SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGEW es un Sistema Integrado de Gestión Empresarial con
modelamiento de procesos a la medida de su compañía y apoyado con
robotresponders on-line, ayuda a mejorar los flujos de información que
generan las empresas MiPymes
A través de nuestro sistema de información
Integrado Sigew  ofrecemos soluciones
efectivas para el Desarrollo, Gestión,
Organización, Rentabilidad y Mejora de
empresas Mipymes a través de servicios de la
más alta calidad, sacando el máximo partido de
las Tecnologías de la Información y de las
Comunicaciones, lo cual supone una ventaja
competitiva en el mundo laboral.
Sistematizar todas las empresas
MIPYMES a nivel nacional, que
todo negocio que tenga acceso a
internet tenga acceso a nuestro
sistema.
Ante el panorama del crecimiento de las empresas por
medio de tecnología de vanguardia en la
sistematización de los procesos empresariales, las
empresas PYMES están llamadas a cambiar la
estrategia para dejar de ser llamados “Empresarios
Subdesarrollados”.
Sigew se especializa para este tipo de empresas, y
para todos los sectores de la actividad. Los principios
fundamentales y las ventajas son aplicables tanto a
pequeñas como a grandes empresas.
 Estructurar las áreas de una empresa.
 Automatización de procesos.
 Gestión y administración de su información.
 Digitalización y automatización para la recopilación de datos e información.
 Mejorar la calidad, consistencia y oportunidad de la información.
 Integrar y centralizar la información de las empresas al SIGEW agilizando la
interacción de los procesos a través de los diferentes módulos.
 Contribuir a que su empresa se puedan concentrar en los aspectos estratégicos
de la operación.
 Reducir los costos de operación con la rápida implementación de SIGEW.
 Proporcionar la información on – line a bajo costo y con alto estándar de
calidad.
 Capacitación y soporte con la ayuda de robotresponders .
 Diagnóstico Tecnológico con propuestas de
mejora.
 Implantación y desarrollo de Software Sigew.
 Adaptación y Orientación de la Empresa
necesarios para su implementación.
 Damos soporte on-line a través de Internet
(Robotresponders).
Un estudio realizado de FUNDES COLOMBIA, en
donde se explica con detalle que las PYMES
invierten en TIC s cifras muy inferiores a las
esperadas: Solo el 30 % lo hace en tecnologías
de información y telecomunicaciones, 28 % en
equipamiento, 12 %para mejorar el portafolio de
productos, 10 % para el gerenciamiento del
negocio, y 9 % para el mejoramiento de la
productividad .
Desarrollo de sistema de
información web a todas
las empresas PYMES de
Colombia, anexo
estadística de los clientes
potenciales:
CuadroTotal de micro
establecimientos con
acceso a internet por
actividad económica
según área de trabajo
Total Nacional Fuente
Dane
 No contar con Recursos Humanos idóneos
 No existe delegación de funciones
 Falta de planeación operacional
 Resistencia al cambio
 Capacidad insuficiente para suplir la demanda
 Renuncias constantes del personal
 Falta de una infraestructura robusta que permita la
conectividad en tiempo real entre los diferentes puntos
de atención
 Seguridad de la información, se soportan en códigos
abiertos
 Inoportunidad en la entrega de indicadores de calidad
 Incongruencias entre la consolidación manual y
sistematizada
GRUPO N° 4
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPSX
Sigew
PPTX
Tendencias Futuras Empresa y Tecnologia
PDF
Produce Pyme - Sistemas Administrativos Microsip
PPTX
Ce acti1
PDF
¿Existen sectores donde no aplique la Transformación Digital?
PDF
Brochure Rollup Consulting
PDF
CONTROLE SUS INVENTARIOS AHORA MISMO
Sigew
Tendencias Futuras Empresa y Tecnologia
Produce Pyme - Sistemas Administrativos Microsip
Ce acti1
¿Existen sectores donde no aplique la Transformación Digital?
Brochure Rollup Consulting
CONTROLE SUS INVENTARIOS AHORA MISMO

Similar a Sigew (20)

PPTX
Tecnologia y sociedad
PDF
Proyecto pymes
PPTX
Gaci Group - IBM Aequipa jun 2012
PDF
GACI Group junto a IBM en Arequipa 2012
PPS
Presentación Empresa SER&TEC
DOCX
Sig analisis
PPTX
Trabajo final diseño de proyectos grupo-102058-241
PPTX
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo-102058-241
PPT
Presentacion Servivation
PDF
formatopremiumnewhotmausausiujndisndnidnf
PDF
Tech-Consulting. Portfolio y presentación
PDF
Portfolio TECHCONSULTING
PDF
Revelamiento de tendencias Ti/Si en Pymes de Región Centro
PDF
Conozca el nivel de preparación de la empresa SERVSGARDEN
PDF
CONSULTORIA PYMES
DOCX
Proyecto finalafi
DOCX
Proyecto finalafi
PPT
Integración business case
PDF
Tics en software libre en colombia
PPT
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
Tecnologia y sociedad
Proyecto pymes
Gaci Group - IBM Aequipa jun 2012
GACI Group junto a IBM en Arequipa 2012
Presentación Empresa SER&TEC
Sig analisis
Trabajo final diseño de proyectos grupo-102058-241
Trabajo final diseno_de_proyectos_grupo-102058-241
Presentacion Servivation
formatopremiumnewhotmausausiujndisndnidnf
Tech-Consulting. Portfolio y presentación
Portfolio TECHCONSULTING
Revelamiento de tendencias Ti/Si en Pymes de Región Centro
Conozca el nivel de preparación de la empresa SERVSGARDEN
CONSULTORIA PYMES
Proyecto finalafi
Proyecto finalafi
Integración business case
Tics en software libre en colombia
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
Publicidad

Más de 53140294 (11)

PPT
PROYECTO POM-POM
PPT
Proyecto pom pom
PPT
Proyecto pom pom
PPSX
Sistemas de informacion
DOC
Ensayo
PPT
Teoria general de sistemas
PPT
A lgoritmo jhonjairo
PPT
Soluciones informaticas jhon jairo
PPSX
Casos de uso
PPT
Clientes
PPT
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
PROYECTO POM-POM
Proyecto pom pom
Proyecto pom pom
Sistemas de informacion
Ensayo
Teoria general de sistemas
A lgoritmo jhonjairo
Soluciones informaticas jhon jairo
Casos de uso
Clientes
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Publicidad

Último (20)

PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
NIAS 250 ............................................
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Teoria General de Sistemas empresariales
NIAS 250 ............................................
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos

Sigew

  • 1. SIGEW es un Sistema Integrado de Gestión Empresarial con modelamiento de procesos a la medida de su compañía y apoyado con robotresponders on-line, ayuda a mejorar los flujos de información que generan las empresas MiPymes
  • 2. A través de nuestro sistema de información Integrado Sigew  ofrecemos soluciones efectivas para el Desarrollo, Gestión, Organización, Rentabilidad y Mejora de empresas Mipymes a través de servicios de la más alta calidad, sacando el máximo partido de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones, lo cual supone una ventaja competitiva en el mundo laboral.
  • 3. Sistematizar todas las empresas MIPYMES a nivel nacional, que todo negocio que tenga acceso a internet tenga acceso a nuestro sistema.
  • 4. Ante el panorama del crecimiento de las empresas por medio de tecnología de vanguardia en la sistematización de los procesos empresariales, las empresas PYMES están llamadas a cambiar la estrategia para dejar de ser llamados “Empresarios Subdesarrollados”. Sigew se especializa para este tipo de empresas, y para todos los sectores de la actividad. Los principios fundamentales y las ventajas son aplicables tanto a pequeñas como a grandes empresas.
  • 5.  Estructurar las áreas de una empresa.  Automatización de procesos.  Gestión y administración de su información.  Digitalización y automatización para la recopilación de datos e información.  Mejorar la calidad, consistencia y oportunidad de la información.  Integrar y centralizar la información de las empresas al SIGEW agilizando la interacción de los procesos a través de los diferentes módulos.  Contribuir a que su empresa se puedan concentrar en los aspectos estratégicos de la operación.  Reducir los costos de operación con la rápida implementación de SIGEW.  Proporcionar la información on – line a bajo costo y con alto estándar de calidad.  Capacitación y soporte con la ayuda de robotresponders .
  • 6.  Diagnóstico Tecnológico con propuestas de mejora.  Implantación y desarrollo de Software Sigew.  Adaptación y Orientación de la Empresa necesarios para su implementación.  Damos soporte on-line a través de Internet (Robotresponders).
  • 7. Un estudio realizado de FUNDES COLOMBIA, en donde se explica con detalle que las PYMES invierten en TIC s cifras muy inferiores a las esperadas: Solo el 30 % lo hace en tecnologías de información y telecomunicaciones, 28 % en equipamiento, 12 %para mejorar el portafolio de productos, 10 % para el gerenciamiento del negocio, y 9 % para el mejoramiento de la productividad .
  • 8. Desarrollo de sistema de información web a todas las empresas PYMES de Colombia, anexo estadística de los clientes potenciales: CuadroTotal de micro establecimientos con acceso a internet por actividad económica según área de trabajo Total Nacional Fuente Dane
  • 9.  No contar con Recursos Humanos idóneos  No existe delegación de funciones  Falta de planeación operacional  Resistencia al cambio  Capacidad insuficiente para suplir la demanda  Renuncias constantes del personal  Falta de una infraestructura robusta que permita la conectividad en tiempo real entre los diferentes puntos de atención  Seguridad de la información, se soportan en códigos abiertos  Inoportunidad en la entrega de indicadores de calidad  Incongruencias entre la consolidación manual y sistematizada