EL SHAMPOO
POR ING. LUIS MONREAL
Shampoo
El champú
(del inglés shampoo /ʃæmˈpuː/,
del hindi च ाँपो chāmpo /tʃãːpoː/)
es un producto que se utiliza para la
limpieza y cuidado del pelo o cabello.
El objetivo de utilizar el champú es
eliminar la acumulación no deseada de
sebo para hacer el pelo manejable.
Shampoo
La palabra champú deriva
del inglés shampoo, palabra que data
de 1762, y significaba "masajear". Esta
palabra es un préstamo del Anglo-
Indio shampoo, y esta a su vez
del Hindi chāmpo (च ाँपो
[tʃãːpoː]), imperativo de champna,
"presionar, amasar los músculos,
masajear".
El término y el servicio fueron introducidos en el
Reino Unido por Sake Dean Mahomed,
inmigrante de la India, que abrió unos baños de
"shampoo" conocidos como Mahomed's Indian
Vapour Baths (Baños Indios de Vapor de
Mahomed) en Brighton en 1759. Estos baños
eran similares a los baños turcos, pero los
clientes recibían un tratamiento indio
de champi (masaje capilar terapéutico). Sus
servicios eran muy apreciados, y Mahomed
recibió el alto honor de ser nombrado "Cirujano
de champú" para los reyes Jorge IV y Guillermo
IV.
Shampoo
En los primeros tiempos los
peluqueros ingleses hervían jabón en
agua y añadían hierbas aromáticas
para dar brillo y fragancia al pelo.
Kasey Hebert fue el primer fabricante
conocido de champú, y su origen aún
se atribuye a él. Hebert vendió su
primer champú, con el nombre
de Shaempoo en las calles de Londres.
Originalmente, el jabón y el champú
eran productos muy similares; ambos
contenían surfactantes, un tipo
de detergente. El champú moderno,
tal como se lo conoce en la actualidad,
fue introducido por primera vez en
la década de 1930 con "Drene", el
primer champú sintético (no jabonoso)
Desde el pasado hasta la actualidad, los hindúes
han usado diferentes fórmulas de champús,
usando hierbas como neem, shikakai o
nuezjabón, henna, bael, brahmi, fenogreco, aloe
, suero de mantequilla, amla y almendra en
combinación con algunos componentes
aromáticos como madera
de sándalo, jasmín, turmeric, rosa y almizcle
El champú limpia separando
el sebo del cabello. El sebo es un
aceite segregado por las glándulas
sebáceas, que a su vez es expulsado al
exterior mediante los folículos pilosos
(invaginaciones en la dermis).
El sebo es fácilmente absorbido por los
cabellos formando una capa
protectora. El sebo protege de daños
externos la estructura proteínica del
cabello, pero tiene un coste asociado:
el sebo tiende a atrapar la suciedad,
las escamas del cuero cabelludo
(caspa) y los productos que se suelen
añadir al cabello (perfumes, gomina,
geles, etc).
Los surfactantes del champú separan
el sebo de los cabellos, arrastrando la
suciedad con él.
Aunque tanto el jabón como el
champú contienen surfactantes, el
jabón se mezcla con la grasa con
demasiada afinidad, de manera que si
se usa para lavar el cabello elimina
demasiado sebo. El champú usa
surfactantes más equilibrados para no
eliminar demasiado sebo.
ES DECIR EL JABÓN ES MAS
FUERTE QUE EL SHAMPOO
AL SER MAS FUERTE EL JABÓN, RESECA
EL CABELLO Y LE QUITA TODA SU
HUMECTACIÓN.
El mecanismo químico que hace
funcionar el champú es el mismo que
el del jabón.
Shampoo
El cabello sano tiene una superficie
hidrofóbica a la que se adhieren los
lípidos, pero que repele el agua. La
grasa no es arrastrada por el agua, por
lo que no se puede lavar el cabello
solo con agua.
Cuando se aplica champú al cabello
húmedo, es absorbido en la superficie
entre el cabello y el sebo. Los
surfactantes aniónicos reducen la
tensión de superficie y favorecen la
separación del sebo del cabello. La
materia grasa (apolar) se emulsiona
con el champú y el agua, y es
arrastrada en el aclarado.
