Católica del Norte. No hemos escatimado esfuerzos; nuestra banderas son permanentes: No damos nada; simplemente ofrecemos el reconocimiento y la tute- la de unos derechos que permitan mejorar la calidad de vida, cons- truir un ser humano integral y una comunidad que no se sienta en so- ledad en el amplio mundo del ciberespacio. Ahora e- bienestar; se convierte en la mejor excusa para que nadie se sienta excluido, para que todos crezcamos como una poderosa red de amigos que comparten experiencias, caminos, interrogantes pero que buscan soluciones a través de recursos y materiales. Es el caso de es- ta colección de diez cartillas con tema de formación humana, habili- dades sociales, relación con Dios y la naturaleza empapado siempre de una metodología sencilla. Son el fruto de la generosidad de un Equipo de Vida conformado por profesionales jóvenes y católicos, que hemos entendido que EDUCAR es HUMANIZAR, HUMANIZAR es EVANGELIZAR, y que cada día nos vamos identificando más con el Corazón del Buen Pastor que sigue buscando a sus ovejas hasta por el mundo fascinante de la virtualidad.
  • 6. 2 SEXUALIDAD RESPONSABLE Para hablar de sexualidad responsable es imprescindible referirse en pri- mer término, a una Educación Sexual adecuada y efectiva . Una buena definición de ella es decir, que la educación sexual consiste en la enseñanza tendiente a desarrollar la comprensión de los aspectos físicos, mentales, emocionales, sociales, económicos y psicológicos de las relaciones humanas en la medida en que afecten a las relaciones en- tre hombre y mujer. La educación sexual debe propiciar y favore- cer en la comunidad educativa de Colombia una formación rica en valores, sentimientos, conceptos y comportamientos para el desa- rrollo de la responsabilidad y autonomía cu- ya fase fundamental sea el afecto y la igual- dad entre las personas
  • 7. 3 ALGUNOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES SEXO: conjunto de características orgánicas que distinguen machos de hembras de una misma especie. SEXUALIDAD HUMANA: es la forma de expresión o el con- junto de formas del comportamiento humano, vinculado a los procesos psicológicos y sociales del sexo.
  • 8. 4 SEXO DE ASIGNACIÓN O CRIANZA: está determinado, usualmente, por los genitales externos. Es atribuido al nacer. Pene – hombre; Vulva – mujer. SEXO SOCIAL, ROL SOCIOSEXUAL, MAS- CULINIDAD Y FEMENIDAD: conjunto de comportamientos y actitudes culturales que indican a sí mismo y a los demás la pertenencia al sexo masculino o femenino, o a la ambivalencia en proporciones varia- bles. SEXO PSICOLÓGICO, IDENTIDAD SEXUAL O IDENTIDAD GENÉRICA: convencimiento íntimo de ser hombre o de ser mujer que tiene el individuo, o la identificación subjetiva con una u otra de estas condiciones o con ambas, en proporcio- nes variables. La diferenciación del sexo psicológico depende, fundamental- mente, del efecto del entorno familiar y social.
  • 9. 5 ORIENTACIÓN SEXUAL: dirección que sigue el deseo sexual del sujeto en relación con un obje- to sexual determinado; puede manifestarse ha- cia un solo tipo de objeto o hacia varios, en proporciones variables. La más típica orienta- ción sexual es la heterosexual, seguida por la homosexual. RECOMENDACIONES PARA UNA SEXUALIDAD RESPONSABLE  La sexualidad es una dimensión natural y sana de la vida.  Los niños deberían obtener su educación sexual primaria en la familia.  Las relaciones sexuales nunca deben ser coercivas o ex- plotadoras.  Todas las decisiones sexuales tienen consecuencias.  Los jóvenes necesitan desarrollar sus propios valores so- bre la sexualidad para volverse adultos.  Involucrarse de manera prematura en conductas sexuales implica riesgos.  Los jóvenes que tienen relaciones sexuales deben tener acceso a información sobre servicios de salud y preven- ción del embarazo y las ITS/VIH. GÉNERO: este vocablo ha sido tomado de la terminología gra- matical con el significado que tiene en ella, pero aplicado a los seres humanos. Es, entonces, sinónimos de sexo y de él se deriva el adje- tivo genérico.
