SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea # 2
Rosendo Gil
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
El método principal del desarrollo del curso de Investigación de operaciones
será el hipotético-deductivo y heurístico. Este método estará caracterizado
por ser fundamentalmente centrado en el estudiante y por ser interactivo,
es decir con participación activa del estudiante. Para el logro de estos
propósitos usaremos las siguientes estrategias:
a. Clases magistrales mejoradas
Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general,
precisar conceptos y exponer conocimientos actualizados e integrados
de la asignatura. Precederán a las actividades prácticas y se estimulará
la participación activa del estudiante de administración. Participaran el
docente expositor y alumnos.
b. Seminario-taller
El estudiante participará en la búsqueda de la información actualizada
y pertinente en base a los contenidos y objetivos propuestos para cada
tópico. El profesor actuará como un INDUCTOR y orientador de esta
actividad. Todos los tópicos establecidos serán de desarrollo obligatorio
por cada uno de los integrantes del grupo. Se desarrollarán después de
las clases teóricas con el concurso de toda la promoción de alumnos.
c. Prácticas de laboratorio y discusión
El estudiante participará directamente en la realización de ellas,
actividad que incluirá la recolección de datos, análisis y discusión de
los resultados, así como la formulación del resumen y conclusiones. El
desarrollo de las actividades estará basado en la Guía de
Prácticas. Participaran el docente, estudiantes
d. aprendizaje basado en problemas
Estarán constituidos por ejercicios de aplicación para ser resueltos en
clase y en casa mediante las horas autónomas planificadas.
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
PRIMERA UNIDAD: Introducción a la Investigación de Operaciones
COMPETENCIA I: dominar los conceptos básicos
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1
Y
2
1.1.- Generalidades
1.2.- ¿Qué es la Gerencia de
Operaciones?
1.3. Programación lineal.
Formulación del modelo
matemático. Ecuaciones –
inecuaciones – variables.
Método grafico para solución de
problemas de programación lineal.
Conceptos importantes.
Terminología de las soluciones
del modelo
Relacionar los conceptos de la IO para su
aplicación a ejercicio empresariales y crear
modelos matemáticos a partir de situaciones
problemáticas y definir variables a tratar.
Tener una actitud abierta y
analítica hacia los conceptos
vertidos, además ver de
manera objetiva las
situaciones problemáticas
tratadas.
Estrategia de organización
aplicando el método analítico –
sintético.
Y método deductivo.
Texto de apoyo
Proyector
Computador
Pizarra
Calculadora
Tiza liquida.
El estudiante será capaz de
reconocer conceptos básicos
y metodologías de aplicación
de la gerencia de
operaciones.
3
Y
4
Método grafico para solución de
problemas de programación lineal.
-Ejercicios de aplicación para
maximización y minimización
Reconocer los puntos solución y utilizarlos
para encontrar la solución óptima del
ejercicio. Dar conclusiones del mismo
Tener una actitud abierta y
analítica hacia los conceptos
vertidos, además ver de
manera objetiva las
situaciones problemáticas
tratadas.
Estrategia de elaboración.
Aplicando el método de
aprendizajes basados en
problemas.
Texto de apoyo
Proyector
Computador
Pizarra
Calculadora
Tiza liquida.
Manejar todo lo referente a
conceptos importantes de la
gerencia de operaciones que
ayuden a resolver problemas.
5
EVALUACIÓN PARCIAL
SEGUNDA UNIDAD: Programación lineal Método Simplex
COMPETENCIA II: manejar matrices por el método de coeficiente separado.
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1
Introducción
Conceptos básicos del método
simplex
Manejar conceptos y pasos para resolver
ejercicios de método simplex.
Tener una actitud abierta y
analítica hacia los conceptos
vertidos, además ver de
manera objetiva las
situaciones problemáticas
tratadas
Estrategia de organización
aplicando el método analítico –
sintético.
Y método deductivo. .
Texto de apoyo
Proyector
Computador
Pizarra
Calculadora
Tiza liquida.
Ser capaz de conceptualizar
los procedimientos y
aspectos importantes del
método.
2
Explicación de metodología para
resolver problemas.
Conceptos claves.
Ejecutar metodología paso a paso para
resolver ejercicios empresariales.
Realizar análisis de conceptos claves.
Tener una actitud abierta y
analítica hacia los conceptos
vertidos, además ver de
manera objetiva las
situaciones problemáticas
tratadas
Estrategias de elaboración.