Las formulaciones de champú buscan maximizar las
siguientes cualidades:
-Fácil enjuague
-Buen acabado después del lavado del cabello
-Irritación mínima de piel/ojos
-No dañar el cabello
-Baja toxicidad
-Buena biodegradabilidad
-pH ligeramente ácido, ya que un ambiente básico
debilita el cabello rompiendo los enlaces de disulfuro
de la queratina del cabello. Este efecto se consigue
añadiendo pequeñas escamas de diversos materiales,
por ejemplo, diestearato de glicol (una cera).
Tensoactivos
Shampoo
Los tensoactivos -también conocidos
como surfactantes- disminuyen la
tensión superficial de un líquido,
permitiendo esparcirlo más
fácilmente. La palabra surfactante es
un anglicismo de la
palabra surfactant que a su vez
proviene de "Surface active agent"
(agente activo superficial).
FOTO DE UN TENSOACTIVO PURO
EL SHAMPOO NO USA JABÓN. USA UN
QUÍMICO LLAMADO TENSO ACTIVO,
ES COMO UN JABÓN ARTIFICIAL.
Entre los tensoactivos se encuentran
las sustancias sintéticas que se utilizan
regularmente en el lavado, entre las
que se incluyen productos
como detergentes para lavar la
ropa, líquidos lavavajillas, productos
para eliminar el polvo de
superficies, gel de ducha y champús.
Fueron desarrollados en la primera
mitad del siglo XX, y han suplantado
ampliamente al jabón tradicional.
Las propiedades de los tensoactivos se
obtienen a través de su estructura
molecular. Los tensoactivos se
componen de una
parte hidrófoba o hidrófuga y un
resto hidrófilo, o soluble en agua. Se
dice que son Moléculas anfifílicas.
TIPOS DE TENSOACTIVOS
Al contacto con el agua las moléculas
individuales se orientan de tal modo
que la parte hidrofóbica sobresale del
nivel del agua, encarándose al aire,
mientras tanto la parte hidrofílica se
queda sumergida.
Shampoo
EL TENSOACTIVO ATRAPA LA
SUCIEDAD.
Shampoo
Estructuralmente los detergentes son de dos tipos:
Sales sódicas de los sulfatos de alquilo, derivados de los
alcoholes de cadena larga.
Sales sódicas de los ácidos alquilbencenosulfónicos de cadena
lineal, los sulfonatos de alquilbenceno lineal o "LAS" (Linear
Alkylbenzene Sulfonates).
Según la carga de la molécula se pueden clasificar en:
tensioactivos aniónicos: Contienen carga negativa en solución
acuosa.
tensioactivos catiónicos: Contienen carga positiva en solución
acuosa.
tensioactivos no iónicos: No se disocian en el agua, por lo que
carecen de carga y apenas alteran la función barrera cutánea.
tensioactivos anfóteros: Dependiendo del pH se comportan
como aniónicos o catiónicos. Tienen capacidad para formar un
ion tensioactivo con cargas tanto negativas como positivas,
según el pH. En pH ácido se comportan como catiónicos. En pH
básico, como aniónicos.
COMO ATRAPA A LA GRASA
LOS TENSOACTIVOS ESTÁN PRESENTES
EN:
SHAMPOOS
JABONES LÍQUIDOS
JABONES PARA TRASTES
DETERGENTES
EL TENSOACTIVO MAS COMÚN SE
LLAMA:
LAURIL SULFATO DE SODIO
OTRO MUY COMÚN ES EL
LAURIL ETER SULFATO DE SODIO
FORMULA DE UN
SHAMPOO
Shampoo
INGREDIENTES CANTIDAD
LAURIL ÉTER SULFATO DE SODIO 30%
DIETANOLAMIDA DE ÁCIDOS GRASO DE COCO. 5%
COCOAMIDO PROPIL BETAINA 5%
GLICERINA 5%
FRAGANCIA 0.1%
NIPAGIN 0.10%
ACIDO CITRICO 1%
CLORURO DE SODIO 1%
AGUA QUIMICAMENTE PURA 54%
LAURIL ÉTER SULFATO DE SODIO
ES EL TENSOACTIVO. ES EL
ENCARGADO DE REALIZAR LA
LIMPIEZA.
