SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
SILABO P.A. 2011-II
1. INFORMACIÓN GENERAL
NOMBRE DEL CURSO : DIBUJO MECANICO II
CÓDIGO DEL CURSO : MC 512
ESPECIALIDAD : M3, M4 y M6
CONDICIÓN : OBLIGATORIO
CICLO DE ESTUDIOS : 3º
PRE-REQUISITOS : MC401 – MC510
NÚMERO DE CREDITOS : 03
TOTAL DE HORAS SEMESTRALES : 70 HORAS
TOTAL DE HORAS POR SEMANA : 05 HORAS
TEORIA : 02 HORAS
PRACTICA : 03 HORAS
LABORATORIO : --------------
DURACIÓN : 17 SEMANAS
SISTEMA DE EVALUACIÓN : H
SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN : 05 Pract. Calificadas, no se anula ninguna
PROFESOR DE TEORIA : Ing. Mario Arredondo Medina
PROFESOR DE PRACTICA : Ing. Mario Arredondo Medina
2. SUMILLA
Dibujos de Trabajo. Uniones Soldadas. Sistemas de Tuberías. Engranajes. Levas.
Sistemas Neumáticos.
3. OBJETIVO
Al finalizar el curso el estudiante será capaz de representar planos de máquinas,
equipos, elementos de maquinas, sistemas mecánicos y construcciones industriales,
utilizando las normas Nacionales e Internacionales aplicadas al dibujo mecánico y
asistido por un software de dibujo.
4. PROGRAMA ANALÍTICO CALENDARIZADO
Primera Semana
DIBUJOS DE TRABAJO
Generalidades. Definiciones. Tipos de Dibujo de Trabajo. Interpretación de Planos. Dibujo de
despiece: Definición, descripción, características. Dibujo de ensamble: Definición,
características, identificación de partes, lista de materiales. Ejemplos de Aplicación.
DIBUJOS DE TRABAJO
Seminario: Ensamblaje y despiece.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA
Segunda Semana
DIBUJOS DE TRABAJO
Trabajo en aula de un dibujo de ensamble.
DIBUJOS DE TRABAJO
Laboratorio y/o lámina N° 01: Despiece.
Tercera Semana
UNIONES SOLDADAS
Generalidades. Soldadura: definición, ventajas y desventajas. Juntas de soldadura. Cordón
de soldadura. Posiciones de soldadura. Clasificación de uniones soldadas. Procedimientos
de soldadura. Ejemplos de aplicación.
DIBUJOS DE TRABAJO
Laboratorio y/o lámina N° 02: Ensamble.
Cuarta Semana
UNIONES SOLDADAS.
Símbolos ISO y ANSI de soldadura: componentes básicos, disposición general de los
componentes básicos, posición de la línea de referencia y de las flechas, símbolos básicos y
suplementarios, dimensiones de soldadura, indicaciones complementarias, casos
excepcionales. Ejemplos de aplicación.
UNIONES SOLDADAS.
Seminario: Uniones soldadas.
Quinta Semana
SISTEMAS DE TUBERÍAS.
Generalidades. Definición. Aplicaciones. Elementos de los sistemas de tuberías. Tuberías:
fabricación, materiales, designación de tuberías en norma ANSI.
UNIONES SOLDADAS.
Laboratorio y/o lámina N° 03: Uniones soldadas
Sexta Semana
SISTEMAS DE TUBERÍAS.
Válvulas: tipos, usos, designación. Elementos de unión y accesorios: tipos, usos,
designación. Juntas de expansión: tipos, usos. Soportes: tipos, usos. Ejemplos de aplicación.
SISTEMAS DE TUBERÍAS.
Seminario: Sistemas de tuberías.
Séptima Semana
SISTEMAS DE TUBERÍAS.
Simbología ISO. Representación de sistemas de tuberías. Planos esquemáticos: definición,
características. Planos de montaje: definición, características. Planos de detalle: definición,
características. Simbología ANSI. Ejemplos de aplicación.
SISTEMAS DE TUBERÍAS.
Laboratorio y/o lámina N° 04: Vistas de un sistema de tuberías.
