SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA Nº 2
ELABORACIÓN DEL SILABO (II PARTE)
IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS
Métodos
Entre los principales métodos a utilizar en el desarrollo de la materia de
Ecoturismo están los siguientes:
 Analítico – Sintético
 Histórico - Lógico
 Inductivo - Deductivo
 Problémico (A.B.P.)
 Proyectos (A.B.Pro.)
Estrategias
Las estrategias a usarse tanto para las horas de trabajo en el aula como para las
horas prácticas y de trabajo autónomo, son las siguientes:
 Clases Magistrales, Individuales y Grupales.
 Talleres
 Trabajos de investigación de campo
V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
UNIDAD I: ECOTURISMO
COMPETENCIA I: Conocer los aportes científicos y técnicos del ecoturismo y como se complementa con diversas
ciencias y disciplinas.
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
1
- Introducción a la
asignatura.
- Definiciones de ecoturismo
- Ecoturismo y otras ramas
del turismo
- Ecoturismo comunitario
- Definiciones personales
de los conceptos
- Lectura comprensiva.
-Realizar un concepto
personal de ecoturismo.
-Elaboración de
esquemas comparativos
sobre los tipos de
turismo.
-Elaboración de mapas
mentales y
organizadores gráficos.
-Mostrar interés en el
aprendizaje de los
contenidos.
-Desarrollo del
pensamiento reflexivo y
crítico.
-Lección oral
-Debate
-Talleres
-Mapas mentales
-Participación en
clase
- Control de lectura
Bibliografía base
y
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Proyector
Conoce el aporte y
la
complementarieda
d del ecoturismo
con diversas
ciencias y
disciplinas.
2
- Historia y origen del
ecoturismo
- Principios del ecoturismo:
Conservación natural,
Interpretación y educación
ambiental, Conservación
cultural y social,
Participación de las
comunidades, Desarrollo
económico, Actividades
económicas viables a largo
plazo.
-Lectura comprensiva.
-Realizar una línea de
tiempo desde el origen
del ecoturismo hasta la
actualidad.
-Investigar los principios
del ecoturismo.
-Preparar exposición con
ejemplos reales.
-Elaborar organizadores
gráficos. (Individual).
-Mostrar interés en el
aprendizaje de los
contenidos.
-Desarrollo del
pensamiento reflexivo y
crítico.
-Aplicación práctica de
lo aprendido.
-Control de lectura
-Mapas mentales.
-Diagrama.
-Organizadores
gráficos.
-Participación en
clase.
-Exposiciones.
Bibliografía base
y
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Proyector
UNIDAD II: DESARROLLO SOSTENIBLE
COMPETENCIA II: Reconocer las características del desarrollo estableciendo las similitudes y diferencias del desarrollo
humano y desarrollo sostenible.
3
- Objetivos del Ecoturismo.
- Elementos del ecoturismo,
- Atractivos ecoturísticos
- Investigar y analizar los
objetivos del ecoturismo.
- Elaboración
organizadores gráficos
sobre los elementos del
ecoturismo.
- Identificación de los
atractivos ecoturísticos.
-Mostrar interés en el
aprendizaje de los
contenidos.
-Desarrollo del
pensamiento reflexivo y
crítico.
-Aplicación práctica de
lo aprendido.
-Organizadores
gráficos.
-Participación en
clase.
-Exposiciones
Bibliografía base
y
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Proyector
4
- Ventajas y beneficios del
Ecoturismo
- Impactos del ecoturismo
- Norma técnica del
Ecoturismo.
-Investigar las ventajas y
beneficios del ecoturismo
y sus impactos
negativos.
-Realizar un esquema
comparativo.
-Investigar casos reales
sobre los impactos del
ecoturismo.
-Investigar el código
ético del Ecoturismo
según la ASEC.
-Mostrar interés en el
aprendizaje de los
contenidos.
-Desarrollo del
pensamiento reflexivo y
crítico.
-Aplicación práctica de
lo aprendido.
-Informe
-Lección oral
-Investigación
-Análisis.
-Elaboración de
mapas mentales e
interpretación.
Bibliografía base
y
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Proyector
EVALUACIÓN PARCIAL
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
5
- Definiciones básicas:
ecología, medio ambiente.
-Bases de la ecología.
- Niveles jerárquicos, cadena
alimenticia.
- Ecosistemas
- Hábitat
- Nicho ecológico
-Realizar una consulta
sobre los conceptos la
cadena trófica.
-Desarrollar los niveles
de la ecología con
ejemplos.
-Desarrollar las tareas
del documento.
-Mostrar interés en el
aprendizaje de los
contenidos.
-Desarrollo del
pensamiento reflexivo y
crítico.
-Dibujo de la cadena
trófica.
-Pirámide alimenticia.
-Demostraciones.
-Aportes personales
del tema.
-Mapas mentales,
conceptuales.
Bibliografía base
y
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Proyector
Reconoce el
concepto de
desarrollo,
desarrollo humano
y desarrollo
sostenible.
6
- Biodiversidad
- Educación ambiental
- Impactos Ambientales :
- Contaminación ambiental
- Consultar que es
diversidad y sus tipos.
- Realizar un glosario de
términos e indicar con
ejemplos
- Investigar tipos de
contaminación.
-Mostrar interés en el
aprendizaje de los
contenidos.
-Desarrollo del
pensamiento reflexivo y
crítico.
-Aplicación práctica de
lo aprendido.
-Control de lectura
-Mapas mentales.
-Diagrama.
-Organizadores
gráficos.
-Participación en
clase.
-Exposiciones.
Bibliografía base
y
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Proyector
7
- Calentamiento global
Cambio Climático
- Efecto invernadero
- Impacto Ambiental de las
actividades ecoturísticas.
- Estrategias y medidas de
prevención y mitigación
-Realizar un cuadro
comparativo sobre el
calentamiento global,
cambio climático y efecto
invernadero.
-Realizar investigación
bibliográfica y de campo
sobre los IA causados en
Imbabura y Ecuador en
los últimos 5 años y el
grado de educación
ambiental de la
población ecuatoriana.
-Mostrar interés en el
aprendizaje de los
contenidos.
-Desarrollo del
pensamiento reflexivo y
crítico.
-Aplicación práctica de
lo aprendido.
-Cuadro comparativo
Presentación de
trabajos e informes.
Bibliografía base
y
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Proyector
8
- Sostenibilidad
- Ecoturismo y turismo
sostenible
- Fomento y desarrollo del
turismo sostenible
- Analizar el concepto de
sostenibilidad y
sustentabilidad.
- Establecer la relación
del ecoturismo con el
turismo sostenible
- Definir estrategias para
fomentar el desarrollo del
turismo sostenible.
-Mostrar interés en el
aprendizaje de los
contenidos.
-Desarrollo del
pensamiento reflexivo y
crítico.
-Aplicación práctica de
lo aprendido.
- Elaboración de un
diagrama de relación
entre el ecoturismo y
el turismo sostenible.
- Investigar
estrategias para el
fomento del turismo
sostenible.
Bibliografía base
y
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Proyector
EVALUACIÓN PARCIAL
UNIDAD III: GESTIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS
COMPETENCIA III: Evaluar el sistema de gestión ambiental que mantiene en una empresa ecoturística.
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
9
- Ecoturismo en áreas
naturales protegidas:
- Definición de AP
- Subdivisión del SNAP
- Actividades prohibidas y
permitidas en AP
-Definir el concepto de
área protegida y
determinar los objetivos
y características de las
AP.
- Realizar un mapa de
las áreas protegidas
según su categoría.
-Analizar la división del
SNAP y sus
subsistemas.
-Mostrar interés en el
aprendizaje de los
contenidos.
-Desarrollo del
pensamiento reflexivo y
crítico.
-Consultas
-Mapas de ubicación
por categorías
-Exposiciones.
Bibliografía base
y
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Proyector
Evalúa el sistema
de gestión
ambiental que se
mantiene en una
empresa
ecoturística.
10
- Categorías de AP según la
UICN
- Categorías de AP en
Ecuador
- Ecoturismo en AP en
Ecuador.
- Consultar la
categorización de áreas
protegidas según la
UICN y la del Ecuador.
-Analizar las categorías
de áreas protegidas
Unión Internacional para
la Conservación de la
Naturaleza.
- Preparar exposición de
AP según categoría y
ubicación.
-Mostrar interés en el
aprendizaje de los
contenidos.
-Desarrollo del
pensamiento reflexivo y
crítico.
-Aplicación práctica de
lo aprendido.
-Consulta e Informes
- Exposiciones y
presentaciones
- Videos
Bibliografía base
y
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Proyector
UNIDAD IV: PLANIFICACIÓN ECOTURÍSTICA
COMPETENCIA IV: comprender la metodología para el diseño y elaboración de proyectos de desarrollo turístico
sostenible.
11
- Ecoturismo como
herramienta de conservación
en las AP.
- Protección de los recursos
naturales en AP
- Aspectos económicos
vinculados al ecoturismo en
AP - Participación de la
población local dentro de las
AP
- Investigar los aportes
del ecoturismo a las
áreas protegidas.
- Establecer los aportes
del ecoturismo como
herramienta de
conservación de las
áreas protegidas.
-Mostrar interés en el
aprendizaje de los
contenidos.
-Desarrollo del
pensamiento reflexivo y
crítico.
-Aplicación práctica de
lo aprendido.
-Organizadores
gráficos.
-Participación en
clase.
-Exposiciones
-Consultas
Bibliografía base
y
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Proyector
12
- Diagnóstico eco-turístico
- Ecoturismo en el mundo
- Ecoturismo en Ecuador
-Visualizar y analizar la
realidad del ecoturismo a
nivel local, nacional y
mundial.
- Determinar las
principales fortalezas del
ecoturismo en el mundo
y en Ecuador. -
Investigar ejemplos de
ecoturismo en el mundo
y en Ecuador.
-Mostrar interés en el
aprendizaje de los
contenidos.
-Desarrollo del
pensamiento reflexivo y
crítico.
-Aplicación práctica de
lo aprendido.
-Informe
-Lección oral
-Investigación
-Análisis.
-Estudios
Bibliografía base
y
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Proyector
EVALUACIÓN PARCIAL
SEMANA
CONTENIDOS
ESTRATEGIAS RECURSOS
RESULTADOS
DE
APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
13
- Planificación del ecoturismo
- Planificación para la
conservación de los espacios
- Elementos básicos de un plan
de desarrollo ecoturístico:
Asociación de grupos locales
- Conocer la planificación
del ecoturismo y sus
componentes
- Determinar la forma de
conservación de los
Espacios
- Elaborar esquemas sobre
los componentes y
recomendaciones para la
planificación ecoturística
- Identificar casos reales y
aplicar con ejemplos la
planificación y relación
entre comunidades.
-Mostrar interés en el
aprendizaje de los
contenidos.
-Desarrollo del
pensamiento reflexivo y
crítico.
- Consultas
-Talleres
-Mapas mentales
- Control de lectura
- Esquemas
- Aportes personales
Bibliografía base
y
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Proyector
Conoce la
metodología de
diseño y
elaboración de
proyectos de
desarrollo turístico
sostenible.14
- Elementos básicos de un plan
de desarrollo ecoturístico:
- Organización participativa
- Diagnóstico del espacio
- Identificar los elementos
básicos de un plan de
desarrollo ecoturístico.
-Mostrar interés en el
aprendizaje de los
contenidos.
-Desarrollo del
pensamiento reflexivo y
crítico.
-Aplicación práctica de
lo aprendido.
- Investigación
bibliográfica y de
campo.
- Esquemas
- Aportes personales
- Estructura del Plan
de desarrollo
Bibliografía base
y
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Proyector
15
- Elementos básicos de un plan
de desarrollo ecoturístico:
- Análisis de datos y reparación
del plan
- Implantación del plan
- Analizar los elementos
básicos de un plan de
desarrollo ecoturístico.
- Identificar una población
o comunidad con potencial
ecoturístico para la
-Mostrar interés en el
aprendizaje de los
contenidos.
-Desarrollo del
pensamiento reflexivo y
crítico.
-Aplicación práctica de
- Investigación
bibliográfica y de
campo.
- Esquemas
- Aportes personales
- Desarrollo de los
componentes del
Bibliografía base
y
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
elaboración de un plan de
desarrollo ecoturístico.
lo aprendido. Plan de desarrollo Tiza líquida
Proyector
16
- Elementos básicos de un plan
de desarrollo ecoturístico:
- Medición del plan
- Retroalimentación y
seguimiento
- Aplicar los elementos
básicos en el desarrollo de
un plan de desarrollo
ecoturístico.
- Identificar una población
o comunidad con potencial
ecoturístico para la
elaboración de un plan de
desarrollo ecoturístico.
-Mostrar interés en el
aprendizaje de los
contenidos.
-Desarrollo del
pensamiento reflexivo y
crítico.
-Aplicación práctica de
lo aprendido.
- Investigación
bibliográfica y de
campo.
- Esquemas
- Aportes personales
- Desarrollo de los
componentes del
Plan de desarrollo
final.
Bibliografía base
y
complementaria
Bibliotecas
virtuales
Internet
Pizarra
Tiza líquida
Proyector
EVALUACIÓN PARCIAL

Más contenido relacionado

PDF
Yucra roque clara proyecto educativo
PPTX
Immigration & education
DOCX
Agenda xxii tec mun jr
PPT
solar knowledge
PPTX
Test for deling på internett
PPTX
Paul Lazarsfeld limited effects theory
DOCX
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
DOCX
PATRIMONIO CULTURAL AMERICATUR EN EKL TURISMO
Yucra roque clara proyecto educativo
Immigration & education
Agenda xxii tec mun jr
solar knowledge
Test for deling på internett
Paul Lazarsfeld limited effects theory
Informe 2 bioquimica determinacion de glucosa
PATRIMONIO CULTURAL AMERICATUR EN EKL TURISMO

Similar a Silabo parte2.de (20)

PDF
THG-401 Conservación del patrimonio.pdf
PDF
Resumen proyecto ECO
PDF
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
PPT
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
DOCX
Portafolio estudiantil
PPT
Cuenca2012
PDF
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA-ING III.pdf
DOCX
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA EN LA EDUCACION SUPERIOR-ING III.docx
PPT
Portafolio de Presentación
PDF
Planificación de Unidad Didáctica de ECA 2020
PPT
Módulo II - Sesión 5
PDF
Producto final
DOCX
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
DOCX
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
PDF
La Conciencia Ecológica
PDF
Planificación y Cultura de la Calidad en el Museo de La Salle Pre vrac 2013
PDF
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
DOC
Planeación educación para el tiempo libre
DOCX
Planificación didáctica seminario
THG-401 Conservación del patrimonio.pdf
Resumen proyecto ECO
NO SE APRECIA EL VALOR DEL AGUA HASTA QUE SE SECA EL POZO
COMPONENTE PEDAGOGICO INSEG (LAPL 2019).ppt
Portafolio estudiantil
Cuenca2012
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA-ING III.pdf
CIENCIA Y EPISTEMOLOGIA EN LA EDUCACION SUPERIOR-ING III.docx
Portafolio de Presentación
Planificación de Unidad Didáctica de ECA 2020
Módulo II - Sesión 5
Producto final
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
La Conciencia Ecológica
Planificación y Cultura de la Calidad en el Museo de La Salle Pre vrac 2013
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
Planeación educación para el tiempo libre
Planificación didáctica seminario
Publicidad

Último (20)

PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Publicidad

Silabo parte2.de

  • 1. TAREA Nº 2 ELABORACIÓN DEL SILABO (II PARTE) IV. MÉTODOS Y ESTRATEGIAS Métodos Entre los principales métodos a utilizar en el desarrollo de la materia de Ecoturismo están los siguientes:  Analítico – Sintético  Histórico - Lógico  Inductivo - Deductivo  Problémico (A.B.P.)  Proyectos (A.B.Pro.) Estrategias Las estrategias a usarse tanto para las horas de trabajo en el aula como para las horas prácticas y de trabajo autónomo, son las siguientes:  Clases Magistrales, Individuales y Grupales.  Talleres  Trabajos de investigación de campo V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
  • 2. UNIDAD I: ECOTURISMO COMPETENCIA I: Conocer los aportes científicos y técnicos del ecoturismo y como se complementa con diversas ciencias y disciplinas. SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 1 - Introducción a la asignatura. - Definiciones de ecoturismo - Ecoturismo y otras ramas del turismo - Ecoturismo comunitario - Definiciones personales de los conceptos - Lectura comprensiva. -Realizar un concepto personal de ecoturismo. -Elaboración de esquemas comparativos sobre los tipos de turismo. -Elaboración de mapas mentales y organizadores gráficos. -Mostrar interés en el aprendizaje de los contenidos. -Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico. -Lección oral -Debate -Talleres -Mapas mentales -Participación en clase - Control de lectura Bibliografía base y complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Proyector Conoce el aporte y la complementarieda d del ecoturismo con diversas ciencias y disciplinas. 2 - Historia y origen del ecoturismo - Principios del ecoturismo: Conservación natural, Interpretación y educación ambiental, Conservación cultural y social, Participación de las comunidades, Desarrollo económico, Actividades económicas viables a largo plazo. -Lectura comprensiva. -Realizar una línea de tiempo desde el origen del ecoturismo hasta la actualidad. -Investigar los principios del ecoturismo. -Preparar exposición con ejemplos reales. -Elaborar organizadores gráficos. (Individual). -Mostrar interés en el aprendizaje de los contenidos. -Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico. -Aplicación práctica de lo aprendido. -Control de lectura -Mapas mentales. -Diagrama. -Organizadores gráficos. -Participación en clase. -Exposiciones. Bibliografía base y complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Proyector
  • 3. UNIDAD II: DESARROLLO SOSTENIBLE COMPETENCIA II: Reconocer las características del desarrollo estableciendo las similitudes y diferencias del desarrollo humano y desarrollo sostenible. 3 - Objetivos del Ecoturismo. - Elementos del ecoturismo, - Atractivos ecoturísticos - Investigar y analizar los objetivos del ecoturismo. - Elaboración organizadores gráficos sobre los elementos del ecoturismo. - Identificación de los atractivos ecoturísticos. -Mostrar interés en el aprendizaje de los contenidos. -Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico. -Aplicación práctica de lo aprendido. -Organizadores gráficos. -Participación en clase. -Exposiciones Bibliografía base y complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Proyector 4 - Ventajas y beneficios del Ecoturismo - Impactos del ecoturismo - Norma técnica del Ecoturismo. -Investigar las ventajas y beneficios del ecoturismo y sus impactos negativos. -Realizar un esquema comparativo. -Investigar casos reales sobre los impactos del ecoturismo. -Investigar el código ético del Ecoturismo según la ASEC. -Mostrar interés en el aprendizaje de los contenidos. -Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico. -Aplicación práctica de lo aprendido. -Informe -Lección oral -Investigación -Análisis. -Elaboración de mapas mentales e interpretación. Bibliografía base y complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Proyector EVALUACIÓN PARCIAL SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
  • 4. 5 - Definiciones básicas: ecología, medio ambiente. -Bases de la ecología. - Niveles jerárquicos, cadena alimenticia. - Ecosistemas - Hábitat - Nicho ecológico -Realizar una consulta sobre los conceptos la cadena trófica. -Desarrollar los niveles de la ecología con ejemplos. -Desarrollar las tareas del documento. -Mostrar interés en el aprendizaje de los contenidos. -Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico. -Dibujo de la cadena trófica. -Pirámide alimenticia. -Demostraciones. -Aportes personales del tema. -Mapas mentales, conceptuales. Bibliografía base y complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Proyector Reconoce el concepto de desarrollo, desarrollo humano y desarrollo sostenible. 6 - Biodiversidad - Educación ambiental - Impactos Ambientales : - Contaminación ambiental - Consultar que es diversidad y sus tipos. - Realizar un glosario de términos e indicar con ejemplos - Investigar tipos de contaminación. -Mostrar interés en el aprendizaje de los contenidos. -Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico. -Aplicación práctica de lo aprendido. -Control de lectura -Mapas mentales. -Diagrama. -Organizadores gráficos. -Participación en clase. -Exposiciones. Bibliografía base y complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Proyector 7 - Calentamiento global Cambio Climático - Efecto invernadero - Impacto Ambiental de las actividades ecoturísticas. - Estrategias y medidas de prevención y mitigación -Realizar un cuadro comparativo sobre el calentamiento global, cambio climático y efecto invernadero. -Realizar investigación bibliográfica y de campo sobre los IA causados en Imbabura y Ecuador en los últimos 5 años y el grado de educación ambiental de la población ecuatoriana. -Mostrar interés en el aprendizaje de los contenidos. -Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico. -Aplicación práctica de lo aprendido. -Cuadro comparativo Presentación de trabajos e informes. Bibliografía base y complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Proyector 8 - Sostenibilidad - Ecoturismo y turismo sostenible - Fomento y desarrollo del turismo sostenible - Analizar el concepto de sostenibilidad y sustentabilidad. - Establecer la relación del ecoturismo con el turismo sostenible - Definir estrategias para fomentar el desarrollo del turismo sostenible. -Mostrar interés en el aprendizaje de los contenidos. -Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico. -Aplicación práctica de lo aprendido. - Elaboración de un diagrama de relación entre el ecoturismo y el turismo sostenible. - Investigar estrategias para el fomento del turismo sostenible. Bibliografía base y complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Proyector EVALUACIÓN PARCIAL
  • 5. UNIDAD III: GESTIÓN SOSTENIBLE DE RECURSOS COMPETENCIA III: Evaluar el sistema de gestión ambiental que mantiene en una empresa ecoturística. SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 9 - Ecoturismo en áreas naturales protegidas: - Definición de AP - Subdivisión del SNAP - Actividades prohibidas y permitidas en AP -Definir el concepto de área protegida y determinar los objetivos y características de las AP. - Realizar un mapa de las áreas protegidas según su categoría. -Analizar la división del SNAP y sus subsistemas. -Mostrar interés en el aprendizaje de los contenidos. -Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico. -Consultas -Mapas de ubicación por categorías -Exposiciones. Bibliografía base y complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Proyector Evalúa el sistema de gestión ambiental que se mantiene en una empresa ecoturística. 10 - Categorías de AP según la UICN - Categorías de AP en Ecuador - Ecoturismo en AP en Ecuador. - Consultar la categorización de áreas protegidas según la UICN y la del Ecuador. -Analizar las categorías de áreas protegidas Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. - Preparar exposición de AP según categoría y ubicación. -Mostrar interés en el aprendizaje de los contenidos. -Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico. -Aplicación práctica de lo aprendido. -Consulta e Informes - Exposiciones y presentaciones - Videos Bibliografía base y complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Proyector
  • 6. UNIDAD IV: PLANIFICACIÓN ECOTURÍSTICA COMPETENCIA IV: comprender la metodología para el diseño y elaboración de proyectos de desarrollo turístico sostenible. 11 - Ecoturismo como herramienta de conservación en las AP. - Protección de los recursos naturales en AP - Aspectos económicos vinculados al ecoturismo en AP - Participación de la población local dentro de las AP - Investigar los aportes del ecoturismo a las áreas protegidas. - Establecer los aportes del ecoturismo como herramienta de conservación de las áreas protegidas. -Mostrar interés en el aprendizaje de los contenidos. -Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico. -Aplicación práctica de lo aprendido. -Organizadores gráficos. -Participación en clase. -Exposiciones -Consultas Bibliografía base y complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Proyector 12 - Diagnóstico eco-turístico - Ecoturismo en el mundo - Ecoturismo en Ecuador -Visualizar y analizar la realidad del ecoturismo a nivel local, nacional y mundial. - Determinar las principales fortalezas del ecoturismo en el mundo y en Ecuador. - Investigar ejemplos de ecoturismo en el mundo y en Ecuador. -Mostrar interés en el aprendizaje de los contenidos. -Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico. -Aplicación práctica de lo aprendido. -Informe -Lección oral -Investigación -Análisis. -Estudios Bibliografía base y complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Proyector EVALUACIÓN PARCIAL
  • 7. SEMANA CONTENIDOS ESTRATEGIAS RECURSOS RESULTADOS DE APRENDIZAJECONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL 13 - Planificación del ecoturismo - Planificación para la conservación de los espacios - Elementos básicos de un plan de desarrollo ecoturístico: Asociación de grupos locales - Conocer la planificación del ecoturismo y sus componentes - Determinar la forma de conservación de los Espacios - Elaborar esquemas sobre los componentes y recomendaciones para la planificación ecoturística - Identificar casos reales y aplicar con ejemplos la planificación y relación entre comunidades. -Mostrar interés en el aprendizaje de los contenidos. -Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico. - Consultas -Talleres -Mapas mentales - Control de lectura - Esquemas - Aportes personales Bibliografía base y complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Proyector Conoce la metodología de diseño y elaboración de proyectos de desarrollo turístico sostenible.14 - Elementos básicos de un plan de desarrollo ecoturístico: - Organización participativa - Diagnóstico del espacio - Identificar los elementos básicos de un plan de desarrollo ecoturístico. -Mostrar interés en el aprendizaje de los contenidos. -Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico. -Aplicación práctica de lo aprendido. - Investigación bibliográfica y de campo. - Esquemas - Aportes personales - Estructura del Plan de desarrollo Bibliografía base y complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Proyector 15 - Elementos básicos de un plan de desarrollo ecoturístico: - Análisis de datos y reparación del plan - Implantación del plan - Analizar los elementos básicos de un plan de desarrollo ecoturístico. - Identificar una población o comunidad con potencial ecoturístico para la -Mostrar interés en el aprendizaje de los contenidos. -Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico. -Aplicación práctica de - Investigación bibliográfica y de campo. - Esquemas - Aportes personales - Desarrollo de los componentes del Bibliografía base y complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra
  • 8. elaboración de un plan de desarrollo ecoturístico. lo aprendido. Plan de desarrollo Tiza líquida Proyector 16 - Elementos básicos de un plan de desarrollo ecoturístico: - Medición del plan - Retroalimentación y seguimiento - Aplicar los elementos básicos en el desarrollo de un plan de desarrollo ecoturístico. - Identificar una población o comunidad con potencial ecoturístico para la elaboración de un plan de desarrollo ecoturístico. -Mostrar interés en el aprendizaje de los contenidos. -Desarrollo del pensamiento reflexivo y crítico. -Aplicación práctica de lo aprendido. - Investigación bibliográfica y de campo. - Esquemas - Aportes personales - Desarrollo de los componentes del Plan de desarrollo final. Bibliografía base y complementaria Bibliotecas virtuales Internet Pizarra Tiza líquida Proyector EVALUACIÓN PARCIAL