SlideShare una empresa de Scribd logo
Silaba y acento basic
Silaba y acento basic
Cada uno de los “golpes” de voz que
damos al pronunciar una palabra es
una sílaba:
pan tiene una sílaba: pan
mesa tiene dos sílabas: me – sa
ventana tienen tres sílabas: ven – ta – na
medicina tiene cuatro sílabas: me-di-ci-na
Las palabras según su número de sílabas
pueden ser:
Las palabras que tienen una sílaba se llaman
monosílabas: luz, pan, sol,…
Las palabras que tienen dos sílabas se llaman
bisílabas: nube, sopa, álbum,…
Las palabras que tienen tres sílabas se llaman
trisílabas: chaqueta, cortina, directo,…
Las palabras que tienen cuatro sílabas o más
se llaman polisílabas: frigorífico, mecánico,…
La sílaba tónicaLa sílaba tónica
yy
la sílaba átona.la sílaba átona.
En todas las palabras hay una sílaba que se
pronuncia más fuerte que las otras: esta
es la sílaba tónica.
El resto de sílabas, si las hay, son las
sílabas átonas:
es – pe – jo
tónica átonaátona
ven – ti – la - dor
átona átona átona tónica
Dependiendo de donde esté la sílaba
tónica, las palabras pueden diferenciarse
en:
 agudas, si la sílaba tónica es la
última
 llanas, si la sílaba tónica es la
penúltima.
 esdrújulas, si la sílaba tónica es la
antepenúltima.
 sobreesdrújulas, si la sílaba tónica
es la que va antes de la antepenúltima.
Ejemplos:
 Calor tiene la sílaba tónica en –lor-, que
es la última sílaba: es aguda.
bomba tiene la sílaba tónica en bom-, que
es la penúltima sílaba: es llana.
médico tiene la sílaba tónica en mé-, que
es la antepenúltima sílaba: es esdrújula.
Ágilmente tiene la sílaba tónica anterior
a la antepenúltima: es sobreesdrújula.
Por tanto, es la sílaba tónica la que
nos dice si una palabra es aguda,
llana, esdrújula o sobreesdrújula.
El acento o tilde.El acento o tilde.
El acento, o tilde, es el símbolo
gráfico que marca, dependiendo de las
reglas generales de acentuación, la
sílaba tónica de algunas palabras.
El castellano lleva siempre acento
cerrado ( ´ ).
Las reglas generales de
la acentuación son:
Agudas:
se acentúan cuando acaban en vocal,
en vocal + s o en vocal + n:
a e i o u
Está dejé dirigí amó iglú
as es is os us
detrás después dirigís yoyos autobús
an en in on un
chambelán desdén cojín cajón Cancún
Recuerda… Agudas son las palabras que tienen la sílaba tónica
en la última sílaba.
Llanas:
se acentúan si acaban en consonante
que no sea ni “n” ni “s”.
ágil, alférez, ámbar, ángel, árbol, azúcar, bíceps, bolívar,
cadáver, cáliz, cárcel, catéter, césped, cóctel, cómic,
cónsul, cráter, dátil, débil, difícil, dócil, dólar, fácil,
fémur, fértil, fósil, frágil, fútbol, hábil, lápiz, líder,
mármol, mártir, mástil, móvil, néctar, póster, púgil,
récord, revólver, símil, táctil, trébol, tríceps, túnel, útil.
alegre, antes, base, bola, burro, cama, camino, camiseta, canto, cena, chaqueta, cine,
coleta, copia, cosa, costilla, duda, embudo, fino, forro, gato, gota, hora, iluso, importante,
jarra, libreta, libro, lista, mala, maleta, manzana, masa, mina, mora, negocio, oculto, para,
partido, patata, problema, pronto, queso, rara, riña, sala, salsa, sistema, sola, tecla,
tortilla, trato, uso, virus,
Recuerda… Llanas son las palabras que tienen la sílaba tónica
en la penúltima sílaba.
Esdrújulas y
sobreesdrújulas:
se acentúan siempre.
cámara, lógico, pícaro, física, sábado, pálido,
ortográfico, antibiótico, obstáculo, último, fantástico,
árabe, teléfono, vértigo, mágico, vómito, zodíaco,
círculo.
Recuerda… Esdrújulas son las palabras que tienen la sílaba
tónica en la antepenúltima sílaba.
Los diptongosLos diptongos
yy
los hiatos.los hiatos.
El diptongo es la unión, en una misma
sílaba, de dos vocales que se pronuncian
juntas. En castellano, los diptongos son
los siguientes:
 vocal fuerte (abierta) + vocal débil
(cerrada):
ai ei oi au eu ou
 vocal débil + vocal fuerte:
ia ie io ua ue uo
 vocal débil + vocal débil :
iu ui
Los diptongos se acentúan siguiendo las
reglas generales de acentuación, en casi
todos los casos:
•Avión se acentúa porque es aguda acabada
en vocal + n
•Aire no se acentúa porque es llana acabada
en vocal
•Ruido no se acentúan porque es llana
acabada en vocal.
Pero en los diptongos en los que se
combina vocal débil y vocal fuerte
( ai, ei, oi, au, eu, ou, ia, ie, io, ua, ue, uo)
si el acento recae en la vocal
débil, acentuamos
aunque no siga las reglas generales
de acentuación.
Ejemplos:
caída
se acentúa porque la sílaba tónica recae
en la vocal débil y se pone el acento
para romper el diptongo
(aunque sea llana acabada en vocal:
raíz, cacatúa, María, búho,
país, decía, había …