Octava Semana
EXAMEN PARCIAL
Novena Semana
ENGRANAJES.
Generalidades. Definición. Usos de engranajes. Tipos y clasificación de engranajes.
Engranajes cilíndricos de diente rectos: nomenclatura, fórmulas de cálculo, representación
gráfica, dibujos de taller en normas ISO. Ejemplos de aplicación.
SISTEMAS DE TUBERÍAS.
Laboratorio y/o lámina N° 05: Isométrico de un sistema de tuberías.
Décima Semana
ENGRANAJES.
Engranajes cilíndricos de dientes helicoidales: nomenclatura, cálculo, representación gráfica,
dibujo de taller. Engranajes cónicos: características, nomenclatura, fórmulas, representación,
dibujo de taller. Tornillo sin fin y rueda dentada: características, nomenclatura, fórmulas de
cálculo, dibujo de taller. Ejemplos de aplicación.
ENGRANAJES.
Seminario: Engranajes.
Décima Primera Semana
LEVAS.
Generalidades. Definición. Tipos. Clasificación. Tipos de movimiento. Nomenclatura.
Diagrama de desplazamiento. Ejemplos de aplicación.
ENGRANAJES.
Laboratorio y/o lámina N° 06: Engranajes.
Décima Segunda Semana
LEVAS.
Dibujo de levas. Leva de disco con seguidor excéntrico de rodillo. Leva de disco con
seguidor basculante de rodillo. Leva de disco con seguidor plano centrado. Leva de disco con
seguidor plano basculante. Ejemplos de aplicación.
LEVAS.
Seminario: Levas.
Décima Tercera Semana
SISTEMAS NEUMÁTICOS.
Generalidades. Aplicaciones neumáticas. Elementos. Cilindros neumáticos: tipos, usos,
características de funcionamiento.
LEVAS.
Laboratorio y/o lámina N° 07: Levas.
Décima Cuarta Semana
SISTEMAS NEUMÁTICOS.
Válvulas. Tipos, características de funcionamiento, descripción. Simbología general ISO para
esquemas neumáticos.
SISTEMAS NEUMÁTICOS.
Seminario: Sistemas neumáticos.
Décima Quinta Semana
SISTEMAS NEUMÁTICOS.
Representación gráfica de sistemas neumáticos. Esquema de situación o disposición:
definición, características. Diagrama de funcionamiento: definición, características. Esquema
del sistema neumático: definición, características. Variación de carrera, velocidad, tiempo.
Aplicaciones y ejemplos.
SISTEMAS NEUMÁTICOS.
Laboratorio y/o lámina N° 08: Sistemas neumáticos.
Décima Sexta Semana
EXAMEN FINAL
Décima Séptima Semana
EXAMEN SUSTITUTORIO
5. ESTRATEGIAS DIDACTICAS
1. Exposición de bases teóricas en aulas de clase
2. Uso de normas Internacionales para selección de formatos, reglas y convenciones de
representación.
3. Resolución de casos sencillos con discusión e interpretación de los resultados.
4. Presentación de casos reales y discusiones técnica en torno a ella.
5. Se emplearan ayudas audiovisuales como proyector multimedia, retroproyector de
transparencias.
6. Se programaran visitas técnicas para que los alumnos puedan ver la aplicación práctica
del curso (visita a talleres y/o empresas).
7. Participación del estudiante en la exposición de temas y casos asignados.
6. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS
1. Libros
2. Separatas del Curso
3. Apuntes del Profesor
4. Uso de retroproyector de transparencias
5. Uso de proyector multimedia
7. EVALUACIÓN
a. Sistema de Evaluación
SISTEMA DE EVALUACION : H
EXAMEN PARCIAL : EP (Peso 1)
EXAMEN FINAL : EF (Peso 2)
PROMEDIO DE LAMINAS : PL (Peso 2)
NOTA FINAL : NF
5
221 PLEFEP
NF


