Sharp
Descuentos, a tu medida
Presentación ante inversores




Mayo 2012
Contacto: Joaquin Perez Alati Brea
          joaquinpab@gmail.com
          Mario Galimberti
          galimberti_mario@hotmail.com
Visión



 Sharp es una plataforma mediante la cual los consumidores
   ofertan al comerciante el precio que desean pagar por su
        servicio y reciben una respuesta en tiempo real.
Problema: El mercado argentino no ofrece una opción para que sea el
  consumidor quien oferta el precio deseado.


• Cantidad de páginas de descuentos que nos obligan a
  comprar en un momento determinado para consumir en un
  plazo determinado.

• Consumidores que no están satisfechos con el precio
  pagado por un servicio o que se abstienen de consumirlo
  por su precio.

• Falta de ocupación de capacidad productiva de los
  comerciantes.

• Incipiente recesión económica argentina y regional.
¿Qué es Sharp?

Sharp es una plataforma en la cual los consumidores
realizan sus ofertas a los comerciantes y estos
aceptan, o no, la misma. (Cont.)

           1                   2                   3                 4

   El consumidor          El consumidor      El consumidor        Si la oferta es
   registra su usuario.   carga sus datos    realiza una oferta   aceptada, el
                          de pago (tarjeta   irrevocable con el   consumidor
                          de crédito,        precio deseado al    recibe el Nº de
                          cupón).            comerciante          confirmación
                                             deseado.             de compra.
Qué es Sharp?

                       5

                El usuario
                recomienda o no el
                servicio, sin
                puntajes ni
                palabras (“thumbs
                up-thumbs down”).
Modelo de Negocios:

1- Comisión de venta: Se le cobrará un 15% del
  valor de venta al comerciante.

2- Cargo fijo por oferta recibida: Se le cobrará, al
  comerciante, $2 por oferta recibida menor a $50,
  $3 por oferta recibida mayor a $50 y 5$ por oferta
  recibida mayor a $100.

3- Publicidad ofrecida a los comerciantes para
  aparecer en sectores de privilegio de la plataforma.
Beneficios para el consumidor

• Precio justo.

• Acceso a servicios a los que anteriormente no podía
  acceder.

• Inmediatez (en algunos casos) desde que se oferta el
  precio y se consume el servicio.

• Ahorro de tiempo: el consumidor no deberá esperar a
  abonar el servicio una vez que lo consuma. Ya lo tendrá
  prepagado.

• Posibilidad de ver si el servicio fue recomendado o no por
  sus amigos.
Beneficios para el comerciante

• Posibilidad de ocupar capacidad productiva.

• Mayor masa de clientes.

• Acceso a clientes que anteriormente no usaban su
  servicio.

• Posibilidad de aceptar o no la oferta en base a sus
  proyecciones de ocupación de su servicio.
Modelo a seguir:




    •Fundada en 1998.
    •Hoy conocido como el “Priceline Group”
    que incluye otras empresas como
    booking.com, rentalcars.com y agoda.com.
    •Cotiza en NASDAQ.
Análisis de mercado:

•   Entre 20 y 30 millones de personas se conectaron a internet en Argentina en
    2011.
•   27% de los celulares en Argentina son smartphones.
•   A partir de 2012, prestatarios de telefonía celular (Personal, Movistar, Claro,
    etc.) esperan vender mayor cantidad de smartphones que de celulares
    “comunes”.
•   AR$ 11.593M fueron las ventas electrónicas en 2011 (49,5% más que en
    2010).
•   Crecimiento de 48% interanual de comercio electrónico en los últimos 5 años
•   76% de los consumidores argentinos consulta internet antes de realizar
    compras.
•   Argentina lidera rankings regionales de tiempo que usuarios pasan en redes
    sociales (demostrando la importancia que se le da a la opinión o actividad de
    los amigos).
    Fuentes: Cámara de Comercio Electrónico de Argentina, E-Marketer, GFK, Price & Cooke
Equipo fundador:




 Joaquín Perez Alati Brea (25) es co-fundador      Mario Galimberti (26) es co-fundador de
 de Sharp.                                         Sharp.
 Previo a Sharp, Joaquín trabajó como abogado
 en el estudio Perez Alati, Grondona, Benites,     Mario trabaja en las oficinas de
 Arntsen & Martínez de Hoz (h), estudio jurídico   Santiago de Chile de Lan Airlines donde
 líder en la Argentina.                            se desempeña en el area comercial.
                                                   Previo a trasladarse a Chile en 2011,
 Joaquín se desempeño en las áreas de              Mario trabajo para Lan en Argentina
 Fusiones & Adquisiciones, Banking & Finance       desde el año 2009 desempeñandose en
 y Mercado de Capitales, trabajando para           el area de “Revenue Management” y
 clientes tales como Brasil Foods, Banco           encargado del análisis de márgen de
 Santander Río, Citibank, BBVA Banco Francés       ganancia por ruta aerea de la aerolinea.
 y DLJ entre otros, tanto en operaciones de
 M&A como emisiones de deuda.
                                                   Mario se recibió de Licenciado en
 Se recibió como abogado de la Universidad de      Economía Empresarial de la
 Buenos Aires en 2010 con Diploma de Honor y       Universidad Torcuato Di Tella en 2008,
 realizó un programa de intercambio en Madrid,     y realizó un intercambio en la
 donde asimismo trabajó como pasante en            Universidad Luigi Boconni de Milán.
 Cuatrecasas, Gonzalves Pereira, uno de los
 estudios jurídicos más grandes de Europa.

Más contenido relacionado

PPTX
Sernac- Javiera Medina
PPT
Publicidad engañosa
PPT
Publicidad engañosa
PDF
Inteligencia Comercial y Contratación Pública. De los datos... al conocimiento
PPTX
Sernac
DOCX
4.6 part 1
PDF
Manual de servicio (español) al 1000-1010
PDF
Positive personality-adjectives
Sernac- Javiera Medina
Publicidad engañosa
Publicidad engañosa
Inteligencia Comercial y Contratación Pública. De los datos... al conocimiento
Sernac
4.6 part 1
Manual de servicio (español) al 1000-1010
Positive personality-adjectives

Similar a Sharp (20)

PPTX
Groupon Collective Buying Power
PDF
enPrecio, proyecto ganador SW Buenos Aires, Junio '12
PDF
Presentacion institucional Buscape Company
PPTX
Capitulo 1 parte 2
PDF
Ecommerce B2B - Casos de éxito Known Online
PDF
medios de pago, instrumento para el consumo
DOC
Modelos de negocios
PPTX
M7 marketing operacional
PPTX
Mercadotecnia
PPTX
CL2 Tarea 2.1 Fichas Descriptivas
PPT
42 Crisis Parte3
PPTX
modelos de comercio electronico
PDF
Conferencia desarrollo de negocios globales 2013 eclass
PPTX
Cómo situar al cliente en el centro con una estrategia orientada al servicio
PPT
Caracteristicas y diseño del sitio
PPTX
Sesión 2
PDF
Presentación SoloAhorros
PDF
Modelos de negocio
PPT
Negociación tecnológica
PDF
Visitors to clients by Ivonne Suárez
Groupon Collective Buying Power
enPrecio, proyecto ganador SW Buenos Aires, Junio '12
Presentacion institucional Buscape Company
Capitulo 1 parte 2
Ecommerce B2B - Casos de éxito Known Online
medios de pago, instrumento para el consumo
Modelos de negocios
M7 marketing operacional
Mercadotecnia
CL2 Tarea 2.1 Fichas Descriptivas
42 Crisis Parte3
modelos de comercio electronico
Conferencia desarrollo de negocios globales 2013 eclass
Cómo situar al cliente en el centro con una estrategia orientada al servicio
Caracteristicas y diseño del sitio
Sesión 2
Presentación SoloAhorros
Modelos de negocio
Negociación tecnológica
Visitors to clients by Ivonne Suárez
Publicidad

