SlideShare una empresa de Scribd logo
UNACH
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD
DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
DOCENTE: Mg. Patricio Tobar E
PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2016
FECHA DE ELABORACIÓN: 05 DE OCTUBRE DE 2015
Página 2 de 14
1. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS
CARRERA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVA
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 6.01-CB-EVEDU
CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 01
SEMESTRE: Sexto
NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel
AREA DE FORMACIÓN: Ciencias Básicas
TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria
NÚMERO DE SEMANAS: 18
TOTAL DE HORAS SEMANALES: 4
TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 72
NÚMERO DE CRÉDITOS: 4,16
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2,08
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2,08
PRE-REQUISITOS:
No existe
CO-REQUISITOS:
No existe
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad auscultar en qué
condiciones sociales, psicológicas y académicas recibimos a un nuevo grupo, además nos
permite conocer si el proceso de enseñanza aprendizaje se está desarrollando de manera
adecuada, sino nos encamina a retroalimentar este proceso. Por último nos permite comprobar,
de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados planteados en los objetivos
que se plantearon con antelación. Siendo una de las etapas más importantes, que debe ser
continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, existe
un antes, durante y después del proceso educativo, de esta manera nos va a permitir conocer el
material humano que estamos conduciendo, sus capacidades; así como también nos podemos
percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer
educativo. Deberemos conocer, comprender y utilizar técnicas e instrumentos adecuados de
evaluación. El objetivo principal de la evaluación es el retroalimentar el proceso enseñanza-
aprendizaje; esto significa que los datos obtenidos en la evaluación servirán a los que
intervienen en dicho proceso (docentes/estudiantes) en forma directa para mejorar las
deficiencias que se presenten en la realización del proceso e incidir en el mejoramiento de la
calidad y en consecuencia el rendimiento en el Proceso Enseñanza- Aprendizaje.
Página 3 de 14
3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
La asignatura de Evaluación Educativa aporta con el soporte teórico y práctico para realizar
adecuadamente la evaluación del rendimiento de los estudiantes, durante los procesos de
enseñanza-aprendizaje; y reorientar los métodos y procedimientos aplicados en el ejercicio
profesional de la docencia; además la asignatura contribuirá para que los estudiantes
desarrollen una adecuada Práctica Preprofesionales Docente.
4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE
CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO
4.1 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 – 2017.-
 3.1.b Regular y evaluar la incorporación de profesionales calificados, capacitados y
especializados, según corresponda y con la pertinencia necesaria, en los sistemas
nacionales de educación, salud, atención y cuidado diario, protección y asistencia a
víctimas de violencia, rehabilitación social y demás servicios del Sistema Nacional de
Inclusión y Equidad Social.
 4.2. e. Generar mecanismos pedagógicos y metodológicos de enseñanza que
promuevan la adecuada transición de los estudiantes a través los diferentes niveles de
educación.
 4.3. f. Generar espacios de encuentro, de intercambio de conocimientos y saberes y de
aprendizaje intergeneracional en diversas áreas, para la realización personal.
 4.4 Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la
generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias,
responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad,
equidad social y territorialidad
 4.6.a Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano para la
innovación social, la investigación básica y aplicada en áreas de producción priorizadas,
así como la resolución de problemas nacionales, incentivando la articulación de redes
de investigación e innovación con criterios de aprendizaje incluyente.
4.2 PERFIL PROFESIONAL
Es el profesional que conoce los fundamentos filosóficos, científicos y técnicos en el área
Psicopedagógica; elabora y ejecuta programas de Orientación Educativa, Sexual y Familiar;
investiga y adapta Instrumentos y Técnicas para la exploración del comportamiento y los
problemas de aprendizaje, así como también realiza Asesorías y Consultorías, Proyectos de
Desarrollo Humano y del Buen Vivir.
4.3 PERFIL DE EGRESO
Es el profesional que conoce los fundamentos filosóficos, científicos y técnicos en el área
Psicopedagógica.
4.4 OBJETIVOS DE LA CARRERA
 Conocer los Fundamentos Filosóficos, Científicos y Técnicos en el Área Psicológica y
Página 4 de 14
Pedagógica para el ejercicio profesional con eficiencia y pertinencia.
 Formar en el Marco de la Pedagogía y las Ciencias de la Educación para incorporar al
futuro profesional como sujeto activo, crítico, reflexivo y autónomo.
 Generar procesos de Investigación científica, en ámbitos educativos, sustentados en
metodologías activas y que brinden soluciones concretas a problemas educativos,
sociales y de especialidades acordes a las necesidades del contexto.
5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
1. Conocer y reflexionar sobre conceptos básicos, sentido, finalidad y características de la
evaluación, así como diferenciar entre medir y evaluar.
