SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Municipal de Nivelación de Estudios 
Estudios Sociales 
GUIA DE APRENDIZAJE 
Siglo XIX 
Lea el siguiente texto, destaque aquellas ideas que considere más importante y posteriormente comente sus dudas. 
Empresarios del siglo XIX 
Entre 1830 y 1880, Chile tuvo un importante crecimiento económico, estimulado por su inserción en la 
economía mundial, como exportador de materias primas mineras y agrícolas (plata y cobre; trigo y harina) 
e importador de las manufacturas, productos de la revolución industrial. Este proceso permitió 
el surgimiento de una nueva elite empresarial, distinta de la tradicional elite mercantil y terrateniente de 
origen colonial, que rápidamente tomó el control de las áreas más dinámicas de la economía. Fue este 
grupo social el que llevó a cabo una modernización caracterizada por el levantamiento de un complejo 
minero industrial exportador; por el surgimiento de una infraestructura de transporte 
terrestre (ferrocarriles) y marítima (vapores y puertos); una renovación urbana (tranvías y nuevos barrios); 
la creación de un sistema financiero (bancos y sociedades anónimas) y la modernización de ciertas 
actividades agrícolas (viñas y molinos). 
El nuevo empresariado, dinámico y progresista, se fue constituyendo en la base de una emergente 
burguesía que amagó el tradicional dominio de la elite terrateniente de mentalidad aristocrática. Una 
demostración de lo anterior, fue una lista de las principales fortunas chilenas, publicada por Benjamín 
Vicuña Mackenna en el diario El Mercurio del 26 de abril de 1882, donde señalaba que las nuevas fortunas, 
provenientes de la minería, industria, comercio y crédito, representaban el 84,3%; mientras que las del 
mundo agrario, sólo un 15,7%. Entre los integrantes de este nuevo grupo social, estaban los descendientes 
del banquero y habilitador minero Agustín Edwards Ossandón; del forjador de la industria del 
carbón Matías Cousiño; del minero y fundidor de cobre José Tomás Urmeneta; del comerciante y productor 
de azúcar José Tomás Ramos; del fundidor inglés Carlos Lambert y del industrial alemán Carlos 
Anwandter. También hubo otros empresarios, que si bien no destacaron por su fortuna, lo hicieron por su 
capacidad emprendedora y creativa, como es el caso de José Santos Ossa, explorador del norte y 
descubridor del salitre de Antofagasta, y Silvestre Ochagavía, pionero de la industria vitivinícola nacional. 
La labor de estos empresarios es valorada por el historiador Sergio Villalobos en los siguientes términos: 
"qué habría sido de Chile y lo que seríamos hoy si no hubiese habido en el siglo XIX un dinámico grupo de 
mineros del cobre y de la plata en Atacama, pioneros del ferrocarril y la navegación a vapor, industriales 
arriesgados y banqueros activos. Ellos fueron los que juntaron capitales, realizaron inversiones, exploraron 
el territorio, trajeron técnicos y maquinarias y expusieron su fortuna en negocios audaces. Sin ello habría 
que imaginar un país de tono rural y atrasado". 
Memoria Chilena, empresarios del siglo XIX, vol. 2. 
De acuerdo a lo estudiado en la guía de aprendizaje, aplique los conocimientos requeridos, respondiendo las alternativas: 
1. Que hecho provocara el nacimiento de una elite empresarial en Chile: 
a) La tecnología heredada de la colonia ibérica. 
b) La inserción en el mercado internacional, gracias a las exportaciones de plata y cobre, trigo y harina. 
c) A la estabilidad política que permitió, una educación mercantil financiera. 
d) El mercado de los minerales del extremo norte. 
2. De las transformaciones sociales de esta época, una de las mas profundas en primera instancia es:
Programa Municipal de Nivelación de Estudios 
Estudios Sociales

Más contenido relacionado

PPTX
C:\fakepath\trans. eco. s xix
PPTX
El despegue económico de chile en el siglo XIX
PDF
La hacienda copia
PPTX
Expansion economica chile xix
PPTX
Ciclos.
PPT
Historia Económica de Chile.
DOC
Economía chilena durante el siglo xix
C:\fakepath\trans. eco. s xix
El despegue económico de chile en el siglo XIX
La hacienda copia
Expansion economica chile xix
Ciclos.
Historia Económica de Chile.
Economía chilena durante el siglo xix

La actualidad más candente (20)

DOCX
Historia-economica-de-chile
PPTX
Economía chilena del siglo xix
PPTX
La economía del período conservador
DOC
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
PPT
tema 3.- Economia de la segunda mitad del siglo XiX
PPT
Mineria chilena en el siglo XIX
PPTX
El mercantilismo
PPTX
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
DOCX
La economía en el periodo conservador.
PPT
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
DOCX
El despegue económico de chile
PPTX
Modos de producción
PPTX
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
PPTX
El despegue de la economía chilena
PPTX
Mercantilismo y formación del capitalismo
PPTX
Mercantilismo
PPTX
Mercantilismo
PPTX
Clase ciclos economicos siglo xix
PPTX
El mercantilismo
PPTX
Sectores sociales chile finisecular
Historia-economica-de-chile
Economía chilena del siglo xix
La economía del período conservador
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile (informe escr...
tema 3.- Economia de la segunda mitad del siglo XiX
Mineria chilena en el siglo XIX
El mercantilismo
El despliegue económico desde 1810 hasta 1861
La economía en el periodo conservador.
La Economía Chilena entre 1861 y 1891.
El despegue económico de chile
Modos de producción
Presentacion 1 segundo sementre 2 medio liberalismo en america ppt1
El despegue de la economía chilena
Mercantilismo y formación del capitalismo
Mercantilismo
Mercantilismo
Clase ciclos economicos siglo xix
El mercantilismo
Sectores sociales chile finisecular
Publicidad