Más contenido relacionado

PDF
Vocal neutra
PDF
DOC
Funciones Gramaticales
PPT
La concordança sn i sv
PPTX
Familia de palabras
PDF
El verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicación
POT
La propietat de l'adequació. Text i context
PPT
Vocal neutra
Funciones Gramaticales
La concordança sn i sv
Familia de palabras
El verbo, 1º 2º eso, j. arán l. publicación
La propietat de l'adequació. Text i context

Destacado (20)

PPT
5. el acento clase 5
PPT
El acento y la entonación
PPTX
Reglas de acentuación
PPTX
Competence 발표
PPTX
Gramatica
DOCX
Taller sobre el acento
PDF
Clase 56
PDF
Clase 40
PPT
Acentuacion Cuartos Basicos Colegio Ascension Nicol
PPT
Las reglas de acentuación
DOCX
Cartel de comu
PPTX
Sujetoypredicado 110921184056-phpapp01
PPTX
Categorías gramaticales
PPS
Cuándo se escribe con b
ODP
Esquema acentuación
DOC
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
PPT
Prescripción 1
PDF
Reglas de silabificación en español
PPT
Ortografia O
PDF
Ortografia para todos
5. el acento clase 5
El acento y la entonación
Reglas de acentuación
Competence 발표
Gramatica
Taller sobre el acento
Clase 56
Clase 40
Acentuacion Cuartos Basicos Colegio Ascension Nicol
Las reglas de acentuación
Cartel de comu
Sujetoypredicado 110921184056-phpapp01
Categorías gramaticales
Cuándo se escribe con b
Esquema acentuación
Silabeo, acentuacion y puntuacion normas
Prescripción 1
Reglas de silabificación en español
Ortografia O
Ortografia para todos
Publicidad

Similar a Silaba y acento basic (20)

PPT
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)
PPT
La sílaba y la acentuación
PPT
La acentuación (Material adaptado)
PPTX
Ortografía: silabas y acentos
PPTX
Reglas generales de la acentuación clase 11
PPS
Gramatica
PPS
Gramatica 2
PPTX
Gramatica
PPTX
Reglas generales de la acentuación clase 11
PPT
Acentos
PPTX
Reglas de acentuaciónxsxsscsxcsxcxscxasxcsacdasxcsaxcas
DOCX
Informe básico de estudio
PPTX
Acentuación - Español-English.pptx
DOCX
Español
PPT
Sílaba y acentuación
PPT
Sílaba y acentuación
PPT
Acentuación
PPT
Reglas de acentuacion en power point
PDF
Ortografía I
DOCX
Las silabas
LA ACENTUACIÓN (MATERIAL ADAPTAT)
La sílaba y la acentuación
La acentuación (Material adaptado)
Ortografía: silabas y acentos
Reglas generales de la acentuación clase 11
Gramatica
Gramatica 2
Gramatica
Reglas generales de la acentuación clase 11
Acentos
Reglas de acentuaciónxsxsscsxcsxcxscxasxcsacdasxcsaxcas
Informe básico de estudio
Acentuación - Español-English.pptx
Español
Sílaba y acentuación
Sílaba y acentuación
Acentuación
Reglas de acentuacion en power point
Ortografía I
Las silabas
Publicidad

Más de pompeu.parets (20)

PPT
El verbo
PPT
El verbo
PPT
El verbo
ODP
Les plantes
ODP
Les plantes
PPT
Encuesta 4º primaria
ODP
Power point alimentacio
ODP
La terra
ODP
Catalunya
ODP
presentació alimentació i dents
ODP
Les plantes
ODP
Les plantes
ODP
Transports dabans i dara
ODP
Els vertebrats
ODP
ELS LLEONS
ODP
ELS OFICIS
ODP
L'Univers
ODP
La terra
ODP
LES PLANTES
ODP
ELS COCODRILS
El verbo
El verbo
El verbo
Les plantes
Les plantes
Encuesta 4º primaria
Power point alimentacio
La terra
Catalunya
presentació alimentació i dents
Les plantes
Les plantes
Transports dabans i dara
Els vertebrats
ELS LLEONS
ELS OFICIS
L'Univers
La terra
LES PLANTES
ELS COCODRILS

Último (20)

PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf

Silaba y acento basic

  • 3. Cada uno de los “golpes” de voz que damos al pronunciar una palabra es una sílaba: pan tiene una sílaba: pan mesa tiene dos sílabas: me – sa ventana tienen tres sílabas: ven – ta – na medicina tiene cuatro sílabas: me-di-ci-na Las palabras según su número de sílabas pueden ser:
  • 4. Las palabras que tienen una sílaba se llaman monosílabas: luz, pan, sol,… Las palabras que tienen dos sílabas se llaman bisílabas: nube, sopa, álbum,… Las palabras que tienen tres sílabas se llaman trisílabas: chaqueta, cortina, directo,… Las palabras que tienen cuatro sílabas o más se llaman polisílabas: frigorífico, mecánico,…
  • 5. La sílaba tónicaLa sílaba tónica yy la sílaba átona.la sílaba átona.
  • 6. En todas las palabras hay una sílaba que se pronuncia más fuerte que las otras: esta es la sílaba tónica. El resto de sílabas, si las hay, son las sílabas átonas: es – pe – jo tónica átonaátona ven – ti – la - dor átona átona átona tónica
  • 7. Dependiendo de donde esté la sílaba tónica, las palabras pueden diferenciarse en:  agudas, si la sílaba tónica es la última  llanas, si la sílaba tónica es la penúltima.  esdrújulas, si la sílaba tónica es la antepenúltima.  sobreesdrújulas, si la sílaba tónica es la que va antes de la antepenúltima.
  • 8. Ejemplos:  Calor tiene la sílaba tónica en –lor-, que es la última sílaba: es aguda. bomba tiene la sílaba tónica en bom-, que es la penúltima sílaba: es llana. médico tiene la sílaba tónica en mé-, que es la antepenúltima sílaba: es esdrújula. Ágilmente tiene la sílaba tónica anterior a la antepenúltima: es sobreesdrújula.
  • 9. Por tanto, es la sílaba tónica la que nos dice si una palabra es aguda, llana, esdrújula o sobreesdrújula.
  • 10. El acento o tilde.El acento o tilde.
  • 11. El acento, o tilde, es el símbolo gráfico que marca, dependiendo de las reglas generales de acentuación, la sílaba tónica de algunas palabras. El castellano lleva siempre acento cerrado ( ´ ). Las reglas generales de la acentuación son:
  • 12. Agudas: se acentúan cuando acaban en vocal, en vocal + s o en vocal + n: a e i o u Está dejé dirigí amó iglú as es is os us detrás después dirigís yoyos autobús an en in on un chambelán desdén cojín cajón Cancún Recuerda… Agudas son las palabras que tienen la sílaba tónica en la última sílaba.
  • 13. Llanas: se acentúan si acaban en consonante que no sea ni “n” ni “s”. ágil, alférez, ámbar, ángel, árbol, azúcar, bíceps, bolívar, cadáver, cáliz, cárcel, catéter, césped, cóctel, cómic, cónsul, cráter, dátil, débil, difícil, dócil, dólar, fácil, fémur, fértil, fósil, frágil, fútbol, hábil, lápiz, líder, mármol, mártir, mástil, móvil, néctar, póster, púgil, récord, revólver, símil, táctil, trébol, tríceps, túnel, útil. alegre, antes, base, bola, burro, cama, camino, camiseta, canto, cena, chaqueta, cine, coleta, copia, cosa, costilla, duda, embudo, fino, forro, gato, gota, hora, iluso, importante, jarra, libreta, libro, lista, mala, maleta, manzana, masa, mina, mora, negocio, oculto, para, partido, patata, problema, pronto, queso, rara, riña, sala, salsa, sistema, sola, tecla, tortilla, trato, uso, virus, Recuerda… Llanas son las palabras que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba.
  • 14. Esdrújulas y sobreesdrújulas: se acentúan siempre. cámara, lógico, pícaro, física, sábado, pálido, ortográfico, antibiótico, obstáculo, último, fantástico, árabe, teléfono, vértigo, mágico, vómito, zodíaco, círculo. Recuerda… Esdrújulas son las palabras que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba.
  • 15. Los diptongosLos diptongos yy los hiatos.los hiatos.
  • 16. El diptongo es la unión, en una misma sílaba, de dos vocales que se pronuncian juntas. En castellano, los diptongos son los siguientes:  vocal fuerte (abierta) + vocal débil (cerrada): ai ei oi au eu ou  vocal débil + vocal fuerte: ia ie io ua ue uo  vocal débil + vocal débil : iu ui
  • 17. Los diptongos se acentúan siguiendo las reglas generales de acentuación, en casi todos los casos: •Avión se acentúa porque es aguda acabada en vocal + n •Aire no se acentúa porque es llana acabada en vocal •Ruido no se acentúan porque es llana acabada en vocal.
  • 18. Pero en los diptongos en los que se combina vocal débil y vocal fuerte ( ai, ei, oi, au, eu, ou, ia, ie, io, ua, ue, uo) si el acento recae en la vocal débil, acentuamos aunque no siga las reglas generales de acentuación.
  • 19. Ejemplos: caída se acentúa porque la sílaba tónica recae en la vocal débil y se pone el acento para romper el diptongo (aunque sea llana acabada en vocal: raíz, cacatúa, María, búho, país, decía, había …