SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE
GESTIÓN
AMBIENTAL.
SGA.
* Iso 14000 es un conjunto de normas de gerencia
ambiental.
* Las normas fueron diseñadas para ayudar a las empresas
a obtener y demostrar resultados ambientales sólidos.
* Ayudar a los negocios a satisfacer responsabilidades
ambientales a través de un conjunto internacional de
normas.
* Desalentar a los países a que utilicen el tema ambiental
para imponer barreras comerciales.
* Eliminar la necesidad de certificaciones múltiples,
inspecciones y registros para productos enviados a
ISO 14000
* ISO 14001: Norma de especificación que define los
requisitos para implementar y mantener sistemas de
gestión ambiental (SGA). Las compañías se certifican en
esta norma.
* ISO 14004: Documento guía sobre principios y técnicas de
apoyo para mejorar los SGA.
* ISO 14010: Directrices para auditoría ambiental.
* ISO 14011: Directrices de auditoría ambiental.
Procedimientos de Auditoría. Parte I, Auditoría de SGA.
* ISO 14012: Directrices para auditoría ambiental. Criterios
de calificación para auditores ambientales.
LO MÁS IMPORTANTE
DE ISO 14000
* Conjunto de acciones encaminadas a
lograr la máxima racionalidad en el
proceso de decisión relativo a la
conservación, defensa, protección y
mejora del medio ambiente.
GESTIÓN AMBIENTAL?
Una estructura organizativa, que incorpora
responsabilidades, prácticas, procedimientos,
procesos y recursos, para implementar y
mantener la gestión ambiental.
QUE ES UN SGA?
∗ El objetivo de la implantación de un SGA es la
definición de responsabilidades para identificar,
evaluar, corregir y evitar los impactos
ambientales producidos por las actividades
propias de la organización.
OBJETIVO DEL SGA.
* Compromiso y Revisión de la
Gerencia.
* Política Ambiental.
* Planeación.
* Implementación y Operación.
* Evaluación y Acción Correctiva.
PUNTOS NECESARIOS
PARA EL SGA.
ESTRUCTURA SGA.
ESTRUCTURA SGA.
FORMULACIÓN
DEL SGA.
∗ REQUISITOS GENERALES:
∗ Política ambiental.
 
∗ PLANIFICACIÓN:
∗ Aspectos ambientales.
∗ Requisitos legales.
∗ Objetivos, metas y alcances.
∗ Programa de gestión ambiental.
EJECUCIÓN.
PLANIFICACIÓN  Y OPERACIÓN:
∗Estructura y responsabilidad.
∗Capacitación.
∗Comunicación.
∗Documentación del sistema de gestión ambiental.
∗Control de documentos.
∗Control operacional.
∗Preparación y respuesta ante emergencias.
EJECUCIÓN.
∗ VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS:
∗ Monitoreo ambiental.
∗ No conformidades, acciones correctivas y preventivas.
∗ Registros.
∗ Auditorias del sistema de gestión ambiental.
EJECUCIÓN.
∗ Es una declaración voluntaria por parte de la
organización acerca de sus intenciones y
principios en relación con su desempeño
ambiental global, que provee una estructura
para la acción y para establecer objetivos y
metas.
I.
ESTABLECIMIENTO DE LA
  