DIETANOLAMIDA DE ÁCIDOS GRASO
DE COCO
DEA y sus variantes químicos son
ingredientes comunes en
cosméticos y champús, que se
utilizan para crear una textura
cremosa y a la vez espumante.
Shampoo
COCOAMIDO PROPIL BETAINA
La cocamidopropil betaína es una
mezcla de compuestos orgánicos
estrechamente relacionados derivados
del aceite de coco. CAPB está
disponible como una solución viscosa
de color amarillo pálido y se utiliza
como tensioactivo en productos de
cuidado personal.
SE UTILIZA COMO ESPUMANTE. PARA
QUE EL SHAMPOO HAGA MAS
ESPUMA.
COCOAMIDO PROPIL BETAINA
GLICERINA
Este compuesto es un alcohol que se
usa en cosmética por sus propiedades
para la piel. También llamada glicerol,
la glicerina es un alcohol líquido que
se utiliza para elaborar diversos
productos cosméticos como el jabón y
otros productos, aunque también se
puede obtener para hacer remedios
caseros.
LA GLICERINA Se trata de un
compuesto que no es tóxico ni
irritante, es biodegradable y reciclable
LA GLICERINA PERMITE LA
HUMECTACIÓN DEL CABELLO Y DE LA
PIEL
ACIDO CITRICO
EL ACIDO CITRICO ES UN COMPUESTO
PRESENTE EN TODOS LOS FRUTOS
CITRICOS.
ES EL RESPONSABLE DE DAR SABOR
AGRIO AL LIMÓN.
ES UN ACIDO DÉBIL, NO DAÑA LA PIEL
Y SE UTILIZA PARA CORREGIR EL PH DE
LOS COSMÉTICOS Y ALIMENTOS.
¿Qué SUSTANCIAS QUÍMICAS
CONTIENE TU SHAMPOO?

Más contenido relacionado

PPTX
Formas semisólidas: cremas
PDF
Semana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleados
DOCX
Jabón liquido - Elaboración
PPTX
Penetracion y vehiculos en la piel
PPT
Aceites esenciales
DOCX
Elaboracion de un gel
PPTX
Cosmeticos clase 01
Formas semisólidas: cremas
Semana 5 II Unidad Formulacion magistral principios-activos_mas_empleados
Jabón liquido - Elaboración
Penetracion y vehiculos en la piel
Aceites esenciales
Elaboracion de un gel
Cosmeticos clase 01

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pasta de agua
DOCX
Los cosméticos
PPT
cosmeticos.ppt
PPTX
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
PPTX
HISTORIA DEL SHAMPOO
PPTX
DOC
Talco antimicotico
PDF
DOCX
BASCULA DE PISO
PDF
Costetologia
PPSX
Formas Farmaceuticas Semisolidas.ppsx
DOCX
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
DOCX
PPTX
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
PPTX
Cremas lor.
PPTX
Presentacion cosmeticos
PPTX
Excipientes cosméticos, formas cosméticas
PPTX
Cosmeticos presentacion
PPTX
Aceites esenciales
PPTX
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
Pasta de agua
Los cosméticos
cosmeticos.ppt
semana7_higieneysaneamiento en la industria.pptx
HISTORIA DEL SHAMPOO
Talco antimicotico
BASCULA DE PISO
Costetologia
Formas Farmaceuticas Semisolidas.ppsx
FARMACOTENIA ELABORACIÓN DE TALCO
COSMÉTICOS SUS DERIVADOS, TIPOS ENTRE OTRAS COSAS.
Cremas lor.
