SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de
Chimborazo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA: Cultura FísicaEntrenamiento Deportivo.
SÍLABO DE: Baloncesto I
DOCENTE: MsC. Andrea Páez Díaz
Periodo Lectivo: OCTUBRE 2015 – MARZO 2016
I. EL SÍLABO
DESCRIPCIÓN DEL CURSO.
El BALONCESTO. La cátedra de Baloncesto I tiene como finalidad la
formación del futuro profesional, en el campo curricular-extra curricular, en
docencia y en entrenamiento deportivo. Esta asignatura buscará generar en los
alumnos los conocimientos científicos, metodológicos que sustentan a este
deporte; al mismo tiempo buscará desarrollar al máximo las habilidades y
destrezas para que los alumnos puedan trasmitir en el proceso de enseñanza
aprendizaje la practica con actitudes, valores y éxito en este deporte.
CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL:
Proporcionar a los alumnos los aspectos teóricos prácticos que se relacionan
en la iniciación de los niños en el mundo del deporte.
METODOLOGÍA
Esta especialidad se lo alcanzará mediante clases magistrales, expositivas,
demostrativas, prácticas de observación, práctica hasta el dominio del gesto y
dominio de todos los elementos técnicos teóricamente y en la práctica,
superación, actualización constante en su formación de calidad.
PRERREQUISITOS
No se establecen prerrequisitos
CORREQUISITOS
No se establecen correquisitos
OBJETIVOS DEL CURSO
 Contribuir a que los estudiantes obtengan conocimientos básicos sobre
el baloncesto, como premisa para su futuro trabajo como licenciado en
Cultura Física y Entrenamiento Deportivo.
 Comprender y explicar la naturaleza científica filosófica del Baloncesto
su evolución histórica, diferentes teorías.
 Dominar los Fundamentos básicos del Baloncesto, para así poder
enseñarlos en un futuro como profesionales del deporte.
 Conocer los procesos de búsqueda de bibliografía específica, para
poder interpretar los datos e información que conciernen a las Ciencias
del Deporte y al deporte del Baloncesto en cuestión.
 Analizar y aplicar los principios y normas, los recursos, los métodos las
técnicas y los procesos didácticos, para el estudio de los elementos
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo
FACULTAD: Ciencias de la Salud
NOMBRE DE LA CARRERA: Cultura Física Entrenamiento Deportivo
SEMESTRE: Tercer semestre
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Baloncesto I
CÓDIGO DE LA MATERIA: 3.04-CP-BALONC
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 36HT = 2.25.CT.
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 36HP = 2.25.CP.
técnicos.
 Interpretar y aplicar la técnica del arbitraje, manejo técnico de la planilla
de todas las categorías del baloncesto en nuestro país.
PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD I
METODOLOGÍA
UNIDAD 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL BALONCESTO
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué
debe ser capaz de
hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
Contenidos de
estudio:
Origen y desarrollo
Signos
convencionales
Reglas e
interpretaciones
El jugador y sus
posiciones
18/1-3
Analiza compara las
diferentes concepciones
Y teorías del
Baloncesto
Define y argumenta la
evolución de las reglas
del baloncesto
Comprende y clasifica
la nomenclatura
(signos)empleados en
el Baloncesto.
Diferencia las reglas e
interpretaciones como
los signos
convencionales del
baloncesto.
Distinguir la
funcionalidad de cada
jugador en la cancha
Trabajos de los estudiantes en
los que se demuestra que
compara, y correlaciona, las
diferentes teorías históricas
del Baloncesto
Exponen y argumentan sobre
el Baloncesto actual.
Trabajos de los estudiantes
que demuestre la importancia
y dominio de la nomenclatura
(signos)en la lectura de la
técnica y táctica del
baloncesto
Exposición de posiciones de
los jugadores con sus
respectivos ejemplos.
CLASES PRÁCTICAS
 Posición básica de
defensa y ataque.
 Movimiento de pies
desplazamientos. 12/4-6
Ejecuta adecuadamente
los fundamentos
ofensivos con balón
Participa activamente
con sus compañeros
Exposición teórica de cada
uno de los fundamentos.
Trabajos prácticos donde se
ejecuten correctamente los
fundamentos aprendidos
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Proyecto/Exposición oral de contenidos
Método Expositivo – Lección Magistral – Talleres Prácticos
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Presentación de Experiencias. - Seminario Taller.
PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD II
METODOLOGÍA
Método Expositivo – Lección Magistral.
UNIDAD 2 TÉCNICA INDIVIDUAL I
CONTENIDOS – TEMAS (Que
debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué
debe ser capaz de
hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
Técnicas básicas de
fundamentos ofensivos con
balón.
 Dribling
 Pase
 Tiro
 Parada
 Pivote
 Desplazamientos
 Rebote y bloqueo
 Fintas
Técnicas básicas de
fundamentos ofensivos sin
balón.
 Desplazamientos
 Cortes
 Fintas
 Paradas
 Giros
6/7
Teoría de los
fundamentos técnicos
Reconoce y aplica los
fundamentos
ofensivos con balón
Define y argumenta
las normas y
principios para la
ejecución y dominio
del gesto técnico
Define y argumenta
las normas y
principios para la
ejecución y dominio
del gesto técnico
Trabajo práctico donde los
estudiantes demuestran el
dominio de la técnica
metodológica para la E-A.
teórico-práctico de los
elementos técnicos del
baloncesto.
Practica tareas,
procedimientos y errores
más comunes en los
elementos técnicos del
baloncesto
Trabajo práctico donde los
estudiantes demuestren la
importancia y dominio del
gesto técnico, teórico-
práctico.
CLASES PRÁCTICAS
Fundamentos ofensivos con
balón y sin balón.
24/8-11
Ejecuta y define los
elementos técnicos
del baloncesto.
Participa activamente
con sus compañeros
en los ejercicios de
aplicación
Trabajos donde se evalúa el
conocimiento técnico del
alumnado
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Presentación de Experiencias – Taller práctico
UNIDAD 3 TÉCNICA INDIVIDUAL II
CONTENIDOS – TEMAS (Que
debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué
debe ser capaz de
hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
Técnicas básicas de
fundamentos defensivos con
balón y sin balón
 Desplazamientos
 Rebote
 Bloqueo
 Apoderamiento del
balón
Situaciones de juego
ofensivas y defensivas
 1 vs 0, 1vs 1
 2 vs 0, 2 vs 1, 2vs2
 3 vs 0, 3 vs 1, 3vs 2,
3vs3
 4 vs 0, 4 vs 1, 4vs 2,
4vs3, 4vs4
 5 vs 0, 5 vs 1, 5vs 2,
5vs3, 5vs4, 5vs 5
6/12
Analiza compara las
diferentes
concepciones del
juego
Define y argumenta
las normas y
principios para la
ejecución y dominio
del gesto técnico
Define y argumenta
las normas y
principios para la
ejecución y dominio
del gesto técnico
Trabajo práctico donde los
estudiantes demuestran el
dominio de la técnica
metodológica para la E-A.
teórico-práctico de los
elementos técnicos del
baloncesto.
Practica tareas,
procedimientos y errores
más comunes en los
elementos técnicos del
baloncesto
Trabajo práctico donde los
estudiantes demuestren la
importancia y dominio del
gesto técnico, teórico-
práctico.
CLASES PRÁCTICAS
Fundamentos defensivos con
balón y sin balón.
Situaciones de juego del
baloncesto,principios y
funcionalidad. 18/13-15
Ejecuta
adecuadamente la
técnica defensiva
Toma decisiones
acertadas en las
situaciones de juegos
Participa activamente
con sus compañeros
en los ejercicios de
aplicación
Trabajos que demuestran que
elaboran, ejecutan y
participan.
PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD IV
METODOLOGÍA
Método Expositivo – Lección Magistral.
ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
Presentación de Experiencias. - Seminario Practico
UNIDAD 4 MECÁNICA DE ARBITRAJE
CONTENIDOS – TEMAS (Que
debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué
debe ser capaz de
hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
 El juego.
 Instalaciones y
equipo.
 Los árbitros y su
reglamento.
 Los jugadores
sustitutos y
entrenadores.
 Reglamentación del
tiempo.
 Reglamento de
juego
 Violaciones
 Faltas personales
 Faltas técnicas
 El árbitro
 Mini- baloncesto
12/16-17
Analiza compara las
diferentes
concepciones
Del reglamento
Define y argumenta la
evolución de las
reglas del baloncesto
Comprende y clasifica
la nomenclatura
(signos)empleados en
el Baloncesto.
Reconoce y aplica las
diferentes técnicas
metodológicas en la
E.A. del reglamento
Trabajos de los estudiantes
en los que se demuestra el
dominio de la técnica
metodológica para la E-A.
del reglamento de básquet
Trabajos de los estudiantes
que demuestre la importancia
y dominio del reglamento de
mini-básquet
Trabajos escritos y
evaluaciones escritas.
CLASES PRÁCTICAS
Técnica metodológica para la
E.A. del Reglamento
12/18-19
Ejecuta
adecuadamente la
práctica docente y
deportiva.
Participa activamente
con sus compañeros
en los ejercicios de
aplicación
Trabajos que demuestran que
elaboran, ejecutan y
participan. ( Papelotes,
fichas de observación y
respaldos magnéticos)
TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN
Trabajo de Exposición de la Investigación en el área de
Baloncesto
UNIDAD 5 CREACIÓN TEST TÉCNICOS
CONTENIDOS – TEMAS
(Que debe saber)
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DEL
APRENDIZAJE (Qué
debe ser capaz de
hacer)
EVIDENCIAS DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
 Analizar el
posible examen
final de la
cátedra
 Evaluar mis
puntos fuertes y
débiles
 Ejecución
correcta de los
fundamentos
técnicos
ofensivos y
defensivos
 Corregir errores
frecuentes
2/20
Análisis FODA
Corrección de errores
Evaluación y análisis de
desempeño
Trabajo mediante ficha o
planilla de observación creada
por el alumnado, para evaluar
las carencias en los
fundamentos básicos de
Baloncesto, con el fin de
corregir y ayudaren el
proceso de examen.
CLASES PRÁCTICAS
- Práctica de exámen final
Individual y grupal 12/20-21
Ejecuta adecuadamente
los fundamentos.
Test de evaluación individual
y grupal
CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL.
Proporcionar a los alumnos los aspectos teóricos prácticos que se relacionan
en la iniciación de los niños en el mundo del deporte.
Dar las bases al futuro profesional fortaleciendo el conocimiento, dominio para
la aplicación de los fundamentos básicos del Baloncesto, como el instrumento
adecuado y eficaz que permita al estudiante concebir la naturaleza científica de
la Cultura Física.
RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE
APRENDIZAJE
Los conocimientos aquí resumidos se presentan y sirven de fundamento para
la investigación, la ampliación y profundización del manejo Pedagógico y
Didáctico, característica fundamental del estudiante de la UNACH. En la
especialidad de: La Cultura Física es una ciencia; su enseñanza debe ser
científica, técnica y práctica
METODOLOGÍA
 Motivación: interna, externa, el docente incentiva el aprendizaje, es decir
suministra estímulos que despiertan en el que aprende, uno o varios motivos
no hay aprendizajes sin motivación.
 Trabajos de investigación
 Conocimiento guiado
 Participación activa de los estudiantes para el desarrollo teórico-práctico.
 Lecturas previas que indique el docente en relación con los contenidos y
temas planificados en cada clase.
 Organización racional y práctica de los recursos y procedimientos que tiene
el docente, con el propósito de dirigir el aprendizaje de los educandos hacia
los resultados previstos y deseados.
BIBLIOGRAFÍA
TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL
LA OFENSIVA Pedro Luis de la Paz 1988 Español Ediciones
Pueblo y
Cultura
LA DEFENSIVA Pedro Luis dela Paz 1988 Español Ediciones
Pueblo y
Cultura
JUEGO Y ENSEÑANZA Linberg 2009 Español Ediciones
Piados Ibérica
1250 EJERCICIOSDE BALONCESTO Varios autores 2010 Español Ediciones
Piados Ibérica
REGLAS OFICIALESDEL
BALONCESTO
Copaba 2010 Español
LECTURAS RECOMENDADAS
RESPONSABLE DE LA
ELABORACIÓN DEL SÍLABO: MsC. ANDREA PÁEZ
FECHA: OCTUBRE 2015
TEMA TEXTO PÁGINA
Prioridad de la enseñanza de los
elementos técnicos del
baloncesto
internet www.entrecanastay canasta.com
www.pickandrool.com
Reglas de arbitraje internet www.fiba.com

Más contenido relacionado

DOCX
Silabo de año 2013
PDF
Normativa tfg san rafael nebrija 2013
PPT
Taller sobre tutoría
PPT
Taller sobre tutoría
DOCX
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
PDF
Guia del trabajo_de_fin_de_grado
PDF
Unidad didactica baloncesto
PDF
Ppt cuadro-de-horas-2019final-181202050028
Silabo de año 2013
Normativa tfg san rafael nebrija 2013
Taller sobre tutoría
Taller sobre tutoría
Plan anual (bachillerat) 2015 2016
Guia del trabajo_de_fin_de_grado
Unidad didactica baloncesto
Ppt cuadro-de-horas-2019final-181202050028

La actualidad más candente (16)

PDF
Cuadro de horas 2019
PPTX
Ppt cuadro-de-horas-2019 final
PDF
1111111 zilabo
PPT
Tema 20. El Modelo de Enseñanza Ludotécnico en la AFD
DOCX
Silabo 5º sem didactica fisica
PPTX
Presentación UD BALONCESTO
DOC
Sesion educacion fisica
PDF
Cuadro de horas 2018
DOCX
Planificacion campeonato Voleibol
PPT
5º tema aprendizaje y comportamiento
PPTX
Apoyo para diapositivas de curso de capacitación ec0217 (1)
PPTX
Jornada única
PDF
Unidad didactica
PDF
REGLAMENTO TEMPORAL FAC. CC. BB. UNICA
PDF
Sila i 2012 pdf
DOC
Refuerzo verano
Cuadro de horas 2019
Ppt cuadro-de-horas-2019 final
1111111 zilabo
Tema 20. El Modelo de Enseñanza Ludotécnico en la AFD
Silabo 5º sem didactica fisica
Presentación UD BALONCESTO
Sesion educacion fisica
Cuadro de horas 2018
Planificacion campeonato Voleibol
5º tema aprendizaje y comportamiento
Apoyo para diapositivas de curso de capacitación ec0217 (1)
Jornada única
Unidad didactica
REGLAMENTO TEMPORAL FAC. CC. BB. UNICA
Sila i 2012 pdf
Refuerzo verano
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Silabos mecanica 2012
PDF
Silabo de derecho mercantil
DOCX
Informe de practicas en zepita de betshy
PDF
Universidad regional autónoma de los andes silabo
PDF
Silabo anatomia
PDF
Actualización de sílabos
PDF
PPT
Cuaderno de trabajo
PPT
supercalifragilistico
PPT
Multiplica.Persuabilidadywebs2.0
PPS
Reciclar aceite doméstico
PDF
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
PPTX
Taller Auto diagnostico
PPS
P.C.I. - Utilización didáctica de los medios.
PPTX
Práctica informática médica leonel
PPT
Presgif
PDF
El Baloncesto
PPT
Especificaciones e-learning
PPTX
Grupo #1 EXPOSICIÓN
PPS
Dijimos que ...
Silabos mecanica 2012
Silabo de derecho mercantil
Informe de practicas en zepita de betshy
Universidad regional autónoma de los andes silabo
Silabo anatomia
Actualización de sílabos
Cuaderno de trabajo
supercalifragilistico
Multiplica.Persuabilidadywebs2.0
Reciclar aceite doméstico
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Taller Auto diagnostico
P.C.I. - Utilización didáctica de los medios.
Práctica informática médica leonel
Presgif
El Baloncesto
Especificaciones e-learning
Grupo #1 EXPOSICIÓN
Dijimos que ...
Publicidad

Similar a Silabos I (20)

PDF
Módulo formativo de técnica voleibol
DOC
Sila i 2012
DOC
Sila i 2012
DOC
Sila i 2012
DOC
Sila i 2012
DOC
Sila i 2012
DOC
Sila i 2012
DOCX
Silabo de atletismo especilidad II 2013
DOCX
Silabo de atletismo 2013
DOCX
Sílabo de atletismo henry gutierrez 2013
PDF
VOLEIBOL Módulo formativo
PDF
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
DOCX
Sílabo Optativa I septimo semestre
DOCX
Sílabo optativa i
DOCX
Sílabo optativa i septimo semestre
DOCX
Sílabo optativa i septimo semestre
DOCX
Sílabo optativa i septimo semestre
DOCX
Sílabo optativa
PDF
Plan anual unach d.p. 2010 2011
PDF
Copia de silabo nuevo segundo semestre futbol
Módulo formativo de técnica voleibol
Sila i 2012
Sila i 2012
Sila i 2012
Sila i 2012
Sila i 2012
Sila i 2012
Silabo de atletismo especilidad II 2013
Silabo de atletismo 2013
Sílabo de atletismo henry gutierrez 2013
VOLEIBOL Módulo formativo
tarea_4.1_joan_por_sanchez.docx (1).pdf
Sílabo Optativa I septimo semestre
Sílabo optativa i
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa
Plan anual unach d.p. 2010 2011
Copia de silabo nuevo segundo semestre futbol

Último (20)

PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Silabos I

  • 1. Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA: Cultura FísicaEntrenamiento Deportivo. SÍLABO DE: Baloncesto I DOCENTE: MsC. Andrea Páez Díaz Periodo Lectivo: OCTUBRE 2015 – MARZO 2016
  • 2. I. EL SÍLABO DESCRIPCIÓN DEL CURSO. El BALONCESTO. La cátedra de Baloncesto I tiene como finalidad la formación del futuro profesional, en el campo curricular-extra curricular, en docencia y en entrenamiento deportivo. Esta asignatura buscará generar en los alumnos los conocimientos científicos, metodológicos que sustentan a este deporte; al mismo tiempo buscará desarrollar al máximo las habilidades y destrezas para que los alumnos puedan trasmitir en el proceso de enseñanza aprendizaje la practica con actitudes, valores y éxito en este deporte. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA A LA FORMACIÓN PROFESIONAL: Proporcionar a los alumnos los aspectos teóricos prácticos que se relacionan en la iniciación de los niños en el mundo del deporte. METODOLOGÍA Esta especialidad se lo alcanzará mediante clases magistrales, expositivas, demostrativas, prácticas de observación, práctica hasta el dominio del gesto y dominio de todos los elementos técnicos teóricamente y en la práctica, superación, actualización constante en su formación de calidad. PRERREQUISITOS No se establecen prerrequisitos CORREQUISITOS No se establecen correquisitos OBJETIVOS DEL CURSO  Contribuir a que los estudiantes obtengan conocimientos básicos sobre el baloncesto, como premisa para su futuro trabajo como licenciado en Cultura Física y Entrenamiento Deportivo.  Comprender y explicar la naturaleza científica filosófica del Baloncesto su evolución histórica, diferentes teorías.  Dominar los Fundamentos básicos del Baloncesto, para así poder enseñarlos en un futuro como profesionales del deporte.  Conocer los procesos de búsqueda de bibliografía específica, para poder interpretar los datos e información que conciernen a las Ciencias del Deporte y al deporte del Baloncesto en cuestión.  Analizar y aplicar los principios y normas, los recursos, los métodos las técnicas y los procesos didácticos, para el estudio de los elementos INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Chimborazo FACULTAD: Ciencias de la Salud NOMBRE DE LA CARRERA: Cultura Física Entrenamiento Deportivo SEMESTRE: Tercer semestre NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Baloncesto I CÓDIGO DE LA MATERIA: 3.04-CP-BALONC NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 36HT = 2.25.CT. NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 36HP = 2.25.CP.
  • 3. técnicos.  Interpretar y aplicar la técnica del arbitraje, manejo técnico de la planilla de todas las categorías del baloncesto en nuestro país. PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD I METODOLOGÍA UNIDAD 1 HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL BALONCESTO CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS Contenidos de estudio: Origen y desarrollo Signos convencionales Reglas e interpretaciones El jugador y sus posiciones 18/1-3 Analiza compara las diferentes concepciones Y teorías del Baloncesto Define y argumenta la evolución de las reglas del baloncesto Comprende y clasifica la nomenclatura (signos)empleados en el Baloncesto. Diferencia las reglas e interpretaciones como los signos convencionales del baloncesto. Distinguir la funcionalidad de cada jugador en la cancha Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra que compara, y correlaciona, las diferentes teorías históricas del Baloncesto Exponen y argumentan sobre el Baloncesto actual. Trabajos de los estudiantes que demuestre la importancia y dominio de la nomenclatura (signos)en la lectura de la técnica y táctica del baloncesto Exposición de posiciones de los jugadores con sus respectivos ejemplos. CLASES PRÁCTICAS  Posición básica de defensa y ataque.  Movimiento de pies desplazamientos. 12/4-6 Ejecuta adecuadamente los fundamentos ofensivos con balón Participa activamente con sus compañeros Exposición teórica de cada uno de los fundamentos. Trabajos prácticos donde se ejecuten correctamente los fundamentos aprendidos TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Proyecto/Exposición oral de contenidos
  • 4. Método Expositivo – Lección Magistral – Talleres Prácticos ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Presentación de Experiencias. - Seminario Taller. PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD II METODOLOGÍA Método Expositivo – Lección Magistral. UNIDAD 2 TÉCNICA INDIVIDUAL I CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS Técnicas básicas de fundamentos ofensivos con balón.  Dribling  Pase  Tiro  Parada  Pivote  Desplazamientos  Rebote y bloqueo  Fintas Técnicas básicas de fundamentos ofensivos sin balón.  Desplazamientos  Cortes  Fintas  Paradas  Giros 6/7 Teoría de los fundamentos técnicos Reconoce y aplica los fundamentos ofensivos con balón Define y argumenta las normas y principios para la ejecución y dominio del gesto técnico Define y argumenta las normas y principios para la ejecución y dominio del gesto técnico Trabajo práctico donde los estudiantes demuestran el dominio de la técnica metodológica para la E-A. teórico-práctico de los elementos técnicos del baloncesto. Practica tareas, procedimientos y errores más comunes en los elementos técnicos del baloncesto Trabajo práctico donde los estudiantes demuestren la importancia y dominio del gesto técnico, teórico- práctico. CLASES PRÁCTICAS Fundamentos ofensivos con balón y sin balón. 24/8-11 Ejecuta y define los elementos técnicos del baloncesto. Participa activamente con sus compañeros en los ejercicios de aplicación Trabajos donde se evalúa el conocimiento técnico del alumnado
  • 5. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Presentación de Experiencias – Taller práctico UNIDAD 3 TÉCNICA INDIVIDUAL II CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS Técnicas básicas de fundamentos defensivos con balón y sin balón  Desplazamientos  Rebote  Bloqueo  Apoderamiento del balón Situaciones de juego ofensivas y defensivas  1 vs 0, 1vs 1  2 vs 0, 2 vs 1, 2vs2  3 vs 0, 3 vs 1, 3vs 2, 3vs3  4 vs 0, 4 vs 1, 4vs 2, 4vs3, 4vs4  5 vs 0, 5 vs 1, 5vs 2, 5vs3, 5vs4, 5vs 5 6/12 Analiza compara las diferentes concepciones del juego Define y argumenta las normas y principios para la ejecución y dominio del gesto técnico Define y argumenta las normas y principios para la ejecución y dominio del gesto técnico Trabajo práctico donde los estudiantes demuestran el dominio de la técnica metodológica para la E-A. teórico-práctico de los elementos técnicos del baloncesto. Practica tareas, procedimientos y errores más comunes en los elementos técnicos del baloncesto Trabajo práctico donde los estudiantes demuestren la importancia y dominio del gesto técnico, teórico- práctico. CLASES PRÁCTICAS Fundamentos defensivos con balón y sin balón. Situaciones de juego del baloncesto,principios y funcionalidad. 18/13-15 Ejecuta adecuadamente la técnica defensiva Toma decisiones acertadas en las situaciones de juegos Participa activamente con sus compañeros en los ejercicios de aplicación Trabajos que demuestran que elaboran, ejecutan y participan.
  • 6. PROCESO DIDÁCTICO DE LA UNIDAD IV METODOLOGÍA Método Expositivo – Lección Magistral. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Presentación de Experiencias. - Seminario Practico UNIDAD 4 MECÁNICA DE ARBITRAJE CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS  El juego.  Instalaciones y equipo.  Los árbitros y su reglamento.  Los jugadores sustitutos y entrenadores.  Reglamentación del tiempo.  Reglamento de juego  Violaciones  Faltas personales  Faltas técnicas  El árbitro  Mini- baloncesto 12/16-17 Analiza compara las diferentes concepciones Del reglamento Define y argumenta la evolución de las reglas del baloncesto Comprende y clasifica la nomenclatura (signos)empleados en el Baloncesto. Reconoce y aplica las diferentes técnicas metodológicas en la E.A. del reglamento Trabajos de los estudiantes en los que se demuestra el dominio de la técnica metodológica para la E-A. del reglamento de básquet Trabajos de los estudiantes que demuestre la importancia y dominio del reglamento de mini-básquet Trabajos escritos y evaluaciones escritas. CLASES PRÁCTICAS Técnica metodológica para la E.A. del Reglamento 12/18-19 Ejecuta adecuadamente la práctica docente y deportiva. Participa activamente con sus compañeros en los ejercicios de aplicación Trabajos que demuestran que elaboran, ejecutan y participan. ( Papelotes, fichas de observación y respaldos magnéticos) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN Trabajo de Exposición de la Investigación en el área de Baloncesto
  • 7. UNIDAD 5 CREACIÓN TEST TÉCNICOS CONTENIDOS – TEMAS (Que debe saber) No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE (Qué debe ser capaz de hacer) EVIDENCIAS DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS  Analizar el posible examen final de la cátedra  Evaluar mis puntos fuertes y débiles  Ejecución correcta de los fundamentos técnicos ofensivos y defensivos  Corregir errores frecuentes 2/20 Análisis FODA Corrección de errores Evaluación y análisis de desempeño Trabajo mediante ficha o planilla de observación creada por el alumnado, para evaluar las carencias en los fundamentos básicos de Baloncesto, con el fin de corregir y ayudaren el proceso de examen. CLASES PRÁCTICAS - Práctica de exámen final Individual y grupal 12/20-21 Ejecuta adecuadamente los fundamentos. Test de evaluación individual y grupal
  • 8. CONTRIBUCIÓN DEL CURSO EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL. Proporcionar a los alumnos los aspectos teóricos prácticos que se relacionan en la iniciación de los niños en el mundo del deporte. Dar las bases al futuro profesional fortaleciendo el conocimiento, dominio para la aplicación de los fundamentos básicos del Baloncesto, como el instrumento adecuado y eficaz que permita al estudiante concebir la naturaleza científica de la Cultura Física. RELACIÓN DEL CURSO CON EL CRITERIO RESULTADO DE APRENDIZAJE Los conocimientos aquí resumidos se presentan y sirven de fundamento para la investigación, la ampliación y profundización del manejo Pedagógico y Didáctico, característica fundamental del estudiante de la UNACH. En la especialidad de: La Cultura Física es una ciencia; su enseñanza debe ser científica, técnica y práctica METODOLOGÍA  Motivación: interna, externa, el docente incentiva el aprendizaje, es decir suministra estímulos que despiertan en el que aprende, uno o varios motivos no hay aprendizajes sin motivación.  Trabajos de investigación  Conocimiento guiado  Participación activa de los estudiantes para el desarrollo teórico-práctico.  Lecturas previas que indique el docente en relación con los contenidos y temas planificados en cada clase.  Organización racional y práctica de los recursos y procedimientos que tiene el docente, con el propósito de dirigir el aprendizaje de los educandos hacia los resultados previstos y deseados. BIBLIOGRAFÍA TITULO AUTOR EDICIÓN AÑO IDIOMA EDITORIAL LA OFENSIVA Pedro Luis de la Paz 1988 Español Ediciones Pueblo y Cultura LA DEFENSIVA Pedro Luis dela Paz 1988 Español Ediciones Pueblo y Cultura JUEGO Y ENSEÑANZA Linberg 2009 Español Ediciones Piados Ibérica 1250 EJERCICIOSDE BALONCESTO Varios autores 2010 Español Ediciones Piados Ibérica REGLAS OFICIALESDEL BALONCESTO Copaba 2010 Español LECTURAS RECOMENDADAS
  • 9. RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: MsC. ANDREA PÁEZ FECHA: OCTUBRE 2015 TEMA TEXTO PÁGINA Prioridad de la enseñanza de los elementos técnicos del baloncesto internet www.entrecanastay canasta.com www.pickandrool.com Reglas de arbitraje internet www.fiba.com