b. Sub sistema de evaluación (evaluación de la parte práctica del curso)
05 prácticas calificadas, de las cuales no se elimina ninguna
PRACTICA CALIFICADA Nº 1 : P1
PRACTICA CALIFICADA Nº 2 : P2
PRACTICA CALIFICADA Nº 3 : P3
PRACTICA CALIFICADA Nº 4 : P4
PRACTICA CALIFICADA Nº 5 : P5
PROMEDIO DE LAMINAS : PL
5
54321 PPPPP
PL


8. BIBLIOGRÁFIA
[1] Giesecke – Mitchel – Spencer – Hill. Dibujo Técnico. Editorial Interamericana.
México, 1986.
[2] Luzzader – Duff. Fundamentos de Dibujo de Ingeniería. Edit. Prentice–Hall.
México, 1993.
[3] Jensen, C. H. Dibujo y Diseño de Ingeniería. Editorial McGraw Hill. Colombia,
1973.
[4] Frech – Vierck. Dibujo de Ingeniería. Ed. McGraw–Hill. México, 1990.
[5] Jesús Félez – M.a
Luisa Martínez. Dibujo Industrial. 3a
Edición. Editorial
Síntesis, S. A., 2002.
[6] Ropion – Dunod. La Cotation Fonctionelle Dessing Techniques. Francia, 1985.
[7] Auria – Ibáñez – Ubieto. Dibujo Industrial, Conjuntos y Despieces. Editorial
Paraninfo, 2000.
[8] Dupinian, Ch. Curso de Diseño y Fabricación de Piezas Metálicas. Editorial
LIMUSA, S. A. de C.V. México, 2000.
[9] Reshétov, D. N. Atlas de Máquinas. Ediciones CEAC, 2000.
[10] Chevalier y Bohan. Tecnologías del diseño y fabricación de piezas metálicas.
Editorial LIMUSA, S.A. de C.V. México, 1998.
[11] Bermejo Polo, J. Solucionario Práctico de Mecánica y Taller. Editorial Dossat.
Madrid, 1999.
[12] Rase, Howard. Diseño de Sistemas de Tuberías para las plantas de procesos.
Editorial Blume, 1964.
[13] Deppert – Stoll. Aplicaciones de la Neumática. Editorial Marcombo. Barcelona,
1980.
[14] Deppert – Stoll. Dispositivos neumáticos. Editorial Alfaomega, S.A. Colombia,
2000.
[15] Shigley, Joseph. Análisis Cinemático de Mecanismos. Editorial McGraw–Hill.
Madrid, 1970.
[16] Autodesk. AutoCAD 2006: Getting Started. 2005.
[17] López –Tajadura. AutoCAD 2004 Avanzado. Ed. McGraw–Hill. Madrid, 2003.
[18] Orlando Huanuco López. Guía Práctica de AutoCAD 2004. Editorial Ritisa Graff
SRL. Lima, 2003.
Referencias de Páginas Web de Interés.
Generalidades:
http://www.roymech.co.uk/Useful_Tables/Drawing/Mech_Drawings.html
Uniones soldadas:
http://html.rincondelvago.com/estructuras-metalicas_medios-de-union_uniones-soldadas.html
Engranajes:
http://fai.unne.edu.ar/contenido/4ENGRANAJES.htm
Tuberías:
http://www.arqhys.com/tuberias.html
Neumática:
http://www.sapiensman.com/neumatica
Lima, agosto de 2011

Más contenido relacionado

PDF
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
PPTX
2.2 aleaciones de aluminio
DOCX
Laboratorio de soldadura
PPSX
Diagramas de fases ejercicios y problemas
PPTX
Códigos De Rodamientos
PDF
MECANICA DE FLUIDOS.pdf
DOCX
2da guia de estudio unidad 2 presion
PDF
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono
Laminado ejercicio-9c19-9c23-9c26
2.2 aleaciones de aluminio
Laboratorio de soldadura
Diagramas de fases ejercicios y problemas
Códigos De Rodamientos
MECANICA DE FLUIDOS.pdf
2da guia de estudio unidad 2 presion
Ejercicios Resueltos Sistema Hierro-Carbono

La actualidad más candente (20)

