Los Parénquimas son tejidos fundamentales que prevalecen en los órganos vegetales formando un
todo continuo. La palabra Parénquima proviene del Griego: Parénquima que significa "carne de
ciertas vísceras". Se encuentran en la CORTEZA y en la MÉDULA de los tallos y raíces, en el
MESÓFILO de las hojas, en la parte carnosa de los frutos, gran parte de las semillas (endosperma y
la mayor parte del embrión), etc. También acompañan a los tejidos conductores. El PARÉNQUIMA
ALMACENADOR tiene la función de almacenar sustancioas alimenticias. Están situados en la
corteza de las raíces, en la parte profunda de la corteza de los tallos, en la Médula de raíces y tallos
y en los frutos y semillas. Hay algunos que almacenan ACEITES, como los de la semilla de cardo,
girasol y maní. Otros almacenan AZÚCARES, como los de la caña de azúcar y de los frutos. Otros
almacenan ALMIDÓN, como los tubérculos de las papas. Otros contienen AGUA de reserva, son
los Parénquimas Acuíferos como en los tallos de los cactus y otros contienen AIRE: Son los
Aerénquimas que se observan en las plantas acuáticas que flotan.




11.5. Colénquima
El colénquima es uno de los tejidos de sostén. Es fuerte y flexible; es un tejido plástico,
puede cambiar de forma sin romperse (no recupera su forma original). Su nombre deriva
del griego colla, que significa soldadura, con referencia a la gruesa pared de sus células.
Morfológicamente es un tejido simple, homogéneo, constituido por un solo tipo de células.

Es el tejido encargado del sostén de hojas y tallos en crecimiento. En raíces aparece muy
raramente, se lo encuentra en las que están expuestas a la luz (plantas epífitas).
En órganos adultos es el tejido de sostén de partes de la planta que no desarrollan mucho
esclerénquima, como las hojas y tallos de algunas plantas herbáceas. Falta en tallos y
hojas de ciertas monocotiledóneas como las gramíneas, que desarrollan tempranamente
esclerénquima.

      Localización. Tiene generalmente posición periférica, está ubicado directamente
      debajo de la epidermis o está separado de ella por una o dos capas de células
      (Mansilla et al., 1999). En los tallos puede formar una capa continua alrededor de la
      circunferencia, o aparecer en cordones, a menudo en costillas exteriormente
      visibles. En pecíolos la distribución es similar a la encontrada en tallos. En las
      venas foliares mayores aparece en una o ambas caras, si está en una sola es en la
      inferior; también a lo largo del borde.
                    Corte transversal de tallo de Mikania cordifolia, guaco (Dicot.) con
                                         costillas de colénquima
Colénquima en transcorte de hoja de Cephalanthus glabratus, sarandí (Dicot.),
                    mostrando la ubicación del colénquima en la vena media.




Puede aparecer en partes florales o frutos. Las cubiertas de frutos que son blandas y
comestibles, por ejemplo las de las uvas, son frecuentemente colenquimatosas
(Mauseth), es la porción que se come en las pasas de uva.
En la periferia del floema o xilema de los haces vasculares de tallos o pecíolos se
desarrolla muchas veces un tejido que algunos autores consideran como "parénquima
colenquimatoso" por su ubicación no periférica; en los últimos textos se describe como
colénquima perivascular (Metcalfe, 1979).
En hojas que presentan movimientos násticos, como las hojas sensitivas de varias
especies de Mimosa (Dicot.), el pecíolo presenta colénquima superficial excepto en la
articulación, donde el colénquima está profundamente ubicado. Las paredes del
colénquima son ricas en iones cloro y potasio, que son bombeados fuera del protoplasto
durante la contracción celular que es la base del movimiento foliar (Mauseth). Ver el
video de Mimosa (toma varios minutos descargarlo).
     Estructura. Las células del colénquima son generalmente alargadas, fusiformes o
     prismáticas, de hasta 2 mm de longitud. En corte transversal son poligonales.
Tejido EpidermalUbicación Capa superficial de células, normalmente
uniseriada (una sola corrida), pero hay casos de epidermis múltiple o
                             pluriseriada.