2. Identificar las etapas de la planificación y los tipos de evaluación, ya que es un
proceso sistemático en el cual se involucran diferentes fases, muy importantes para
garantizar una mejor calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje.
3. Describir los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, para la mejor
realización de una práctica docente pre-profesional, así como diferenciar lo que es un
instrumento y una técnica de evaluación.
6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
UNIDAD I
LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: GENERALIDADES
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer y
ser?
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
saber, hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
Se evidenciara los trabajos
en:
1. Aula Virtual.
2. Portafolio digital e
impreso.
3. Aula de clases en la
que contendrá:
Trabajos de investigación
realizados por los
estudiantes sobre los
temas indicados en la
sección Trabajos de
Investigación.
Elabora organizadores
gráficos en plataformas on
line: prezi, mindmap, etc.
Wiki colaborativa.
Plenarias individual y
grupal.
Actividadescolaborativas
Evaluaciónde la UnidadI
CLASES TEÓRICAS
Temas:
- Consideraciones
Generales:
- Socializaciónde
instrumentos
curricularesy
manejode
portafoliodigitaly
aulavirtual.
- Introducción a la
Evaluación.
- Conceptosbásicos
y funcionesde la
evaluación
educativa.
- La evaluación
como mediación:
enfoque
sociocrítico.
- Características de
la evaluación.
- Diferenciaentre
mediryevaluar.
- La evaluaciónylos
modelos
pedagógicos.
Horas:
8
Semanas:
1,3
Comprender y
diferenciar entre
medición, evaluación y
acreditación.
Conocer los conceptos
básicos de la
evaluación educativa.
 Identificar a la
evaluación con un
enfoque sociocritico.
Página 5 de 14
CLASES PRÁCTICAS
 Organizar cuadros
comparativos de
diferentes plenarias
de la Introducción a la
Evaluación.
 conceptos de
evaluación, según
algunosautores.
 Construir un
organizador gráfico
con las características
de la evaluación.
 Tallerde la Evaluación
y los Modelos
Pedagógicos.
Horas:
12
Semanas:
2,4,5
Trabajo de Investigación
1. Investigarconceptosde variosautoressobre Evaluación.
2. Investigar en páginas web oficiales, Estadísticas de
Evaluación a los docentes y estudiantes de Educación
General básicao bachillerato.
Se evidencia en: PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.
Página 6 de 14
UNIDAD II
ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer y
ser?
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
saber, hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
Temas:
Etapas de planificación
de la evaluación.
 Tipos de Evaluación
Segúnsu finalidad
y función.
Segúnlosagentes
evaluadores.
Segúnel momento
de aplicación.
Retroalimentación.
Segúnel criteriode
comparación
Horas:
8
Semanas:
6,8
 Identificar los
objetivosdel programa
de estudio.
Determinarlafinalidad
para que se evalúa.
Definirloscriterios con
los que se juzgarán los
resultados.
Aplicar los
obtener información.
Registrar y analizar
información.
Tomar decisiones.
Se evidenciara los trabajos
en:
 Aula Virtual.
 Portafolio Docente on
line.
 Aula de clases en la
que contendrá:
 Trabajos de
investigación realizados
por los estudiantes
sobre los temas
indicados en la sección
Trabajos de
Investigación.
 Elabora organizadores
gráficos en plataformas
on line:prezi, mindmap,
etc.
 Wiki colaborativa.
 Talleres en el aula
Virtual.
 Plenarias en el aula de
clase
 Plenarias individual y
grupal.
 Evaluación de la Unidad
II
CLASES PRÁCTICAS
 Identificar la función
formativa y sumativa
de una asignatura de
su especialidad.
 Realizar un cuadro o
fichatécnica donde se
muestre indicadores
de actitudes del
estudiante para el
estudio.
Horas:
12
Semanas:
7,9,10
instrumentos para
Página 7 de 14
 Establecer los
prerrequisitos que
debe tener el
estudiante antes de
iniciar un nuevo
aprendizaje, tomando
en cuenta su proceso
individual.
Trabajo de Investigación
1. Investigar antecedentes,hasta la actualidad que Organismos de
Gobiernoevalúanlascarrerasde lasUniversidadesdelpaís.
Se evidenciaen:PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.
Página 8 de 14
UNIDAD III
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer y
ser?
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
saber, hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
Se evidenciara los trabajos
en:
4. Aula Virtual.
5. Portafolio Docente
on line.
6. Aula de clases en la
que contendrá:
Trabajos de investigación
realizados por los
estudiantes sobre los
temas indicados en la
sección Trabajos de
Investigación.
Elabora organizadores
gráficos en plataformas on
line: prezi, mindmap, etc.
Wiki colaborativa.