PPTX
mantenimiento de motores de combustión
PPT
Termodinámica del motor otto
PDF
Tema 5 difusión problemas respuestas
PPTX
Compresores, sopladores y ventiladores
PDF
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulico
PDF
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion r. c. hibbeler
PDF
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
PDF
Problemas de mci1
PDF
Capítulo 4. mecánica de fluidos
PDF
Ciclos de refrigeración-termodinamica
PDF
Problemas resueltos resistencia(1)
DOCX
Aletas de transferencia de calor
PPT
Bombas de pistones
PPT
Horno de cubilote
PDF
Termodinámica faires 2
PDF
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
PDF
Práctica 7 ensayo metalográfico
DOCX
Importancia de los tratamientos térmicos
PPTX
Marco teórico de la hidraulica
PDF
Tablas termodinamica ...COMPLETO
mantenimiento de motores de combustión
Termodinámica del motor otto
Tema 5 difusión problemas respuestas
Compresores, sopladores y ventiladores
Diagnostico de fallas en el sistema hidraulico
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion r. c. hibbeler
CORRELACIONES EMPÍRICAS PARA CONVECCIÓN DE CALOR EN FLUIDOS SIN CAMBIO DE FASE
Problemas de mci1
Capítulo 4. mecánica de fluidos
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Problemas resueltos resistencia(1)
Aletas de transferencia de calor
Bombas de pistones
Horno de cubilote
Termodinámica faires 2
173486820 ejercicios-maquinas-hidraulicas-resueltos
Práctica 7 ensayo metalográfico
Importancia de los tratamientos térmicos
Marco teórico de la hidraulica
Tablas termodinamica ...COMPLETO
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Normas de dibujo ISO
PPTX
Primera exposicion dibujo mecanico
PDF
Silabo dibujominas2015 2016
PPTX
3.5 Estirado y doblado
DOC
Diseño y fabricación de una máquina multiuso
PDF
Mei 511 dibujo técnico mecánico
PPTX
Simbologia mecanica, Mechanical Simbology
PDF
Diseño y construccion de maquina para la produccion de ladrillos a base de lo...
DOCX
Plan de incentivo para un taller mecánico
PPTX
DIBUJO DE ENGRANAJES
PDF
planeación estratégica de un taller de servicio automotriz
PDF
Diseño y construcción de maquina dobladora de láminas de acero
PDF
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
DOCX
Normas de Dibujo Tecnico
DOCX
Proyecto completo tesis de diseño mecanico
PDF
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
DOCX
Normas y simbologías en dibujo mecánico
PPTX
PROYECTO TALLER SENA
PDF
Mejores proyectos
PDF
Operaciones columna empacada
Normas de dibujo ISO
Primera exposicion dibujo mecanico
Silabo dibujominas2015 2016
3.5 Estirado y doblado
Diseño y fabricación de una máquina multiuso
Mei 511 dibujo técnico mecánico
Simbologia mecanica, Mechanical Simbology
Diseño y construccion de maquina para la produccion de ladrillos a base de lo...
Plan de incentivo para un taller mecánico
DIBUJO DE ENGRANAJES
planeación estratégica de un taller de servicio automotriz
Diseño y construcción de maquina dobladora de láminas de acero
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Normas de Dibujo Tecnico
Proyecto completo tesis de diseño mecanico
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia
Normas y simbologías en dibujo mecánico
PROYECTO TALLER SENA
Mejores proyectos
Operaciones columna empacada
Publicidad

Similar a SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI (20)

DOC
Mc512 dibujomecanicoii
DOC
18-dibujo-tecnico-ii1.doc
PDF
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
PDF
Silabus dibujo industrial
PDF
Dibujo Mecánico.pdf
DOCX
Silabo de dibujo tecnico unach
PDF
Separata de proyecciones tema I de VI DIGITAL
PDF
Separata de proyecciones tema i de vi digital
DOCX
guzman.docx
PDF
Programa_Neumatica_TUM-Sunchales.pdf
PDF
Graphics Engineering Spanish
PDF
Separata de proyecciones digital
PDF
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
PDF
Separata de proyecciones tema i de vi digital
PDF
principios y normalización
PDF
Sílabo Dibujo Industrial.pdf ejemplo para docentes
PPTX
Diseño de Sistemas Neumáticos MEtodo Paso a Paso Clase 5.pptx
PDF
Silabo de sistemas neumaticos
PDF
440135 Dibujox
 