Presente en todo el vegetal, a excepción de los meristemos apicales
                   protegidos por la protodermis.

Más contenido relacionado

PDF
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
PDF
Tema16-Floema primario - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
PPT
Maria Perdomo Lasso, Cristian Baute Y David
PPTX
Las Hojas,
PPTX
TEJIDO FUNDAMENTA ESCLERENQUIMA
PDF
Tema18-Estructura del leño - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...
PDF
Tema11-Parénquima - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
PDF
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...
Tema21- Anatomía de hoja- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.ed...
Tema16-Floema primario - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Maria Perdomo Lasso, Cristian Baute Y David
Las Hojas,
TEJIDO FUNDAMENTA ESCLERENQUIMA
Tema18-Estructura del leño - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologi...
Tema11-Parénquima - Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema23- Macrosporogénesis y macrogametogénesis. Hipertextos de Botánica Morfo...

La actualidad más candente (20)

PDF
Tema19 -Floema 2- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
PDF
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
PDF
Tema13- Epidermis- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
PDF
Tema20-Estructura de raíz -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.e...
PPTX
Tejidos Meristemáticos
PPTX
Tejido fundamental
DOCX
Tejidos meristematicos informe
PPTX
Tejidos vegetales
PPT
Raíces (anatomía general)
PDF
Tema15- Xilema- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
PPT
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
PPT
anatomía de la raíz
PPTX
Histología vegetal
PDF
Tema12-Esclerénquima- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
PPT
CaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
DOCX
Vegetales
ODP
Tejidos vegetales
DOC
Botánica general parte ii
PPTX
Tejidos meristemáticos
Tema19 -Floema 2- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema14-Estructuras glandulares- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biolo...
Tema13- Epidermis- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tema20-Estructura de raíz -Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.e...
Tejidos Meristemáticos
Tejido fundamental
Tejidos meristematicos informe
Tejidos vegetales
Raíces (anatomía general)
Tema15- Xilema- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
Tejidos y órganos de las plantas cormófitas
anatomía de la raíz
Histología vegetal
Tema12-Esclerénquima- Hipertextos de Botánica Morfológica www.biologia.edu.ar
CaracteríSticas Anatomicas Del Tallo
Vegetales
Tejidos vegetales
Botánica general parte ii
Tejidos meristemáticos
Publicidad

Similar a Sin título 1 (20)

PPTX
DOCX
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
ODP
Tejidos vegetales r
PDF
Tejidos vegetales
PPT
Tejidos Vegetales
PPTX
Botánica tallo-1
PPTX
Glosario botánico
PDF
Citologia e histologia vegetal
PPTX
PPSX
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
PPT
Tejidos vegetales
PPT
Biologia histol. vegetal blog
PPTX
Tejidos Vegetales
PPT
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
PPT
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
PPT
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
DOC
Botánica general parte iii
PDF
Raiz anatomia
PDF
Partes de las plantas
REINO PLANTAE.docx lo mejorq edddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Tejidos vegetales r
Tejidos vegetales
Tejidos Vegetales
Botánica tallo-1
Glosario botánico
Citologia e histologia vegetal
Las plantas y su estructura - Anatomia de la raíz
Tejidos vegetales
Biologia histol. vegetal blog
Tejidos Vegetales
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
BT4.5-Tejidos_vegetales.ppt
Tejidos_vegetales hoja, raiz y tallo.ppt
Botánica general parte iii
Raiz anatomia
Partes de las plantas
Publicidad