Evaluaciónde la UnidadIII
CLASES TEÓRICAS
Temas:
EVALUACIÓNDE
CONTENIDOS:
 Conceptuales:
hechos,conceptosy
principios.
 Procedimentales:
estrategiasy
procesos.
 Actitudinales:valores
y normas.
TÉCNICASE
INSTRUMENTOSDE
EVALUACIÓN.
 TÉCNICASDE
EVALUACIÓN:
 Observación
 Entrevista
 Encuesta.
 INSTRUMENTOSDE
EVALUACIÓN:
 Registro
anecdótico.
 Escala de
Calificaciones.
 Listade
corroboracióno
de cotejo.
 Evaluaciónde
actitudes.
 Resoluciónde
problemas
 Pruebasescritas.
 Pruebas
objetivas.
 Cuestionario
 El portafolio
como
instrumentode
evaluación.
 Diario
 Rubricas
 Proyectos
 Indicadores
Horas:
12
Semanas:
11,13,15
 Identificar los
diferentes tipos de
Evaluación de
contenidos.
Aplicar correctamente
los instrumentos y
técnicas para las
diferentes
evaluaciones.
Realizar su análisis e
interpretación de las
técnicasde evaluación.
Describir y aplicar
cada uno de los
instrumentos de
evaluación en su
práctica docente.
Identificar si ha
cumplido con las
metas propuestas de
carácter cualitativo de
una conducta.
Aplicar una
comunicación de
resultados dentro de
un proceso de
enseñanza –
aprendizaje.
Página 9 de 14
Comunicaciónde
resultados.
CLASES PRÁCTICAS
 Ejemplosde:
 Técnicasde
Evaluación.
 Instrumentosde
Evaluación
 Indicadores
Comunicación de
resultados.
Horas:
12
Semanas:
12,14,16
Trabajo de Investigación
1. Aplicando una Técnica e Instrumento de Evaluación, investigar
si docentes y estudiantes en la carrera de Psicología Educativa
conocen:
 Indicadores de evaluación necesarios para poder
acreditarla carrera de PsicologíaEducativa.
Se evidenciaen:PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.
Página 10 de 14
Página 11 de 14
7. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS
 Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.
 La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la
perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.
 El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la
participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la
universidad.. Art. 86 de la LOES
 En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados
(según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo
a valorar con cero el respectivo trabajo.
 Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades
grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se
sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo
correspondiente.
Fuente:COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011
En esta sección considerar las leyes y reglamentos vigentes dentro del Marco Legal
Institucional, normativas y acuerdos que consideren necesarios docentes y
estudiantes.
8. METODOLOGÍA
 Método: Expositivo – Lección Magistral, Estudio de Casos, Resolución de ejercicios y
problemas, Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Orientado a Proyectos,
Aprendizaje Cooperativo, Contrato de Aprendizaje.
 Estrategia: Explicación de fenómenos-Demostraciones prácticas-Presentación de
experiencias-Exposición de Conocimientos, Seminarios-Talleres-Trabajos en Grupo,
Trabajos en grupo-Clases Prácticas-Prácticas Externas.
 Técnicas: Entrevista, Encuesta, Prueba o Test, Debates, Observación, Proyecto, Solución
de Problemas, Ensayo.
 Instrumentos: TICS (Aulas Virtuales, Blogs, Prezi, Wikis, Vídeo Conferencia), Guía de
Preguntas, Guía de una entrevista semiestructurada, Cuestionarios, Escala de Actitud,
Cuestionario en Saberes, Pruebas Escritas (Ensayos), Pruebas Orales, Registro
Anecdótico, Lista de Cotejos,
Página 12 de 14
9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE
EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE
LA ASIGNATURA
NIVEL DE
CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓNA
Alta
B
Media
C
Baja
 Conocer los modelos
pedagógicos y su relación con
la evaluación.
 Explicar los conceptos básicos
y funciones de la evaluación
educativa.
X
X
Registro Anecdótico
Listas de cotejo
Mapa mentales
Mapas conceptuales
Portafolio
Investigación
Debate
Casos Prácticos.
 Determinar la finalidad para
que se evalúa.
 Definirlos criteriosconlosque
se juzgaránlosresultados.
X
X
Registro Anecdótico
Listas de cotejo
Mapa mentales
Mapas conceptuales
Portafolio
Investigación
Debate
Casos Prácticos.
 Identificar los diferentes tipos
de Evaluaciónde contenidos.
 Definirlos criteriosconlosque
se juzgaránlosresultados.
X
X
Registro Anecdótico
Listas de cotejo
Mapa mentales
Mapas conceptuales
Portafolio
Investigación
Debate
Casos Prácticos.