Similar a Siglo xi x (20)

PPTX
Economía chilena hasta 1879
PPTX
Expansión económica 2
PPTX
El crecimiento hacia afuera - Desarrollo Económico de Chile en el siglo XIX
DOCX
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
DOC
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
PPTX
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
PDF
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
PPTX
Desarrollo económico finisecular II Medio
PPTX
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
PPTX
Chile se inserta en la industrializacion.pptx
DOC
Economia en el siglo xix
PDF
4 la expansión de la economía y del territorio
PPTX
Transformaciones sociales y proyecciones hacia el futuro
PPTX
PDF
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
DOCX
Guía de aprendizaje
PDF
Rev chile1
PPTX
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
DOCX
Consecuencias de la Guerra del Pacífico - Chile
PPTX
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Economía chilena hasta 1879
Expansión económica 2
El crecimiento hacia afuera - Desarrollo Económico de Chile en el siglo XIX
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
EXTRANJEROS EN LA ETAPA REPUBLICANA
revolucic3b3n-industrial-en-chile-historia-1-a.pptx
Primero Medio. Unidad 2. Clase 11. Economía mono exportadora.
Desarrollo económico finisecular II Medio
Desarrollo económico expansión territorial y económico de chile
Chile se inserta en la industrializacion.pptx
Economia en el siglo xix
4 la expansión de la economía y del territorio
Transformaciones sociales y proyecciones hacia el futuro
6-la-insercion-de-la-economia-chilena-en-los-procesos-de-industrializacion-de...
Guía de aprendizaje
Rev chile1
Economía y sociedad chilena en el siglo XIX
Consecuencias de la Guerra del Pacífico - Chile
Clase 21 -_industralizacion_chilena.
Publicidad

Siglo xi x

  • 1. Programa Municipal de Nivelación de Estudios Estudios Sociales GUIA DE APRENDIZAJE Siglo XIX Lea el siguiente texto, destaque aquellas ideas que considere más importante y posteriormente comente sus dudas. Empresarios del siglo XIX Entre 1830 y 1880, Chile tuvo un importante crecimiento económico, estimulado por su inserción en la economía mundial, como exportador de materias primas mineras y agrícolas (plata y cobre; trigo y harina) e importador de las manufacturas, productos de la revolución industrial. Este proceso permitió el surgimiento de una nueva elite empresarial, distinta de la tradicional elite mercantil y terrateniente de origen colonial, que rápidamente tomó el control de las áreas más dinámicas de la economía. Fue este grupo social el que llevó a cabo una modernización caracterizada por el levantamiento de un complejo minero industrial exportador; por el surgimiento de una infraestructura de transporte terrestre (ferrocarriles) y marítima (vapores y puertos); una renovación urbana (tranvías y nuevos barrios); la creación de un sistema financiero (bancos y sociedades anónimas) y la modernización de ciertas actividades agrícolas (viñas y molinos). El nuevo empresariado, dinámico y progresista, se fue constituyendo en la base de una emergente burguesía que amagó el tradicional dominio de la elite terrateniente de mentalidad aristocrática. Una demostración de lo anterior, fue una lista de las principales fortunas chilenas, publicada por Benjamín Vicuña Mackenna en el diario El Mercurio del 26 de abril de 1882, donde señalaba que las nuevas fortunas, provenientes de la minería, industria, comercio y crédito, representaban el 84,3%; mientras que las del mundo agrario, sólo un 15,7%. Entre los integrantes de este nuevo grupo social, estaban los descendientes del banquero y habilitador minero Agustín Edwards Ossandón; del forjador de la industria del carbón Matías Cousiño; del minero y fundidor de cobre José Tomás Urmeneta; del comerciante y productor de azúcar José Tomás Ramos; del fundidor inglés Carlos Lambert y del industrial alemán Carlos Anwandter. También hubo otros empresarios, que si bien no destacaron por su fortuna, lo hicieron por su capacidad emprendedora y creativa, como es el caso de José Santos Ossa, explorador del norte y descubridor del salitre de Antofagasta, y Silvestre Ochagavía, pionero de la industria vitivinícola nacional. La labor de estos empresarios es valorada por el historiador Sergio Villalobos en los siguientes términos: "qué habría sido de Chile y lo que seríamos hoy si no hubiese habido en el siglo XIX un dinámico grupo de mineros del cobre y de la plata en Atacama, pioneros del ferrocarril y la navegación a vapor, industriales arriesgados y banqueros activos. Ellos fueron los que juntaron capitales, realizaron inversiones, exploraron el territorio, trajeron técnicos y maquinarias y expusieron su fortuna en negocios audaces. Sin ello habría que imaginar un país de tono rural y atrasado". Memoria Chilena, empresarios del siglo XIX, vol. 2. De acuerdo a lo estudiado en la guía de aprendizaje, aplique los conocimientos requeridos, respondiendo las alternativas: 1. Que hecho provocara el nacimiento de una elite empresarial en Chile: a) La tecnología heredada de la colonia ibérica. b) La inserción en el mercado internacional, gracias a las exportaciones de plata y cobre, trigo y harina. c) A la estabilidad política que permitió, una educación mercantil financiera. d) El mercado de los minerales del extremo norte. 2. De las transformaciones sociales de esta época, una de las mas profundas en primera instancia es:
  • 2. Programa Municipal de Nivelación de Estudios Estudios Sociales