Sin título 1

  • 1. Los Parénquimas son tejidos fundamentales que prevalecen en los órganos vegetales formando un todo continuo. La palabra Parénquima proviene del Griego: Parénquima que significa "carne de ciertas vísceras". Se encuentran en la CORTEZA y en la MÉDULA de los tallos y raíces, en el MESÓFILO de las hojas, en la parte carnosa de los frutos, gran parte de las semillas (endosperma y la mayor parte del embrión), etc. También acompañan a los tejidos conductores. El PARÉNQUIMA ALMACENADOR tiene la función de almacenar sustancioas alimenticias. Están situados en la corteza de las raíces, en la parte profunda de la corteza de los tallos, en la Médula de raíces y tallos y en los frutos y semillas. Hay algunos que almacenan ACEITES, como los de la semilla de cardo, girasol y maní. Otros almacenan AZÚCARES, como los de la caña de azúcar y de los frutos. Otros almacenan ALMIDÓN, como los tubérculos de las papas. Otros contienen AGUA de reserva, son los Parénquimas Acuíferos como en los tallos de los cactus y otros contienen AIRE: Son los Aerénquimas que se observan en las plantas acuáticas que flotan. 11.5. Colénquima El colénquima es uno de los tejidos de sostén. Es fuerte y flexible; es un tejido plástico, puede cambiar de forma sin romperse (no recupera su forma original). Su nombre deriva del griego colla, que significa soldadura, con referencia a la gruesa pared de sus células. Morfológicamente es un tejido simple, homogéneo, constituido por un solo tipo de células. Es el tejido encargado del sostén de hojas y tallos en crecimiento. En raíces aparece muy raramente, se lo encuentra en las que están expuestas a la luz (plantas epífitas). En órganos adultos es el tejido de sostén de partes de la planta que no desarrollan mucho esclerénquima, como las hojas y tallos de algunas plantas herbáceas. Falta en tallos y hojas de ciertas monocotiledóneas como las gramíneas, que desarrollan tempranamente esclerénquima. Localización. Tiene generalmente posición periférica, está ubicado directamente debajo de la epidermis o está separado de ella por una o dos capas de células (Mansilla et al., 1999). En los tallos puede formar una capa continua alrededor de la circunferencia, o aparecer en cordones, a menudo en costillas exteriormente visibles. En pecíolos la distribución es similar a la encontrada en tallos. En las venas foliares mayores aparece en una o ambas caras, si está en una sola es en la inferior; también a lo largo del borde. Corte transversal de tallo de Mikania cordifolia, guaco (Dicot.) con costillas de colénquima
  • 2. Colénquima en transcorte de hoja de Cephalanthus glabratus, sarandí (Dicot.), mostrando la ubicación del colénquima en la vena media. Puede aparecer en partes florales o frutos. Las cubiertas de frutos que son blandas y comestibles, por ejemplo las de las uvas, son frecuentemente colenquimatosas (Mauseth), es la porción que se come en las pasas de uva. En la periferia del floema o xilema de los haces vasculares de tallos o pecíolos se desarrolla muchas veces un tejido que algunos autores consideran como "parénquima colenquimatoso" por su ubicación no periférica; en los últimos textos se describe como colénquima perivascular (Metcalfe, 1979). En hojas que presentan movimientos násticos, como las hojas sensitivas de varias especies de Mimosa (Dicot.), el pecíolo presenta colénquima superficial excepto en la articulación, donde el colénquima está profundamente ubicado. Las paredes del colénquima son ricas en iones cloro y potasio, que son bombeados fuera del protoplasto durante la contracción celular que es la base del movimiento foliar (Mauseth). Ver el video de Mimosa (toma varios minutos descargarlo). Estructura. Las células del colénquima son generalmente alargadas, fusiformes o prismáticas, de hasta 2 mm de longitud. En corte transversal son poligonales.
  • 3. Tejido EpidermalUbicación Capa superficial de células, normalmente uniseriada (una sola corrida), pero hay casos de epidermis múltiple o pluriseriada. Presente en todo el vegetal, a excepción de los meristemos apicales protegidos por la protodermis.