Página 13 de 14
10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente
tabla:
COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN Primer
Parcial
%
(Puntos:)
Segundo
Parcial
%
(Puntos:)
DOCENCIA (Asistido
por el profesor y
actividades de
aprendizaje
colaborativo)
Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos,
Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en
escenarios laborables.
Experiencias colectivas en proyectos:
sistematización de prácticas de investigación-
intervención, proyectos de integración de
saberes, construcción de modelos y
prototipos, proyectos de problematización,
resolución de problemas, entornos virtuales,
entre otros.
Evaluaciones orales, escritas entre otras.
40% 40%
PRÁCTICAS DE
APLICACIÓN Y
EXPERIMENTACIÓN
(Diversos entornos
de aprendizaje)
Actividades desarrolladas en escenarios
experimentales o laboratorios, prácticas de
campo, trabajos de observación, resolución de
problemas, talleres, manejo de base de datos y
acervos bibliográficos entre otros.
30% 30%
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
AUTÓNOMO
(Aprendizaje
independiente e
individual del
estudiante)
Lectura, análisis y compresión de materiales
bibliográficos y documentales tanto analógicos
como digitales, generación de datos y
búsqueda de información, elaboración
individual de ensayos, trabajos y exposiciones.
30% 30%
PROMEDIO 100% -10 100% -10
La nota de cada componente se ponderará sobre 10, debiendo realizar una regla de 3 en base
al porcentaje de cada componente para obteneruna calificación final sobre 10.
Página 14 de 14
11. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
 Ministeriode Educación. Evaluaciónde losAprendizajes.
 Cursopara docentes.EVALUACIÓN.Santillana2009
 AUDIRAC CAMARENA CARLOS AUGUSTO; Sistematización de la práctica docente;
Editorial Trillasmayo2011.
 CAPACHOPORTILLOJOSE,EvaluaciónEducativade Aprendizaje enEspaciosVirtuales.
Edición2011
 BAUTISTA GUILLERMO, BORGES FEDERICO, FORES ANNA; Didáctica Universitaria en
entornosvirtualesde aprendizaje.
 ARREDONDO CASTILLO SANTIAGO, CABRERIZO DIAGO JESUS, Evaluación educativa de
aprendizajesy competencias.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
 TOBON TOBON SERGIO, PIMIENTA JULIO, GARCIA JUAN ANTONIO;Aprendizaje yEvaluaciónde
Competencias.
 TOBON TOBON SERGIO FormaciónIntegral y Competencias,PensamientoComplejo, Currículo,
Didácticay Evaluación. 3eraedición2010
REFERENCIAS WEB
 http://www.uasb.edu.ec/padh/centro/pdf2/VILLAVICENCIO%20GAITAN.pdfhttp://elea
rning.ari.es/articulos/tecnicas_y_herramientas_de_evaluacion_on_line.html
 http://www.educacion.gob.ec/
 http://www.uasb.edu.ec/reforma/paginas/presentacion.htm#
 http://educatemas.org/
12. LECTURAS RECOMENDADAS
 Los EjesTrasversalesensuclase.
http://www.educarecuador.ec/noticias/78-los-ejes-transversales-en-su-clase.html
 RevistaPedagógica,MEC,Ecuador.
http://www.educarecuador.ec/revista-pedagogica.html.
 Importanciade losValoresenel aulade clase.
http://valoresimportantes111.blogspot.com/.
 Comodeberíaserla educacióndel sigloXXI
http://blogs.educared.org/red-pronino/aftitptungurahua/category/valores-humanos/.
Página 15 de 14
RESPONSABLE/S DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO:
ALEX PATRICIO TOBAR ESPARZA
FECHA: OCTUBRE 2015
……………………………….… ……………………………….
DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE

Más contenido relacionado

PDF
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
PDF
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
PDF
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
DOCX
silabo eva educativa abril agost-2015-apte
PDF
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
PDF
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
DOCX
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
PDF
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa sep2014 feb2015-apte
Silabo evalucion educativa abril agosto2017 sicoa
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte

La actualidad más candente (6)

DOCX
Silavo educativo
DOCX
Silavo educativo
PDF
Silabo de evaluacion educativa
PDF
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
PDF
Abril 2014 formato hoja de vida Pato Tobar
DOCX
Aspectos preliminares
Silavo educativo
Silavo educativo
Silabo de evaluacion educativa
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Abril 2014 formato hoja de vida Pato Tobar
Aspectos preliminares
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Aspectos preliminares
PPTX
PDF
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
PPTX
Portafolio digital
DOCX
Universidad nacional de chimborazo
PPTX
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2
PPTX
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
DOCX
Exposicion 1-m-d-a-n
DOCX
Reflexiones unidad i
PPTX
Portafolio del estudiante
PPTX
Prácticas educativas
PPTX
DOCX
Aspectos preliminaresjj
DOCX
Trabajo unidad3
DOCX
D7. ensayo proyectos de emprendimiento
DOCX
Reflexiones unidad iii
DOCX
Reflexiones unidad ii
DOCX
Trabajo unidad
Aspectos preliminares
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Portafolio digital
Universidad nacional de chimborazo
Escuela tradicional y nueva o activa grup 2
Trbajo en-grupo-evaluacion (2)
Exposicion 1-m-d-a-n
Reflexiones unidad i
Portafolio del estudiante
Prácticas educativas
Aspectos preliminaresjj
Trabajo unidad3
D7. ensayo proyectos de emprendimiento
Reflexiones unidad iii
Reflexiones unidad ii
Trabajo unidad
Publicidad

Similar a Silabo e evalautiva (20)

PDF
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
PDF
PDF
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
PDF
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
PDF
Silaboevaeducativa
PDF
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
PDF
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
PDF
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
PDF
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
PDF
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
PDF
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
PDF
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
PDF
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
PDF
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
DOCX
Silavo educativo
DOCX
Aspectos preliminares
DOCX
Silabo de evaluacion
PDF
Sílabo evaluacion educativa
PDF
Slaboevaluacionedubn
PDF
Sílabo evaluacion educativa
Silabo evaluacion educativa-oct2015/feb2016
SILABO DE EVALUACIÓN PEDAGÓGICA
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativa
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silavo educativo
Aspectos preliminares
Silabo de evaluacion
Sílabo evaluacion educativa
Slaboevaluacionedubn
Sílabo evaluacion educativa

Más de Noely Ginin (17)

DOCX
Reflexiones unidad 3
DOCX
Reflexiones unidad 2
DOCX
Buzon de sugerencias
DOCX
Anexos
DOCX
El portafolio-estudiantil (1)
DOCX
Evaluacion educatva
DOCX
2016 evaluacion
DOCX
Prueba escrita
DOCX
Escala 1
DOCX
La observacion evaluación educativa
DOCX
INVESTIGACION UNIDAD III
DOCX
Word sobre talleres
DOCX
Etapas de evaluacion
DOCX
Investigacion 2 unidad
PPTX
Caratula
DOCX
Tatiana
DOCX
Tatiana
Reflexiones unidad 3
Reflexiones unidad 2
Buzon de sugerencias
Anexos
El portafolio-estudiantil (1)
Evaluacion educatva
2016 evaluacion
Prueba escrita
Escala 1
La observacion evaluación educativa
INVESTIGACION UNIDAD III
Word sobre talleres
Etapas de evaluacion
Investigacion 2 unidad
Caratula
Tatiana
Tatiana

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Silabo e evalautiva

  • 1. UNACH UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA DOCENTE: Mg. Patricio Tobar E PERÍODO ACADÉMICO: OCTUBRE 2015 - FEBRERO 2016 FECHA DE ELABORACIÓN: 05 DE OCTUBRE DE 2015
  • 2. Página 2 de 14 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA: PSICOLOGÍA EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: EVALUACIÓN EDUCATIVA CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 6.01-CB-EVEDU CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 01 SEMESTRE: Sexto NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel AREA DE FORMACIÓN: Ciencias Básicas TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria NÚMERO DE SEMANAS: 18 TOTAL DE HORAS SEMANALES: 4 TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 72 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4,16 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 2,08 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2,08 PRE-REQUISITOS: No existe CO-REQUISITOS: No existe 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La evaluación es una etapa del proceso educacional, que tiene por finalidad auscultar en qué condiciones sociales, psicológicas y académicas recibimos a un nuevo grupo, además nos permite conocer si el proceso de enseñanza aprendizaje se está desarrollando de manera adecuada, sino nos encamina a retroalimentar este proceso. Por último nos permite comprobar, de modo sistemático en qué medida se han logrado los resultados planteados en los objetivos que se plantearon con antelación. Siendo una de las etapas más importantes, que debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, existe un antes, durante y después del proceso educativo, de esta manera nos va a permitir conocer el material humano que estamos conduciendo, sus capacidades; así como también nos podemos percatar de los aciertos y errores que estamos produciendo en el desarrollo del que hacer educativo. Deberemos conocer, comprender y utilizar técnicas e instrumentos adecuados de evaluación. El objetivo principal de la evaluación es el retroalimentar el proceso enseñanza- aprendizaje; esto significa que los datos obtenidos en la evaluación servirán a los que intervienen en dicho proceso (docentes/estudiantes) en forma directa para mejorar las deficiencias que se presenten en la realización del proceso e incidir en el mejoramiento de la calidad y en consecuencia el rendimiento en el Proceso Enseñanza- Aprendizaje.
