SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
1
UNIVERSIDAD PERUANA
DE LAS AMÉRICAS S.A.C
FACULTAD DE: INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE: COMPUTACIÓN Y SISTEMAS
SÍLABO 2017-II
ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LAS TIC’S
I. DATOS GENERALES
1.1. Departamento Académico : Escuela Profesional de Computación y Sistemas
1.2. Semestre Académico : 2017-II
1.3. Código de asignatura : (Ver en decanato, según plan de estudios).
1.4. Ciclo : I
1.5. Créditos : 3
1.6. Horas semanales totales : 4
1.6.1 Horas de teoría y práctica : 2HT + 2HP
1.7. Prerrequisito :
1.8. Docente : Mo. Carlos Enrique Quiroz Quispe
II. SUMILLA
La asignatura de Introducción a las TIC’s es de carácter teórico - práctico y tiene como
propósito proporcionar conocimientos generales sobre el manejo de las principales tecnologías
de información y comunicaciones, en el plano profesional.
III. COMPETENCIA Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA
3.1. Competencia
Reconoce y aplica las principales tecnologías de información y comunicación para la
mejora de las organizaciones.
3.2. Componentes
 Reconoce los conceptos, características e importancia de las TIC para el
desarrollo de las organizaciones y la sociedad
 Aplica las TIC para la creación y almacenamiento de contenidos
 Aplica las redes sociales para potenciar su trabajo profesional
 Aplica las TIC para acceso y comunicación remotos, y diseñar sitios web.
3.3. Actitudes y valores
 Aprecia la importancia de las TIC para el desarrollo de la sociedad.
 Valora el potencial de las TIC para el desarrollo organizacional.
 Reconoce la responsabilidad de usar las TIC de forma ética.
2
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS S.A.C.
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I
FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LAS INFORMACIÓNN Y COMUNICACIÓN
CAPACIDAD
Reconoce los conceptos, características e importancia de las TIC para el desarrollo de las organizaciones y la sociedad
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
HORAS
LECTIVAS
1
Tecnología, ciencia, información,
comunicación y TIC
Presentación de la asignatura: competencia,
capacidades, y contenidos.
Normas de comportamiento y evaluación de los
aprendizajes.
Reconoce los conceptos elementales de las TIC
Exposición y discusión
teórica
2
Taller 2
2
Importancia de las TIC en la
sociedad y las organizaciones
Identifica la importancia de las TIC para el desarrollo
de las organizaciones y la sociedad
Exposición y discusión
teórica
2
Taller 2
3 Componentes de las TIC Identifica los principales componentes de las TIC
Exposición y discusión
teórica
2
Taller 2
4 Componentes de las TIC Identifica los principales componentes de las TIC Taller y exposición 4
3
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS S.A.C.
UNIDAD II
USO DE SERVICIOS PARA CREACIÓN DE CONTENIDOS
CAPACIDAD
Aplica las TIC para la creación y almacenamiento de contenidos.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
HORAS
LECTIVAS
5 Creación de contenidos Utiliza servicios de la internet para crear contenidos.
Exposición y discusión
teórica
2
Taller 2
6 Creación de contenidos Utiliza servicios de la internet para crear contenidos.
Exposición y discusión
teórica
2
Taller 2
7 Almacenamiento de contenidos
Utiliza servicios de la internet para almacenar
contenidos.
Exposición y discusión
teórica
2
Taller y exposición 2
8 Examen parcial: evalúa las capacidades de la primera y segunda unidad de aprendizaje.
4
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS S.A.C.
UNIDAD III
USO DE REDES SOCIALES
CAPACIDAD
Aplica las redes sociales para potenciar su trabajo profesional
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
HORAS
LECTIVAS
9 Diseño de wikis Diseña wikis para compartir conceptos
Exposición y discusión
teórica
2
Taller 2
10 Diseño de foros Diseña foros para debates profesionales
Exposición y discusión
teórica
2
Taller 2
11 Diseño de blogs Diseña blogs para la integración de contenidos
Exposición y discusión
teórica
2
Taller 2
12 Diseño de blogs Diseña blogs para la integración de contenidos
Exposición y discusión
teórica
2
Taller y exposición 2
5
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS S.A.C.
UNIDAD IV
ACCESO REMOTO, COMUNICACIÓN Y DISEÑO WEB
CAPACIDAD
Aplica las TIC para acceso y comunicación remotos, y diseñar sitios web.
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE
HORAS
LECTIVAS
