Siesta 
La siesta es una costumbre consistente en descansar 
algunos minutos (entre veinte y treinta, por lo general, 
pero puede llegar a durar un par de horas) después de 
haber tomado el almuerzo, entablando un corto sueño 
con el propósito de reunir energíaspara el resto de la 
jornada.
¿ Qué es? 
• Es una consecuencia natural del 
descenso de la sangre después de la 
comida desde el sistema nervioso al 
sistema digestivo, lo que provocaba 
una consiguiente somnolencia. 
Teniendo en cuenta lo copiosas que 
suelen ser las comidas españolas 
frente a otras rutinas y regímenes 
alimenticios europeos que 
distribuyen las comidas abundantes 
más hacia el principio de la jornada, 
y a la propia cronobiología: 
independientemente de haber 
comido o no, la depresión 
postprandial es un elemento que 
surge tras aproximadamente ocho 
horas tras el despertar.2 Por otra 
parte, en los trópicos, lugares 
colonizados por España, y en la 
misma España, situada al sur de 
Europa, en ese lapso es cuando hace 
más calor, e incluso los animales 
retornan a sus guaridas para 
descansar.
• Está demostrado 
científicamente que una 
siesta de no más de 30 
minutos más tiempo puede 
trastocar el reloj 
biológico natural y causar 
insomnio por la noche) 
mejora la salud en general 
y la circulación sanguínea 
y previene el agobio, la 
presión o el estrés. 
Además, favorece la 
memoria y los mecanismos 
de aprendizaje y 
proporciona la facultad de 
prolongar la jornada de 
trabajo al poderse 
resistir sin sueño hasta 
altas horas de la noche 
con poca fatiga acumulada.

Más contenido relacionado

PPT
Viva la siesta!!!
PPTX
El sueño infantil
PPTX
El sueño infantil
PPTX
Sueño en la infancia
PPTX
descanso y sueño kinesiologia para todos
PPTX
TRASTORNOS_DEL_SUEnO.EN PEDIATRIA .......
PPTX
Ritmos biologicos
PPTX
Sueño & vigilia
Viva la siesta!!!
El sueño infantil
El sueño infantil
Sueño en la infancia
descanso y sueño kinesiologia para todos
TRASTORNOS_DEL_SUEnO.EN PEDIATRIA .......
Ritmos biologicos
Sueño & vigilia

Similar a Siesta (10)

PPT
Capacitacion de Fatiga y Somnolencia FISAC.ppt
PPT
Regulacion interna
PPTX
Ritmos circadianos
PDF
Intestino, segundo cerebro
PPTX
Sueño, estres, ansiedad y depresión
DOCX
Trastornos del sueño
PPTX
Respiración
PPTX
Presentacion sobre el ciclo circadiano.pptx
Capacitacion de Fatiga y Somnolencia FISAC.ppt
Regulacion interna
Ritmos circadianos
Intestino, segundo cerebro
Sueño, estres, ansiedad y depresión
Trastornos del sueño
Respiración
Presentacion sobre el ciclo circadiano.pptx
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Didáctica de las literaturas infantiles.
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Publicidad

Siesta

  • 1. Siesta La siesta es una costumbre consistente en descansar algunos minutos (entre veinte y treinta, por lo general, pero puede llegar a durar un par de horas) después de haber tomado el almuerzo, entablando un corto sueño con el propósito de reunir energíaspara el resto de la jornada.
  • 2. ¿ Qué es? • Es una consecuencia natural del descenso de la sangre después de la comida desde el sistema nervioso al sistema digestivo, lo que provocaba una consiguiente somnolencia. Teniendo en cuenta lo copiosas que suelen ser las comidas españolas frente a otras rutinas y regímenes alimenticios europeos que distribuyen las comidas abundantes más hacia el principio de la jornada, y a la propia cronobiología: independientemente de haber comido o no, la depresión postprandial es un elemento que surge tras aproximadamente ocho horas tras el despertar.2 Por otra parte, en los trópicos, lugares colonizados por España, y en la misma España, situada al sur de Europa, en ese lapso es cuando hace más calor, e incluso los animales retornan a sus guaridas para descansar.
  • 3. • Está demostrado científicamente que una siesta de no más de 30 minutos más tiempo puede trastocar el reloj biológico natural y causar insomnio por la noche) mejora la salud en general y la circulación sanguínea y previene el agobio, la presión o el estrés. Además, favorece la memoria y los mecanismos de aprendizaje y proporciona la facultad de prolongar la jornada de trabajo al poderse resistir sin sueño hasta altas horas de la noche con poca fatiga acumulada.