  • 3. Página 3 de 14 3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL La asignatura de Evaluación Educativa aporta con el soporte teórico y práctico para realizar adecuadamente la evaluación del rendimiento de los estudiantes, durante los procesos de enseñanza-aprendizaje; y reorientar los métodos y procedimientos aplicados en el ejercicio profesional de la docencia; además la asignatura contribuirá para que los estudiantes desarrollen una adecuada Práctica Preprofesionales Docente. 4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO 4.1 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 – 2017.-  3.1.b Regular y evaluar la incorporación de profesionales calificados, capacitados y especializados, según corresponda y con la pertinencia necesaria, en los sistemas nacionales de educación, salud, atención y cuidado diario, protección y asistencia a víctimas de violencia, rehabilitación social y demás servicios del Sistema Nacional de Inclusión y Equidad Social.  4.2. e. Generar mecanismos pedagógicos y metodológicos de enseñanza que promuevan la adecuada transición de los estudiantes a través los diferentes niveles de educación.  4.3. f. Generar espacios de encuentro, de intercambio de conocimientos y saberes y de aprendizaje intergeneracional en diversas áreas, para la realización personal.  4.4 Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad  4.6.a Generar oferta educativa e impulsar la formación de talento humano para la innovación social, la investigación básica y aplicada en áreas de producción priorizadas, así como la resolución de problemas nacionales, incentivando la articulación de redes de investigación e innovación con criterios de aprendizaje incluyente. 4.2 PERFIL PROFESIONAL Es el profesional que conoce los fundamentos filosóficos, científicos y técnicos en el área Psicopedagógica; elabora y ejecuta programas de Orientación Educativa, Sexual y Familiar; investiga y adapta Instrumentos y Técnicas para la exploración del comportamiento y los problemas de aprendizaje, así como también realiza Asesorías y Consultorías, Proyectos de Desarrollo Humano y del Buen Vivir. 4.3 PERFIL DE EGRESO Es el profesional que conoce los fundamentos filosóficos, científicos y técnicos en el área Psicopedagógica. 4.4 OBJETIVOS DE LA CARRERA  Conocer los Fundamentos Filosóficos, Científicos y Técnicos en el Área Psicológica y
  • 4. Página 4 de 14 Pedagógica para el ejercicio profesional con eficiencia y pertinencia.  Formar en el Marco de la Pedagogía y las Ciencias de la Educación para incorporar al futuro profesional como sujeto activo, crítico, reflexivo y autónomo.  Generar procesos de Investigación científica, en ámbitos educativos, sustentados en metodologías activas y que brinden soluciones concretas a problemas educativos, sociales y de especialidades acordes a las necesidades del contexto. 5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 1. Conocer y reflexionar sobre conceptos básicos, sentido, finalidad y características de la evaluación, así como diferenciar entre medir y evaluar. 2. Identificar las etapas de la planificación y los tipos de evaluación, ya que es un proceso sistemático en el cual se involucran diferentes fases, muy importantes para garantizar una mejor calidad en los procesos de enseñanza aprendizaje. 3. Describir los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, para la mejor realización de una práctica docente pre-profesional, así como diferenciar lo que es un instrumento y una técnica de evaluación.
  • 5. 6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE UNIDAD I LA EVALUACIÓN EDUCATIVA: GENERALIDADES CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO Se evidenciara los trabajos en: 1. Aula Virtual. 2. Portafolio digital e impreso. 3. Aula de clases en la que contendrá: Trabajos de investigación realizados por los estudiantes sobre los temas indicados en la sección Trabajos de Investigación. Elabora organizadores gráficos en plataformas on line: prezi, mindmap, etc. Wiki colaborativa. Plenarias individual y grupal. Actividadescolaborativas Evaluaciónde la UnidadI CLASES TEÓRICAS Temas: - Consideraciones Generales: - Socializaciónde instrumentos curricularesy manejode portafoliodigitaly aulavirtual. - Introducción a la Evaluación. - Conceptosbásicos y funcionesde la evaluación educativa. - La evaluación como mediación: enfoque sociocrítico. - Características de la evaluación. - Diferenciaentre mediryevaluar. - La evaluaciónylos modelos pedagógicos. Horas: 8 Semanas: 1,3 Comprender y diferenciar entre medición, evaluación y acreditación. Conocer los conceptos básicos de la evaluación educativa.  Identificar a la evaluación con un enfoque sociocritico.
  • 7. CLASES PRÁCTICAS  Organizar cuadros comparativos de diferentes plenarias de la Introducción a la Evaluación.  conceptos de evaluación, según algunosautores.  Construir un organizador gráfico con las características de la evaluación.  Tallerde la Evaluación y los Modelos Pedagógicos. Horas: 12 Semanas: 2,4,5 Trabajo de Investigación 1. Investigarconceptosde variosautoressobre Evaluación. 2. Investigar en páginas web oficiales, Estadísticas de Evaluación a los docentes y estudiantes de Educación General básicao bachillerato. Se evidencia en: PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.