13 Acceso y comunicación remotos
Aplica herramientas de acceso y comunicación
remotos
Exposición y discusión
teórica
2
Taller 2
14 Diseño de sitios web Diseña sitios web a partir de servicios de internet.
Exposición y discusión
teórica
2
Taller 2
15 Diseño de sitios web Diseña sitios web a partir de servicios de internet.
Exposición y discusión
teórica
2
Taller 2
16 Presentación de trabajo final
Presenta y expone su trabajo final, en base a la
realidad de una organización.
Taller y exposición 4
17
Examen final: Tiene carácter integrador, evalúa la competencia de la asignatura y las capacidades de las cuatro unidades de
aprendizaje.
6
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS S.A.C.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
La actividad docente en las sesiones y experiencias independientes de aprendizaje
se orientan al desarrollo de capacidades y la construcción de saberes por los
estudiantes, aplicables en distintos contextos de desempeño profesional.
Según la naturaleza de la asignatura, el profesor podrá utilizar las estrategias del
aprendizaje y enseñanza basado en problemas, las técnicas de la problematización
y la contextualización de los contenidos educativos, el estudio de casos, la lectura
comprensiva y el análisis de información, así como diversas formas de
comunicación educativa, entre otros. Especial mención merece la aplicación del
método investigativo orientado a la búsqueda creadora de información, que propicia
en el estudiante un mayor nivel de independencia cognoscitiva y pensamiento
crítico, acorde con las exigencias de la sociedad actual caracterizada por el valor
del conocimiento y su aplicación práctica en la solución de problemas que nos
plantea la realidad y el desarrollo de la ciencia y la tecnología.
VI. RECURSOS DIDÁCTICOS
Equipos: Multimedia
Materiales: Textos de lectura seleccionados, presentaciones y hojas de aplicación.
Medios electrónicos: Correo electrónico, direcciones electrónicas relacionadas con
la asignatura.
VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 Evaluación diagnóstica. Se realiza al inicio de la asignatura y de las sesiones
de aprendizaje, para conocer los saberes que los estudiantes poseen al
emprender el estudio de los contenidos educativos programados y sirve al
profesor para adoptar las decisiones académicas pertinentes. Su aplicación es
de responsabilidad profesional en su función docente. Forma parte de la
evaluación permanente.
 Evaluación de proceso (EPER). Se realiza a través de la observación
progresiva del desempeño del estudiante en la realización de la exigencia
académica de la asignatura y las actividades de aprendizaje significativo
previstas en el sílabo. Evalúa preferentemente el saber hacer y las actitudes de
las capacidades demostradas por los estudiantes. La evaluación permanente
tiene un peso del 50% con un mínimo del 70% de asistencia a clases, trabajos
prácticos monografías exposiciones etc., se evalúa de 0 a 20 puntos en el
sistema vigesimal.
 El docente tiene la obligación de efectuar el seguimiento del alumno para
registrar las respectivas notas y al finalizar obtener un promedio de evaluación
permanente en el acta correspondiente.
 Evaluación de resultados se realiza mediante la aplicación de un examen
parcial (EP) en la 8va semana de clases. El profesor debe considerar en esta
prueba el conocimiento del alumno manejo de información, comprensión,
aplicación, análisis, síntesis y juicio de valor (saber hacer y saber conocer). Los
resultados se reportan al sistema de ingreso de notas en las actas
correspondientes y tiene un valor del 25% del promedio final.
7
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS S.A.C.
 Evaluación Final se aplica a los alumnos en la 17va semana y comprende la
aplicación de un examen final (EF) en el que se mide las capacidades
desarrolladas por los alumnos en las 4 unidades de aprendizaje y tiene un peso
del 25% del promedio final.
El Promedio final (PF) de la evaluación de la asignatura resulta de la siguiente
fórmula:
PF = 2*EPER + EP + EF
4
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN
 Katz, R. (2012). El papel de las TIC en el desarrollo. España: Ariel
 Luján, C., Dimas, J. (2016). HTML5, CSS y JavaScript: Crea tu web con el
estándar de desarrollo. España: RC Libros
 Seoane, E. (2013). La nueva era del comercio: El comercio electrónico. Las TIC
al servicio de la gestión empresarial. España: Ideaspropias editorial

Más contenido relacionado

PPTX
Analisis y diseño de sistemas
PPTX
Presentasi Dampak Positif Dan Negatif IMK
DOCX
Cuadro comparativo
PDF
Contoh project sistem informasi
PDF
Funcion y perfil de un administrador informatico
PPTX
Documentación de sistemas
PDF
Peran Penting Sistem Informasi dalam Perkembangan Teknologi Informasi
PPT
materi multimedia
Analisis y diseño de sistemas
Presentasi Dampak Positif Dan Negatif IMK
Cuadro comparativo
Contoh project sistem informasi
Funcion y perfil de un administrador informatico
Documentación de sistemas
Peran Penting Sistem Informasi dalam Perkembangan Teknologi Informasi
materi multimedia

La actualidad más candente (16)

PPTX
Herramientas para llevar a cabo un Sistema de Información
PDF
Propiedades y características de los sistemas 2
DOCX
1.2 arquitectura en 2 capas
DOCX
Documento de vision
PPTX
La crisis del software
PPTX
Pengenalan INFORMATIKA Untuk Kelas X SMK
DOCX
Tugas 1 Artificial inteligence - Tes turing dan istilah AI
PPTX
Diseño de salidas del sistema
PDF
Ensayo de ing. de sistemas
PPT
La Brecha Digital
PDF
Pengenalan cloud computing
PDF
Contratos informaticos
PPTX
Dampak Sosial Informatika
PDF
4.aspectos humanos de sistemas
PPTX
diagrama de despliegue
PPTX
STRUKTUR DAN FUNGSI CPU
Herramientas para llevar a cabo un Sistema de Información
Propiedades y características de los sistemas 2
1.2 arquitectura en 2 capas
Documento de vision
La crisis del software
Pengenalan INFORMATIKA Untuk Kelas X SMK
Tugas 1 Artificial inteligence - Tes turing dan istilah AI
Diseño de salidas del sistema
Ensayo de ing. de sistemas
La Brecha Digital
Pengenalan cloud computing
Contratos informaticos
Dampak Sosial Informatika
4.aspectos humanos de sistemas
diagrama de despliegue
STRUKTUR DAN FUNGSI CPU
Publicidad

Similar a Silabo introd a las tic (20)

PDF
Las tic en_la_educacion_lepri
PDF
Las tic en la educación le pri_ib
DOC
DOCX
Silabo tics 1
PDF
SYLLABUS DE LA MATERIA DE TICS
PPT
Temario ing. tics
PDF
Las tic en la educacion le pri
PDF
Las tic en la educacion le pri
PPTX
Las tic en la educación
PDF
Plan de Estudios LEPRE 2011de las TICS en la educación
PDF
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
DOC
Informatica
PPTX
Presentación tic
DOCX
Silabo tics i
DOCX
Silabo tics i ara
DOCX
Silabo tics
PPTX
Actividad2
DOCX
Modulo Tic Diplomado En Docencia Universitaria
PDF
Gd economia tic_2012-13
Las tic en_la_educacion_lepri
Las tic en la educación le pri_ib
Silabo tics 1
SYLLABUS DE LA MATERIA DE TICS
Temario ing. tics
Las tic en la educacion le pri
Las tic en la educacion le pri
Las tic en la educación
Plan de Estudios LEPRE 2011de las TICS en la educación
Plan de asignatura Herramientas Tecnológicas
Informatica
Presentación tic
Silabo tics i
Silabo tics i ara
Silabo tics
Actividad2
Modulo Tic Diplomado En Docencia Universitaria
Gd economia tic_2012-13
Publicidad

Último (20)

PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
DOC
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
PPTX
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
PDF
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PPT
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PDF
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PPTX
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PPT
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
informacion acerca de la crianza tecnificada de cerdos
OPERACION DE MONTACARGAS maneji seguro de
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Introduccion quimica del fuego.ffffffffffpptx
GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN PARA LA REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Sustancias Peligrosas de empresas para su correcto manejo
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Perfilaje de Pozos _20250624_222013_0000.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Presentacion_Palcoma_Alta energia solar eolica
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PRIMEROS AUXILIOS EN EL SECTOR EMPRESARIAL
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx

Silabo introd a las tic

  • 1. 1 UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS S.A.C FACULTAD DE: INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE: COMPUTACIÓN Y SISTEMAS SÍLABO 2017-II ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LAS TIC’S I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento Académico : Escuela Profesional de Computación y Sistemas 1.2. Semestre Académico : 2017-II 1.3. Código de asignatura : (Ver en decanato, según plan de estudios). 1.4. Ciclo : I 1.5. Créditos : 3 1.6. Horas semanales totales : 4 1.6.1 Horas de teoría y práctica : 2HT + 2HP 1.7. Prerrequisito : 1.8. Docente : Mo. Carlos Enrique Quiroz Quispe II. SUMILLA La asignatura de Introducción a las TIC’s es de carácter teórico - práctico y tiene como propósito proporcionar conocimientos generales sobre el manejo de las principales tecnologías de información y comunicaciones, en el plano profesional. III. COMPETENCIA Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA 3.1. Competencia Reconoce y aplica las principales tecnologías de información y comunicación para la mejora de las organizaciones. 3.2. Componentes  Reconoce los conceptos, características e importancia de las TIC para el desarrollo de las organizaciones y la sociedad  Aplica las TIC para la creación y almacenamiento de contenidos  Aplica las redes sociales para potenciar su trabajo profesional  Aplica las TIC para acceso y comunicación remotos, y diseñar sitios web. 3.3. Actitudes y valores  Aprecia la importancia de las TIC para el desarrollo de la sociedad.  Valora el potencial de las TIC para el desarrollo organizacional.  Reconoce la responsabilidad de usar las TIC de forma ética.
  • 2. 2 UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS S.A.C. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LAS INFORMACIÓNN Y COMUNICACIÓN CAPACIDAD Reconoce los conceptos, características e importancia de las TIC para el desarrollo de las organizaciones y la sociedad SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS LECTIVAS 1 Tecnología, ciencia, información, comunicación y TIC Presentación de la asignatura: competencia, capacidades, y contenidos. Normas de comportamiento y evaluación de los aprendizajes. Reconoce los conceptos elementales de las TIC Exposición y discusión teórica 2 Taller 2 2 Importancia de las TIC en la sociedad y las organizaciones Identifica la importancia de las TIC para el desarrollo de las organizaciones y la sociedad Exposición y discusión teórica 2 Taller 2 3 Componentes de las TIC Identifica los principales componentes de las TIC Exposición y discusión teórica 2 Taller 2 4 Componentes de las TIC Identifica los principales componentes de las TIC Taller y exposición 4
  • 3. 3 UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS S.A.C. UNIDAD II USO DE SERVICIOS PARA CREACIÓN DE CONTENIDOS CAPACIDAD Aplica las TIC para la creación y almacenamiento de contenidos. SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS LECTIVAS 5 Creación de contenidos Utiliza servicios de la internet para crear contenidos. Exposición y discusión teórica 2 Taller 2 6 Creación de contenidos Utiliza servicios de la internet para crear contenidos. Exposición y discusión teórica 2 Taller 2 7 Almacenamiento de contenidos Utiliza servicios de la internet para almacenar contenidos. Exposición y discusión teórica 2 Taller y exposición 2 8 Examen parcial: evalúa las capacidades de la primera y segunda unidad de aprendizaje.
  • 4. 4 UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS S.A.C. UNIDAD III USO DE REDES SOCIALES CAPACIDAD Aplica las redes sociales para potenciar su trabajo profesional SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS LECTIVAS 9 Diseño de wikis Diseña wikis para compartir conceptos Exposición y discusión teórica 2 Taller 2 10 Diseño de foros Diseña foros para debates profesionales Exposición y discusión teórica 2 Taller 2 11 Diseño de blogs Diseña blogs para la integración de contenidos Exposición y discusión teórica 2 Taller 2 12 Diseño de blogs Diseña blogs para la integración de contenidos Exposición y discusión teórica 2 Taller y exposición 2
  • 5. 5 UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS S.A.C. UNIDAD IV ACCESO REMOTO, COMUNICACIÓN Y DISEÑO WEB CAPACIDAD Aplica las TIC para acceso y comunicación remotos, y diseñar sitios web. SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE HORAS LECTIVAS 13 Acceso y comunicación remotos Aplica herramientas de acceso y comunicación remotos Exposición y discusión teórica 2 Taller 2 14 Diseño de sitios web Diseña sitios web a partir de servicios de internet. Exposición y discusión teórica 2 Taller 2 15 Diseño de sitios web Diseña sitios web a partir de servicios de internet. Exposición y discusión teórica 2 Taller 2 16 Presentación de trabajo final Presenta y expone su trabajo final, en base a la realidad de una organización. Taller y exposición 4 17 Examen final: Tiene carácter integrador, evalúa la competencia de la asignatura y las capacidades de las cuatro unidades de aprendizaje.
  • 6. 6 UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS S.A.C. V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS La actividad docente en las sesiones y experiencias independientes de aprendizaje se orientan al desarrollo de capacidades y la construcción de saberes por los estudiantes, aplicables en distintos contextos de desempeño profesional. Según la naturaleza de la asignatura, el profesor podrá utilizar las estrategias del aprendizaje y enseñanza basado en problemas, las técnicas de la problematización y la contextualización de los contenidos educativos, el estudio de casos, la lectura comprensiva y el análisis de información, así como diversas formas de comunicación educativa, entre otros. Especial mención merece la aplicación del método investigativo orientado a la búsqueda creadora de información, que propicia en el estudiante un mayor nivel de independencia cognoscitiva y pensamiento crítico, acorde con las exigencias de la sociedad actual caracterizada por el valor del conocimiento y su aplicación práctica en la solución de problemas que nos plantea la realidad y el desarrollo de la ciencia y la tecnología. VI. RECURSOS DIDÁCTICOS Equipos: Multimedia Materiales: Textos de lectura seleccionados, presentaciones y hojas de aplicación. Medios electrónicos: Correo electrónico, direcciones electrónicas relacionadas con la asignatura. VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE  Evaluación diagnóstica. Se realiza al inicio de la asignatura y de las sesiones de aprendizaje, para conocer los saberes que los estudiantes poseen al emprender el estudio de los contenidos educativos programados y sirve al profesor para adoptar las decisiones académicas pertinentes. Su aplicación es de responsabilidad profesional en su función docente. Forma parte de la evaluación permanente.  Evaluación de proceso (EPER). Se realiza a través de la observación progresiva del desempeño del estudiante en la realización de la exigencia académica de la asignatura y las actividades de aprendizaje significativo previstas en el sílabo. Evalúa preferentemente el saber hacer y las actitudes de las capacidades demostradas por los estudiantes. La evaluación permanente tiene un peso del 50% con un mínimo del 70% de asistencia a clases, trabajos prácticos monografías exposiciones etc., se evalúa de 0 a 20 puntos en el sistema vigesimal.  El docente tiene la obligación de efectuar el seguimiento del alumno para registrar las respectivas notas y al finalizar obtener un promedio de evaluación permanente en el acta correspondiente.  Evaluación de resultados se realiza mediante la aplicación de un examen parcial (EP) en la 8va semana de clases. El profesor debe considerar en esta prueba el conocimiento del alumno manejo de información, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y juicio de valor (saber hacer y saber conocer). Los resultados se reportan al sistema de ingreso de notas en las actas correspondientes y tiene un valor del 25% del promedio final.
  • 7. 7 UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS S.A.C.  Evaluación Final se aplica a los alumnos en la 17va semana y comprende la aplicación de un examen final (EF) en el que se mide las capacidades desarrolladas por los alumnos en las 4 unidades de aprendizaje y tiene un peso del 25% del promedio final. El Promedio final (PF) de la evaluación de la asignatura resulta de la siguiente fórmula: PF = 2*EPER + EP + EF 4 VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN  Katz, R. (2012). El papel de las TIC en el desarrollo. España: Ariel  Luján, C., Dimas, J. (2016). HTML5, CSS y JavaScript: Crea tu web con el estándar de desarrollo. España: RC Libros  Seoane, E. (2013). La nueva era del comercio: El comercio electrónico. Las TIC al servicio de la gestión empresarial. España: Ideaspropias editorial