Sharp

  • 2. Presentación ante inversores Mayo 2012 Contacto: Joaquin Perez Alati Brea joaquinpab@gmail.com Mario Galimberti galimberti_mario@hotmail.com
  • 3. Visión Sharp es una plataforma mediante la cual los consumidores ofertan al comerciante el precio que desean pagar por su servicio y reciben una respuesta en tiempo real.
  • 4. Problema: El mercado argentino no ofrece una opción para que sea el consumidor quien oferta el precio deseado. • Cantidad de páginas de descuentos que nos obligan a comprar en un momento determinado para consumir en un plazo determinado. • Consumidores que no están satisfechos con el precio pagado por un servicio o que se abstienen de consumirlo por su precio. • Falta de ocupación de capacidad productiva de los comerciantes. • Incipiente recesión económica argentina y regional.
  • 5. ¿Qué es Sharp? Sharp es una plataforma en la cual los consumidores realizan sus ofertas a los comerciantes y estos aceptan, o no, la misma. (Cont.) 1 2 3 4 El consumidor El consumidor El consumidor Si la oferta es registra su usuario. carga sus datos realiza una oferta aceptada, el de pago (tarjeta irrevocable con el consumidor de crédito, precio deseado al recibe el Nº de cupón). comerciante confirmación deseado. de compra.
  • 6. Qué es Sharp? 5 El usuario recomienda o no el servicio, sin puntajes ni palabras (“thumbs up-thumbs down”).
  • 7. Modelo de Negocios: 1- Comisión de venta: Se le cobrará un 15% del valor de venta al comerciante. 2- Cargo fijo por oferta recibida: Se le cobrará, al comerciante, $2 por oferta recibida menor a $50, $3 por oferta recibida mayor a $50 y 5$ por oferta recibida mayor a $100. 3- Publicidad ofrecida a los comerciantes para aparecer en sectores de privilegio de la plataforma.
  • 8. Beneficios para el consumidor • Precio justo. • Acceso a servicios a los que anteriormente no podía acceder. • Inmediatez (en algunos casos) desde que se oferta el precio y se consume el servicio. • Ahorro de tiempo: el consumidor no deberá esperar a abonar el servicio una vez que lo consuma. Ya lo tendrá prepagado. • Posibilidad de ver si el servicio fue recomendado o no por sus amigos.
  • 9. Beneficios para el comerciante • Posibilidad de ocupar capacidad productiva. • Mayor masa de clientes. • Acceso a clientes que anteriormente no usaban su servicio. • Posibilidad de aceptar o no la oferta en base a sus proyecciones de ocupación de su servicio.
  • 10. Modelo a seguir: •Fundada en 1998. •Hoy conocido como el “Priceline Group” que incluye otras empresas como booking.com, rentalcars.com y agoda.com. •Cotiza en NASDAQ.
  • 11. Análisis de mercado: • Entre 20 y 30 millones de personas se conectaron a internet en Argentina en 2011. • 27% de los celulares en Argentina son smartphones. • A partir de 2012, prestatarios de telefonía celular (Personal, Movistar, Claro, etc.) esperan vender mayor cantidad de smartphones que de celulares “comunes”. • AR$ 11.593M fueron las ventas electrónicas en 2011 (49,5% más que en 2010). • Crecimiento de 48% interanual de comercio electrónico en los últimos 5 años • 76% de los consumidores argentinos consulta internet antes de realizar compras. • Argentina lidera rankings regionales de tiempo que usuarios pasan en redes sociales (demostrando la importancia que se le da a la opinión o actividad de los amigos). Fuentes: Cámara de Comercio Electrónico de Argentina, E-Marketer, GFK, Price & Cooke
  • 12. Equipo fundador: Joaquín Perez Alati Brea (25) es co-fundador Mario Galimberti (26) es co-fundador de de Sharp. Sharp. Previo a Sharp, Joaquín trabajó como abogado en el estudio Perez Alati, Grondona, Benites, Mario trabaja en las oficinas de Arntsen & Martínez de Hoz (h), estudio jurídico Santiago de Chile de Lan Airlines donde líder en la Argentina. se desempeña en el area comercial. Previo a trasladarse a Chile en 2011, Joaquín se desempeño en las áreas de Mario trabajo para Lan en Argentina Fusiones & Adquisiciones, Banking & Finance desde el año 2009 desempeñandose en y Mercado de Capitales, trabajando para el area de “Revenue Management” y clientes tales como Brasil Foods, Banco encargado del análisis de márgen de Santander Río, Citibank, BBVA Banco Francés ganancia por ruta aerea de la aerolinea. y DLJ entre otros, tanto en operaciones de M&A como emisiones de deuda. Mario se recibió de Licenciado en Se recibió como abogado de la Universidad de Economía Empresarial de la Buenos Aires en 2010 con Diploma de Honor y Universidad Torcuato Di Tella en 2008, realizó un programa de intercambio en Madrid, y realizó un intercambio en la donde asimismo trabajó como pasante en Universidad Luigi Boconni de Milán. Cuatrecasas, Gonzalves Pereira, uno de los estudios jurídicos más grandes de Europa.