SlideShare una empresa de Scribd logo
https://actualizate360.blogspot.com
SIMULACRO 6:
1. El proceso de la motivación se caracteriza por:
a. ser la primera parte de una sesión de aprendizaje activo.
b. tener como centro del proceso al conocimiento a desarrollar.
c. ser un proceso permanente que se desarrolla a lo largo de
toda la clase.
d. provocar el conflicto cognitivo, la adquisición de
nuevos saberes.
2. El proceso de metacognición se caracteriza por:
a. Las acciones de conocimiento interno sobre la adquisición
de conocimientos son de naturaleza cambiante.
b. Las acciones educativas deliberadas y planeadas que
se encaminan a la adquisición de conocimientos nuevos.
c. El conocimiento estable e infalible sobre los procesos afectivos.
d. El conocimiento sobre los procesos y los productos de nuestro
conocimiento, que es de naturaleza estable y contrastable.
3. Jorge es un docente que ha observado que Manolo no escucha bien las
indicaciones que le brinda en la clase y que su lenguaje no se desarrolla
como el de sus compañeros. El docente debe acudir en busca de
asesoramiento a:
a. La UGEL de su jurisdicción educativa para el apoyo en el
tratamiento.
b. Los Servicios de Apoyo y Asesoramiento de las Necesidades
Educativas Especiales, que es un equipo de profesionales
que realiza evaluaciones de este tipo.
c. Los Servicios de Detección Temprana de Discapacidades que
funcionan en las postas médicas del sistema de salud.
d. Al Ministerio de Educación – Dirección de Educación
Especial para que apoyen en la detección.
4. En un aula estudian niños y niñas de muchos lugares del país. A esta
realidad le llamamos…………………..… y requiere de un enfoque de
trabajo ……….………….. que propicie el diálogo horizontal y el respeto
a las diferencias. Las palabras que mejor completan los espacios en
blanco son:
a. multiculturalidad - interactivo
b. integración - plurilingüista
c. interculturalidad - personalizado.
d. diversidad cultural - intercultural
https://actualizate360.blogspot.com
5. El equipo de Juana debe presentar una maqueta sobre el circuito
turístico a las ruinas arqueológicas de la comunidad donde vive. Los
instrumentos más adecuados para evaluar dicho trabajo serían:
a. prueba escrita y guía de observación.
b. anecdotario y prueba oral.
c. lista de cotejo y guía de observación.
d. sociograma y práctica de aplicación.
6. La función principal de un tutor es:
a. Solucionar los problemas de los estudiantes.
b. Informar a la dirección sobre los problemas de los estudiantes.
c. Acompañar a los estudiantes en su proceso de desarrollo.
d. Organizar a los estudiantes para las actividades de la
institución.
7. Durante la clase el docente plantea diversos casos para que sus
estudiantes, en forma grupal, resuelvan y apliquen lo aprendido.
Esta estrategia propicia principalmente:
a. la metacognición.
b. el conflicto cognitivo.
c. la transferencia.
d. el recojo de saberes previos.
8. Es el tipo de calificación de los aprendizajes que caracteriza a
la Educación Básica Regular:
a. descriptiva.
b. Literal, numérica y descriptiva.
c. literal y descriptiva.
d. numérica y literal.
9. Favorecer el desarrollo de capacidades, actitudes, requiere que
el docente asuma un rol de:
a. productor del aprendizaje significativo y autónomo de
los estudiantes.
b. transmisor de conocimientos nuevos y especializados.
c. mediador entre el objeto de aprendizaje, los recursos
educativos y los estudiantes.
d. organizador de los recursos didácticos y momentos del
aprendizaje.
https://actualizate360.blogspot.com
10. La evaluación del aprendizaje tiene dos finalidades según el DCN
a. formativa y pedagógica.
b. social y pedagógica.
c. medición y valoración.
d. formativa e informativa.
11. La evaluación como proceso permanente, permite entre
otros aspectos, mejorar:
a. las calificaciones de los estudiantes.
b. la enseñanza y el aprendizaje.
c. el uso de técnicas e instrumentos.
d. el promedio del rendimiento escolar.
12. ¿Con qué saberes ingresan los estudiantes, en términos de
capacidades en el área de Ciencia y Ambiente?
Es una pregunta que tiene que responderse desde la evaluación:
a. formativa.
b. sumativa.
c. diagnóstica.
d. procesual.
13. En las unidades didácticas del tipo proyecto de aprendizaje,
básicamente:
a. se hace lo que el/la docente dice y/o decide.
b. en el desarrollo de las actividades los estudiantes dan
sugerencias.
c. el material educativo es variado.
d. se negocia con los estudiantes desde la planificación.
14. En una IE, los estudiantes necesitan mejorar sus capacidades de
comprensión y producción de textos. Esta es una situación importante
para:
a. incrementar las horas del área de comunicación haciendo uso de
las horas de libre disponibilidad.
b. desarrollar talleres de comunicación asertiva restando horas
al área de matemática.
c. elaborar un nuevo Proyecto Curricular de Institución Educativa.
d. condicionar la matrícula del próximo año escolar.
15. Si se propicia el logro de capacidades, actitudes y valores en los
estudiantes, estamos aplicando el principio psicopedagógico conocido
como:
https://actualizate360.blogspot.com
a. Significatividad de los aprendizajes.
b. Organización del aprendizaje.
c. Integralidad del aprendizaje.
d. Construcción de los propios aprendizajes.
16. La articulación entre áreas curriculares propicia que:
a. los conocimientos de cada área respondan a la realidad local.
b. los aprendizajes desarrollados favorezcan la formación
integral.
c. las actitudes correspondan a los temas transversales.
d. las capacidades de área y ciclo guarden
coherencia pedagógica.
17. El estudiante de Educación Secundaria desarrolla un pensamiento más
formal y complejo. ¿Con qué estrategia el docente puede potencializar ese
pensamiento?
a. Proponiéndole actividades de clasificación y orden.
b. Proponiéndole la manipulación de objetos de su entorno
cercano.
c. Planteándole situaciones donde tenga que deducir y
hacer hipótesis.
d. Desarrollando estrategias para registrar la información.
18. Programación de corto alcance en la que se organizan aprendizajes del
área orientados a la generación de un producto (bien o servicio) al finalizar
su tratamiento.
a. Centros de Interés. c. Unidad de Aprendizaje.
b. Proyecto de Aprendizaje. d. Módulo de aprendizaje.
19. Están vinculadas con las predisposiciones del estudiante para actuar
positiva o negativamente en relación con los aprendizajes propios de cada
área.
a. criterios de evaluación. c. logro de
aprendizaje.
b. indicadores de evaluación. d. actitud ante el
área.
20. La técnica más conveniente para desarrollar la capacidad: “Expresa sus
ideas con orden y argumentos pertinentes, demostrando seguridad”, es:
a. el museo. b. sociodrama. c. juego de roles. d.
debate.
https://actualizate360.blogspot.com
CUESTIONARIO VI: RESPUESTAS

Más contenido relacionado

DOCX
Instructivo 2015
PDF
Análisis y valoración del proyecto educativo sobre la pesca y reservas marina...
DOC
Conocimientos pedgogicos generles
DOC
Formato diseño curricular
DOCX
Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)
PPTX
Rol del tutor e learning
PDF
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
DOC
Acta de acuerdo pedagógico
Instructivo 2015
Análisis y valoración del proyecto educativo sobre la pesca y reservas marina...
Conocimientos pedgogicos generles
Formato diseño curricular
Formato de cuestionario cuantitativo (50 preguntas)
Rol del tutor e learning
Presentación sobre el Programa de Competencais de Información de UPR Aguadilla
Acta de acuerdo pedagógico

La actualidad más candente (19)

DOCX
Matriz para coevaluación2 gladys
DOCX
Matriz si para coevaluación
PPTX
El perfil del docente virtual
DOCX
Matriz para coevaluación
DOCX
Matriz de valoración del PID entre pares
DOCX
Matriz de valoracion pid pdp
DOCX
El portafolio de diseño
DOCX
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
DOC
Matriz bec afinal
DOC
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
PPT
La Competencias Docentes Web
DOC
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
PDF
Presentación LC
PPT
Tema 07 - Didáctica y Docencia
DOC
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d. matematica
DOCX
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
DOCX
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos lucesita
Matriz para coevaluación2 gladys
Matriz si para coevaluación
El perfil del docente virtual
Matriz para coevaluación
Matriz de valoración del PID entre pares
Matriz de valoracion pid pdp
El portafolio de diseño
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
Matriz bec afinal
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
La Competencias Docentes Web
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
Presentación LC
Tema 07 - Didáctica y Docencia
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d. matematica
Matriz de valoracion pid pdp grupo 3-liceo d
Matriz de valoracion pid y planificador de proyectos lucesita
Publicidad

Similar a Simulacro nombramiento parte 6 (20)

PDF
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
PDF
Sub prueba pedagógica 2018
PDF
Banco de preguntas 02
PDF
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf
PPSX
SIMULACRO: COMPETENCIAS PARA DOCENTES
PDF
Sub prueba de conocimientos pedagógicos y de especialidad casuisticas generales
DOCX
Simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros subidoporyhonjorgega...
PDF
prueba de evaluación docente 2015
DOCX
EXAMEN 6
DOCX
Simulacros deexadocme
DOCX
Simulacros de examenes docentes
PDF
CASUISTICAS-EVALUACIONES-NOMBRAMIENTO AMAUTA Per_.pdf
PDF
Casuísticas planificación curricular aguaytía
DOCX
simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros-subidoporyhonjorgega...
DOCX
simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros-subidoporyhonjorgega...
PDF
Simulacro de examen docente 2015
PDF
Simulacro de examen docente
DOCX
Balotario preguntas cultura pedagogica
PDF
Simulacro 5 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Simulacro 6 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Sub prueba pedagógica 2018
Banco de preguntas 02
01 SIMULACRO NOMBRAMIENTO DOCENTE AMAUTA-Perú.pdf
SIMULACRO: COMPETENCIAS PARA DOCENTES
Sub prueba de conocimientos pedagógicos y de especialidad casuisticas generales
Simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros subidoporyhonjorgega...
prueba de evaluación docente 2015
EXAMEN 6
Simulacros deexadocme
Simulacros de examenes docentes
CASUISTICAS-EVALUACIONES-NOMBRAMIENTO AMAUTA Per_.pdf
Casuísticas planificación curricular aguaytía
simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros-subidoporyhonjorgega...
simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros-subidoporyhonjorgega...
Simulacro de examen docente 2015
Simulacro de examen docente
Balotario preguntas cultura pedagogica
Simulacro 5 - Nombramiento y Ascenso Docente 2019
Publicidad

Más de ANTONIO YUPANQUI TORPOCO (8)

DOCX
Sexto_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°3.docx
DOCX
RELACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PASAN A CARPETA DE RECUPERACIÓN.docx
DOC
MATRIZ EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE 3 - junio.doc
DOCX
LECTURAS ESCOGIDAS SEXTO GRADO-PRIMARIA.docx
DOC
Invitacion dia de la madre
DOC
Anexo1 dj general
DOCX
Informe de jdne 2019
DOCX
Anexo modulo 2
Sexto_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°3.docx
RELACIÓN DE ESTUDIANTES QUE PASAN A CARPETA DE RECUPERACIÓN.docx
MATRIZ EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE 3 - junio.doc
LECTURAS ESCOGIDAS SEXTO GRADO-PRIMARIA.docx
Invitacion dia de la madre
Anexo1 dj general
Informe de jdne 2019
Anexo modulo 2

Último (20)

PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
IPERC...................................
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Simulacro nombramiento parte 6

  • 1. https://actualizate360.blogspot.com SIMULACRO 6: 1. El proceso de la motivación se caracteriza por: a. ser la primera parte de una sesión de aprendizaje activo. b. tener como centro del proceso al conocimiento a desarrollar. c. ser un proceso permanente que se desarrolla a lo largo de toda la clase. d. provocar el conflicto cognitivo, la adquisición de nuevos saberes. 2. El proceso de metacognición se caracteriza por: a. Las acciones de conocimiento interno sobre la adquisición de conocimientos son de naturaleza cambiante. b. Las acciones educativas deliberadas y planeadas que se encaminan a la adquisición de conocimientos nuevos. c. El conocimiento estable e infalible sobre los procesos afectivos. d. El conocimiento sobre los procesos y los productos de nuestro conocimiento, que es de naturaleza estable y contrastable. 3. Jorge es un docente que ha observado que Manolo no escucha bien las indicaciones que le brinda en la clase y que su lenguaje no se desarrolla como el de sus compañeros. El docente debe acudir en busca de asesoramiento a: a. La UGEL de su jurisdicción educativa para el apoyo en el tratamiento. b. Los Servicios de Apoyo y Asesoramiento de las Necesidades Educativas Especiales, que es un equipo de profesionales que realiza evaluaciones de este tipo. c. Los Servicios de Detección Temprana de Discapacidades que funcionan en las postas médicas del sistema de salud. d. Al Ministerio de Educación – Dirección de Educación Especial para que apoyen en la detección. 4. En un aula estudian niños y niñas de muchos lugares del país. A esta realidad le llamamos…………………..… y requiere de un enfoque de trabajo ……….………….. que propicie el diálogo horizontal y el respeto a las diferencias. Las palabras que mejor completan los espacios en blanco son: a. multiculturalidad - interactivo b. integración - plurilingüista c. interculturalidad - personalizado. d. diversidad cultural - intercultural
  • 2. https://actualizate360.blogspot.com 5. El equipo de Juana debe presentar una maqueta sobre el circuito turístico a las ruinas arqueológicas de la comunidad donde vive. Los instrumentos más adecuados para evaluar dicho trabajo serían: a. prueba escrita y guía de observación. b. anecdotario y prueba oral. c. lista de cotejo y guía de observación. d. sociograma y práctica de aplicación. 6. La función principal de un tutor es: a. Solucionar los problemas de los estudiantes. b. Informar a la dirección sobre los problemas de los estudiantes. c. Acompañar a los estudiantes en su proceso de desarrollo. d. Organizar a los estudiantes para las actividades de la institución. 7. Durante la clase el docente plantea diversos casos para que sus estudiantes, en forma grupal, resuelvan y apliquen lo aprendido. Esta estrategia propicia principalmente: a. la metacognición. b. el conflicto cognitivo. c. la transferencia. d. el recojo de saberes previos. 8. Es el tipo de calificación de los aprendizajes que caracteriza a la Educación Básica Regular: a. descriptiva. b. Literal, numérica y descriptiva. c. literal y descriptiva. d. numérica y literal. 9. Favorecer el desarrollo de capacidades, actitudes, requiere que el docente asuma un rol de: a. productor del aprendizaje significativo y autónomo de los estudiantes. b. transmisor de conocimientos nuevos y especializados. c. mediador entre el objeto de aprendizaje, los recursos educativos y los estudiantes. d. organizador de los recursos didácticos y momentos del aprendizaje.
  • 3. https://actualizate360.blogspot.com 10. La evaluación del aprendizaje tiene dos finalidades según el DCN a. formativa y pedagógica. b. social y pedagógica. c. medición y valoración. d. formativa e informativa. 11. La evaluación como proceso permanente, permite entre otros aspectos, mejorar: a. las calificaciones de los estudiantes. b. la enseñanza y el aprendizaje. c. el uso de técnicas e instrumentos. d. el promedio del rendimiento escolar. 12. ¿Con qué saberes ingresan los estudiantes, en términos de capacidades en el área de Ciencia y Ambiente? Es una pregunta que tiene que responderse desde la evaluación: a. formativa. b. sumativa. c. diagnóstica. d. procesual. 13. En las unidades didácticas del tipo proyecto de aprendizaje, básicamente: a. se hace lo que el/la docente dice y/o decide. b. en el desarrollo de las actividades los estudiantes dan sugerencias. c. el material educativo es variado. d. se negocia con los estudiantes desde la planificación. 14. En una IE, los estudiantes necesitan mejorar sus capacidades de comprensión y producción de textos. Esta es una situación importante para: a. incrementar las horas del área de comunicación haciendo uso de las horas de libre disponibilidad. b. desarrollar talleres de comunicación asertiva restando horas al área de matemática. c. elaborar un nuevo Proyecto Curricular de Institución Educativa. d. condicionar la matrícula del próximo año escolar. 15. Si se propicia el logro de capacidades, actitudes y valores en los estudiantes, estamos aplicando el principio psicopedagógico conocido como:
  • 4. https://actualizate360.blogspot.com a. Significatividad de los aprendizajes. b. Organización del aprendizaje. c. Integralidad del aprendizaje. d. Construcción de los propios aprendizajes. 16. La articulación entre áreas curriculares propicia que: a. los conocimientos de cada área respondan a la realidad local. b. los aprendizajes desarrollados favorezcan la formación integral. c. las actitudes correspondan a los temas transversales. d. las capacidades de área y ciclo guarden coherencia pedagógica. 17. El estudiante de Educación Secundaria desarrolla un pensamiento más formal y complejo. ¿Con qué estrategia el docente puede potencializar ese pensamiento? a. Proponiéndole actividades de clasificación y orden. b. Proponiéndole la manipulación de objetos de su entorno cercano. c. Planteándole situaciones donde tenga que deducir y hacer hipótesis. d. Desarrollando estrategias para registrar la información. 18. Programación de corto alcance en la que se organizan aprendizajes del área orientados a la generación de un producto (bien o servicio) al finalizar su tratamiento. a. Centros de Interés. c. Unidad de Aprendizaje. b. Proyecto de Aprendizaje. d. Módulo de aprendizaje. 19. Están vinculadas con las predisposiciones del estudiante para actuar positiva o negativamente en relación con los aprendizajes propios de cada área. a. criterios de evaluación. c. logro de aprendizaje. b. indicadores de evaluación. d. actitud ante el área. 20. La técnica más conveniente para desarrollar la capacidad: “Expresa sus ideas con orden y argumentos pertinentes, demostrando seguridad”, es: a. el museo. b. sociodrama. c. juego de roles. d. debate.