DOC
Programación Mecánica 2º Bto. Curso 2015-16
Mc512 dibujomecanicoii
18-dibujo-tecnico-ii1.doc
2 055C Silabo Dibujo Mecanico II -2022-I.pdf
Silabus dibujo industrial
Dibujo Mecánico.pdf
Silabo de dibujo tecnico unach
Separata de proyecciones tema I de VI DIGITAL
Separata de proyecciones tema i de vi digital
guzman.docx
Programa_Neumatica_TUM-Sunchales.pdf
Graphics Engineering Spanish
Separata de proyecciones digital
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Separata de proyecciones tema i de vi digital
principios y normalización
Sílabo Dibujo Industrial.pdf ejemplo para docentes
Diseño de Sistemas Neumáticos MEtodo Paso a Paso Clase 5.pptx
Silabo de sistemas neumaticos
440135 Dibujox
 
Programación Mecánica 2º Bto. Curso 2015-16

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Introducción a la historia de la filosofía
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

SILABO DE DIBUJO MECANICO 2 FIM-UNI

  • 1. SILABO P.A. 2011-II 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CURSO : DIBUJO MECANICO II CÓDIGO DEL CURSO : MC 512 ESPECIALIDAD : M3, M4 y M6 CONDICIÓN : OBLIGATORIO CICLO DE ESTUDIOS : 3º PRE-REQUISITOS : MC401 – MC510 NÚMERO DE CREDITOS : 03 TOTAL DE HORAS SEMESTRALES : 70 HORAS TOTAL DE HORAS POR SEMANA : 05 HORAS TEORIA : 02 HORAS PRACTICA : 03 HORAS LABORATORIO : -------------- DURACIÓN : 17 SEMANAS SISTEMA DE EVALUACIÓN : H SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN : 05 Pract. Calificadas, no se anula ninguna PROFESOR DE TEORIA : Ing. Mario Arredondo Medina PROFESOR DE PRACTICA : Ing. Mario Arredondo Medina 2. SUMILLA Dibujos de Trabajo. Uniones Soldadas. Sistemas de Tuberías. Engranajes. Levas. Sistemas Neumáticos. 3. OBJETIVO Al finalizar el curso el estudiante será capaz de representar planos de máquinas, equipos, elementos de maquinas, sistemas mecánicos y construcciones industriales, utilizando las normas Nacionales e Internacionales aplicadas al dibujo mecánico y asistido por un software de dibujo. 4. PROGRAMA ANALÍTICO CALENDARIZADO Primera Semana DIBUJOS DE TRABAJO Generalidades. Definiciones. Tipos de Dibujo de Trabajo. Interpretación de Planos. Dibujo de despiece: Definición, descripción, características. Dibujo de ensamble: Definición, características, identificación de partes, lista de materiales. Ejemplos de Aplicación. DIBUJOS DE TRABAJO Seminario: Ensamblaje y despiece. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS DE INGENIERIA
  • 2. Segunda Semana DIBUJOS DE TRABAJO Trabajo en aula de un dibujo de ensamble. DIBUJOS DE TRABAJO Laboratorio y/o lámina N° 01: Despiece. Tercera Semana UNIONES SOLDADAS Generalidades. Soldadura: definición, ventajas y desventajas. Juntas de soldadura. Cordón de soldadura. Posiciones de soldadura. Clasificación de uniones soldadas. Procedimientos de soldadura. Ejemplos de aplicación. DIBUJOS DE TRABAJO Laboratorio y/o lámina N° 02: Ensamble. Cuarta Semana UNIONES SOLDADAS. Símbolos ISO y ANSI de soldadura: componentes básicos, disposición general de los componentes básicos, posición de la línea de referencia y de las flechas, símbolos básicos y suplementarios, dimensiones de soldadura, indicaciones complementarias, casos excepcionales. Ejemplos de aplicación. UNIONES SOLDADAS. Seminario: Uniones soldadas. Quinta Semana SISTEMAS DE TUBERÍAS. Generalidades. Definición. Aplicaciones. Elementos de los sistemas de tuberías. Tuberías: fabricación, materiales, designación de tuberías en norma ANSI. UNIONES SOLDADAS. Laboratorio y/o lámina N° 03: Uniones soldadas Sexta Semana SISTEMAS DE TUBERÍAS. Válvulas: tipos, usos, designación. Elementos de unión y accesorios: tipos, usos, designación. Juntas de expansión: tipos, usos. Soportes: tipos, usos. Ejemplos de aplicación. SISTEMAS DE TUBERÍAS. Seminario: Sistemas de tuberías. Séptima Semana SISTEMAS DE TUBERÍAS. Simbología ISO. Representación de sistemas de tuberías. Planos esquemáticos: definición, características. Planos de montaje: definición, características. Planos de detalle: definición, características. Simbología ANSI. Ejemplos de aplicación. SISTEMAS DE TUBERÍAS. Laboratorio y/o lámina N° 04: Vistas de un sistema de tuberías. Octava Semana EXAMEN PARCIAL Novena Semana ENGRANAJES. Generalidades. Definición. Usos de engranajes. Tipos y clasificación de engranajes. Engranajes cilíndricos de diente rectos: nomenclatura, fórmulas de cálculo, representación gráfica, dibujos de taller en normas ISO. Ejemplos de aplicación. SISTEMAS DE TUBERÍAS. Laboratorio y/o lámina N° 05: Isométrico de un sistema de tuberías.
  • 3. Décima Semana ENGRANAJES. Engranajes cilíndricos de dientes helicoidales: nomenclatura, cálculo, representación gráfica, dibujo de taller. Engranajes cónicos: características, nomenclatura, fórmulas, representación, dibujo de taller. Tornillo sin fin y rueda dentada: características, nomenclatura, fórmulas de cálculo, dibujo de taller. Ejemplos de aplicación. ENGRANAJES. Seminario: Engranajes. Décima Primera Semana LEVAS. Generalidades. Definición. Tipos. Clasificación. Tipos de movimiento. Nomenclatura. Diagrama de desplazamiento. Ejemplos de aplicación. ENGRANAJES. Laboratorio y/o lámina N° 06: Engranajes. Décima Segunda Semana LEVAS. Dibujo de levas. Leva de disco con seguidor excéntrico de rodillo. Leva de disco con seguidor basculante de rodillo. Leva de disco con seguidor plano centrado. Leva de disco con seguidor plano basculante. Ejemplos de aplicación. LEVAS. Seminario: Levas. Décima Tercera Semana SISTEMAS NEUMÁTICOS. Generalidades. Aplicaciones neumáticas. Elementos. Cilindros neumáticos: tipos, usos, características de funcionamiento. LEVAS. Laboratorio y/o lámina N° 07: Levas. Décima Cuarta Semana SISTEMAS NEUMÁTICOS. Válvulas. Tipos, características de funcionamiento, descripción. Simbología general ISO para esquemas neumáticos. SISTEMAS NEUMÁTICOS. Seminario: Sistemas neumáticos. Décima Quinta Semana SISTEMAS NEUMÁTICOS. Representación gráfica de sistemas neumáticos. Esquema de situación o disposición: definición, características. Diagrama de funcionamiento: definición, características. Esquema del sistema neumático: definición, características. Variación de carrera, velocidad, tiempo. Aplicaciones y ejemplos. SISTEMAS NEUMÁTICOS. Laboratorio y/o lámina N° 08: Sistemas neumáticos. Décima Sexta Semana EXAMEN FINAL Décima Séptima Semana EXAMEN SUSTITUTORIO
