SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE SISTEMAS
SÍLABO 2015-II
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Asignatura: Sistemas de Información
1.2 Código: SIS04SI
1.3 Grupo: Consultar en Malla Curricular
1.4 Eje de formación : Básico (Obligatoria)
1.5 Semestre: IV
1.6 Periodo Académico : Abril – Septiembre 2015
1.7 Créditos: 5
1.8 Total de horas semestrales : 80 horas
1.8.1 Teoría: 48 horas
1.8.2 Práctica: 32 horas
1.9 Total de horas semanales: 5 horas
1.10 Naturaleza : Básica
1.11 Pre-requisitos: Ninguno
1.12 Co-requisitos: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS I, BASE DE
DATOS I, REDES I, CONTABILIDAD GENERAL, INGLES IV.
1.13 Docentes Responsables: Ing. Luis Suárez Zambrano, Mgs.
1.13.1 Grado: Ingeniero en Sistemas Computacionales
1.13.2 Post Grado: Magíster en Gerencia Informática
1.13.3 Correo electrónico: luissuarez@uniandes.edu.ec
1.13.4 Plataforma moodle:
1.13.5 Acompañamiento: 5 estudiantes asignados por la coordinación de carrera
(tres de cuarto nivel y dos de sexto nivel).
1.13.6 Escenarios Aprendizaje: En el aula, Laboratorio, Virtual.
II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
El sílabo de Sistemas de Información corresponde al eje de formación Ciencias
Básica Profesionalizantes, del nivel medio de Ingeniera en Sistemas. El mismo que
permitirá al estudiante definir con claridad lo que es un sistema de información tanto
en su perspectiva técnica así como en su perspectiva empresarial, analizando las
relaciones entre los aspectos éticos, sociales y políticos que originan los sistemas
de información. Comprender el rol que cumple un analista de sistema, así como las
diferentes metodologías que puede utilizar para el desarrollo de sistemas
informáticos.
III. OBJETIVO GENERAL
Lograr que los estudiantes sean capaces de analizar sistemáticamente los sistemas
de información en su perspectiva técnica así como desde una perspectiva
empresarial, analizando las relaciones entre los aspectos éticos, sociales,
tecnológicos y políticos que originan dichos sistemas.

Más contenido relacionado

PDF
Tarea silabo1
PDF
Silabo de estadistica descriptiva
PDF
Silabo matemáticas y estadística apl. educacion
DOCX
Silabo matemáticas y estadística apl. educacion
PDF
SILABO PART. I DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
DOCX
Estadistica
PDF
Silabo estadistica descriptiva 6º c exactas 2014 vhc
Tarea silabo1
Silabo de estadistica descriptiva
Silabo matemáticas y estadística apl. educacion
Silabo matemáticas y estadística apl. educacion
SILABO PART. I DE ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Estadistica
Silabo estadistica descriptiva 6º c exactas 2014 vhc

Similar a Silabo (20)

PDF
Parte inicial de Silabo
PDF
Silabo Base de Datos I
DOCX
Portafoliodelestudiantej140207131806 phpapp01
DOCX
Portafolio del estudiante jonathan
DOCX
Portafolio del estudiante jonathan
PDF
Tarea silabus sistemas
PDF
Silabo parte 1 milton gordon
PPT
Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...
PDF
Tarea 1 bernabe ortega
DOCX
PPT
Analista de Sistemas de Computación
PDF
Plan de Curso 335
PDF
Analista de Sistemas
PDF
Primera parte del silabo
PDF
Primera parte del silabo
PPT
P R E S E N T A C I O N
PDF
Silabo de NTICS Parte Inicial
PDF
Portafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDES
PDF
Elaboración de sílabo redes1
PDF
Plan2008 utn frro
Parte inicial de Silabo
Silabo Base de Datos I
Portafoliodelestudiantej140207131806 phpapp01
Portafolio del estudiante jonathan
Portafolio del estudiante jonathan
Tarea silabus sistemas
Silabo parte 1 milton gordon
Diapositivas de presentación de diseño de sistemas dentro de la estructura de...
Tarea 1 bernabe ortega
Analista de Sistemas de Computación
Plan de Curso 335
Analista de Sistemas
Primera parte del silabo
Primera parte del silabo
P R E S E N T A C I O N
Silabo de NTICS Parte Inicial
Portafolio estudiantil 2015 2016 UNIANDES
Elaboración de sílabo redes1
Plan2008 utn frro
Publicidad

Último (20)

PDF
IPERC...................................
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
IPERC...................................
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Publicidad

Silabo

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE SISTEMAS SÍLABO 2015-II I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura: Sistemas de Información 1.2 Código: SIS04SI 1.3 Grupo: Consultar en Malla Curricular 1.4 Eje de formación : Básico (Obligatoria) 1.5 Semestre: IV 1.6 Periodo Académico : Abril – Septiembre 2015 1.7 Créditos: 5 1.8 Total de horas semestrales : 80 horas 1.8.1 Teoría: 48 horas 1.8.2 Práctica: 32 horas 1.9 Total de horas semanales: 5 horas 1.10 Naturaleza : Básica 1.11 Pre-requisitos: Ninguno 1.12 Co-requisitos: PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS I, BASE DE DATOS I, REDES I, CONTABILIDAD GENERAL, INGLES IV. 1.13 Docentes Responsables: Ing. Luis Suárez Zambrano, Mgs. 1.13.1 Grado: Ingeniero en Sistemas Computacionales 1.13.2 Post Grado: Magíster en Gerencia Informática 1.13.3 Correo electrónico: luissuarez@uniandes.edu.ec 1.13.4 Plataforma moodle: 1.13.5 Acompañamiento: 5 estudiantes asignados por la coordinación de carrera (tres de cuarto nivel y dos de sexto nivel). 1.13.6 Escenarios Aprendizaje: En el aula, Laboratorio, Virtual.
  • 2. II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA El sílabo de Sistemas de Información corresponde al eje de formación Ciencias Básica Profesionalizantes, del nivel medio de Ingeniera en Sistemas. El mismo que permitirá al estudiante definir con claridad lo que es un sistema de información tanto en su perspectiva técnica así como en su perspectiva empresarial, analizando las relaciones entre los aspectos éticos, sociales y políticos que originan los sistemas de información. Comprender el rol que cumple un analista de sistema, así como las diferentes metodologías que puede utilizar para el desarrollo de sistemas informáticos. III. OBJETIVO GENERAL Lograr que los estudiantes sean capaces de analizar sistemáticamente los sistemas de información en su perspectiva técnica así como desde una perspectiva empresarial, analizando las relaciones entre los aspectos éticos, sociales, tecnológicos y políticos que originan dichos sistemas.