  • 10. 6 POR EJEMPLO.. ¿Qué es lo que ocurre con tu naturaleza que te entretienes bordando, creando, combinando colores, formas, tonos y sonidos y de- leitas en rasgos, perfiles y aromas? ¿Mi piel y mis formas de dónde las tomaste? ¿Cómo es que mezclaste los sabores, la música que me hiciste así, con este cuerpo que amor y con esta capacidad de sentirte, de mirarte? ¡Ay! ¿Pero con qué fue que combinaste mi corazón que se me escapa en vapores por mis poros? NELSY BONILLA B. Piensa un poco en lo que acabas de leer... ¿Te gustaría?. ¿Lo entiendes?. ¿Lo compartes?
  • 11. 7 MEDITA UN POCO LO SIGUIENTE: ¿Existen algunos términos o procesos de tu sexualidad que no entiendes? ¿Cuáles? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ¿Sabes de una fuente confiable (libros, amigos, profesores) que puedan ayudarte a entenderlos? _________________________________________________________________ _________________________________________________________________ ______________________________________________________________ Que tal si te trazas para los próximos días una meta de cono- cer más sobre tu sexualidad. Una adecuada sexualidad es un factor decisivo para el desarrollo integral de ti mismo. Cual- quier mejora que puedas hacer, servirá para tu bienestar y el de las personas que amas.
  • 12. 8 ACTIVIDAD VIRTUAL Si tienes pareja…. Este cuestionario les puede orientar. http://www.cefa.edu.co/sexualidad/tlista.html APORTE A LA SEXUALIDAD RESPONSABLE Desarrollo del taller: Socio drama: se forman en subgrupos, luego cada uno recibe una si- tuación escrita, la cual deben ellos dramatizar creando su propio ar- gumento. Se permite que comenten las dramatizaciones.
  • 13. 9 Situaciones: * María está embarazada y no sabe como decírselo a sus padres, pues ella sabe que ellos no reaccionarán bien. * Jorge quiere comprar un preservativo (condón) y no sabe como hacerlo. * Paola tiene 14 años y su novio le pide que tengan relaciones sexuales, ella habla con una amiga para pedirle un consejo. * Camilo está enamorado, pero ella ya le dijo que no quería nada con él. * Arturo tiene tres novias a la vez y con todas tiene relaciones sexuales, ahora está preocupado porque cree tener SIDA. * Un grupo de amigos se reúnen para ver películas de pornografía y después co- mentan todo lo visto. * Un grupo de jóvenes de ambos sexos se van de paseo y allá empiezan a con- quistarse. * Están varios amigos y amigas, hablan sobre la homosexualidad. Lluvia de ideas: Se localiza en una pared la frase “Sexualidad sana y responsable” después cada uno recibe un papel en forma de gota para escribir que le suscita esa frase y se pega. Plenaria: Teniendo en cuenta las dramatizaciones y la lluvia de ideas se comenta que significa la frase “Sexualidad sana y responsable” y como lo asociamos al ob- jetivo principal de los talleres “Planeando tu vida” Evaluación: verbalmente se pedirá a los alumnos que expresen ¿cómo les pareció el taller? ¿para qué les sirvió? BIBLIOGRAFÍA Castellanos Simons, B y otros. Sexualidad humana. La Habana: Editorial Científico-Técnica.1983.  Castellanos Simons, B y otros. Hacia una sexualidad responsable y feliz: para maestros y maestras. Parte I. La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 1997. CIBERGRAFÍA http://www.sexualidad.ws/sexualidad-responsable.html
  • 14. www.ucn.edu.co Pastoral y Bienestar Un mundo de beneficios para ti, disfrútalos visitando www.ucn.edu.co/virtualmente PBX. (57) 4– 6051535 pastoralybienestar@ucn.edu.co