  • 4. 5. ESTRATEGIAS DIDACTICAS 1. Exposición de bases teóricas en aulas de clase 2. Uso de normas Internacionales para selección de formatos, reglas y convenciones de representación. 3. Resolución de casos sencillos con discusión e interpretación de los resultados. 4. Presentación de casos reales y discusiones técnica en torno a ella. 5. Se emplearan ayudas audiovisuales como proyector multimedia, retroproyector de transparencias. 6. Se programaran visitas técnicas para que los alumnos puedan ver la aplicación práctica del curso (visita a talleres y/o empresas). 7. Participación del estudiante en la exposición de temas y casos asignados. 6. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDACTICOS 1. Libros 2. Separatas del Curso 3. Apuntes del Profesor 4. Uso de retroproyector de transparencias 5. Uso de proyector multimedia 7. EVALUACIÓN a. Sistema de Evaluación SISTEMA DE EVALUACION : H EXAMEN PARCIAL : EP (Peso 1) EXAMEN FINAL : EF (Peso 2) PROMEDIO DE LAMINAS : PL (Peso 2) NOTA FINAL : NF 5 221 PLEFEP NF   b. Sub sistema de evaluación (evaluación de la parte práctica del curso) 05 prácticas calificadas, de las cuales no se elimina ninguna PRACTICA CALIFICADA Nº 1 : P1 PRACTICA CALIFICADA Nº 2 : P2 PRACTICA CALIFICADA Nº 3 : P3 PRACTICA CALIFICADA Nº 4 : P4 PRACTICA CALIFICADA Nº 5 : P5 PROMEDIO DE LAMINAS : PL 5 54321 PPPPP PL  
  • 5. 8. BIBLIOGRÁFIA [1] Giesecke – Mitchel – Spencer – Hill. Dibujo Técnico. Editorial Interamericana. México, 1986. [2] Luzzader – Duff. Fundamentos de Dibujo de Ingeniería. Edit. Prentice–Hall. México, 1993. [3] Jensen, C. H. Dibujo y Diseño de Ingeniería. Editorial McGraw Hill. Colombia, 1973. [4] Frech – Vierck. Dibujo de Ingeniería. Ed. McGraw–Hill. México, 1990. [5] Jesús Félez – M.a Luisa Martínez. Dibujo Industrial. 3a Edición. Editorial Síntesis, S. A., 2002. [6] Ropion – Dunod. La Cotation Fonctionelle Dessing Techniques. Francia, 1985. [7] Auria – Ibáñez – Ubieto. Dibujo Industrial, Conjuntos y Despieces. Editorial Paraninfo, 2000. [8] Dupinian, Ch. Curso de Diseño y Fabricación de Piezas Metálicas. Editorial LIMUSA, S. A. de C.V. México, 2000. [9] Reshétov, D. N. Atlas de Máquinas. Ediciones CEAC, 2000. [10] Chevalier y Bohan. Tecnologías del diseño y fabricación de piezas metálicas. Editorial LIMUSA, S.A. de C.V. México, 1998. [11] Bermejo Polo, J. Solucionario Práctico de Mecánica y Taller. Editorial Dossat. Madrid, 1999. [12] Rase, Howard. Diseño de Sistemas de Tuberías para las plantas de procesos. Editorial Blume, 1964. [13] Deppert – Stoll. Aplicaciones de la Neumática. Editorial Marcombo. Barcelona, 1980. [14] Deppert – Stoll. Dispositivos neumáticos. Editorial Alfaomega, S.A. Colombia, 2000. [15] Shigley, Joseph. Análisis Cinemático de Mecanismos. Editorial McGraw–Hill. Madrid, 1970. [16] Autodesk. AutoCAD 2006: Getting Started. 2005. [17] López –Tajadura. AutoCAD 2004 Avanzado. Ed. McGraw–Hill. Madrid, 2003. [18] Orlando Huanuco López. Guía Práctica de AutoCAD 2004. Editorial Ritisa Graff SRL. Lima, 2003. Referencias de Páginas Web de Interés. Generalidades: http://www.roymech.co.uk/Useful_Tables/Drawing/Mech_Drawings.html Uniones soldadas: http://html.rincondelvago.com/estructuras-metalicas_medios-de-union_uniones-soldadas.html Engranajes: http://fai.unne.edu.ar/contenido/4ENGRANAJES.htm Tuberías: http://www.arqhys.com/tuberias.html Neumática: http://www.sapiensman.com/neumatica Lima, agosto de 2011