SlideShare una empresa de Scribd logo
La Dinámica Externa
    Del Planeta
La Meteorización De Las Rocas
       Agentes Atmosféricos
La Lluvia y la nieve: Producen la disolución de algunos minerales que las
  componen.
Los Cambios de Temperatura: Producen la dilatación de las rocas y su
  contracción
La Congelación de las rocas: Que se infiltra en las grietas de las rocas las somete
  a fortísimas tensiones que acaban por romperlas. Este proceso se llama
  gelifracción.
Procesos De
            Meteorización
Meteorización mecánica: Se produce cuando las rocas
 se fragmentan debido a las dilataciones y las
 contracciones,a los esfuerzos producidos por la
 gelifracción o a los impactos de otras rocas al caer.
Meteorización química: Tiene lugar cuando la
 disgregación de las rocas se debe a reacciones
 químicas que alteran los minerales que la constituyen
Meteorización biológica: Se debe a la acción de los
 seres vivos. Estos pueden producir las roturas de las
 rocas.
Factores Que Influyen En
    La Meteorización
La temperatura: Unas temperaturas altas facilitan las
  reacciones químicas,siempre que haya agua o un
  ambiente húmedo. Unas temperaturas
  permanentemente bajas dificultan las reacciones de
  meteorización química.
La humedad: Un ambiente húmedo, favorece las
  reacciones de meteorización química, mientras que
  en un ambiente seco no pueden producirse estas
  reacciones.
Agentes Geológicos

La Erosión: Es la retirada de materiales de su lugar de
  origen.
Transporte por el fondo: Se produce cuando el oleaje,
  produce el movimiento de los castos por el suelo.
Transporte en suspensión: Los castos son transportado sin
  tocar el suelo.
La Sedimentación: Se produce cuando un agente
  geológico deposita definitivamente los castos en un
  lugar.
Clasificación De Los Agentes
         Geológicos
El viento: Su acción se realiza por toda la superficie terrestre.
Los glaciares: Su capacidad de erosión y transporte es muy
  grande.
Las aguas salvajes: Son las que discurren por la superficie
  después de una fuerte lluvia.
Los ríos: Son cursos permanentes de agua.
Las aguas subterráneas: Su acción erosiva consiste en la
  disolución de las rocas solubles del subsuelo, y en la
  formación de cavidades y estructuras.
El mar: Su acción se realiza en las costas y su capacidad
   erosiva se manifiesta especialmente en los acantilados.
El Viento
La capacidad erosiva del viento es bastante reducida.
El viento tiene gran capacidad de transporte de los
   materiales mas finos.
Cuando el viento pierde velocidad deposita los materiales
  que transporta.
Los Glaciares
Los glaciares: Son masas de hielo que se
 desplazan desde la zona de acumulación de
 nieve hasta aquellas donde el hielo se hunde.
Las Aguas Salvajes
Las aguas salvajes: son una agente geológico
  estacional sin cauce fijo, que posee gran capacidad
  erosiva y de modelado en zonas de clima seco y
  lluvias torrenciales.
Los Ríos
Los ríos: son cursos permanentes de agua que
  van confluyendo unos en otros hasta formar
  una corriente principal.
Las Aguas Subterráneas
Una parte del agua de la superficie se puede infiltrar en
 el terreno, constituyendo las aguas subterráneas.
Los acuíferos: Son acumulaciones de aguas
  subterráneas que se pueden explotar mediante
  pozos.
FIN

Más contenido relacionado

PPT
el-desgaste-del-relieve-terrestre
PPT
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
PPT
Fenomenos que modifican el relieve terrestre
ODP
Ruben cubas
PPT
Formación del Relieve
PPT
Geología: el relieve terrestre
DOCX
Agentes erosivos
el-desgaste-del-relieve-terrestre
CAMBIOS EN LA SUPERFICIE TERRESTRE
Fenomenos que modifican el relieve terrestre
Ruben cubas
Formación del Relieve
Geología: el relieve terrestre
Agentes erosivos

La actualidad más candente (20)

ODP
Melisa y daniela.
DOC
Agentes geológicos externos
PPS
Terremoto
PPT
La Erosion
PPTX
Trabajo de cienciencias naturales
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Fuerzas extrenas
PPTX
Acción geológica de los seres vivos. el impacto humano
PPT
Cs[1]. d la tierra mapa mental
PPTX
Presentación erosión
ODP
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
PPTX
Ciencias naturales
PDF
Tema 5 1 2- agentes geológicos externos
ODP
Agentes geológicos externos
PPTX
La erosión de los suelos: subtema1 Darma Ladkane Grados
PPTX
12. movimientos de las masas oceánicas
PPTX
Producción agrícola
PPT
Procesos de la Erosión y la Denudación
Melisa y daniela.
Agentes geológicos externos
Terremoto
La Erosion
Trabajo de cienciencias naturales
Fuerzas extrenas
Acción geológica de los seres vivos. el impacto humano
Cs[1]. d la tierra mapa mental
Presentación erosión
Agentes geológicos externos.4ºESO.MCeli
Ciencias naturales
Tema 5 1 2- agentes geológicos externos
Agentes geológicos externos
La erosión de los suelos: subtema1 Darma Ladkane Grados
12. movimientos de las masas oceánicas
Producción agrícola
Procesos de la Erosión y la Denudación
Publicidad