Aplicando el Método Inductivo
Texto de apoyo
Proyector
Computador
Pizarra
Calculadora
Tiza liquida.
Ser capaz de comprender
una serie de terminología y
conceptos claves para el
método.
3
Y
4
Explicación de ejercicios de
maximización y minimización.
Realizar procedimientos de resolución de
matrices de coeficientes separados de
manera cíclica. Hasta llegar a la solución
óptima.
Tener una actitud abierta y
analítica hacia los conceptos
vertidos, además ver de
manera objetiva las
situaciones problemáticas
tratadas
Estrategia de elaboración.
Aplicando el método de
aprendizajes basados en
problemas.
Texto de apoyo
Proyector
Computador
Pizarra
Calculadora
Tiza liquida.
Que le estudiante sea capaz
de encontrar soluciones
óptimas para problemas con
tres o más variables.
5
EVALUACIÓN PARCIAL
TERCERA UNIDAD: Programación lineal Método de transporte
COMPETENCIA III: manejar matrices para el método de transporte y el proceso de evaluación de celdas
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1
Introducción al modelo de transporte.
Importancia del método.
Aplicación
Realizar matriz de esquina noroeste e indicar
análisis de solución inicial.
Tener una actitud abierta y
analítica hacia los conceptos
vertidos, además ver de
manera objetiva las
situaciones problemáticas
tratadas.
Estrategia de organización
aplicando el método analítico –
sintético.
Y método deductivo. .
Texto de apoyo
Proyector
Computador
Pizarra
Calculadora
Tiza liquida.
Manejar conceptos básicos
para la aplicación de
procedimientos.
2
. Método de la esquina noroeste
solución factible inicial.
Resolver por el procedimiento de esquina
noroeste. Y asignar valores que satisfagan
suministros vs demanda.
Tener una actitud abierta y
analítica hacia los conceptos
vertidos, además ver de
manera objetiva las
situaciones problemáticas
tratadas.
Estrategia de elaboración.
Aplicando el método de
aprendizajes basados en
problemas.
Texto de apoyo
Proyector
Computador
Pizarra
Calculadora
Tiza liquida.
Identificar los orígenes y
demanda de cada caso
Que permita asignar valores y
distribuirlos.
3
Método de celda del mínimo costo
solución factible inicial.
Elaborar matriz de solución para evaluación
de la celda del mínimo costo y encontrar otra
solución factible.
Tener una actitud abierta y
analítica hacia los conceptos
vertidos, además ver de
manera objetiva las
situaciones problemáticas
tratadas.
Estrategia de elaboración.
Aplicando el método de
aprendizajes basados en
problemas.
Texto de apoyo
Proyector
Computador
Pizarra
Calculadora
Tiza liquida.
Ser capaz de preparar datos
necesarios para luego de
utilizarlos y compararlos
llegar al punto de solución.
4
Método de escalón o evaluación de la
celda vacía. Solución optima
Manejar solución óptima en función a
procedimientos que evalúen las celdas
vacías para encontrar la mejor solución de
haberla.
Tener una actitud abierta y
analítica hacia los conceptos
vertidos, además ver de
manera objetiva las
situaciones problemáticas
tratadas.
Estrategia de elaboración.
Aplicando el método de
aprendizajes basados en
problemas.
Texto de apoyo
Proyector
Computador
Pizarra
Calculadora
Tiza liquida.
Identificar y calcular los
problemas sistemáticamente.
5
EVALUACIÓN PARCIAL
CUATRO UNIDAD: Programación lineal Administración de Proyecto red pert. Y gantt
COMPETENCIA IV: ser capaz de programar actividades secuenciales y reducir tiempos de duración de proyectos.
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1
Introducción a la administración de
proyectos.
Origen del método pert
Identificar conceptos y analizarlos para su
pronta aplicación.
Tener una actitud abierta y
analítica hacia los conceptos
vertidos, además ver de
manera objetiva las
situaciones problemáticas
tratadas.
Estrategia de organización
aplicando el método analítico –
sintético.
Y método deductivo. .
Texto de apoyo
Proyector
Computador
Pizarra
Calculadora
Tiza liquida.
Manejar conceptos básicos
para la aplicación de
procedimientos.
2
Simbología utilizada para la
construcción de diagrama pert y
Gantt
Relacionar simbología con actividades y
formar nodos para resolver red.
Tener una actitud abierta y
analítica hacia los conceptos
vertidos, además ver de
manera objetiva las
situaciones problemáticas
tratadas.
Estrategia de elaboración.
Aplicando el método de
aprendizajes basados en
problemas.
Texto de apoyo
Proyector
Computador
Pizarra
Calculadora
Tiza liquida.
Identificar los orígenes y
demanda de cada caso
Que permita conocer
simbología apropiada.
3
Red pert determinación de o de
las rutas criticas diseño de red.
Identificar las rutas criticas del ejercicio y
reducir los tiempos de terminación del
proyecto
Tener una actitud abierta y
analítica hacia los conceptos
vertidos, además ver de
manera objetiva las
situaciones problemáticas
tratadas.
Estrategia de elaboración.
Aplicando el método de
aprendizajes basados en
problemas.
Texto de apoyo
Proyector
Computador
Pizarra
Calculadora
Tiza liquida.
Ser capaz de preparar datos
necesarios para luego de
utilizarlos y compararlos
llegar al punto de solución.
4
Cronogramas de actividades, diseño
de diagrama Gantt.
Diseñar un cronograma con la secuencia
adecuada de actividades, mediante la
relación siguiente y precedente.
Tener una actitud abierta y
analítica hacia los conceptos
vertidos, además ver de
manera objetiva las
situaciones problemáticas
tratadas.
Estrategia de elaboración.
Aplicando el método de
aprendizajes basados en
problemas.
Texto de apoyo
Proyector
Computador
Pizarra
Calculadora
Tiza liquida.
Identificar y calcular los
problemas sistemáticamente
Determinar tiempo total de
duración de los proyectos.
5
EVALUACIÓN PARCIAL

Más contenido relacionado

DOC
Factores a considerar_secuencias_didacticas_calculadoraparra
PPTX
Análisis de problemas en el texto
DOCX
Guía de evaluación
DOC
Proy.fines.mate
PDF
Silabo de tarea
PDF
Ejercicios resueltos programacion lineal
PDF
Ejercicios resueltos
DOCX
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx
Factores a considerar_secuencias_didacticas_calculadoraparra
Análisis de problemas en el texto
Guía de evaluación
Proy.fines.mate
Silabo de tarea
Ejercicios resueltos programacion lineal
Ejercicios resueltos
6A-Herramientas.Toma.Decisiones.docx

Similar a Silabo de tarea2 (20)

PDF
S ilabo parte 2
PDF
S ilabo parte 2
DOCX
Silabo
PDF
Syllabus
PDF
Syllabus
PDF
DOCX
Silabo de i nvestigacion
DOCX
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
PDF
Métodos y estrategias
PDF
Complemetar el sílabo
DOCX
Si de op
DOCX
Silabo i.o
DOCX
DOCX
Silabo
DOCX
Silabo
DOCX
PDF
Estadística Administrativa ii
PPTX
UNA Puno Evaluación cartas descriptivas ppt.pptx
DOCX
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
PPTX
S4 tarea4 socum
S ilabo parte 2
S ilabo parte 2
Silabo
Syllabus
Syllabus
Silabo de i nvestigacion
SYLLABUS MATEMÁTICA FINANCIERA
Métodos y estrategias
Complemetar el sílabo
Si de op
Silabo i.o
Silabo
Silabo
Estadística Administrativa ii
UNA Puno Evaluación cartas descriptivas ppt.pptx
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
S4 tarea4 socum
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Publicidad

Silabo de tarea2

  • 1. Tarea # 2 Rosendo Gil IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS El método principal del desarrollo del curso de Investigación de operaciones será el hipotético-deductivo y heurístico. Este método estará caracterizado por ser fundamentalmente centrado en el estudiante y por ser interactivo, es decir con participación activa del estudiante. Para el logro de estos propósitos usaremos las siguientes estrategias: a. Clases magistrales mejoradas Este método pedagógico está destinado a dar una orientación general, precisar conceptos y exponer conocimientos actualizados e integrados de la asignatura. Precederán a las actividades prácticas y se estimulará la participación activa del estudiante de administración. Participaran el docente expositor y alumnos. b. Seminario-taller El estudiante participará en la búsqueda de la información actualizada y pertinente en base a los contenidos y objetivos propuestos para cada tópico. El profesor actuará como un INDUCTOR y orientador de esta actividad. Todos los tópicos establecidos serán de desarrollo obligatorio por cada uno de los integrantes del grupo. Se desarrollarán después de las clases teóricas con el concurso de toda la promoción de alumnos. c. Prácticas de laboratorio y discusión El estudiante participará directamente en la realización de ellas, actividad que incluirá la recolección de datos, análisis y discusión de los resultados, así como la formulación del resumen y conclusiones. El desarrollo de las actividades estará basado en la Guía de Prácticas. Participaran el docente, estudiantes d. aprendizaje basado en problemas Estarán constituidos por ejercicios de aplicación para ser resueltos en clase y en casa mediante las horas autónomas planificadas.
  • 2. V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA PRIMERA UNIDAD: Introducción a la Investigación de Operaciones COMPETENCIA I: dominar los conceptos básicos SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1 Y 2 1.1.- Generalidades 1.2.- ¿Qué es la Gerencia de Operaciones? 1.3. Programación lineal. Formulación del modelo matemático. Ecuaciones – inecuaciones – variables. Método grafico para solución de problemas de programación lineal. Conceptos importantes. Terminología de las soluciones del modelo Relacionar los conceptos de la IO para su aplicación a ejercicio empresariales y crear modelos matemáticos a partir de situaciones problemáticas y definir variables a tratar. Tener una actitud abierta y analítica hacia los conceptos vertidos, además ver de manera objetiva las situaciones problemáticas tratadas. Estrategia de organización aplicando el método analítico – sintético. Y método deductivo. Texto de apoyo Proyector Computador Pizarra Calculadora Tiza liquida. El estudiante será capaz de reconocer conceptos básicos y metodologías de aplicación de la gerencia de operaciones. 3 Y 4 Método grafico para solución de problemas de programación lineal. -Ejercicios de aplicación para maximización y minimización Reconocer los puntos solución y utilizarlos para encontrar la solución óptima del ejercicio. Dar conclusiones del mismo Tener una actitud abierta y analítica hacia los conceptos vertidos, además ver de manera objetiva las situaciones problemáticas tratadas. Estrategia de elaboración. Aplicando el método de aprendizajes basados en problemas. Texto de apoyo Proyector Computador Pizarra Calculadora Tiza liquida. Manejar todo lo referente a conceptos importantes de la gerencia de operaciones que ayuden a resolver problemas. 5 EVALUACIÓN PARCIAL
  • 3. SEGUNDA UNIDAD: Programación lineal Método Simplex COMPETENCIA II: manejar matrices por el método de coeficiente separado. SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1 Introducción Conceptos básicos del método simplex Manejar conceptos y pasos para resolver ejercicios de método simplex. Tener una actitud abierta y analítica hacia los conceptos vertidos, además ver de manera objetiva las situaciones problemáticas tratadas Estrategia de organización aplicando el método analítico – sintético. Y método deductivo. . Texto de apoyo Proyector Computador Pizarra Calculadora Tiza liquida. Ser capaz de conceptualizar los procedimientos y aspectos importantes del método. 2 Explicación de metodología para resolver problemas. Conceptos claves. Ejecutar metodología paso a paso para resolver ejercicios empresariales. Realizar análisis de conceptos claves. Tener una actitud abierta y analítica hacia los conceptos vertidos, además ver de manera objetiva las situaciones problemáticas tratadas Estrategias de elaboración. Aplicando el Método Inductivo Texto de apoyo Proyector Computador Pizarra Calculadora Tiza liquida. Ser capaz de comprender una serie de terminología y conceptos claves para el método. 3 Y 4 Explicación de ejercicios de maximización y minimización. Realizar procedimientos de resolución de matrices de coeficientes separados de manera cíclica. Hasta llegar a la solución óptima. Tener una actitud abierta y analítica hacia los conceptos vertidos, además ver de manera objetiva las situaciones problemáticas tratadas Estrategia de elaboración. Aplicando el método de aprendizajes basados en problemas. Texto de apoyo Proyector Computador Pizarra Calculadora Tiza liquida. Que le estudiante sea capaz de encontrar soluciones óptimas para problemas con tres o más variables. 5 EVALUACIÓN PARCIAL
  • 4. TERCERA UNIDAD: Programación lineal Método de transporte COMPETENCIA III: manejar matrices para el método de transporte y el proceso de evaluación de celdas SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1 Introducción al modelo de transporte. Importancia del método. Aplicación Realizar matriz de esquina noroeste e indicar análisis de solución inicial. Tener una actitud abierta y analítica hacia los conceptos vertidos, además ver de manera objetiva las situaciones problemáticas tratadas. Estrategia de organización aplicando el método analítico – sintético. Y método deductivo. . Texto de apoyo Proyector Computador Pizarra Calculadora Tiza liquida. Manejar conceptos básicos para la aplicación de procedimientos. 2 . Método de la esquina noroeste solución factible inicial. Resolver por el procedimiento de esquina noroeste. Y asignar valores que satisfagan suministros vs demanda. Tener una actitud abierta y analítica hacia los conceptos vertidos, además ver de manera objetiva las situaciones problemáticas tratadas. Estrategia de elaboración. Aplicando el método de aprendizajes basados en problemas. Texto de apoyo Proyector Computador Pizarra Calculadora Tiza liquida. Identificar los orígenes y demanda de cada caso Que permita asignar valores y distribuirlos. 3 Método de celda del mínimo costo solución factible inicial. Elaborar matriz de solución para evaluación de la celda del mínimo costo y encontrar otra solución factible. Tener una actitud abierta y analítica hacia los conceptos vertidos, además ver de manera objetiva las situaciones problemáticas tratadas. Estrategia de elaboración. Aplicando el método de aprendizajes basados en problemas. Texto de apoyo Proyector Computador Pizarra Calculadora Tiza liquida. Ser capaz de preparar datos necesarios para luego de utilizarlos y compararlos llegar al punto de solución. 4 Método de escalón o evaluación de la celda vacía. Solución optima Manejar solución óptima en función a procedimientos que evalúen las celdas vacías para encontrar la mejor solución de haberla. Tener una actitud abierta y analítica hacia los conceptos vertidos, además ver de manera objetiva las situaciones problemáticas tratadas. Estrategia de elaboración. Aplicando el método de aprendizajes basados en problemas. Texto de apoyo Proyector Computador Pizarra Calculadora Tiza liquida. Identificar y calcular los problemas sistemáticamente. 5 EVALUACIÓN PARCIAL
  • 5. CUATRO UNIDAD: Programación lineal Administración de Proyecto red pert. Y gantt COMPETENCIA IV: ser capaz de programar actividades secuenciales y reducir tiempos de duración de proyectos. SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1 Introducción a la administración de proyectos. Origen del método pert Identificar conceptos y analizarlos para su pronta aplicación. Tener una actitud abierta y analítica hacia los conceptos vertidos, además ver de manera objetiva las situaciones problemáticas tratadas. Estrategia de organización aplicando el método analítico – sintético. Y método deductivo. . Texto de apoyo Proyector Computador Pizarra Calculadora Tiza liquida. Manejar conceptos básicos para la aplicación de procedimientos. 2 Simbología utilizada para la construcción de diagrama pert y Gantt Relacionar simbología con actividades y formar nodos para resolver red. Tener una actitud abierta y analítica hacia los conceptos vertidos, además ver de manera objetiva las situaciones problemáticas tratadas. Estrategia de elaboración. Aplicando el método de aprendizajes basados en problemas. Texto de apoyo Proyector Computador Pizarra Calculadora Tiza liquida. Identificar los orígenes y demanda de cada caso Que permita conocer simbología apropiada. 3 Red pert determinación de o de las rutas criticas diseño de red. Identificar las rutas criticas del ejercicio y reducir los tiempos de terminación del proyecto Tener una actitud abierta y analítica hacia los conceptos vertidos, además ver de manera objetiva las situaciones problemáticas tratadas. Estrategia de elaboración. Aplicando el método de aprendizajes basados en problemas. Texto de apoyo Proyector Computador Pizarra Calculadora Tiza liquida. Ser capaz de preparar datos necesarios para luego de utilizarlos y compararlos llegar al punto de solución. 4 Cronogramas de actividades, diseño de diagrama Gantt. Diseñar un cronograma con la secuencia adecuada de actividades, mediante la relación siguiente y precedente. Tener una actitud abierta y analítica hacia los conceptos vertidos, además ver de manera objetiva las situaciones problemáticas tratadas. Estrategia de elaboración. Aplicando el método de aprendizajes basados en problemas. Texto de apoyo Proyector Computador Pizarra Calculadora Tiza liquida. Identificar y calcular los problemas sistemáticamente Determinar tiempo total de duración de los proyectos. 5 EVALUACIÓN PARCIAL