  • 9. UNIDAD II ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN DE LA EVALUACIÓN CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS Temas: Etapas de planificación de la evaluación.  Tipos de Evaluación Segúnsu finalidad y función. Segúnlosagentes evaluadores. Segúnel momento de aplicación. Retroalimentación. Segúnel criteriode comparación Horas: 8 Semanas: 6,8  Identificar los objetivosdel programa de estudio. Determinarlafinalidad para que se evalúa. Definirloscriterios con los que se juzgarán los resultados. Aplicar los obtener información. Registrar y analizar información. Tomar decisiones. Se evidenciara los trabajos en:  Aula Virtual.  Portafolio Docente on line.  Aula de clases en la que contendrá:  Trabajos de investigación realizados por los estudiantes sobre los temas indicados en la sección Trabajos de Investigación.  Elabora organizadores gráficos en plataformas on line:prezi, mindmap, etc.  Wiki colaborativa.  Talleres en el aula Virtual.  Plenarias en el aula de clase  Plenarias individual y grupal.  Evaluación de la Unidad II CLASES PRÁCTICAS  Identificar la función formativa y sumativa de una asignatura de su especialidad.  Realizar un cuadro o fichatécnica donde se muestre indicadores de actitudes del estudiante para el estudio. Horas: 12 Semanas: 7,9,10 instrumentos para
  • 11.  Establecer los prerrequisitos que debe tener el estudiante antes de iniciar un nuevo aprendizaje, tomando en cuenta su proceso individual. Trabajo de Investigación 1. Investigar antecedentes,hasta la actualidad que Organismos de Gobiernoevalúanlascarrerasde lasUniversidadesdelpaís. Se evidenciaen:PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.
  • 13. UNIDAD III EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO Se evidenciara los trabajos en: 4. Aula Virtual. 5. Portafolio Docente on line. 6. Aula de clases en la que contendrá: Trabajos de investigación realizados por los estudiantes sobre los temas indicados en la sección Trabajos de Investigación. Elabora organizadores gráficos en plataformas on line: prezi, mindmap, etc. Wiki colaborativa. Evaluaciónde la UnidadIII CLASES TEÓRICAS Temas: EVALUACIÓNDE CONTENIDOS:  Conceptuales: hechos,conceptosy principios.  Procedimentales: estrategiasy procesos.  Actitudinales:valores y normas. TÉCNICASE INSTRUMENTOSDE EVALUACIÓN.  TÉCNICASDE EVALUACIÓN:  Observación  Entrevista  Encuesta.  INSTRUMENTOSDE EVALUACIÓN:  Registro anecdótico.  Escala de Calificaciones.  Listade corroboracióno de cotejo.  Evaluaciónde actitudes.  Resoluciónde problemas  Pruebasescritas.  Pruebas objetivas.  Cuestionario  El portafolio como instrumentode evaluación.  Diario  Rubricas  Proyectos  Indicadores Horas: 12 Semanas: 11,13,15  Identificar los diferentes tipos de Evaluación de contenidos. Aplicar correctamente los instrumentos y técnicas para las diferentes evaluaciones. Realizar su análisis e interpretación de las técnicasde evaluación. Describir y aplicar cada uno de los instrumentos de evaluación en su práctica docente. Identificar si ha cumplido con las metas propuestas de carácter cualitativo de una conducta. Aplicar una comunicación de resultados dentro de un proceso de enseñanza – aprendizaje.
  • 15. Comunicaciónde resultados. CLASES PRÁCTICAS  Ejemplosde:  Técnicasde Evaluación.  Instrumentosde Evaluación  Indicadores Comunicación de resultados. Horas: 12 Semanas: 12,14,16 Trabajo de Investigación 1. Aplicando una Técnica e Instrumento de Evaluación, investigar si docentes y estudiantes en la carrera de Psicología Educativa conocen:  Indicadores de evaluación necesarios para poder acreditarla carrera de PsicologíaEducativa. Se evidenciaen:PORTAFOLIO ESTUDIANTIL.