Presentacion cosmeticos
Excipientes cosméticos, formas cosméticas
Cosmeticos presentacion
Aceites esenciales
formas farmaceuticas pastas-1.DEFINICIONpptx
Publicidad

Similar a Shampoo (20)

PPTX
3 productos capilares
PPTX
Higiene capilar sandra
PDF
Retrocosmetica
DOC
Lociones capilares
PPTX
sahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptx
DOC
Proyecto de fep de Lourdes Ullaguary
PPT
shampoo natural
PDF
Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)
PPTX
tipos de jabon y su finaidad
PPTX
Presentación1.pptx
PPTX
Higiene capilar sandra y ory
PPT
BELLEZA Y MAQUILLAJE
PPT
Clase #21 Champús y acondicionadores
PPTX
Proyecto 3 BASE
PPT
El JabóN
PPT
Cosmeticos
PPTX
UNIDAD II. COSMETICOS DE HIGIENE.pptx.jj
PPTX
Jabones
PDF
CATÁLOGO PERSONAL CARE ANDERS.pdf
PPTX
3 productos capilares
Higiene capilar sandra
Retrocosmetica
Lociones capilares
sahmpoo ADML udabol 2024 bolivia bien.pptx
Proyecto de fep de Lourdes Ullaguary
shampoo natural
Teorias quimica para diferentes cosmetico(elementos que componen el champu)
tipos de jabon y su finaidad
Presentación1.pptx
Higiene capilar sandra y ory
BELLEZA Y MAQUILLAJE
Clase #21 Champús y acondicionadores
Proyecto 3 BASE
El JabóN
Cosmeticos
UNIDAD II. COSMETICOS DE HIGIENE.pptx.jj
Jabones
CATÁLOGO PERSONAL CARE ANDERS.pdf
Publicidad

Más de LUIS MONREAL (20)

PPTX
Curso perfumeria monreal
PPTX
Curso jabon parte completo
PPTX
Clase para curso anuies
PPTX
Resumen unidad 3 Algebra
PPTX
Resumen unidad 3 geometria
PPTX
Fundamentos de matematicas
PPTX
Geometria analitica unidad 2 cecytedparte 2
PPTX
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
PPTX
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
PPTX
Presentacion clases quimica2 unidad 1
PPTX
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
PPTX
Usos de las derivadas
PPTX
Repaso trigo
PPTX
Repaso geo
PPTX
Reglamento de clase
PPTX
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
PPTX
Mezcal de manzana
PPTX
Ctyv unidad 1
PPTX
Ctsyv unidad 2 y3
PPTX
Clases quimica unidad 1
Curso perfumeria monreal
Curso jabon parte completo
Clase para curso anuies
Resumen unidad 3 Algebra
Resumen unidad 3 geometria
Fundamentos de matematicas
Geometria analitica unidad 2 cecytedparte 2
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Presentacion clases quimica2 unidad 1
Cecyte 08 la guajolota Presentación clases física 1 unidad 1
Usos de las derivadas
Repaso trigo
Repaso geo
Reglamento de clase
Quimica 1 cecyted 08 unidad 1 ag18
Mezcal de manzana
Ctyv unidad 1
Ctsyv unidad 2 y3
Clases quimica unidad 1

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf

Shampoo

  • 1. EL SHAMPOO POR ING. LUIS MONREAL
  • 3. El champú (del inglés shampoo /ʃæmˈpuː/, del hindi च ाँपो chāmpo /tʃãːpoː/)
  • 4. es un producto que se utiliza para la limpieza y cuidado del pelo o cabello. El objetivo de utilizar el champú es eliminar la acumulación no deseada de sebo para hacer el pelo manejable.
  • 6. La palabra champú deriva del inglés shampoo, palabra que data de 1762, y significaba "masajear". Esta palabra es un préstamo del Anglo- Indio shampoo, y esta a su vez del Hindi chāmpo (च ाँपो [tʃãːpoː]), imperativo de champna, "presionar, amasar los músculos, masajear".
  • 7. El término y el servicio fueron introducidos en el Reino Unido por Sake Dean Mahomed, inmigrante de la India, que abrió unos baños de "shampoo" conocidos como Mahomed's Indian Vapour Baths (Baños Indios de Vapor de Mahomed) en Brighton en 1759. Estos baños eran similares a los baños turcos, pero los clientes recibían un tratamiento indio de champi (masaje capilar terapéutico). Sus servicios eran muy apreciados, y Mahomed recibió el alto honor de ser nombrado "Cirujano de champú" para los reyes Jorge IV y Guillermo IV.
  • 9. En los primeros tiempos los peluqueros ingleses hervían jabón en agua y añadían hierbas aromáticas para dar brillo y fragancia al pelo. Kasey Hebert fue el primer fabricante conocido de champú, y su origen aún se atribuye a él. Hebert vendió su primer champú, con el nombre de Shaempoo en las calles de Londres.
  • 10. Originalmente, el jabón y el champú eran productos muy similares; ambos contenían surfactantes, un tipo de detergente. El champú moderno, tal como se lo conoce en la actualidad, fue introducido por primera vez en la década de 1930 con "Drene", el primer champú sintético (no jabonoso)
  • 11. Desde el pasado hasta la actualidad, los hindúes han usado diferentes fórmulas de champús, usando hierbas como neem, shikakai o nuezjabón, henna, bael, brahmi, fenogreco, aloe , suero de mantequilla, amla y almendra en combinación con algunos componentes aromáticos como madera de sándalo, jasmín, turmeric, rosa y almizcle
  • 12. El champú limpia separando el sebo del cabello. El sebo es un aceite segregado por las glándulas sebáceas, que a su vez es expulsado al exterior mediante los folículos pilosos (invaginaciones en la dermis).
  • 13. El sebo es fácilmente absorbido por los cabellos formando una capa protectora. El sebo protege de daños externos la estructura proteínica del cabello, pero tiene un coste asociado: el sebo tiende a atrapar la suciedad, las escamas del cuero cabelludo (caspa) y los productos que se suelen añadir al cabello (perfumes, gomina, geles, etc).
  • 14. Los surfactantes del champú separan el sebo de los cabellos, arrastrando la suciedad con él.
  • 15. Aunque tanto el jabón como el champú contienen surfactantes, el jabón se mezcla con la grasa con demasiada afinidad, de manera que si se usa para lavar el cabello elimina demasiado sebo. El champú usa surfactantes más equilibrados para no eliminar demasiado sebo.
  • 16. ES DECIR EL JABÓN ES MAS FUERTE QUE EL SHAMPOO
  • 17. AL SER MAS FUERTE EL JABÓN, RESECA EL CABELLO Y LE QUITA TODA SU HUMECTACIÓN.
  • 18. El mecanismo químico que hace funcionar el champú es el mismo que el del jabón.
  • 20. El cabello sano tiene una superficie hidrofóbica a la que se adhieren los lípidos, pero que repele el agua. La grasa no es arrastrada por el agua, por lo que no se puede lavar el cabello solo con agua.
  • 21. Cuando se aplica champú al cabello húmedo, es absorbido en la superficie entre el cabello y el sebo. Los surfactantes aniónicos reducen la tensión de superficie y favorecen la separación del sebo del cabello. La materia grasa (apolar) se emulsiona con el champú y el agua, y es arrastrada en el aclarado.
  • 22. Las formulaciones de champú buscan maximizar las siguientes cualidades: -Fácil enjuague -Buen acabado después del lavado del cabello -Irritación mínima de piel/ojos -No dañar el cabello -Baja toxicidad -Buena biodegradabilidad -pH ligeramente ácido, ya que un ambiente básico debilita el cabello rompiendo los enlaces de disulfuro de la queratina del cabello. Este efecto se consigue añadiendo pequeñas escamas de diversos materiales, por ejemplo, diestearato de glicol (una cera).
  • 25. Los tensoactivos -también conocidos como surfactantes- disminuyen la tensión superficial de un líquido, permitiendo esparcirlo más fácilmente. La palabra surfactante es un anglicismo de la palabra surfactant que a su vez proviene de "Surface active agent" (agente activo superficial).
  • 26. FOTO DE UN TENSOACTIVO PURO
  • 27. EL SHAMPOO NO USA JABÓN. USA UN QUÍMICO LLAMADO TENSO ACTIVO, ES COMO UN JABÓN ARTIFICIAL.
  • 28. Entre los tensoactivos se encuentran las sustancias sintéticas que se utilizan regularmente en el lavado, entre las que se incluyen productos como detergentes para lavar la ropa, líquidos lavavajillas, productos para eliminar el polvo de superficies, gel de ducha y champús.
  • 29. Fueron desarrollados en la primera mitad del siglo XX, y han suplantado ampliamente al jabón tradicional.
