SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional Autónoma de los Andes
–UNIANDES–
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA
CARRERA DE DERECHO
SILABO: INTRODUCCION AL DERECHO
|
DENOMINACION DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION AL DERECHO
CODIGO: NUMERO DE CREDITOS
DER01IAD TEÓRICOS: 4 PRÁCTICOS: 2
DESCRIPCION DEL CURSO
La asignatura Introducción al Derecho se constituye en la base y soporte del estudio de la Carrera de
Derecho, la misma trata de explicar los principios y conceptos básicos del Derecho sobre los cuáles se
desenvuelve la ciencia jurídica, y se desarrolla nuestro ordenamiento jurídico, insertando al estudiante
en el conocimiento de las diferentes áreas del derecho, con el propósito de involucrarlo con las
asignaturas que forman parte de la malla curricular y a su perfil profesional.
En esta asignatura se estudiará el concepto y la evolución histórica del derecho, la vinculación entre
ser humano, sociedad y el derecho, la norma jurídica, la clasificación del derecho y sus ramas jurídicas,
fuentes del derecho; los sistemas jurídicos y los presupuestos de nuestro ordenamiento jurídico.
PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS
ASIGNATURA CODIGO
NINGUNO
ASIGNATURA CODIGO
HISTORIA DEL DERECHO DER01HDD
CIENCIA DE ESTADO DER01CE
DEONTOLOGÍA JURÍDICA DER01DJ
INFORMÁTICA DER01I
INGLES I DER01II
TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS
Libro Principal de Consulta
AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION AÑ0 PUBLICACION EDITORIAL
SALGADO PESANTES,
Hernán
Introducción al Derecho: Un esbozo
de Teoría General del Derecho
Segunda 2010 V&M Gráficas
TORRE, Abelardo Introducción al Derecho Décimo Sexta 2009 Abeledo-perrot
|
Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos
AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION AÑ0 PUBLICACION EDITORIAL
CHINCHILIA, Tulio Que son y cuáles son los
derechos fundamentales
Segunda 2009
GUILLEN, Raymond Diccionario Jurídico Primera 2009 Temis
LARREA HOLGUIN, Juan
Manual de Derecho
Constitucional
Primera 2009 Corporación de
Estudios y
Publicaciones
CABANELLAS DE LA TORRE Diccionario de Derecho Romano
y Latinismos Jurídicos
Primera 2007 Heliasta
EDICIONES Legales Glosario de Términos jurídicos Primera 2007 Corporación de
Estudios y
Publicaciones
BIBLIOTECAS VIRTUALES
E-LIBRO
NINO, Carlos Santiago
FRIEDMAN, Lawrence M.
VERGÉ I GRAU, Joan
ZAPATERO, Virgilio Garrido
GÓMEZ, María Isabel
Introducción al Análisis del
Derecho
Introducción al Derecho
Norteamericano
El derecho como proceso
normativo: lecciones de teoría
del derecho
Primera
Primera
Primera
2004
2008
2008
Ariel
J.M. BOSCH EDITOR
Servicio de
Publicaciones.
Universidad de
Alcalá
OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO
OBJETIVO GENERAL:
Explicar las bases fundamentales del Derecho y su importancia en la normativa jurídica, atendiendo al Estado Constitucional de
Derechos y Justicia, y al sistema jurídico ecuatoriano.
OBJETIVOS COGNITIVOS:
1 Comprender los conceptos jurídicos fundamentales y de carácter general que presupone
el estudio del derecho en particular de nuestro sistema jurídico.
2 Identificar las fuentes del derecho en nuestros ordenamientos jurídicos y su jerarquía, la
clasificación del derecho, su relación con otras ciencias, así como las disciplinas de esta
|
ciencia jurídica.
OBJETIVOS PROCEDIMIENTALES:
1 Emplear los principios, conceptos e instituciones jurídicas básicas como herramientas
apropiadas para el estudio del derecho.
2 Utilizar en la comunicación verbal, corporal y escrita terminología propia del uso
cotidiano del profesional del derecho.
OBJETIVOS ACTITUDINALES:
1 Valorar los fines del Derecho para la vigencia del estado Constitucional de Derechos y
justicia, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad.
2 Asumir el rol de Investigador de la Ciencia Jurídica, logrando que los conocimientos que se
obtengan sirvan para mejorar y fortalecer el sistema jurídico ecuatoriano.
TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS
PROGRAMA DEL
CONTENIDO
DISCIPLINAR
No.
Hor
ACTIVIDADES PRACTICAS Y DE INVESTIGACION ESTRATEGIAS
DE
EVALUACION
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJE
GLOBALES
PRESENCIALES N.
Hor
AUTONOMAS N.
Hor
PRIMER
PARCIAL
1 El Derecho
como proceso
normativo
Explicar la validez
de la Norma
Jurídica y su
jerarquía en el
ordenamiento
normativo.
1.1. La Norma
2 Taller sobre las
normas y la
normatividad
1 Consulta de
glosario de
términos
3 Cuestionario
1.2. Clases de
Normas
2
Elaborar un mapa
conceptual sobre
las clases de
normas
1
Control de
Lectura del tema
“El Derecho”
Del Libro
Introducción al
Derecho de
Abelardo Torre
3
Exposición de
grupos
|
1.3. La Sociedad
y el Derecho
2
Control de Lectura
del tema “Derecho
y vida Humana”
Del Libro
Introducción al
Derecho de
Abelardo Torre
1
Elaborar un
microensayo
sobre la libertad
espiritual, jurídica
y el derecho
3
Redacción de
ensayos
Establecer las
relaciones de las
personas con el
Derecho
1.4. Acepciones
del vocablo
Derecho
1
Debate sobre las
acepciones de
derecho
1
Consulta de
definiciones del
término derecho
de por lo menos
tres autores
2
Lectura y
selección de
información
Identificar las
acepciones del
vocablo derecho.
1.5. El Origen del
Derecho
2
Taller sobre el
origen del derecho 2
Consulta sobre las
teorías del origen
del derecho
4 Foro Académico
Conocer el origen
del Derecho y sus
teorías
1.6. La
Obligatoriedad
en el Derecho
2
Lectura los
principios del
Derecho
1 Investigar
principios
generales del
Derecho
3 Informe Identificar los
principios
generales del
derecho
1.7. Fines del
Derecho 3
Discusión sobre los
fines del Derecho
2
Elaborar un
ensayo sobre los
fines del Derecho
5
Redacción de
ensayo
Comprender los
fines que persigue
el derecho
EVALUACIÓN 1 1
15 9 24
TOTAL 24 TOTAL 24
SEGUNDO
PARCIAL
|
2. Clasificación
del derecho y su
relación con
otras ciencias.
2.1. La Ciencia en
General
2 Taller sobre la
clasificación de las
ciencias
1 Lectura “Los
Grados del
conocimiento”
Abelardo Torre
3 Taller y
Control de lectura
Identificar la
ubicación del
Derecho dentro del
contexto de las
ciencias, y su
clasificación.
2.2. La Ciencia del
Derecho
2 Control de lectura
sobre
“El Conocimiento
del Derecho”
Hernán Salgado
1 Lectura “El
Conocimiento del
Derecho”
Hernán Salgado
3 Control de lectura
2.3. Clasificación
del Derecho
3 Taller sobre la
Clasificación del
Derecho
2 Lectura de los
textos “Las ramas
del derecho y las
ciencias jurídicas
respectivas”
Abelardo Torre
Derecho Público y
Privado” Hernán
Salgado
5 Control de lectura
2.4. Relación del
Derecho con
otras ciencias
3
Taller sobre la
relación del
Derecho con otras
ciencias
2
Lectura “Las
Disciplinas
Jurídicas”
Abelardo Torre
5
Organizadores
gráficos y control
de lectura
Diferenciar el
derecho subjetivo,
objetivo, Derecho
Natural, Derecho
Positivo, Público y
Privado.
2.5. Estructura de
la Norma
Jurídica. (Kelsen, 1
Taller sobre la
Jerarquía de las
normas jurídicas en
la Constitución de 2
Lectura
“Criticismo
Jurídico”
3
Preguntas sobre el
tema y control del
lectura
Explicar la
estructura y
jerarquía de las
normas jurídicas
|
Hans). la República del
Ecuador
Abelardo Torre
“La Norma
Jurídica y su
formulación.
Criterio de
Kelsen”
Hernán Salgado
propuestas por
Hans Kelsen
2.6. Los Sistemas
Jurídicos
(Estado
constitucional de
derechos y
justicia)
3 Lectura “El Derecho
Norteamericano”
FRIEDMAN, Lawrence
1
Ensayo “Los
Sistemas Jurídicos
en el Siglo XX”
4
Informe Conocer los
sistemas jurídicas y
las tendencias
actuales de los
ordenamientos
normativos
EVALUACIÓN 1 1
15 9 24
TOTAL 24 24
TERCER
PARCIAL
3. Las Fuentes
del Derecho
3.1. La Ley
4 Taller sobre el
proceso formativo
de la ley
1
Lectura “Las
Fuentes del
Derecho” Hernán
Salgado.
Consulta sobre
definiciones de
ley incluidas de
textos jurídicos
5
Organizadores
gráficos sobre el
proceso formativo
de la ley
Identificar las
fuentes formales y
no formales del
Derecho
3.2. La
Costumbre
1 Expresión oral 2
Lectura “Otras
fuentes formales
del Derecho”
Hernán Salgado
3
Organizadores
gráficos sobre las
clases de
costumbre
3.3. La
Jurisprudencia
2 Lectura de un fallo
de jurisprudencia
2 Consultar 3 fallos
de jurisprudencia
4 Informe
|
Jerarquizar las
fuentes del
Derecho en el
sistema jurídico
ecuatoriano
3.4. La Doctrina
1 Preguntas sobre el
tema
2 Consulta de un
artículo jurídico
3 Expresión oral y
escrita
3.5. Los Principios
Generales Del
Derecho
4 Mentefacto 1 Consulta sobre los
principios
generales del
derecho
5 Organizador
gráfico e informe
3.6. Otras
Fuentes Del
Derecho
2 Taller sobre otras
fuentes del
Derecho
1 Consulta sobre
otras fuentes del
Derecho
3 Informe
EVALUACIÓN 1 1
15 9 24 .
TOTAL 24 TOTAL 24
CUARTO
PARCIAL
4. Las Disciplinas
Jurídicas
4.1. El Derecho
Constitucional
4 Taller sobre las
disciplinas del
Derecho Público
2 Cuestionario 6 Expresión oral y
escrita
Conocer las
disciplinas del
Derecho y las
tendencias
contemporáneas
de esta ciencia
4.2. El Derecho
Administrativo
4.3. El Derecho
Municipal
4.4. El Derecho
Financiero,
Tributario
|
4.5. El Derecho
Penal
4.6. El Derecho
Contravencional
4.7. El Derecho
Procesal
4.8. El Derecho
Civil
2
Taller sobre las
disciplinas del
Derecho Privado
1
Cuestionario
3
Expresión oral
y escrita
4.9. El Derecho
Mercantil
4.10. El Derecho
Laboral
2 Organizador gráfico
sobre el Derecho
Laboral
1 Investigación
sobre la
normativa en el
sector público y
privado en el
ámbito laboral en
el Ecuador
3
Informe y
Organizadores
gráficos
4.11. La Filosofía
Del Derecho
1 Taller sobre otras
disciplinas del
Derecho
1 10
4.12. La Historia
del Derecho
1
4.13. La
Sociología
Jurídica
1
4.14. La
Psicología
1
|
Jurídica
4.15. El Derecho
Internacional
Público, Privado
2
4.16. El Derecho
Comparado
2
4.17. El Derecho
de Familia
1
EVALUACIÓN
Defensa del
Proyecto
Integrador
1
1
1
1
19 5 24
TOTAL 24 TOTAL 24
64 32 96
TOTAL SEMESTRE 96 TOTAL 96
HORARIO DE CLASE / LABORATORIO:
HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
11h30 A 12h30 X X X X X
NUMERO DE SESIONES DE CLASE POR SEMANA:
DURACION DE CADA SESION PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEORICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES
PRACTICAS
Semana 1 – 4 Horas 4 1
Semana 2 – 4 Horas 3 2
Semana 3 – 4 Horas 2 3
Semana 4– 4 Horas 4 1
|
Semana 5 – 4 Horas 2 3
Semana 6 – 4 Horas 4 1
Semana 7 – 4 Horas 3 2
Semana 8 – 4 Horas 3 2
Semana 9 – 4 Horas 4 1
Semana 10 – 4 Horas 4 1
Semana 11 – 4 Horas 3 2
Semana 12 – 4 Horas 2 3
Semana 13 – 4 Horas 3 2
Semana 14 – 4 Horas 4 2
Semana 15 – 4 Horas 4 1
Semana 16 – 4 Horas 4 1
Semana 17 – 4 Horas 4 1
Semana18 – 4 Horas 4 1
Semana 19– 4 Horas 2
1
1
1
Total: 64 32
CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACION DE UN PROFESIONAL.
DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?:
El sílabo de la Introducción al Derecho corresponde al eje de formación profesional de la Carrera de
Derecho y contribuye en nivel medio a la formación del abogado, para procesar los contenidos
específicos, origen, evolución, fines, fuentes, clasificación y disciplinas jurídicas del Derecho, a
fin de que el estudiante pueda conocer con exactitud cómo opera la normativa jurídica, lo cual tributa
al desarrollo de competencias y al perfil profesional del egresado.
DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES DEL CURRÍCULUM:
Este sílabo se articula con los sílabos de las asignaturas impartidas en el nivel como Historia del
Derecho, Deontología Jurídica y Ciencias del Estado, así mismo sirve de sustento para la compresión de
las asignaturas que forman parte de la malla curricular, en especial de las asignaturas que pertenecen
al Área del Derecho Constitucional, Civil, Penal, Procesal, Laboral, Tributario, Internacional, entre
otras.
|
INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN A QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA
CARRERA:
La asignatura introducción al derecho pertenece al tipo de formación fundamental en la Carrera de
Derecho, por cuanto en la misma se desarrolla el conocimiento, la comprensión, el análisis de la
Ciencias Jurídica y de nuestro ordenamiento jurídico, al término del módulo el estudiante será capaz de
explicar los conceptos básicos y principios del derecho.
RESULTADOS O LOGROS DEL
APRENDIZAJE
CONTRIBUCIÓN
(ALTA, MEDIA,
BAJA)
EL ESTUDIANTE
DEBE:
EXPLICAR Instituciones Jurídicas, conceptos
básicos y Principios del Derecho desde el
Estado constitucional de derechos, de
justicia, democrático, multiétnico, y
plurinacional.
MEDIA Explicar la validez de la
Norma Jurídica y su
jerarquía en el
ordenamiento normativo.
Establecer las relaciones
de las personas con el
Derecho.
Identificar las
acepciones del vocablo
derecho.
Conocer el origen del
Derecho y sus teorías
Identificar los principios
generales del derecho
Comprender los fines
que persigue el derecho
Identificar la ubicación
del Derecho dentro del
contexto de las ciencias,
y su clasificación.
|
Diferenciar el derecho
subjetivo, objetivo,
Derecho Natural,
Derecho Positivo,
Público y Privado.
Explicar la estructura y
jerarquía de las normas
jurídicas propuestas por
Hans Kelsen
Conocer los sistemas
jurídicas y las tendencias
actuales de los
ordenamientos
normativos
Identificar las fuentes
formales y no formales
del Derecho
Jerarquizar las fuentes
del Derecho en el
sistema jurídico
ecuatoriano
Conocer las disciplinas
del Derecho y las
tendencias
contemporáneas de esta
ciencia
Explicar la validez de la
Norma Jurídica y su
jerarquía en el
ordenamiento normativo.
FORMAS DE EVALUACION DEL CURSO
PRIMER
PARCIAL
SEGUNDO
PARCIAL
TERCER
PARCIAL
CUARTO
PARCIAL
EVALUACION
FINAL
EXAMENES 50% 50% 50% 50%
LECCIONES 10% 10% 10% 10%
|
TAREAS 10% 10% 10% 10%
INFORMES 10% 10% 10% 10%
PARTICIPACION EN CLASE 10% 10% 10% 10%
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTONOMO
10% 10% 10% 10%
PROYECTO INTEGRADOR 100%
TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%

Más contenido relacionado

PPT
PPTX
sujetos procesales
PPTX
Resoluciones judiciales
PDF
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
PPTX
Introducción al estudio del derecho presentación
PPTX
Sistemas juridicos contemporaneos
PPTX
Criminologia
PPTX
Los sujetos procesales
sujetos procesales
Resoluciones judiciales
Fuentes del Derecho y Fuentes Históricas del Derecho
Introducción al estudio del derecho presentación
Sistemas juridicos contemporaneos
Criminologia
Los sujetos procesales

La actualidad más candente (20)

DOCX
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
PDF
Decalogo del Abogado de Ángel Ossorio
PDF
Percepción social y Poder Judicial Una exploración de la imagen pública insti...
PPTX
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
PPTX
T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO
PDF
Psicologia juridica5_IAFJSR
PPT
El iter criminis antholyz
DOC
Criminalística
PPTX
Toxicologia y quimica forence
PPTX
Etapa precientifica
PDF
Derecho Penal - Parte General - Carlos Creus
PPTX
Antecedentes antropologia criminal
PDF
Tratado De Los Delitos Y De Las Penas Cesar Beccaria. www.iestudiospenales.co...
PPTX
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castaño
PPTX
Escuela de la Criminologia
DOCX
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
PPT
ENJ-300 Denuncia y Querella
 
PPT
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos HUmanos
MEDIOS DE IMPUGNACIÓN
Decalogo del Abogado de Ángel Ossorio
Percepción social y Poder Judicial Una exploración de la imagen pública insti...
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
T PENAL INTERNACIONAL PARA TOKIO
Psicologia juridica5_IAFJSR
El iter criminis antholyz
Criminalística
Toxicologia y quimica forence
Etapa precientifica
Derecho Penal - Parte General - Carlos Creus
Antecedentes antropologia criminal
Tratado De Los Delitos Y De Las Penas Cesar Beccaria. www.iestudiospenales.co...
Hans kelsen exposición dannia beltran y silvia castaño
Escuela de la Criminologia
HISTORIA DE LAS FUENTES DEL DERECHO
ENJ-300 Denuncia y Querella
 
Tema 4. Sistemas de protección de los Derechos HUmanos
Publicidad

Similar a INTRODUCCION AL DERECHO (20)

DOC
Silabo Introduccion al Derecho
DOCX
Silabo introducción al derecho
DOCX
Silabo intro
DOCX
Silabo intro
DOCX
Silabo introducción al derecho
DOCX
Sílabo de introduución al derecho
DOCX
Sílabo de introduución al derecho
DOCX
Silabo introduccion al derecho
DOCX
Silabo introduccion al derecho
DOCX
Sílabo de introducción al derecho
DOCX
Silabo de derecho
DOCX
1 silabo introduccion al derecho
DOCX
2. silabo
PDF
ANEXOS INTRODUCCIÓN DEL DERECHO
DOCX
Silabo introduccion al derecho
DOCX
Silabo de introducción al derecho
DOCX
Silabo Introduccion al Derecho
PDF
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
PPTX
TEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptx
PDF
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
Silabo Introduccion al Derecho
Silabo introducción al derecho
Silabo intro
Silabo intro
Silabo introducción al derecho
Sílabo de introduución al derecho
Sílabo de introduución al derecho
Silabo introduccion al derecho
Silabo introduccion al derecho
Sílabo de introducción al derecho
Silabo de derecho
1 silabo introduccion al derecho
2. silabo
ANEXOS INTRODUCCIÓN DEL DERECHO
Silabo introduccion al derecho
Silabo de introducción al derecho
Silabo Introduccion al Derecho
Introduccion al estudio_del_derecho_1__semestre
TEMA 1 Objeto e importancia del Derecho en la Sociedad.pptx
d-0101-introduccion-al-derecho.pdf
Publicidad

Más de UNIANDES (20)

PDF
amoryamistad-120802154103-phpapp01.pdf
PPTX
amoryamistad-120802154103-phpapp01 (1).pptx
PDF
amoryamistad-120801211107-phpapp01.pdf
PDF
HORARIO 2022-2023 DEFINITIVO 31-01-2023-1.pdf
DOCX
FOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHO
DOCX
DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA
DOCX
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
DOCX
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
DOCX
CRONOLOGIA DEL DERECHO
DOCX
PRUEBA 2
DOCX
PRUEBA 3
DOCX
PRUEBA 1
PDF
SUPREMACIA DE LA LEY
PDF
SISTEMAS JURIDICOS
PDF
NORMAS APA
PDF
LEY DE LAS XII TABLAS
PDF
LAS CONSTITUCIONES EN EL ECUADOR
PDF
ENSAYO - HABITOS DE ESTUDIO
PDF
ESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA
PDF
DOCE HOMBRES SIN PIEDAD
amoryamistad-120802154103-phpapp01.pdf
amoryamistad-120802154103-phpapp01 (1).pptx
amoryamistad-120801211107-phpapp01.pdf
HORARIO 2022-2023 DEFINITIVO 31-01-2023-1.pdf
FOLDER FINAL HISTORIA DEL DERECHO
DESARROLLO DEL DERECHO EN EGIPTO Y BABILONIA
ASPECTOS POLITICOS Y SOCIALES DE ROMA
OBJETO Y METODOS DE LA HISTORIA DEL DERECHO
CRONOLOGIA DEL DERECHO
PRUEBA 2
PRUEBA 3
PRUEBA 1
SUPREMACIA DE LA LEY
SISTEMAS JURIDICOS
NORMAS APA
LEY DE LAS XII TABLAS
LAS CONSTITUCIONES EN EL ECUADOR
ENSAYO - HABITOS DE ESTUDIO
ESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA
DOCE HOMBRES SIN PIEDAD

Último (20)

PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
IPERC...................................
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
IPERC...................................
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

INTRODUCCION AL DERECHO

  • 1. Universidad Regional Autónoma de los Andes –UNIANDES– FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO SILABO: INTRODUCCION AL DERECHO
  • 2. | DENOMINACION DE LA ASIGNATURA: INTRODUCCION AL DERECHO CODIGO: NUMERO DE CREDITOS DER01IAD TEÓRICOS: 4 PRÁCTICOS: 2 DESCRIPCION DEL CURSO La asignatura Introducción al Derecho se constituye en la base y soporte del estudio de la Carrera de Derecho, la misma trata de explicar los principios y conceptos básicos del Derecho sobre los cuáles se desenvuelve la ciencia jurídica, y se desarrolla nuestro ordenamiento jurídico, insertando al estudiante en el conocimiento de las diferentes áreas del derecho, con el propósito de involucrarlo con las asignaturas que forman parte de la malla curricular y a su perfil profesional. En esta asignatura se estudiará el concepto y la evolución histórica del derecho, la vinculación entre ser humano, sociedad y el derecho, la norma jurídica, la clasificación del derecho y sus ramas jurídicas, fuentes del derecho; los sistemas jurídicos y los presupuestos de nuestro ordenamiento jurídico. PRE- REQUISITOS CO-REQUISITOS ASIGNATURA CODIGO NINGUNO ASIGNATURA CODIGO HISTORIA DEL DERECHO DER01HDD CIENCIA DE ESTADO DER01CE DEONTOLOGÍA JURÍDICA DER01DJ INFORMÁTICA DER01I INGLES I DER01II TEXTO Y OTRAS REFERENCIAS Libro Principal de Consulta AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION AÑ0 PUBLICACION EDITORIAL SALGADO PESANTES, Hernán Introducción al Derecho: Un esbozo de Teoría General del Derecho Segunda 2010 V&M Gráficas TORRE, Abelardo Introducción al Derecho Décimo Sexta 2009 Abeledo-perrot
  • 3. | Referencias bibliográficas como complemento para el aprendizaje de los alumnos AUTOR TITULO DEL LIBRO EDICION AÑ0 PUBLICACION EDITORIAL CHINCHILIA, Tulio Que son y cuáles son los derechos fundamentales Segunda 2009 GUILLEN, Raymond Diccionario Jurídico Primera 2009 Temis LARREA HOLGUIN, Juan Manual de Derecho Constitucional Primera 2009 Corporación de Estudios y Publicaciones CABANELLAS DE LA TORRE Diccionario de Derecho Romano y Latinismos Jurídicos Primera 2007 Heliasta EDICIONES Legales Glosario de Términos jurídicos Primera 2007 Corporación de Estudios y Publicaciones BIBLIOTECAS VIRTUALES E-LIBRO NINO, Carlos Santiago FRIEDMAN, Lawrence M. VERGÉ I GRAU, Joan ZAPATERO, Virgilio Garrido GÓMEZ, María Isabel Introducción al Análisis del Derecho Introducción al Derecho Norteamericano El derecho como proceso normativo: lecciones de teoría del derecho Primera Primera Primera 2004 2008 2008 Ariel J.M. BOSCH EDITOR Servicio de Publicaciones. Universidad de Alcalá OBJETIVOS GENERALES DEL CURSO OBJETIVO GENERAL: Explicar las bases fundamentales del Derecho y su importancia en la normativa jurídica, atendiendo al Estado Constitucional de Derechos y Justicia, y al sistema jurídico ecuatoriano. OBJETIVOS COGNITIVOS: 1 Comprender los conceptos jurídicos fundamentales y de carácter general que presupone el estudio del derecho en particular de nuestro sistema jurídico. 2 Identificar las fuentes del derecho en nuestros ordenamientos jurídicos y su jerarquía, la clasificación del derecho, su relación con otras ciencias, así como las disciplinas de esta
  • 4. | ciencia jurídica. OBJETIVOS PROCEDIMIENTALES: 1 Emplear los principios, conceptos e instituciones jurídicas básicas como herramientas apropiadas para el estudio del derecho. 2 Utilizar en la comunicación verbal, corporal y escrita terminología propia del uso cotidiano del profesional del derecho. OBJETIVOS ACTITUDINALES: 1 Valorar los fines del Derecho para la vigencia del estado Constitucional de Derechos y justicia, en el marco de la interculturalidad y plurinacionalidad. 2 Asumir el rol de Investigador de la Ciencia Jurídica, logrando que los conocimientos que se obtengan sirvan para mejorar y fortalecer el sistema jurídico ecuatoriano. TOPICOS O TEMAS CUBIERTOS PROGRAMA DEL CONTENIDO DISCIPLINAR No. Hor ACTIVIDADES PRACTICAS Y DE INVESTIGACION ESTRATEGIAS DE EVALUACION RESULTADOS DE APRENDIZAJE GLOBALES PRESENCIALES N. Hor AUTONOMAS N. Hor PRIMER PARCIAL 1 El Derecho como proceso normativo Explicar la validez de la Norma Jurídica y su jerarquía en el ordenamiento normativo. 1.1. La Norma 2 Taller sobre las normas y la normatividad 1 Consulta de glosario de términos 3 Cuestionario 1.2. Clases de Normas 2 Elaborar un mapa conceptual sobre las clases de normas 1 Control de Lectura del tema “El Derecho” Del Libro Introducción al Derecho de Abelardo Torre 3 Exposición de grupos
  • 5. | 1.3. La Sociedad y el Derecho 2 Control de Lectura del tema “Derecho y vida Humana” Del Libro Introducción al Derecho de Abelardo Torre 1 Elaborar un microensayo sobre la libertad espiritual, jurídica y el derecho 3 Redacción de ensayos Establecer las relaciones de las personas con el Derecho 1.4. Acepciones del vocablo Derecho 1 Debate sobre las acepciones de derecho 1 Consulta de definiciones del término derecho de por lo menos tres autores 2 Lectura y selección de información Identificar las acepciones del vocablo derecho. 1.5. El Origen del Derecho 2 Taller sobre el origen del derecho 2 Consulta sobre las teorías del origen del derecho 4 Foro Académico Conocer el origen del Derecho y sus teorías 1.6. La Obligatoriedad en el Derecho 2 Lectura los principios del Derecho 1 Investigar principios generales del Derecho 3 Informe Identificar los principios generales del derecho 1.7. Fines del Derecho 3 Discusión sobre los fines del Derecho 2 Elaborar un ensayo sobre los fines del Derecho 5 Redacción de ensayo Comprender los fines que persigue el derecho EVALUACIÓN 1 1 15 9 24 TOTAL 24 TOTAL 24 SEGUNDO PARCIAL
  • 6. | 2. Clasificación del derecho y su relación con otras ciencias. 2.1. La Ciencia en General 2 Taller sobre la clasificación de las ciencias 1 Lectura “Los Grados del conocimiento” Abelardo Torre 3 Taller y Control de lectura Identificar la ubicación del Derecho dentro del contexto de las ciencias, y su clasificación. 2.2. La Ciencia del Derecho 2 Control de lectura sobre “El Conocimiento del Derecho” Hernán Salgado 1 Lectura “El Conocimiento del Derecho” Hernán Salgado 3 Control de lectura 2.3. Clasificación del Derecho 3 Taller sobre la Clasificación del Derecho 2 Lectura de los textos “Las ramas del derecho y las ciencias jurídicas respectivas” Abelardo Torre Derecho Público y Privado” Hernán Salgado 5 Control de lectura 2.4. Relación del Derecho con otras ciencias 3 Taller sobre la relación del Derecho con otras ciencias 2 Lectura “Las Disciplinas Jurídicas” Abelardo Torre 5 Organizadores gráficos y control de lectura Diferenciar el derecho subjetivo, objetivo, Derecho Natural, Derecho Positivo, Público y Privado. 2.5. Estructura de la Norma Jurídica. (Kelsen, 1 Taller sobre la Jerarquía de las normas jurídicas en la Constitución de 2 Lectura “Criticismo Jurídico” 3 Preguntas sobre el tema y control del lectura Explicar la estructura y jerarquía de las normas jurídicas
  • 7. | Hans). la República del Ecuador Abelardo Torre “La Norma Jurídica y su formulación. Criterio de Kelsen” Hernán Salgado propuestas por Hans Kelsen 2.6. Los Sistemas Jurídicos (Estado constitucional de derechos y justicia) 3 Lectura “El Derecho Norteamericano” FRIEDMAN, Lawrence 1 Ensayo “Los Sistemas Jurídicos en el Siglo XX” 4 Informe Conocer los sistemas jurídicas y las tendencias actuales de los ordenamientos normativos EVALUACIÓN 1 1 15 9 24 TOTAL 24 24 TERCER PARCIAL 3. Las Fuentes del Derecho 3.1. La Ley 4 Taller sobre el proceso formativo de la ley 1 Lectura “Las Fuentes del Derecho” Hernán Salgado. Consulta sobre definiciones de ley incluidas de textos jurídicos 5 Organizadores gráficos sobre el proceso formativo de la ley Identificar las fuentes formales y no formales del Derecho 3.2. La Costumbre 1 Expresión oral 2 Lectura “Otras fuentes formales del Derecho” Hernán Salgado 3 Organizadores gráficos sobre las clases de costumbre 3.3. La Jurisprudencia 2 Lectura de un fallo de jurisprudencia 2 Consultar 3 fallos de jurisprudencia 4 Informe
  • 8. | Jerarquizar las fuentes del Derecho en el sistema jurídico ecuatoriano 3.4. La Doctrina 1 Preguntas sobre el tema 2 Consulta de un artículo jurídico 3 Expresión oral y escrita 3.5. Los Principios Generales Del Derecho 4 Mentefacto 1 Consulta sobre los principios generales del derecho 5 Organizador gráfico e informe 3.6. Otras Fuentes Del Derecho 2 Taller sobre otras fuentes del Derecho 1 Consulta sobre otras fuentes del Derecho 3 Informe EVALUACIÓN 1 1 15 9 24 . TOTAL 24 TOTAL 24 CUARTO PARCIAL 4. Las Disciplinas Jurídicas 4.1. El Derecho Constitucional 4 Taller sobre las disciplinas del Derecho Público 2 Cuestionario 6 Expresión oral y escrita Conocer las disciplinas del Derecho y las tendencias contemporáneas de esta ciencia 4.2. El Derecho Administrativo 4.3. El Derecho Municipal 4.4. El Derecho Financiero, Tributario
  • 9. | 4.5. El Derecho Penal 4.6. El Derecho Contravencional 4.7. El Derecho Procesal 4.8. El Derecho Civil 2 Taller sobre las disciplinas del Derecho Privado 1 Cuestionario 3 Expresión oral y escrita 4.9. El Derecho Mercantil 4.10. El Derecho Laboral 2 Organizador gráfico sobre el Derecho Laboral 1 Investigación sobre la normativa en el sector público y privado en el ámbito laboral en el Ecuador 3 Informe y Organizadores gráficos 4.11. La Filosofía Del Derecho 1 Taller sobre otras disciplinas del Derecho 1 10 4.12. La Historia del Derecho 1 4.13. La Sociología Jurídica 1 4.14. La Psicología 1
  • 10. | Jurídica 4.15. El Derecho Internacional Público, Privado 2 4.16. El Derecho Comparado 2 4.17. El Derecho de Familia 1 EVALUACIÓN Defensa del Proyecto Integrador 1 1 1 1 19 5 24 TOTAL 24 TOTAL 24 64 32 96 TOTAL SEMESTRE 96 TOTAL 96 HORARIO DE CLASE / LABORATORIO: HORAS/JORNADA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES 11h30 A 12h30 X X X X X NUMERO DE SESIONES DE CLASE POR SEMANA: DURACION DE CADA SESION PARA CUBRIR EL CONTENIDO TEORICO PARA CUBRIR LAS ACTIVIDADES PRACTICAS Semana 1 – 4 Horas 4 1 Semana 2 – 4 Horas 3 2 Semana 3 – 4 Horas 2 3 Semana 4– 4 Horas 4 1
  • 11. | Semana 5 – 4 Horas 2 3 Semana 6 – 4 Horas 4 1 Semana 7 – 4 Horas 3 2 Semana 8 – 4 Horas 3 2 Semana 9 – 4 Horas 4 1 Semana 10 – 4 Horas 4 1 Semana 11 – 4 Horas 3 2 Semana 12 – 4 Horas 2 3 Semana 13 – 4 Horas 3 2 Semana 14 – 4 Horas 4 2 Semana 15 – 4 Horas 4 1 Semana 16 – 4 Horas 4 1 Semana 17 – 4 Horas 4 1 Semana18 – 4 Horas 4 1 Semana 19– 4 Horas 2 1 1 1 Total: 64 32 CONTRIBUCION DEL CURSO EN LA FORMACION DE UN PROFESIONAL. DESCRIBIR ¿CÓMO EL CONTENIDO DISCIPLINAR CONTRIBUYE PARA LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL?: El sílabo de la Introducción al Derecho corresponde al eje de formación profesional de la Carrera de Derecho y contribuye en nivel medio a la formación del abogado, para procesar los contenidos específicos, origen, evolución, fines, fuentes, clasificación y disciplinas jurídicas del Derecho, a fin de que el estudiante pueda conocer con exactitud cómo opera la normativa jurídica, lo cual tributa al desarrollo de competencias y al perfil profesional del egresado. DESTAQUE LA VINCULACIÓN O RELACIÓN CON OTROS CONTENIDOS DISCIPLINARES DEL CURRÍCULUM: Este sílabo se articula con los sílabos de las asignaturas impartidas en el nivel como Historia del Derecho, Deontología Jurídica y Ciencias del Estado, así mismo sirve de sustento para la compresión de las asignaturas que forman parte de la malla curricular, en especial de las asignaturas que pertenecen al Área del Derecho Constitucional, Civil, Penal, Procesal, Laboral, Tributario, Internacional, entre otras.
  • 12. | INDIQUE EL TIPO DE FORMACIÓN A QUE CORRESPONDE LA MATERIA Y LA RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN Y LA CARRERA: La asignatura introducción al derecho pertenece al tipo de formación fundamental en la Carrera de Derecho, por cuanto en la misma se desarrolla el conocimiento, la comprensión, el análisis de la Ciencias Jurídica y de nuestro ordenamiento jurídico, al término del módulo el estudiante será capaz de explicar los conceptos básicos y principios del derecho. RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: EXPLICAR Instituciones Jurídicas, conceptos básicos y Principios del Derecho desde el Estado constitucional de derechos, de justicia, democrático, multiétnico, y plurinacional. MEDIA Explicar la validez de la Norma Jurídica y su jerarquía en el ordenamiento normativo. Establecer las relaciones de las personas con el Derecho. Identificar las acepciones del vocablo derecho. Conocer el origen del Derecho y sus teorías Identificar los principios generales del derecho Comprender los fines que persigue el derecho Identificar la ubicación del Derecho dentro del contexto de las ciencias, y su clasificación.
  • 13. | Diferenciar el derecho subjetivo, objetivo, Derecho Natural, Derecho Positivo, Público y Privado. Explicar la estructura y jerarquía de las normas jurídicas propuestas por Hans Kelsen Conocer los sistemas jurídicas y las tendencias actuales de los ordenamientos normativos Identificar las fuentes formales y no formales del Derecho Jerarquizar las fuentes del Derecho en el sistema jurídico ecuatoriano Conocer las disciplinas del Derecho y las tendencias contemporáneas de esta ciencia Explicar la validez de la Norma Jurídica y su jerarquía en el ordenamiento normativo. FORMAS DE EVALUACION DEL CURSO PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL TERCER PARCIAL CUARTO PARCIAL EVALUACION FINAL EXAMENES 50% 50% 50% 50% LECCIONES 10% 10% 10% 10%
  • 14. | TAREAS 10% 10% 10% 10% INFORMES 10% 10% 10% 10% PARTICIPACION EN CLASE 10% 10% 10% 10% ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTONOMO 10% 10% 10% 10% PROYECTO INTEGRADOR 100% TOTAL 100% 100% 100% 100% 100%