POLÍTICA AMBIENTAL:
∗ Apropiada a la naturaleza de la Empresa.
∗ Compromiso de mejora continua.
∗ Cumplimiento de la legislación y normativa
ambiental aplicable y otros requisitos.
∗ Objetivos Medio Ambientales Específicos y
Cuantificados.
∗ Documentada, implementada y mantenida.
∗ Conocida y comprendida, a disposición del
público.
REQUISITOS DE LA
POLÍTICA AMBIENTAL:
∗ Son las actividades que establecen los objetivos
y especificaciones necesarias para desarrollar las
acciones preventivas y para la aplicación de los
elementos de la gestión empresarial en la
prevención de riesgos ambientales.
II. PLANIFICACIÓN:
∗ La organización debe establecer un proceso para
identificar los procesos medio ambientales
significativos asociados a sus actividades
productos o servicios, que deberían de atenderse
como prioritario en cada organización.
ASPECTOS
AMBIENTALES:
∗ La organización deberá identificar y dar
cumplimiento a leyes, reglamentaciones y
compromisos adquiridos ante la autoridad
ambiental.
∗ Esta regulaciones incluyen medida de manejo
para los impactos ambientales.
∗ Es importante identificar el marco legal a
cumplir de acuerdo a los aspectos e impactos
identificados.
REQUISITOS LEGALES:
¿Adonde quiero llegar? ¿En cuanto tiempo?
El objetivo es la meta ambiental surgida de la política
ambiental, que la empresa se propone lograr.
Los objetivos están dirigidos a:
∗Reducir la cantidad de Residuos Generados.
∗Reducir el consumo de Recursos Naturales.
∗Diseñar productos limitando su impacto
medioambiental.
∗Limitar el impacto medioambiental negativo de
nuevas actividades.
OBJETIVOS, METAS Y 
PROGRAMAS.
∗ Como resultado del estudio previo se debe
elaborar un programa de acciones con vista a
eliminar los contaminantes de la empresa, debe
ser objetivo y alcanzable.
Debe responder estos interrogantes:
∗ ¿Qué actividades voy a desarrollar?
∗ ¿Cuándo?
∗ ¿Quién es el responsable?
∗ ¿Con que recursos cuenta?
PROGRAMA DE GESTIÓN
 
AMBIENTAL. 
∗ ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD:
∗ La dirección debe asignar un representante que,
independientemente de otras responsabilidades,
tenga autoridad y responsabilidad definidas para:
∗ Que los requisitos de la gestión ambiental esten
establecidos e implementados.
∗ Que se cumplan y se mantengan al día los
requisitos de la Norma.
∗ Informar a la dirección sobre el funcionamiento
del sistema para su revisión y mejora.
III.IMPLEMENTACIÓN Y
OPERACIÓN.
Para lograr un adecuado funcionamiento del Sistema
debe elaborarse un plan de capacitación, con temas
de interés, capacitación e inducción a los nuevos
trabajadores con la respectiva divulgación de la
Política Ambiental de la empresa.
∗Directores: Demostrar la importancia de una
gestión y desempeño ambiental.
∗Personal Responsable: Desarrollar habilidades y
responsabilidades de cumplimiento.
CAPACITACIÓN Y
CONCIENTIZACIÓN.
∗ Recibir, documentar y contestar las
comunicaciones internas y externas de las partes
interesadas, se debe tener en consideración las
inquietudes encontradas.
∗ Transmitir una Información Clara, Fiable y
Objetiva.
∗ Estimular la Comunicación Reciproca.
∗ Quedar Registradas.
COMUNICACIÓN.
FLUJO DE INFORMACIÓN
DEL SGA.
∗ La empresa debe contar como mínimo con un
Manual de Gestión Ambiental, que constituye el
documento base de la Gestión Ambiental, en el
se describirá la estructura organizativa, la
planificación de la actividades, las
responsabilidades, las practicas, los procesos,
procedimientos y los recursos para planificar,
llevar a cabo, revisar y mantener la Política
Ambiental.
DOCUMENTACIÓN DEL S
GA.
NIVELES DE
DOCUMENTACIÓN.
Procedimientos para asegurar que los documentos
sean :
∗Localizados.
∗Actualizados.
∗Revisados y Aprobados.
∗Disponibilidad de las versiones vigentes.
∗Retirar los documentos obsoletos.
∗Documentación legible, con fecha de revisión y
fácilmente identificable, mantenida en orden
conservada por un periodo especifico.
CONTROL DE
DOCUMENTOS.
∗ Procedimientos que aseguran que las operaciones
son controladas, para mejorar la actuación
ambiental además de controlar y minimizar los
aspectos correspondientes a los impactos
ambientales provocados por las operaciones.
∗ Planificar, medir, inspeccionar y registrar las
actividades relacionadas con aspectos
medioambientales significativos.
CONTROL OPERACIONAL.
∗ Procedimientos para identificar y responder ante
situaciones potenciales de emergencia y accidente
o prevenir el impacto asociado a ellos.
∗ Revisar y corregir esos procedimientos después de
accidentes o emergencias.
∗ Ensayar periódicamente esos procedimientos.
PREPARACIÓN Y
RESPUESTA ANTE
EMERGENCIAS.
La organización debe medir, hacer seguimiento, y
evaluar el desempeño ambiental.
∗Medición y Monitoreo.
∗Acciones Preventivas y Correctivas.
∗Manejo de la información y los registros de la
Gestión Ambiental.
∗Auditorías Ambientales.
IV. MEDICIÓN Y
EVALUACIÓN
Medio por el que una organización identifica los
progresos hacia la minimización de los impactos en
sus actividades, productos y procesos.
Se debe monitorear periódicamente.
Debe abarcar los aspectos ambientales medibles y
se evaluara también el cumplimiento con la
legislación y las reglamentaciones ambientales
aplicables.
MEDICIÓN Y
MONITOREO . 
NO CONFORMIDADES, ACCI
ONES CORRECTIVAS Y PREV
ENTIVAS.
Las No Conformidades son cuando los componentes
esenciales del SGA están ausentes o no funcionan
correctamente, hasta el punto de que estas
deficiencias comprometen la Política, objetivos,
metas, los programas de gestión y la funcionalidad
del SGA.
∗ Son aquellos que pueden servir como punto de
referencia en cuanto a las mediciones y uso de
los Recursos Ambientales, así como la generación
de residuos y controles de emisiones, estos
documentos deben considerarse documentos
controlados y debe hacerse referencia a ellos en
el documento final.
∗ Aportan pruebas y dan fe que el Sistema de
Gestión Ambiental si esta funcionando
correctamente.
REGISTROS.
REGISTROS E INFORMACI
ÓN DEL SGA.
∗ Normas ambientales.
∗ Efectos ambientales.
∗ Informes de auditoría e informes de revisiones periódicas.
∗ Detalle de inconvenientes que se presentan para dar
cumplimiento a
la Política, y de las acciones  correctivas adelantadas.
∗ Detalle de incidentes ambientales y de las medidas toma
das.
∗ Detalle de requerimientos de la autoridad ambiental, de 
la comunidad, 
y de las acciones adelantadas sobre el particular.
∗ Información sobre proveedores, consultores, etc. que pue
dan dar apoyo 
a la Compañía para desarrollar su Plan ambiental.
∗ Es un proceso de verificación, sistemático y
documentado para obtener y evaluar
objetivamente ciertos criterios definidos, regidos
por la Norma ISO 14001.
∗ Para realizar la auditoria es necesario planificar,
ejecutar e informar acerca de la misma para
asegurar la eficacia de la misma.
AUDITORIAS DEL SGA.
∗ La organización debe revisar y mejorar
continuamente su gestión ambiental con el objeto
de mejorar su desempeño ambiental global.
V. REVISIÓN Y
MEJORAMIENTO.
Que se Revisa:
∗Los objetivos, Metas y Desempeño Ambiental.
∗Hallazgos en las Auditorias de la Gestión
Ambiental.
∗Evaluación de su Eficiencia.
∗Evaluación de la Conveniencia de la Política
Ambiental y de las Necesidades de Cambio.
REVISIÓN DE LA GESTIÓN
AMBIENTAL EN LA
EMPRESA.
Para lograr el mejoramiento continúo:
∗Identificación de las áreas en que haya oportunidad
de mejorar la gestión ambiental y el desempeño
ambiental.
∗Determinar las causas de las no conformidades o
deficiencias.
∗Desarrollar e implementar un plan de acciones
correctivas y preventivas.
∗Documentar cualquier cambio en los
procedimientos que resulte del proceso de
mejoramiento.
MEJORA CONTINÚA.
POLÍTICA
AMBIENTAL
ASPECTOS
AMBIENTALES
IMPACTOS
AMBIENTALES
REQUISITOS
LEGALES
OBJETIVOS Y
METAS
PROGRAMA DE
ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL
RECURSOS
ROLES Y
RESPONSABILIDADES
REPRESENTACIÓN
DE LA DIRECCIÓN
ENTRENAMIENTO
DE PERSONAL
COMUNICACIÓN
DEL SGA
CONTROL
DE OPERACIONES
PLAN DE
CONTINGENCIA
EVALUACIÓN DE
RESULTADOS
ACCIONES
CORRECTIVAS/PREVENTIVAS
REGISTROS
DEL SGA
AUDITORIAS
DEL SGA
REVISIÓN
DEL SGA
CICLO DE
IMPLEMENTACIÓN DEL
SGA.
SGA

Más contenido relacionado

PDF
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
PPT
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
PPT
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
PPT
PRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.ppt
PPTX
Sistema gestión ambiental
PPTX
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
PDF
1. manual%20 sga%20iuct[1]
PPTX
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL - IMPACTO AMBIENTAL
Identificacion y evaluacion de aspectos ambientales en (1)
Plan de manejo ambiental. consideraciones teoricas
PRESENTACION GESTION Y AUDUTORIA AMBIENTAL.ppt
Sistema gestión ambiental
Eia.4. sistemas de gestion ambiental
1. manual%20 sga%20iuct[1]
Sistema de gestion ambiental ppt 2015 Arturo Acosta

La actualidad más candente (20)

PDF
Capacitaciones ambientales
PPT
Contaminación de las aguas
PPTX
Norma iso 14001
PDF
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
PPT
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
PPT
Producción más limpia
PPT
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
PPTX
Estrategia de manejo ambiental power point
PPTX
Aspecto e impacto
PPTX
Aspectos e impactos ambientales.pptx
PPTX
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
PPT
Emisiones atmosfericas
PPTX
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
PDF
Taller gestión ambiental
PDF
Diapositivas gestion ambiental
PDF
1. medidas de manejo.pdf
PPT
Sistema de gestion ambiental iso 14000
PPT
Aspectos e impactos ambientales
PPTX
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
PPTX
Clase 4 gestión ambiental
Capacitaciones ambientales
Contaminación de las aguas
Norma iso 14001
Taller de metodologia_evaluacion_de_impa_2
IMPACTO AMBIENTAL Metodologias Otras
Producción más limpia
Plan de Manejo Ambiental - Mitigacion
Estrategia de manejo ambiental power point
Aspecto e impacto
Aspectos e impactos ambientales.pptx
GSTI+oN DE RESíDUOS SÓLIDOS COn NTP 900.058.2019
Emisiones atmosfericas
ASPECTOS_E_IMPACTOS_AMBIENTALES.pptx
Taller gestión ambiental
Diapositivas gestion ambiental
1. medidas de manejo.pdf
Sistema de gestion ambiental iso 14000
Aspectos e impactos ambientales
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SENA
Clase 4 gestión ambiental
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Aps salud ambiental
PDF
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IV
DOCX
Sistema de Gestão Ambiental - SGA
PDF
Apostila sga
PPT
Aula 5 fundamentos de gestão e ambiental 06.09 2
PDF
NTC ISO14001-2004
PDF
Gestão Ambiental
PDF
Sustentabilidade: Conceitos e Definições
PPTX
Sustentabilidade
 
PDF
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
PDF
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
PDF
Introdução ao SGA (Sistema de Gestão Ambiental)
PPTX
Componentes de un sistema de gestión ambiental
PDF
GestãO Ambiental
PPT
Sistema de gestão ambiental
Aps salud ambiental
SGA SENSIBILIZACION Y TOMA DE CONSCIENCIA IV
Sistema de Gestão Ambiental - SGA
Apostila sga
Aula 5 fundamentos de gestão e ambiental 06.09 2
NTC ISO14001-2004
Gestão Ambiental
Sustentabilidade: Conceitos e Definições
Sustentabilidade
 
Sistema de Gestion Ambiental ISO 14001:2004
Sistema de Gestión Ambiental (Parte1)
Introdução ao SGA (Sistema de Gestão Ambiental)
Componentes de un sistema de gestión ambiental
GestãO Ambiental
Sistema de gestão ambiental
Publicidad

Similar a SGA (20)

PPTX
Analisisdeunaempresegestionambiental 120417223415-phpapp01
PDF
ECOLOGIA E IMPACTO AMBIENTAL TEORIA Y APUNTES DE CLASE
PDF
Iso14000
PPTX
Iso 14001
PPTX
Iso 14001
PPTX
Presentación1
DOCX
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
PPTX
ISO 14001- LA SALLE
PPTX
ULSA ISO 14001
PDF
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
PPTX
Requisitos del sistema de gestion ambiental
PDF
ISO14001 1.-DESARROLLO AMBIENTAL Y SUS PRINCUPALES VENTAJAS
PPT
Interpretacion iso 14001
PPTX
Diapositivas iso 14000
PPTX
Presentación juliounidad III
PPTX
Normas iso 14000
PPTX
Diapositivas iso 14000 --
PDF
Implementacion de la iso 14000
PPTX
Presentacion para diana de iso 14001 ing urrutia
Analisisdeunaempresegestionambiental 120417223415-phpapp01
ECOLOGIA E IMPACTO AMBIENTAL TEORIA Y APUNTES DE CLASE
Iso14000
Iso 14001
Iso 14001
Presentación1
Resumen sist. de gestion ambiental iso14000 iso 14001
ISO 14001- LA SALLE
ULSA ISO 14001
3. implementación y auditoría de sistemas integrados de gestión mod ii iso 1...
Requisitos del sistema de gestion ambiental
ISO14001 1.-DESARROLLO AMBIENTAL Y SUS PRINCUPALES VENTAJAS
Interpretacion iso 14001
Diapositivas iso 14000
Presentación juliounidad III
Normas iso 14000
Diapositivas iso 14000 --
Implementacion de la iso 14000
Presentacion para diana de iso 14001 ing urrutia

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf

SGA

  • 2. * Iso 14000 es un conjunto de normas de gerencia ambiental. * Las normas fueron diseñadas para ayudar a las empresas a obtener y demostrar resultados ambientales sólidos. * Ayudar a los negocios a satisfacer responsabilidades ambientales a través de un conjunto internacional de normas. * Desalentar a los países a que utilicen el tema ambiental para imponer barreras comerciales. * Eliminar la necesidad de certificaciones múltiples, inspecciones y registros para productos enviados a ISO 14000
  • 3. * ISO 14001: Norma de especificación que define los requisitos para implementar y mantener sistemas de gestión ambiental (SGA). Las compañías se certifican en esta norma. * ISO 14004: Documento guía sobre principios y técnicas de apoyo para mejorar los SGA. * ISO 14010: Directrices para auditoría ambiental. * ISO 14011: Directrices de auditoría ambiental. Procedimientos de Auditoría. Parte I, Auditoría de SGA. * ISO 14012: Directrices para auditoría ambiental. Criterios de calificación para auditores ambientales. LO MÁS IMPORTANTE DE ISO 14000
  • 4. * Conjunto de acciones encaminadas a lograr la máxima racionalidad en el proceso de decisión relativo a la conservación, defensa, protección y mejora del medio ambiente. GESTIÓN AMBIENTAL?
  • 5. Una estructura organizativa, que incorpora responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos, para implementar y mantener la gestión ambiental. QUE ES UN SGA?
  • 6. ∗ El objetivo de la implantación de un SGA es la definición de responsabilidades para identificar, evaluar, corregir y evitar los impactos ambientales producidos por las actividades propias de la organización. OBJETIVO DEL SGA.
  • 7. * Compromiso y Revisión de la Gerencia. * Política Ambiental. * Planeación. * Implementación y Operación. * Evaluación y Acción Correctiva. PUNTOS NECESARIOS PARA EL SGA.
  • 11. ∗ REQUISITOS GENERALES: ∗ Política ambiental.   ∗ PLANIFICACIÓN: ∗ Aspectos ambientales. ∗ Requisitos legales. ∗ Objetivos, metas y alcances. ∗ Programa de gestión ambiental. EJECUCIÓN.
  • 13. ∗ VERIFICACIÓN Y ACCIONES CORRECTIVAS: ∗ Monitoreo ambiental. ∗ No conformidades, acciones correctivas y preventivas. ∗ Registros. ∗ Auditorias del sistema de gestión ambiental. EJECUCIÓN.
  • 14. ∗ Es una declaración voluntaria por parte de la organización acerca de sus intenciones y principios en relación con su desempeño ambiental global, que provee una estructura para la acción y para establecer objetivos y metas. I. ESTABLECIMIENTO DE LA    POLÍTICA AMBIENTAL:
  • 15. ∗ Apropiada a la naturaleza de la Empresa. ∗ Compromiso de mejora continua. ∗ Cumplimiento de la legislación y normativa ambiental aplicable y otros requisitos. ∗ Objetivos Medio Ambientales Específicos y Cuantificados. ∗ Documentada, implementada y mantenida. ∗ Conocida y comprendida, a disposición del público. REQUISITOS DE LA POLÍTICA AMBIENTAL:
  • 16. ∗ Son las actividades que establecen los objetivos y especificaciones necesarias para desarrollar las acciones preventivas y para la aplicación de los elementos de la gestión empresarial en la prevención de riesgos ambientales. II. PLANIFICACIÓN:
  • 17. ∗ La organización debe establecer un proceso para identificar los procesos medio ambientales significativos asociados a sus actividades productos o servicios, que deberían de atenderse como prioritario en cada organización. ASPECTOS AMBIENTALES:
  • 18. ∗ La organización deberá identificar y dar cumplimiento a leyes, reglamentaciones y compromisos adquiridos ante la autoridad ambiental. ∗ Esta regulaciones incluyen medida de manejo para los impactos ambientales. ∗ Es importante identificar el marco legal a cumplir de acuerdo a los aspectos e impactos identificados. REQUISITOS LEGALES:
  • 19. ¿Adonde quiero llegar? ¿En cuanto tiempo? El objetivo es la meta ambiental surgida de la política ambiental, que la empresa se propone lograr. Los objetivos están dirigidos a: ∗Reducir la cantidad de Residuos Generados. ∗Reducir el consumo de Recursos Naturales. ∗Diseñar productos limitando su impacto medioambiental. ∗Limitar el impacto medioambiental negativo de nuevas actividades. OBJETIVOS, METAS Y  PROGRAMAS.
  • 20. ∗ Como resultado del estudio previo se debe elaborar un programa de acciones con vista a eliminar los contaminantes de la empresa, debe ser objetivo y alcanzable. Debe responder estos interrogantes: ∗ ¿Qué actividades voy a desarrollar? ∗ ¿Cuándo? ∗ ¿Quién es el responsable? ∗ ¿Con que recursos cuenta? PROGRAMA DE GESTIÓN   AMBIENTAL. 
  • 21. ∗ ESTRUCTURA Y RESPONSABILIDAD: ∗ La dirección debe asignar un representante que, independientemente de otras responsabilidades, tenga autoridad y responsabilidad definidas para: ∗ Que los requisitos de la gestión ambiental esten establecidos e implementados. ∗ Que se cumplan y se mantengan al día los requisitos de la Norma. ∗ Informar a la dirección sobre el funcionamiento del sistema para su revisión y mejora. III.IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN.
  • 22. Para lograr un adecuado funcionamiento del Sistema debe elaborarse un plan de capacitación, con temas de interés, capacitación e inducción a los nuevos trabajadores con la respectiva divulgación de la Política Ambiental de la empresa. ∗Directores: Demostrar la importancia de una gestión y desempeño ambiental. ∗Personal Responsable: Desarrollar habilidades y responsabilidades de cumplimiento. CAPACITACIÓN Y CONCIENTIZACIÓN.
  • 23. ∗ Recibir, documentar y contestar las comunicaciones internas y externas de las partes interesadas, se debe tener en consideración las inquietudes encontradas. ∗ Transmitir una Información Clara, Fiable y Objetiva. ∗ Estimular la Comunicación Reciproca. ∗ Quedar Registradas. COMUNICACIÓN.
  • 25. ∗ La empresa debe contar como mínimo con un Manual de Gestión Ambiental, que constituye el documento base de la Gestión Ambiental, en el se describirá la estructura organizativa, la planificación de la actividades, las responsabilidades, las practicas, los procesos, procedimientos y los recursos para planificar, llevar a cabo, revisar y mantener la Política Ambiental. DOCUMENTACIÓN DEL S GA.
  • 27. Procedimientos para asegurar que los documentos sean : ∗Localizados. ∗Actualizados. ∗Revisados y Aprobados. ∗Disponibilidad de las versiones vigentes. ∗Retirar los documentos obsoletos. ∗Documentación legible, con fecha de revisión y fácilmente identificable, mantenida en orden conservada por un periodo especifico. CONTROL DE DOCUMENTOS.
  • 28. ∗ Procedimientos que aseguran que las operaciones son controladas, para mejorar la actuación ambiental además de controlar y minimizar los aspectos correspondientes a los impactos ambientales provocados por las operaciones. ∗ Planificar, medir, inspeccionar y registrar las actividades relacionadas con aspectos medioambientales significativos. CONTROL OPERACIONAL.
  • 29. ∗ Procedimientos para identificar y responder ante situaciones potenciales de emergencia y accidente o prevenir el impacto asociado a ellos. ∗ Revisar y corregir esos procedimientos después de accidentes o emergencias. ∗ Ensayar periódicamente esos procedimientos. PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS.
  • 30. La organización debe medir, hacer seguimiento, y evaluar el desempeño ambiental. ∗Medición y Monitoreo. ∗Acciones Preventivas y Correctivas. ∗Manejo de la información y los registros de la Gestión Ambiental. ∗Auditorías Ambientales. IV. MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
  • 31. Medio por el que una organización identifica los progresos hacia la minimización de los impactos en sus actividades, productos y procesos. Se debe monitorear periódicamente. Debe abarcar los aspectos ambientales medibles y se evaluara también el cumplimiento con la legislación y las reglamentaciones ambientales aplicables. MEDICIÓN Y MONITOREO . 
  • 32. NO CONFORMIDADES, ACCI ONES CORRECTIVAS Y PREV ENTIVAS. Las No Conformidades son cuando los componentes esenciales del SGA están ausentes o no funcionan correctamente, hasta el punto de que estas deficiencias comprometen la Política, objetivos, metas, los programas de gestión y la funcionalidad del SGA.
  • 33. ∗ Son aquellos que pueden servir como punto de referencia en cuanto a las mediciones y uso de los Recursos Ambientales, así como la generación de residuos y controles de emisiones, estos documentos deben considerarse documentos controlados y debe hacerse referencia a ellos en el documento final. ∗ Aportan pruebas y dan fe que el Sistema de Gestión Ambiental si esta funcionando correctamente. REGISTROS.
  • 34. REGISTROS E INFORMACI ÓN DEL SGA. ∗ Normas ambientales. ∗ Efectos ambientales. ∗ Informes de auditoría e informes de revisiones periódicas. ∗ Detalle de inconvenientes que se presentan para dar cumplimiento a la Política, y de las acciones  correctivas adelantadas. ∗ Detalle de incidentes ambientales y de las medidas toma das. ∗ Detalle de requerimientos de la autoridad ambiental, de  la comunidad,  y de las acciones adelantadas sobre el particular. ∗ Información sobre proveedores, consultores, etc. que pue dan dar apoyo  a la Compañía para desarrollar su Plan ambiental.
  • 35. ∗ Es un proceso de verificación, sistemático y documentado para obtener y evaluar objetivamente ciertos criterios definidos, regidos por la Norma ISO 14001. ∗ Para realizar la auditoria es necesario planificar, ejecutar e informar acerca de la misma para asegurar la eficacia de la misma. AUDITORIAS DEL SGA.
  • 36. ∗ La organización debe revisar y mejorar continuamente su gestión ambiental con el objeto de mejorar su desempeño ambiental global. V. REVISIÓN Y MEJORAMIENTO.
  • 37. Que se Revisa: ∗Los objetivos, Metas y Desempeño Ambiental. ∗Hallazgos en las Auditorias de la Gestión Ambiental. ∗Evaluación de su Eficiencia. ∗Evaluación de la Conveniencia de la Política Ambiental y de las Necesidades de Cambio. REVISIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN LA EMPRESA.
  • 38. Para lograr el mejoramiento continúo: ∗Identificación de las áreas en que haya oportunidad de mejorar la gestión ambiental y el desempeño ambiental. ∗Determinar las causas de las no conformidades o deficiencias. ∗Desarrollar e implementar un plan de acciones correctivas y preventivas. ∗Documentar cualquier cambio en los procedimientos que resulte del proceso de mejoramiento. MEJORA CONTINÚA.
  • 39. POLÍTICA AMBIENTAL ASPECTOS AMBIENTALES IMPACTOS AMBIENTALES REQUISITOS LEGALES OBJETIVOS Y METAS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL RECURSOS ROLES Y RESPONSABILIDADES REPRESENTACIÓN DE LA DIRECCIÓN ENTRENAMIENTO DE PERSONAL COMUNICACIÓN DEL SGA CONTROL DE OPERACIONES PLAN DE CONTINGENCIA EVALUACIÓN DE RESULTADOS ACCIONES CORRECTIVAS/PREVENTIVAS REGISTROS DEL SGA AUDITORIAS DEL SGA REVISIÓN DEL SGA CICLO DE IMPLEMENTACIÓN DEL SGA.