Campaña sintecho 2010-2015
¿Me puedes dedicar unos minutos?
No tienes que hacer nada. Sólo dejar que pase la
presentación.
Todos los años varias entidades, entre las que se
encuentra Cáritas, realiza una campaña de
sensibilización y denuncia, sobre diferentes
situaciones, a favor de las personas sin hogar
Este año, a diferencia de los anteriores,
iniciamos una campaña a cinco años que
finalizará en 2.015, con el objetivo de que
se de cumplimiento a una Declaración del
Parlamento Europeo para terminar con el
sinhogarismo en ese año.
Treinta mil personas en España no tienen
techo propio donde cobijarse, donde
calentarse, dormir, soñar….
Más de un millón de personas viven en
nuestro país en infraviviendas: no poseen
servicios mínimos (agua corriente,
electricidad, saneamiento…), no tienen
ventilación adecuada, carecen de protección
frente a las inclemencias climáticas, viven
hacinados, sus viviendas son de difícil acceso
y jurídicamente inestables……
¿Qué quiere decir persona sin hogar?
Cuando hablamos de persona sin hogar no sólo
hacemos referencia a la carencia de un espacio
físico, sino también a la inexistencia ó casi
ausencia de componentes de tipo emocional,
afectivo, psíquico y social, necesarios todos ellos,
para el pleno desarrollo de la dignidad humana
¿Sabes quienes son las personas sin hogar?
En su forma más grave, el sinhogarismo, sería el de
quienes viven literalmente a la intemperie, sin
techo, y por tanto carecen de un lugar físico
donde residir, no disponen de un espacio para la
privacidad y las relaciones sociales.
Pero también son personas sin
hogar quienes están……
Sin vivienda (quienes viven en centros)
 Residiendo en una vivienda insegura (sin título
legal, bajo amenaza de violencia….)
Residiendo en una vivienda inadecuada
(estructura temporal ó chabola, con
hacinamiento, infravivienda….)
Antes de la crisis, y a modo de “radiografía social”
las personas sin hogar, eran principalmente
varones, con una edad media cercana a los 38
años, solteros, con estudios medios y con una
historia media de calle de tres años
La crisis económica ha tenido como efecto el
aumento de la edad media de las personas sin
hogar nacionales, la mayoría dice estar en la calle
por haber perdido el empleo y la fuente
mayoritaria de ingresos es la limosna
El colectivo de personas sin hogar, es un colectivo
“vivo” en tanto en cuanto, están apareciendo
nuevos perfiles: jóvenes (en especial “exmenores”
que estaban tutelados por la Administración),
parejas, familias…
Las causas por las que una persona puede terminar
en situación de calle son muchas por lo que
abordar dichas situaciones, requiere de
estrategias multidimensionales
Entre las mencionadas causas, encontramos
causas de tipo estructural, institucional, sociales-
relacionales y personales
Pero de entre todas ellas, queremos llamar la
atención sobre los SUCESOS VITALES
ESTRESANTES. Mientras que una persona
“normalizada” tiene 3 ó 4 sucesos vitales
estresantes a lo largo de toda su vida una persona
sin hogar sufre hasta 14
Para que cada una de estas personas pueda andar
su propio camino de recuperación y
reconstrucción personal, es necesario que
desarrollen en igual medida, el ejercicio de los
derechos sociales, las relaciones sociales y
sentido vital
Y para que, como personas, tengan derecho a una
vida digna y plena en calidad, tanto en el SER,
como en el HACER, en el TENER y en las
RELACIONES……
…. tienen que tener satisfechas sus necesidades de
subsistencia, protección, afecto, comprensión,
participación, creación, recreo, identidad y
libertad
POR ESO PEDIMOS…..
 Que nadie duerma en la calle
 Que nadie viva en un alojamiento de emergencia
por un período superior al necesario
 Que nadie resida en alojamientos temporales
más de lo estrictamente necesario
 Que nadie abandone una institución sin
alternativa de alojamiento
Para terminar…dos favores
Nos gustaría, que enviases este correo a toda tu
lista de contactos.
Que nos enviases un e-mail de confirmación, de
este correo, a la siguiente cuenta:
exclusion@caritasgranada.org
disewebpastor@gmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
Problemas eticos
PPTX
Celia
PPTX
Bloque Iv. Derechos Humanos. Parte dos
PDF
CONCEPCIONES SOBRE LA IGUALDAD
PDF
PRINCIPIOS DE IGUALDAD REAL Y EN LA CONSTITUCIÓN DE L ECUADOR
PPTX
Constitución de primero eso
PPTX
Derechos de las personas
Problemas eticos
Celia
Bloque Iv. Derechos Humanos. Parte dos
CONCEPCIONES SOBRE LA IGUALDAD
PRINCIPIOS DE IGUALDAD REAL Y EN LA CONSTITUCIÓN DE L ECUADOR
Constitución de primero eso
Derechos de las personas

La actualidad más candente (13)

PPTX
Constitucion segundo eso
PDF
Derechos 2010
DOCX
Derechos humanos
PPTX
Derechos de la mujer
PDF
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
PPTX
Pow.point derechos humanos
PPSX
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
PPTX
Derechos de la Mujer.
PPTX
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
ODP
Presentacion etica 2
PPTX
Tema sobre los derechos humanos
PPSX
Campaña sintecho 2011
Constitucion segundo eso
Derechos 2010
Derechos humanos
Derechos de la mujer
6.LA DIVERSIDAD Y LA DESIGUALDAD
Pow.point derechos humanos
ÉTICA, POBREZA Y DD.HH. 4º
Derechos de la Mujer.
Derechos y responsabilidades de los ciudadanos
Presentacion etica 2
Tema sobre los derechos humanos
Campaña sintecho 2011
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Gente sin Hogar
PDF
Equipo DK - ELISAVA _ Presentación final Proyecto: Crear empresa para dar tra...
PPTX
Presentación 1er Reto del HUB de Innovación Social by Adama
DOCX
Unidad 3
PPT
Presentación Campaña de los Sin Techo 2009
PPSX
Campaña sintecho 2009 Granada
PPTX
Personas sin hogar
PDF
Personas sin hogar y con discapacidad.
PPS
El Problema mundial de las personas sin hogar
PPTX
Personas sin hogar
PPTX
Jornada de Trabajo - Gente de la Calle y Hospitales
PPS
PPTX
Gente sin Hogar
ODP
Power point sin techo
PPT
Trabajo social
DOCX
Las funciones del trabajador social
PPTX
Slidshare
Gente sin Hogar
Equipo DK - ELISAVA _ Presentación final Proyecto: Crear empresa para dar tra...
Presentación 1er Reto del HUB de Innovación Social by Adama
Unidad 3
Presentación Campaña de los Sin Techo 2009
Campaña sintecho 2009 Granada
Personas sin hogar
Personas sin hogar y con discapacidad.
El Problema mundial de las personas sin hogar
Personas sin hogar
Jornada de Trabajo - Gente de la Calle y Hospitales
Gente sin Hogar
Power point sin techo
Trabajo social
Las funciones del trabajador social
Slidshare
Publicidad

Similar a Campaña sintecho 2010-2015 (20)

PPT
Personas sinhogar2011 presentacion campaña sin techo 2011
PDF
Nadie sin hogar
PDF
Guiasintecho
PPS
Día de los Sin Techo 2009
PPTX
Sinhogar2012
PPS
Campaña sintecho 2008 Granada
PPS
Sintecho
PDF
Día de los Sin Techo en Zaragoza
ODP
Power point sin techo
PPT
Proyecto final cultura y sociedad ok
PPT
Proyecto final cultura y sociedad ok
ODP
Exclusión y sin hogarismo
PDF
Activando redes sociales
DOCX
Informe personas sin_hogar
PDF
Derechos de las Personas sin hogar.
PPS
Campaña sin techo
PPS
Campaña sin techo
PPT
Campaña "Sin techo" 2010
PDF
Segundo Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle
Personas sinhogar2011 presentacion campaña sin techo 2011
Nadie sin hogar
Guiasintecho
Día de los Sin Techo 2009
Sinhogar2012
Campaña sintecho 2008 Granada
Sintecho
Día de los Sin Techo en Zaragoza
Power point sin techo
Proyecto final cultura y sociedad ok
Proyecto final cultura y sociedad ok
Exclusión y sin hogarismo
Activando redes sociales
Informe personas sin_hogar
Derechos de las Personas sin hogar.
Campaña sin techo
Campaña sin techo
Campaña "Sin techo" 2010
Segundo Catastro Nacional de Personas en Situación de Calle

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf

Campaña sintecho 2010-2015

  • 2. ¿Me puedes dedicar unos minutos? No tienes que hacer nada. Sólo dejar que pase la presentación. Todos los años varias entidades, entre las que se encuentra Cáritas, realiza una campaña de sensibilización y denuncia, sobre diferentes situaciones, a favor de las personas sin hogar
  • 3. Este año, a diferencia de los anteriores, iniciamos una campaña a cinco años que finalizará en 2.015, con el objetivo de que se de cumplimiento a una Declaración del Parlamento Europeo para terminar con el sinhogarismo en ese año.
  • 4. Treinta mil personas en España no tienen techo propio donde cobijarse, donde calentarse, dormir, soñar….
  • 5. Más de un millón de personas viven en nuestro país en infraviviendas: no poseen servicios mínimos (agua corriente, electricidad, saneamiento…), no tienen ventilación adecuada, carecen de protección frente a las inclemencias climáticas, viven hacinados, sus viviendas son de difícil acceso y jurídicamente inestables……
  • 6. ¿Qué quiere decir persona sin hogar? Cuando hablamos de persona sin hogar no sólo hacemos referencia a la carencia de un espacio físico, sino también a la inexistencia ó casi ausencia de componentes de tipo emocional, afectivo, psíquico y social, necesarios todos ellos, para el pleno desarrollo de la dignidad humana
  • 7. ¿Sabes quienes son las personas sin hogar? En su forma más grave, el sinhogarismo, sería el de quienes viven literalmente a la intemperie, sin techo, y por tanto carecen de un lugar físico donde residir, no disponen de un espacio para la privacidad y las relaciones sociales.
  • 8. Pero también son personas sin hogar quienes están…… Sin vivienda (quienes viven en centros)  Residiendo en una vivienda insegura (sin título legal, bajo amenaza de violencia….) Residiendo en una vivienda inadecuada (estructura temporal ó chabola, con hacinamiento, infravivienda….)
  • 9. Antes de la crisis, y a modo de “radiografía social” las personas sin hogar, eran principalmente varones, con una edad media cercana a los 38 años, solteros, con estudios medios y con una historia media de calle de tres años
  • 10. La crisis económica ha tenido como efecto el aumento de la edad media de las personas sin hogar nacionales, la mayoría dice estar en la calle por haber perdido el empleo y la fuente mayoritaria de ingresos es la limosna
  • 11. El colectivo de personas sin hogar, es un colectivo “vivo” en tanto en cuanto, están apareciendo nuevos perfiles: jóvenes (en especial “exmenores” que estaban tutelados por la Administración), parejas, familias…
  • 12. Las causas por las que una persona puede terminar en situación de calle son muchas por lo que abordar dichas situaciones, requiere de estrategias multidimensionales
  • 13. Entre las mencionadas causas, encontramos causas de tipo estructural, institucional, sociales- relacionales y personales
  • 14. Pero de entre todas ellas, queremos llamar la atención sobre los SUCESOS VITALES ESTRESANTES. Mientras que una persona “normalizada” tiene 3 ó 4 sucesos vitales estresantes a lo largo de toda su vida una persona sin hogar sufre hasta 14
  • 15. Para que cada una de estas personas pueda andar su propio camino de recuperación y reconstrucción personal, es necesario que desarrollen en igual medida, el ejercicio de los derechos sociales, las relaciones sociales y sentido vital
  • 16. Y para que, como personas, tengan derecho a una vida digna y plena en calidad, tanto en el SER, como en el HACER, en el TENER y en las RELACIONES……
  • 17. …. tienen que tener satisfechas sus necesidades de subsistencia, protección, afecto, comprensión, participación, creación, recreo, identidad y libertad
  • 18. POR ESO PEDIMOS…..  Que nadie duerma en la calle  Que nadie viva en un alojamiento de emergencia por un período superior al necesario  Que nadie resida en alojamientos temporales más de lo estrictamente necesario  Que nadie abandone una institución sin alternativa de alojamiento
  • 19. Para terminar…dos favores Nos gustaría, que enviases este correo a toda tu lista de contactos. Que nos enviases un e-mail de confirmación, de este correo, a la siguiente cuenta: exclusion@caritasgranada.org disewebpastor@gmail.com