Destacado (8)

ODP
ODP
Glaciar
DOC
Los glaciares
PDF
Glaciares
ODP
Glaciares
PPTX
Los glaciares
PPT
Power Point Partes Glaciar
PPT
Los glaciares
Glaciar
Los glaciares
Glaciares
Glaciares
Los glaciares
Power Point Partes Glaciar
Los glaciares
Publicidad

Similar a Sin título 1 (20)

PPS
Cómo se construye el paisaje
PDF
DIAPOSITIVAS PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS.pdf
PDF
Tema+3+procesos+geológicos
PPTX
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
PPTX
Biologia tema 10
ODP
Procesos Geológicos Externos Lucas_Moral
PDF
11º Procesos Exógenos - Denudacion del Relieve.pdf
PPT
LA EROSION DEL SUELO- INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORNEJO
ODP
Presentación
PPT
Biology Jozu
PPT
Biology Jozu
PPTX
Movimientos externos de la tierra
PPTX
Los agentes geologicos externos (2)
DOCX
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
PPTX
Presentación Procesos geológicos externos.pptx
PDF
Objet3.1
PPTX
Agentes geológicos
DOC
Aguas fluviales
PDF
Trabajo Luci Y Iris =)
Cómo se construye el paisaje
DIAPOSITIVAS PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS.pdf
Tema+3+procesos+geológicos
Tema 3 geodinámica externa y recursos de la geosfera
Biologia tema 10
Procesos Geológicos Externos Lucas_Moral
11º Procesos Exógenos - Denudacion del Relieve.pdf
LA EROSION DEL SUELO- INSTITUCIÓN EDUCATIVA CORNEJO
Presentación
Biology Jozu
Biology Jozu
Movimientos externos de la tierra
Los agentes geologicos externos (2)
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
Presentación Procesos geológicos externos.pptx
Objet3.1
Agentes geológicos
Aguas fluviales
Trabajo Luci Y Iris =)

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
IPERC...................................
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
IPERC...................................
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Sin título 1

  • 1. La Dinámica Externa Del Planeta
  • 2. La Meteorización De Las Rocas Agentes Atmosféricos La Lluvia y la nieve: Producen la disolución de algunos minerales que las componen. Los Cambios de Temperatura: Producen la dilatación de las rocas y su contracción La Congelación de las rocas: Que se infiltra en las grietas de las rocas las somete a fortísimas tensiones que acaban por romperlas. Este proceso se llama gelifracción.
  • 3. Procesos De Meteorización Meteorización mecánica: Se produce cuando las rocas se fragmentan debido a las dilataciones y las contracciones,a los esfuerzos producidos por la gelifracción o a los impactos de otras rocas al caer. Meteorización química: Tiene lugar cuando la disgregación de las rocas se debe a reacciones químicas que alteran los minerales que la constituyen Meteorización biológica: Se debe a la acción de los seres vivos. Estos pueden producir las roturas de las rocas.
  • 4. Factores Que Influyen En La Meteorización La temperatura: Unas temperaturas altas facilitan las reacciones químicas,siempre que haya agua o un ambiente húmedo. Unas temperaturas permanentemente bajas dificultan las reacciones de meteorización química. La humedad: Un ambiente húmedo, favorece las reacciones de meteorización química, mientras que en un ambiente seco no pueden producirse estas reacciones.
  • 5. Agentes Geológicos La Erosión: Es la retirada de materiales de su lugar de origen. Transporte por el fondo: Se produce cuando el oleaje, produce el movimiento de los castos por el suelo. Transporte en suspensión: Los castos son transportado sin tocar el suelo. La Sedimentación: Se produce cuando un agente geológico deposita definitivamente los castos en un lugar.
  • 6. Clasificación De Los Agentes Geológicos El viento: Su acción se realiza por toda la superficie terrestre. Los glaciares: Su capacidad de erosión y transporte es muy grande. Las aguas salvajes: Son las que discurren por la superficie después de una fuerte lluvia. Los ríos: Son cursos permanentes de agua. Las aguas subterráneas: Su acción erosiva consiste en la disolución de las rocas solubles del subsuelo, y en la formación de cavidades y estructuras. El mar: Su acción se realiza en las costas y su capacidad erosiva se manifiesta especialmente en los acantilados.
  • 7. El Viento La capacidad erosiva del viento es bastante reducida. El viento tiene gran capacidad de transporte de los materiales mas finos. Cuando el viento pierde velocidad deposita los materiales que transporta.
  • 8. Los Glaciares Los glaciares: Son masas de hielo que se desplazan desde la zona de acumulación de nieve hasta aquellas donde el hielo se hunde.
  • 9. Las Aguas Salvajes Las aguas salvajes: son una agente geológico estacional sin cauce fijo, que posee gran capacidad erosiva y de modelado en zonas de clima seco y lluvias torrenciales.
  • 10. Los Ríos Los ríos: son cursos permanentes de agua que van confluyendo unos en otros hasta formar una corriente principal.
  • 11. Las Aguas Subterráneas Una parte del agua de la superficie se puede infiltrar en el terreno, constituyendo las aguas subterráneas. Los acuíferos: Son acumulaciones de aguas subterráneas que se pueden explotar mediante pozos.
  • 12. FIN