  • 30. Las propiedades de los tensoactivos se obtienen a través de su estructura molecular. Los tensoactivos se componen de una parte hidrófoba o hidrófuga y un resto hidrófilo, o soluble en agua. Se dice que son Moléculas anfifílicas.
  • 32. Al contacto con el agua las moléculas individuales se orientan de tal modo que la parte hidrofóbica sobresale del nivel del agua, encarándose al aire, mientras tanto la parte hidrofílica se queda sumergida.
  • 34. EL TENSOACTIVO ATRAPA LA SUCIEDAD.
  • 36. Estructuralmente los detergentes son de dos tipos: Sales sódicas de los sulfatos de alquilo, derivados de los alcoholes de cadena larga. Sales sódicas de los ácidos alquilbencenosulfónicos de cadena lineal, los sulfonatos de alquilbenceno lineal o "LAS" (Linear Alkylbenzene Sulfonates).
  • 37. Según la carga de la molécula se pueden clasificar en: tensioactivos aniónicos: Contienen carga negativa en solución acuosa. tensioactivos catiónicos: Contienen carga positiva en solución acuosa. tensioactivos no iónicos: No se disocian en el agua, por lo que carecen de carga y apenas alteran la función barrera cutánea. tensioactivos anfóteros: Dependiendo del pH se comportan como aniónicos o catiónicos. Tienen capacidad para formar un ion tensioactivo con cargas tanto negativas como positivas, según el pH. En pH ácido se comportan como catiónicos. En pH básico, como aniónicos.
  • 38. COMO ATRAPA A LA GRASA
  • 39. LOS TENSOACTIVOS ESTÁN PRESENTES EN: SHAMPOOS JABONES LÍQUIDOS JABONES PARA TRASTES DETERGENTES
  • 40. EL TENSOACTIVO MAS COMÚN SE LLAMA: LAURIL SULFATO DE SODIO
  • 41. OTRO MUY COMÚN ES EL LAURIL ETER SULFATO DE SODIO
  • 44. INGREDIENTES CANTIDAD LAURIL ÉTER SULFATO DE SODIO 30% DIETANOLAMIDA DE ÁCIDOS GRASO DE COCO. 5% COCOAMIDO PROPIL BETAINA 5% GLICERINA 5% FRAGANCIA 0.1% NIPAGIN 0.10% ACIDO CITRICO 1% CLORURO DE SODIO 1% AGUA QUIMICAMENTE PURA 54%
  • 45. LAURIL ÉTER SULFATO DE SODIO ES EL TENSOACTIVO. ES EL ENCARGADO DE REALIZAR LA LIMPIEZA.
  • 46. DIETANOLAMIDA DE ÁCIDOS GRASO DE COCO DEA y sus variantes químicos son ingredientes comunes en cosméticos y champús, que se utilizan para crear una textura cremosa y a la vez espumante.
  • 49. La cocamidopropil betaína es una mezcla de compuestos orgánicos estrechamente relacionados derivados del aceite de coco. CAPB está disponible como una solución viscosa de color amarillo pálido y se utiliza como tensioactivo en productos de cuidado personal.
  • 50. SE UTILIZA COMO ESPUMANTE. PARA QUE EL SHAMPOO HAGA MAS ESPUMA. COCOAMIDO PROPIL BETAINA
  • 52. Este compuesto es un alcohol que se usa en cosmética por sus propiedades para la piel. También llamada glicerol, la glicerina es un alcohol líquido que se utiliza para elaborar diversos productos cosméticos como el jabón y otros productos, aunque también se puede obtener para hacer remedios caseros.
  • 53. LA GLICERINA Se trata de un compuesto que no es tóxico ni irritante, es biodegradable y reciclable
  • 54. LA GLICERINA PERMITE LA HUMECTACIÓN DEL CABELLO Y DE LA PIEL
  • 56. EL ACIDO CITRICO ES UN COMPUESTO PRESENTE EN TODOS LOS FRUTOS CITRICOS. ES EL RESPONSABLE DE DAR SABOR AGRIO AL LIMÓN.
  • 57. ES UN ACIDO DÉBIL, NO DAÑA LA PIEL Y SE UTILIZA PARA CORREGIR EL PH DE LOS COSMÉTICOS Y ALIMENTOS.