  • 17. Página 11 de 14 7. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS  Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.  La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.  El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la universidad.. Art. 86 de la LOES  En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.  Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo correspondiente. Fuente:COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011 En esta sección considerar las leyes y reglamentos vigentes dentro del Marco Legal Institucional, normativas y acuerdos que consideren necesarios docentes y estudiantes. 8. METODOLOGÍA  Método: Expositivo – Lección Magistral, Estudio de Casos, Resolución de ejercicios y problemas, Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Orientado a Proyectos, Aprendizaje Cooperativo, Contrato de Aprendizaje.  Estrategia: Explicación de fenómenos-Demostraciones prácticas-Presentación de experiencias-Exposición de Conocimientos, Seminarios-Talleres-Trabajos en Grupo, Trabajos en grupo-Clases Prácticas-Prácticas Externas.  Técnicas: Entrevista, Encuesta, Prueba o Test, Debates, Observación, Proyecto, Solución de Problemas, Ensayo.  Instrumentos: TICS (Aulas Virtuales, Blogs, Prezi, Wikis, Vídeo Conferencia), Guía de Preguntas, Guía de una entrevista semiestructurada, Cuestionarios, Escala de Actitud, Cuestionario en Saberes, Pruebas Escritas (Ensayos), Pruebas Orales, Registro Anecdótico, Lista de Cotejos,
  • 18. Página 12 de 14 9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA NIVEL DE CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNA Alta B Media C Baja  Conocer los modelos pedagógicos y su relación con la evaluación.  Explicar los conceptos básicos y funciones de la evaluación educativa. X X Registro Anecdótico Listas de cotejo Mapa mentales Mapas conceptuales Portafolio Investigación Debate Casos Prácticos.  Determinar la finalidad para que se evalúa.  Definirlos criteriosconlosque se juzgaránlosresultados. X X Registro Anecdótico Listas de cotejo Mapa mentales Mapas conceptuales Portafolio Investigación Debate Casos Prácticos.  Identificar los diferentes tipos de Evaluaciónde contenidos.  Definirlos criteriosconlosque se juzgaránlosresultados. X X Registro Anecdótico Listas de cotejo Mapa mentales Mapas conceptuales Portafolio Investigación Debate Casos Prácticos.
  • 19. Página 13 de 14 10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para la composición de la nota semestral de los estudiantes, se tomará en cuenta la siguiente tabla: COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN Primer Parcial % (Puntos:) Segundo Parcial % (Puntos:) DOCENCIA (Asistido por el profesor y actividades de aprendizaje colaborativo) Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea, Servicios realizados en escenarios laborables. Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas de investigación- intervención, proyectos de integración de saberes, construcción de modelos y prototipos, proyectos de problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. Evaluaciones orales, escritas entre otras. 40% 40% PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN (Diversos entornos de aprendizaje) Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos bibliográficos entre otros. 30% 30% ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE AUTÓNOMO (Aprendizaje independiente e individual del estudiante) Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones. 30% 30% PROMEDIO 100% -10 100% -10 La nota de cada componente se ponderará sobre 10, debiendo realizar una regla de 3 en base al porcentaje de cada componente para obteneruna calificación final sobre 10.
  • 20. Página 14 de 14 11. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:  Ministeriode Educación. Evaluaciónde losAprendizajes.  Cursopara docentes.EVALUACIÓN.Santillana2009  AUDIRAC CAMARENA CARLOS AUGUSTO; Sistematización de la práctica docente; Editorial Trillasmayo2011.  CAPACHOPORTILLOJOSE,EvaluaciónEducativade Aprendizaje enEspaciosVirtuales. Edición2011  BAUTISTA GUILLERMO, BORGES FEDERICO, FORES ANNA; Didáctica Universitaria en entornosvirtualesde aprendizaje.  ARREDONDO CASTILLO SANTIAGO, CABRERIZO DIAGO JESUS, Evaluación educativa de aprendizajesy competencias. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:  TOBON TOBON SERGIO, PIMIENTA JULIO, GARCIA JUAN ANTONIO;Aprendizaje yEvaluaciónde Competencias.  TOBON TOBON SERGIO FormaciónIntegral y Competencias,PensamientoComplejo, Currículo, Didácticay Evaluación. 3eraedición2010 REFERENCIAS WEB  http://www.uasb.edu.ec/padh/centro/pdf2/VILLAVICENCIO%20GAITAN.pdfhttp://elea rning.ari.es/articulos/tecnicas_y_herramientas_de_evaluacion_on_line.html  http://www.educacion.gob.ec/  http://www.uasb.edu.ec/reforma/paginas/presentacion.htm#  http://educatemas.org/ 12. LECTURAS RECOMENDADAS  Los EjesTrasversalesensuclase. http://www.educarecuador.ec/noticias/78-los-ejes-transversales-en-su-clase.html  RevistaPedagógica,MEC,Ecuador. http://www.educarecuador.ec/revista-pedagogica.html.  Importanciade losValoresenel aulade clase. http://valoresimportantes111.blogspot.com/.  Comodeberíaserla educacióndel sigloXXI http://blogs.educared.org/red-pronino/aftitptungurahua/category/valores-humanos/.
  • 21. Página 15 de 14 RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: ALEX PATRICIO TOBAR ESPARZA FECHA: OCTUBRE 2015 ……………………………….… ………………………………. DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE