SlideShare una empresa de Scribd logo
en la producción de trigo en el Bajío
Uso del sensorGreenSeeker
El nitrógeno mineral (elemento disponible para las plantas), está presente en todos
los suelos agrícolas pero en cantidades limitadas, por lo que prácticamente siempre
es necesario suministrarlo en diferentes formas (Castellanos, 2005).
Fertilización
Sin Con
FRECUENTEMENTE DEFICIENTE Y LIMITANTE EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Uso del sensor GreenSeeker en la producción de trigo en el Bajio
ESCURRIMIENTO
¿A DÓNDE VA EL EXCESO DE N?
VOLATILIZACIÓN
LIXIVIACIÓN
<10 ppm
10-40 ppm
116 ppm
6
La eficiencia en la aplicación tanto del Nitrógeno como de los
demás nutrientes depende de:
Materiales (Genética)
Manejo
Momento
Dosis
Fuente
Método
EFICIENCIA
RENDIMIENTO DE GRANO EN FUNCIÓN A LA DOSIS DE NITRÓGENO EN TRIGO
o Análisis de suelo (Método Racional
de Fertilización)
o Análisis de planta
o Imágenes de satélite
o Sensores Infrarrojos:
o GreenSeeker®
o SPAD 502®
o N-Tester®
o Tabla de comparación de colores
(TCC).
Uso del sensor GreenSeeker en la producción de trigo en el Bajio
El NDVI logra predecir la actividad fotosintética de la planta, permite monitorear el
crecimiento de la misma aportando información sobre los efectos de distintos manejos
agronómicos sobre el sistema.
CALIBRACIÓN
0 N 60 N 120 N 180 N 240 N 300 N
TRATAMIENTO DOSIS
1 0 UN
2 60 UN
3 120 UN
4 180 UN
5 240 UN
6 300 UN
Desde 2009 a la fecha
se han establecido
experimentos de trigo
y maíz en diferentes
localidades de la
región Centro-Sur del
estado de
Guanajuato.
El fertilizante se aplicó en la siembra y se aseguró la suficiencia de otros nutrientes
0 60 120 180 240 300
300 240 0 60 120 180
120 180 240 300 60 0
- Toma de datos NDVI con el sensor GreenSeeker
- Manejo agronómico
-Muestreo de componentes de rendimiento
-Análisis de datos
20/01/11
NDVI =0.611
29/01/11
NDVI=0.771
17/02/11
NDVI=0.725
25/02/11
NDVI= 0.703
CrecimientoVegetal
Días
y = -1E-05x2 + 0.005x + 5.2383
R² = 0.7468
5.20
5.30
5.40
5.50
5.60
5.70
5.80
5.90
0 50 100 150 200 250 300 350
kgdegrano/hectárea
kg de nitrógeno/hectárea
Rendimiento de grano en trigo, en función de la dosis
de fertilizante nitrogenado, 2010.
17/01/11
NDVI 240N=0.555
7/02/11
NDVI 240N=0.727
15/02/11
NDVI 240N=0.778
24/02/11
NDVI 240N=0.794
CrecimientoVegetal
Días
y = -2E-05x2 + 0.0181x + 4.7628
R² = 0.5964
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
10.0
0 50 100 150 200 250 300 350
tondegrano/hectárea
kg de nitrógeno/hectárea
Rendimiento de grano en trigo, en función de la dosis de
fertilizante nitrogenado, Penjamo, Guanajuato 2010..
y = 1441.4e123.33x
R² = 0.5364
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
0.006 0.007 0.008 0.009 0.010 0.011 0.012 0.013 0.014 0.015
RendimientoKg/ha
INSEY
Rendimiento de Grano de trigo en función del INSEY a encañe
en 8 localidades de Guanajuato
Valle
Penjamo
Acámbaro
Pénjamo Leo
Manuel Doblado
Salamanca
Jaral
Huipana
RESULTADOS
y = 816.56e0.0509x
R² = 0.7358
2000
3000
4000
5000
6000
7000
8000
9000
10000
25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47
RendimientoKg/ha
Valor SPAD
Rendimiento de Grano de trigo en función del valor SPAD a encañe
en 7 localidades de Guanajuato
Valle de S.
Pénjamo
Pénjamo Leo
Manuel Doblado
Salamanca
Jaral del P.
Huipana
RESULTADOS
y = 38.839e0.0002x
R² = 0.857
0
50
100
150
200
250
2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000
ContenidodeNitrógenoenGranoKg/ha
Rendimiento de grano Kg/ha
Relación entre rendimiento y extracción de N en
grano de trigo
RESULTADOS
RESULTADOS
Con base a la información recolectada en los experimentos de calibración
realizados desde 2009 se obtuvieron los siguientes modelos matemáticos
para la estimación de rendimiento, que son la base para realizar las
recomendaciones de fertilización nitrogenada:
RTO = 989*EXP(INSEY*130.65) GreenSeeker (Trigo)
RTO= 1482*EXP(SPAD*0.047) SPAD 502 (Trigo)
RTO= 3328*EXP(SPAD*0.189) SPAD 502 (Maíz)
a. Establecimiento de una franja de referencia
b. Toma de datos con el sensor
c. Aplicación del algoritmo
c)
a)
Franja de referencia
• Al centro de la parcela
• Cantidad suficiente de N al
momento de la siembra
• Mismo manejo que el resto
de la parcela
AREA
SENSOR
PRÁCTICA
PRODUCTOR
Modelo matemático
b)
Trigo: Encañe (45 DDR)
Maíz: 7-9 hojas completamente
desarrolladas
19
RESULTADOS
Durante los ciclos O-I 2011 y 2012, con apoyo de un grupo de técnicos
se evaluaron 1500 ha de trigo (500 en 2011 y 1000 en 2012) en
campos de productores de la región centro-sur del estado de
Guanajuato.
RESULTADOS O-I 2011
APLICACIÓN
MANEJO
CONVENCIONAL (UN)
MANEJO
CON SENSOR (UN)
Fondo 92 89
1er. Reabone 129 102
2do. Reabone 39 19
Total 260 210
Tabla 2. fraccionamiento promedio de la aplicación de N
Tabla 1. Momento de la aplicación de N
APLICACIÓN D.D.R. FECHA
1er. reabone 38 26 de enero de 2012
2do. reabone 66 23 de febrero de 2012
En promedio el primer riego se realizó el 19 de diciembre de 2011 y la
dosis total de N se fraccionó en tres aplicaciones: al momento de la
siembra y dos reabones.
Manejo
Rendimiento
t/ha
Fertilización
UN
Acame
%
Ahorro
$
Convencional 8.47 294 40
1028.00
Sensor 8.92 241 0
Manejo
Rendimiento
t/ha
Fertilización
UN
Acame
%
Ahorro
$
Convencional 6.2 325 90
2502.60
Sensor 6.5 196 0
Manejo
Rendimiento
t/ha
Fertilización
UN
Acame
%
Ahorro
$
Convencional 7.4 241 0
795.00
Sensor 7.2 201 0
Tabla 3. Resultados del productor Guadalupe Valerio
Tabla 4. Resultados del productor Plataforma del DR 011
Tabla 5. Resultados del productor José de Jesús Samano Herrera
RESULTADOS O-I 2011
22
MANEJO
RENDIMIENTO
(t/ha)
FERTILIZACIÓN
(UN/ha)
Acame
(%)
Ahorro
($)*
Convencional 6.55 260 80 --------
Sensor 6.70 210 10 970
* Costo de la tonelada de sulfato de amonio $4,080 (19.4 por UN)
Tabla 7. Rendimiento y ahorro promedio aplicando la tecnología
LECTURA
FRANJA DE
REFERENCIA
MANEJO
SENSOR
MANEJO
CONVENCIONAL
Primera lectura 0.733 0.614 0.625
Segunda lectura 0.867 0.839 0.842
Media 0.8 0.727 0.733
Tabla 6. Valores promedio de NDVI
RESULTADOS O-I 2011
Rendimiento de grano (t/ha) Unidades de Nitrógeno/ha
RESULTADOS O-I 2011
24
RESULTADOS O-I 2012
Manejo del sensor Manejo del productor y franja de referencia
RESULTADOS O-I 2012
APLICACIÓN
MANEJO
CONVENCIONAL (UN)
MANEJO
CON SENSOR (UN)
Fondo 95 96
1er. Reabone 127 118
2do. Reabone 44 21
Total 266 235
Tabla 2. fraccionamiento promedio de la aplicación de N
Tabla 1. Momento de la aplicación de N
APLICACIÓN D.D.R. Fecha
1er. reabone 39 30 de enero de 2013
2do. reabone 69 01 de marzo de 2013
En promedio el primer riego se realizó el 23 de diciembre de 2012 y la
dosis total de N se fraccionó en tres aplicaciones: al momento de la
siembra y dos reabones.
26
PRODUCTOR MUNICIPIO
RENDIMIENTO FERTILIZACION (UN)
FR AS AP FR AS AP
José Jr. Ramírez Ventura Cueramaro 4.20 5.02 4.71 290 264 239
Consuelo Servín Cisneros Cueramaro 5.38 6.59 4.56 290 233 239
Lorenzo Mendiola Irapuato 5.26 3.51 4.41 300 175 160
Ángel Aguilera Irapuato 3.50 3.40 3.40 378 338 338
José Regato Juventino Rosas 3.51 4.26 4.00 210 191 214
Sergio Ojo de agua Juventino Rosas 6.63 7.53 6.98 315 232 175
Octavio Mendoza Manuel Doblado 2.58 2.46 2.21 285 210 145
José López Romero Numarán, Mich 3.86 3.59 4.30 330 130 264
Francisco Jímenez 2 Pénjamo 7.07 7.33 7.29 300 240 279
Francisco Jímenez Pénjamo 5.47 6.85 5.78 319 240 279
Miguel Iriarte (tronconal) Pénjamo 6.70 6.85 7.10 350 245 264
Miguel Iriarte (la caja) Pénjamo 8.95 7.26 8.83 350 225 241
Miguel Iriarte (La casita) Pénjamo 4.78 5.17 6.05 350 220 241
Ricardo Reyes Romero Pénjamo 9.47 8.18 8.64 407 217 319
José Lopez Romero Pénjamo 7.17 8.90 7.66 330 235 241
Marcos valerio Pénjamo 2.46 3.29 2.79 328 246 263
Marcos valerio Pénjamo 5.38 4.72 5.06 395 261 263
Marcos Paramo Salamanca 8.00 7.30 7.30 244 142 172
Marcial Medel Luna Villagrán 5.00 5.50 5.60 302 266 416
Luis Gallardo Villagrán 6.40 6.40 6.20 302 295 416
Rafael Gallardo Villagrán 5.90 5.80 5.00 302 324 416
PROMEDIO 5.60 5.71 5.61 318 235 266
RESULTADOS O-I 2012
Tabla 3. Rendimiento y fertilización promedio en parcelas de transferencia
27
MANEJO
RENDIMIENTO
(t/ha)
FERTILIZACIÓN
(UN/ha)
Acame
(%)
Ahorro
($)*
Convencional 5.61 266 40 --------
Sensor 5.71 235 12 589
* Costo de la tonelada de sulfato de amonio $3,900 (19.02 por UN)
Tabla 4. Rendimiento y ahorro promedio aplicando la tecnología
LECTURA
FRANJA DE
REFERENCIA
MANEJO
SENSOR
MANEJO
CONVENCIONAL
Primera lectura 0.727 0.624 0.623
Segunda lectura 0.800 0.780 0.788
Media 0.763 0.702 0.705
Tabla 3. Valores promedio de NDVI
RESULTADOS O-I 2012
28
RESULTADOS O-I 2012
Consideraciones:
Se establecieron 1000 ha de transferencia de la tecnología sin embargo,
debido a una fuerte helada se siniestró el 75% de las parcelas
establecidas.
El ahorro por parcela en UN disminuyó 20 unidades debido
principalmente a que:
• Algunos de los productores han seguido el proceso de
calibración y transferencia de la tecnología por lo que han
adoptado el uso de dosis menores tanto en el primer como
segundo reabono.
• Algunos productores decidieron reducir o eliminar la
fertilización en los reabonos por la helada registrada.
paredes.roberto@inifap.gob.mx
pancho.buenrostro@gmail.com
mandujano.andres@inifap.gob.mx

Más contenido relacionado

PPTX
RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...
PDF
Manejo de la_luz_en_invernaderos
PDF
Semillas ortodoxas y recalcitrantes (2)
PPT
Tema 6. nutricion_mineral
PPT
Cultivo de la arveja ii
PDF
Caficultura ecologica
PPT
Flor de tomate
PDF
cultivo de piña anana caomus
RESPUESTA DEL CULTIVO DE LA COLIFLOR (Brassica oleracea L.) A TRES NIVELES DE...
Manejo de la_luz_en_invernaderos
Semillas ortodoxas y recalcitrantes (2)
Tema 6. nutricion_mineral
Cultivo de la arveja ii
Caficultura ecologica
Flor de tomate
cultivo de piña anana caomus

Similar a Uso del sensor GreenSeeker en la producción de trigo en el Bajio (20)

PDF
Programa nacional para el uso racional de fertilizante utilizando el sensor G...
DOC
Ensayo n maiz inta 2011
PDF
Presentación José Luis Rotundo JDM2015
PDF
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
PDF
PDF
Balance De N En Trigo
PDF
Coral clcs argentina abr 11
PPT
F garcia trigo cordoba marzo 2006 compress
PPTX
Presentación1
PPT
Presentacion eNeTOTAL en maiz tardio 2015
PPT
Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015
PDF
Impacto de Zinc sobre Maíz
PPTX
Componentes del rendimiento
PDF
2) Balances Modelos E Interacciones
PDF
Proyecciónde la Emisión, reservaCarbono, y economía Baja emisióny desarrollo
PDF
Ensayos Fertilzaición Foliar Maíz en RED INTA
PDF
Ensayo 2008/09
PPTX
2 gallejones
PDF
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
DOC
Ensayo p maiz inta 2011
Programa nacional para el uso racional de fertilizante utilizando el sensor G...
Ensayo n maiz inta 2011
Presentación José Luis Rotundo JDM2015
Trigo 2014 - Resultados de Inoculación + Fertilziación Foliar
Balance De N En Trigo
Coral clcs argentina abr 11
F garcia trigo cordoba marzo 2006 compress
Presentación1
Presentacion eNeTOTAL en maiz tardio 2015
Presentación eNeTOTAL en maÍz tardÍo 2015
Impacto de Zinc sobre Maíz
Componentes del rendimiento
2) Balances Modelos E Interacciones
Proyecciónde la Emisión, reservaCarbono, y economía Baja emisióny desarrollo
Ensayos Fertilzaición Foliar Maíz en RED INTA
Ensayo 2008/09
2 gallejones
BASES PARA EL MANEJO DE LOS NUTRIENTES
Ensayo p maiz inta 2011
Publicidad

Más de CIMMYT (20)

PDF
What do women and men farmers want in their maize varieties
PPTX
Transforming Maize-legume Value Chains – A Business Case for Climate-Smart Ag...
PDF
Maize for Asian tropics: Chasing the moving target
PDF
Tropical maize genome: what do we know so far and how to use that information
PDF
Social inclusion of young people and site-specific nutrient management (SSNM)...
PDF
Identification of quantitative trait loci for resistance to shoot fly in maize
PDF
The development of two sweet corn populations resistance to northern corn lea...
PDF
Outbreak of Fusarium ear rot on Maize in Thailand
PDF
Next Generation Phenotyping Technologies in Breeding for Abiotic Stress Toler...
PDF
Marker-assisted introgression of waxy1 gene into elite inbreds for enhancemen...
PDF
Comparative Analysis of Biochemical & Physiological Responses of Maize Genoty...
PDF
Maize intensification in major production regions of the world
PDF
Genomic and enabling technologies in maize breeding for enhanced genetic gain...
PDF
Defense Response boost Through Cu-chitosan Nanoparticles and Plant Growth enh...
PDF
Institutional and Policy Innovations for Food and Nutrition Security in Asia ...
PDF
New agricultural technologies and gender dynamics at house holds in rural Ba...
PDF
Effects of QPM and PVA maize on chicken
PDF
Seeds of Discovery
PDF
Soil and nitrogen management in maize
PPTX
Technologies to drive maize yield improvement
What do women and men farmers want in their maize varieties
Transforming Maize-legume Value Chains – A Business Case for Climate-Smart Ag...
Maize for Asian tropics: Chasing the moving target
Tropical maize genome: what do we know so far and how to use that information
Social inclusion of young people and site-specific nutrient management (SSNM)...
Identification of quantitative trait loci for resistance to shoot fly in maize
The development of two sweet corn populations resistance to northern corn lea...
Outbreak of Fusarium ear rot on Maize in Thailand
Next Generation Phenotyping Technologies in Breeding for Abiotic Stress Toler...
Marker-assisted introgression of waxy1 gene into elite inbreds for enhancemen...
Comparative Analysis of Biochemical & Physiological Responses of Maize Genoty...
Maize intensification in major production regions of the world
Genomic and enabling technologies in maize breeding for enhanced genetic gain...
Defense Response boost Through Cu-chitosan Nanoparticles and Plant Growth enh...
Institutional and Policy Innovations for Food and Nutrition Security in Asia ...
New agricultural technologies and gender dynamics at house holds in rural Ba...
Effects of QPM and PVA maize on chicken
Seeds of Discovery
Soil and nitrogen management in maize
Technologies to drive maize yield improvement
Publicidad

Uso del sensor GreenSeeker en la producción de trigo en el Bajio

  • 1. en la producción de trigo en el Bajío Uso del sensorGreenSeeker
  • 2. El nitrógeno mineral (elemento disponible para las plantas), está presente en todos los suelos agrícolas pero en cantidades limitadas, por lo que prácticamente siempre es necesario suministrarlo en diferentes formas (Castellanos, 2005).
  • 3. Fertilización Sin Con FRECUENTEMENTE DEFICIENTE Y LIMITANTE EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
  • 5. ESCURRIMIENTO ¿A DÓNDE VA EL EXCESO DE N? VOLATILIZACIÓN LIXIVIACIÓN <10 ppm 10-40 ppm 116 ppm
  • 6. 6 La eficiencia en la aplicación tanto del Nitrógeno como de los demás nutrientes depende de: Materiales (Genética) Manejo Momento Dosis Fuente Método EFICIENCIA RENDIMIENTO DE GRANO EN FUNCIÓN A LA DOSIS DE NITRÓGENO EN TRIGO
  • 7. o Análisis de suelo (Método Racional de Fertilización) o Análisis de planta o Imágenes de satélite o Sensores Infrarrojos: o GreenSeeker® o SPAD 502® o N-Tester® o Tabla de comparación de colores (TCC).
  • 9. El NDVI logra predecir la actividad fotosintética de la planta, permite monitorear el crecimiento de la misma aportando información sobre los efectos de distintos manejos agronómicos sobre el sistema.
  • 10. CALIBRACIÓN 0 N 60 N 120 N 180 N 240 N 300 N TRATAMIENTO DOSIS 1 0 UN 2 60 UN 3 120 UN 4 180 UN 5 240 UN 6 300 UN Desde 2009 a la fecha se han establecido experimentos de trigo y maíz en diferentes localidades de la región Centro-Sur del estado de Guanajuato. El fertilizante se aplicó en la siembra y se aseguró la suficiencia de otros nutrientes 0 60 120 180 240 300 300 240 0 60 120 180 120 180 240 300 60 0
  • 11. - Toma de datos NDVI con el sensor GreenSeeker - Manejo agronómico -Muestreo de componentes de rendimiento -Análisis de datos
  • 12. 20/01/11 NDVI =0.611 29/01/11 NDVI=0.771 17/02/11 NDVI=0.725 25/02/11 NDVI= 0.703 CrecimientoVegetal Días y = -1E-05x2 + 0.005x + 5.2383 R² = 0.7468 5.20 5.30 5.40 5.50 5.60 5.70 5.80 5.90 0 50 100 150 200 250 300 350 kgdegrano/hectárea kg de nitrógeno/hectárea Rendimiento de grano en trigo, en función de la dosis de fertilizante nitrogenado, 2010.
  • 13. 17/01/11 NDVI 240N=0.555 7/02/11 NDVI 240N=0.727 15/02/11 NDVI 240N=0.778 24/02/11 NDVI 240N=0.794 CrecimientoVegetal Días y = -2E-05x2 + 0.0181x + 4.7628 R² = 0.5964 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 0 50 100 150 200 250 300 350 tondegrano/hectárea kg de nitrógeno/hectárea Rendimiento de grano en trigo, en función de la dosis de fertilizante nitrogenado, Penjamo, Guanajuato 2010..
  • 14. y = 1441.4e123.33x R² = 0.5364 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 0.006 0.007 0.008 0.009 0.010 0.011 0.012 0.013 0.014 0.015 RendimientoKg/ha INSEY Rendimiento de Grano de trigo en función del INSEY a encañe en 8 localidades de Guanajuato Valle Penjamo Acámbaro Pénjamo Leo Manuel Doblado Salamanca Jaral Huipana RESULTADOS
  • 15. y = 816.56e0.0509x R² = 0.7358 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 RendimientoKg/ha Valor SPAD Rendimiento de Grano de trigo en función del valor SPAD a encañe en 7 localidades de Guanajuato Valle de S. Pénjamo Pénjamo Leo Manuel Doblado Salamanca Jaral del P. Huipana RESULTADOS
  • 16. y = 38.839e0.0002x R² = 0.857 0 50 100 150 200 250 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 ContenidodeNitrógenoenGranoKg/ha Rendimiento de grano Kg/ha Relación entre rendimiento y extracción de N en grano de trigo RESULTADOS
  • 17. RESULTADOS Con base a la información recolectada en los experimentos de calibración realizados desde 2009 se obtuvieron los siguientes modelos matemáticos para la estimación de rendimiento, que son la base para realizar las recomendaciones de fertilización nitrogenada: RTO = 989*EXP(INSEY*130.65) GreenSeeker (Trigo) RTO= 1482*EXP(SPAD*0.047) SPAD 502 (Trigo) RTO= 3328*EXP(SPAD*0.189) SPAD 502 (Maíz)
  • 18. a. Establecimiento de una franja de referencia b. Toma de datos con el sensor c. Aplicación del algoritmo c) a) Franja de referencia • Al centro de la parcela • Cantidad suficiente de N al momento de la siembra • Mismo manejo que el resto de la parcela AREA SENSOR PRÁCTICA PRODUCTOR Modelo matemático b) Trigo: Encañe (45 DDR) Maíz: 7-9 hojas completamente desarrolladas
  • 19. 19 RESULTADOS Durante los ciclos O-I 2011 y 2012, con apoyo de un grupo de técnicos se evaluaron 1500 ha de trigo (500 en 2011 y 1000 en 2012) en campos de productores de la región centro-sur del estado de Guanajuato.
  • 20. RESULTADOS O-I 2011 APLICACIÓN MANEJO CONVENCIONAL (UN) MANEJO CON SENSOR (UN) Fondo 92 89 1er. Reabone 129 102 2do. Reabone 39 19 Total 260 210 Tabla 2. fraccionamiento promedio de la aplicación de N Tabla 1. Momento de la aplicación de N APLICACIÓN D.D.R. FECHA 1er. reabone 38 26 de enero de 2012 2do. reabone 66 23 de febrero de 2012 En promedio el primer riego se realizó el 19 de diciembre de 2011 y la dosis total de N se fraccionó en tres aplicaciones: al momento de la siembra y dos reabones.
  • 21. Manejo Rendimiento t/ha Fertilización UN Acame % Ahorro $ Convencional 8.47 294 40 1028.00 Sensor 8.92 241 0 Manejo Rendimiento t/ha Fertilización UN Acame % Ahorro $ Convencional 6.2 325 90 2502.60 Sensor 6.5 196 0 Manejo Rendimiento t/ha Fertilización UN Acame % Ahorro $ Convencional 7.4 241 0 795.00 Sensor 7.2 201 0 Tabla 3. Resultados del productor Guadalupe Valerio Tabla 4. Resultados del productor Plataforma del DR 011 Tabla 5. Resultados del productor José de Jesús Samano Herrera RESULTADOS O-I 2011
  • 22. 22 MANEJO RENDIMIENTO (t/ha) FERTILIZACIÓN (UN/ha) Acame (%) Ahorro ($)* Convencional 6.55 260 80 -------- Sensor 6.70 210 10 970 * Costo de la tonelada de sulfato de amonio $4,080 (19.4 por UN) Tabla 7. Rendimiento y ahorro promedio aplicando la tecnología LECTURA FRANJA DE REFERENCIA MANEJO SENSOR MANEJO CONVENCIONAL Primera lectura 0.733 0.614 0.625 Segunda lectura 0.867 0.839 0.842 Media 0.8 0.727 0.733 Tabla 6. Valores promedio de NDVI RESULTADOS O-I 2011
  • 23. Rendimiento de grano (t/ha) Unidades de Nitrógeno/ha RESULTADOS O-I 2011
  • 24. 24 RESULTADOS O-I 2012 Manejo del sensor Manejo del productor y franja de referencia
  • 25. RESULTADOS O-I 2012 APLICACIÓN MANEJO CONVENCIONAL (UN) MANEJO CON SENSOR (UN) Fondo 95 96 1er. Reabone 127 118 2do. Reabone 44 21 Total 266 235 Tabla 2. fraccionamiento promedio de la aplicación de N Tabla 1. Momento de la aplicación de N APLICACIÓN D.D.R. Fecha 1er. reabone 39 30 de enero de 2013 2do. reabone 69 01 de marzo de 2013 En promedio el primer riego se realizó el 23 de diciembre de 2012 y la dosis total de N se fraccionó en tres aplicaciones: al momento de la siembra y dos reabones.
  • 26. 26 PRODUCTOR MUNICIPIO RENDIMIENTO FERTILIZACION (UN) FR AS AP FR AS AP José Jr. Ramírez Ventura Cueramaro 4.20 5.02 4.71 290 264 239 Consuelo Servín Cisneros Cueramaro 5.38 6.59 4.56 290 233 239 Lorenzo Mendiola Irapuato 5.26 3.51 4.41 300 175 160 Ángel Aguilera Irapuato 3.50 3.40 3.40 378 338 338 José Regato Juventino Rosas 3.51 4.26 4.00 210 191 214 Sergio Ojo de agua Juventino Rosas 6.63 7.53 6.98 315 232 175 Octavio Mendoza Manuel Doblado 2.58 2.46 2.21 285 210 145 José López Romero Numarán, Mich 3.86 3.59 4.30 330 130 264 Francisco Jímenez 2 Pénjamo 7.07 7.33 7.29 300 240 279 Francisco Jímenez Pénjamo 5.47 6.85 5.78 319 240 279 Miguel Iriarte (tronconal) Pénjamo 6.70 6.85 7.10 350 245 264 Miguel Iriarte (la caja) Pénjamo 8.95 7.26 8.83 350 225 241 Miguel Iriarte (La casita) Pénjamo 4.78 5.17 6.05 350 220 241 Ricardo Reyes Romero Pénjamo 9.47 8.18 8.64 407 217 319 José Lopez Romero Pénjamo 7.17 8.90 7.66 330 235 241 Marcos valerio Pénjamo 2.46 3.29 2.79 328 246 263 Marcos valerio Pénjamo 5.38 4.72 5.06 395 261 263 Marcos Paramo Salamanca 8.00 7.30 7.30 244 142 172 Marcial Medel Luna Villagrán 5.00 5.50 5.60 302 266 416 Luis Gallardo Villagrán 6.40 6.40 6.20 302 295 416 Rafael Gallardo Villagrán 5.90 5.80 5.00 302 324 416 PROMEDIO 5.60 5.71 5.61 318 235 266 RESULTADOS O-I 2012 Tabla 3. Rendimiento y fertilización promedio en parcelas de transferencia
  • 27. 27 MANEJO RENDIMIENTO (t/ha) FERTILIZACIÓN (UN/ha) Acame (%) Ahorro ($)* Convencional 5.61 266 40 -------- Sensor 5.71 235 12 589 * Costo de la tonelada de sulfato de amonio $3,900 (19.02 por UN) Tabla 4. Rendimiento y ahorro promedio aplicando la tecnología LECTURA FRANJA DE REFERENCIA MANEJO SENSOR MANEJO CONVENCIONAL Primera lectura 0.727 0.624 0.623 Segunda lectura 0.800 0.780 0.788 Media 0.763 0.702 0.705 Tabla 3. Valores promedio de NDVI RESULTADOS O-I 2012
  • 28. 28 RESULTADOS O-I 2012 Consideraciones: Se establecieron 1000 ha de transferencia de la tecnología sin embargo, debido a una fuerte helada se siniestró el 75% de las parcelas establecidas. El ahorro por parcela en UN disminuyó 20 unidades debido principalmente a que: • Algunos de los productores han seguido el proceso de calibración y transferencia de la tecnología por lo que han adoptado el uso de dosis menores tanto en el primer como segundo reabono. • Algunos productores decidieron reducir o eliminar la fertilización en los reabonos por la helada registrada.